CONECTE UAEM NÚMERO 58

Page 1

Revista digital

para Nivel Medio Superior

ISSN EN TRÁMITE

PUBLICACIÓN

MENSUAL

58

noviembre 2019

LA MUERTE es cultura viva viva

Joker.

La controversia del año

Lo que todos sabemos pero nadie testifica

Porfirio Díaz:

¿un villano no tan malo?

Celebración de Día de Muertos en el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”

Conecte UAEM, año 6, núm. 58, publicación mensual, noviembre de 2019, editada por la Secretaría de Difusión Cultural, Instituto Literario núm. 100. Colonia Centro C.P. 50000. Teléfono (722) 2 26 23 20 y la Dirección de Publicaciones Universitarias, Sor Juana núm. 300, esquina Morelos, colonia 5 de Mayo, C.P. 50090. Teléfonos (722) 2 77 38 35/ 36 extensión 2108. Editor responsable: Concepción

Contreras Martínez. Reserva de Derechos de Uso Exclusivo 04-2018-070513475000-2013, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número, Dirección de Publicaciones Universitarias, Concepción Contreras Martínez, Sor Juana núm. 300, esquina Morelos, colonia 5 de Mayo, C.P. 50090. Fecha de última modificación 14 de noviembre de 2019.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Se autoriza la reproducción y utilización de los materiales haciendo mención de la fuente.


NUESTRA RED DE REPORTEROS

Dr. en Ed. Alfredo Barrera Baca Rector M. en E. U. y R. Marco Antonio Luna Pichardo Secretario de Docencia Dr. en C.I. Carlos Eduardo Barrera Díaz Secretario de Investigación y Estudios Avanzados M. en C. Jannet Valero Vilchis Secretaria de Rectoría Dr. en A. José Edgar Miranda Ortiz Secretario de Difusión Cultural Dra. en Ed. Sandra Chávez Marín Secretaria de Extensión y Vinculación M. en E. Javier González Martínez Secretario de Finanzas M. en Dis. Juan Miguel Reyes Viurquez Secretario de Administración Dr. en C.C. José Raymundo Marcial Romero Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional M. en L.A. María del Pilar Ampudia García Secretaria de Cooperación Internacional Dra. en Dis. Mónica Marina Mondragón Ixtlahuac Secretaria de Cultura Física y Deporte Dr. en C.S. Luis Raúl Ortiz Ramírez Abogado General M. en R.I. Jorge Bernaldez García Secretario Técnico de la Rectoría Lic. en Com. Gastón Pedraza Muñoz Director General de Comunicación Universitaria M. en A. P. Guadalupe Santamaría González Directora General de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales M. en A. Ignacio Gutiérrez Padilla Contralor Lic. en Act. Angelita Garduño Gómez Secretaria Particular del Rector M. en A. José Francisco Mejía Carbajal Secretario Particular Adjunto del Rector

DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS M. en A. Jorge Eduardo Robles Álvarez Director de Publicaciones Universitarias

NUESTRO EQUIPO EDITORIAL

Concepción Contreras Martínez Dirección editorial, coordinación y diseño gráfico Rosa Gloria García Vilchis Redacción y corrección

Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” Valentina Sánchez Villada José Manuel Bustamante Alvarado Uriel Emmanuel Cuenca Quiñones Plantel “Nezahualcóyotl” Cesia Selene de la Cruz Gutiérrez Gisell Verónica Guzmán Becerril Katia Alejandra García Esquivel María Isabel Álvarez Frías Plantel “Cuauhtémoc” Madian Mancilla Jiménez Ivana Nohemi Miranda González Santiago Solano Montes de Oca Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Kimberly Gutiérrez Muñoz Alan Eduardo Mendoza Gaspar Iridian Jazmín Sánchez Sierra Marco Antonio Chamorro Vega Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana” Alejandra Llanos Pallares Cristian Ian Flores Morales Jorge Ángel García Nava Bernardo Natanael Alarcón Marcelo Plantel “Dr. Pablo González Casanova” Tenancingo Flor Itzel González Gómez Samantha Guzmán Rizo Citlalli Guadalupe Aguilar Ávila Anahí Sánchez Lagunas Plantel “Isidro Fabela Alfaro” Atlacomulco Ángel Eduardo Nava Saldivar Joseph Cristopher Orta Flores Reyne Montoya Martínez Paola Mariana Castillo García Plantel “Texcoco” Lucero González Oliveros Ivanna Valentina Contla Ruiz Ana Dalai Durán Muñoz Tania Paola Castro Bermudez Plantel “Mtro. José Ignacio Pichardo Pagaza” Almoloya de Alquisiras Diana Laura Hernández González Diana Yicel Bernal Santa Olalla Jorge Jesús Sotelo Escobar Litzy Guadalupe Estrada Matías María Fernanda Vilchis Barderrabano


Editorial Estimular la participación de los estudiantes de nivel medio superior en la conmemoración de Día de Muertos es el objetivo de los profesores para preservar una de las tradiciones más significativas de México. En esta edición disfruta de los festejos en cada uno de los Planteles y las diferentes perspectivas que tienen sobre dicha festividad.

6

La muerte es cultura viva Alejandra Llanos Pallares

Aunado a las celebraciones, este año se cumple el 99 aniversario del comienzo del movimiento revolucionario encabezado por Francisco I. Madero con el propósito de quitar a Porfirio Díaz del cargo como presidente de la República Mexicana, éste un personaje controvertido para la historia de México. Existen personajes odiados y amados dentro del cine, el Guasón es uno de ellos; Joker, cinta que se estrenó hace unas semanas ha generado polémica, no sólo por el personaje, sino por la crítica que hace esta cinta de manera directa a la sociedad y al gobierno en cuanto al tema de la violencia.

9

¿Cómo surgió la Catrina en México? Flor Itzel González Gómez

10

Joker. La controversia del año Marco Antonio Chamorro Vega

12

La muerte como cultura Kymberly Gutiérrez Muñoz

14

Porfirio Díaz: ¿un villano no tan malo? Valentina Sánchez Villada

16

Lo que todos conocemos, pero nadie testifica Alan Eduardo Mendoza Gaspar

19

Día de Muertos vs Halloween Cesia Selene de la Cruz Gutiérrez Gisell Verónica Guzmán Becerril Katia Alejandra García Esquivel María Isabel Álvarez Frías

Te invitamos a adentrarte en nuestras páginas. 20 PARTICIPA CON NOSOTROS

Celebración de Día de Muertos en el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” Iridian Yazmín Sánchez Sierra

https://conecteuaem.jimdo.com/ colabora-con-nosotros/ MAYORES INFORMES Dirección de Publicaciones Universitarias Revista Conecte uaem Teléfonos (722) 2 77 38 35/36 extensión 2108 correo: revistadigitalprepa@gmail.com

@Conecte UAEM

Conecte UAEM

24

Actividades académicas, culturales y artísticas del Día de Muertos en el Plantel “Texcoco” Dolores Gámez Nava


4

CONVOCATORIA

INFORMES www.uaemex.mx

carteleradigital.uaemex.mx @dpauaemex Promoción Artística UAEM

ACTIVIDADES CONMEMORATIVAS

INFORMES http://sev.uaemex.mx/images/CELE/convocatoria_ inscripcion.pdf?fbclid=IwAR3KiBc7SIyLdp_ kwqYWHl9tNZacoxl7qB2TaSBlEimn7hmgfpI_ wzORLpw

PROGRAMA https://www.uaemex.mx/docs/Programa_75_ Aniversario.pdf?fbclid=IwAR02rnNJ_ QgYXqsQNUMM0eWSICz8DqgXZXAVRficNghWq 6PLKLNLCkq1aVQ


5


6

La muerte es

cultura viva

Texto: Alejandra Llanos Pallares, reportera del Plantel “Dr. Ángel Ma. Garibay Kintana”. Palabras clave: leyenda, muerte, narración, generaciones, relatos populares, folclor.

Una leyenda es una narración de hechos sobrenaturales o mezclados que se transmiten de generación en generación en forma oral o escrita. Regularmente se llega a ubicar en un tiempo y lugar que les resulta familiar a los miembros de una comunidad. Las leyendas pueden clasificarse en dos categorías, la primera por su temática: Leyendas etológicas. Aclaran el origen de los elementos inherentes a la naturaleza.

Leyendas escatológicas. Son acerca de las creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba, este tipo de leyenda es la que más se cuenta en México. Leyendas religiosas. Son historias de justos y pecadores, pactos con el diablo y episodios de la vida de santos. La segunda por su origen: Leyendas urbanas. Pertenecen al folclor contemporáneo, es decir, circulan de boca en boca.


Leyendas rurales. Son las leyendas válidas en el campo porque no tienen lugar o adaptación para las urbanas. Leyendas locales. Son narraciones populares de un municipio, condado o provincia. Relatos sobre muertos que regresan del mas allá en busca de venganza, amores imposibles, fantasmas, apariciones diabólicas o angelicales, almas en pena, demonios y seres sobrenaturales, son algunos de los relatos que plasman el imaginario colectivo de nuestra sociedad mexicana. En México, se cuentan y se transmiten diferentes leyendas, pero hay algunas que no pueden faltar, por ejemplo, la Llorona. Aunque casi en todos los lugares se cuentan diferentes versiones, éstas concluyen en una misma historia: fue una mujer que mató a sus hijos y después se suicidó, al no encontrar paz, ahora vaga por las noches al grito de ¡Ay, mis hijos! Estado de México La historia cuenta que una mujer indígena tuvo un romance con un hombre español, de su relación nacieron tres hijos, a quienes ella atendía devotamente. Pero, el padre no parecía estar muy contento con la relación, pues cada que ella buscaba formalizar, él

Grbado Julio Ruela

se negaba. Pasó el tiempo y él se casó con una damisela española. Ella no pudo con lo sucedido y perdió la razón. Aquella mujer indígena se dirigió al Lago de Texcoco y ahí ahogó a cada uno de sus hijos, para luego suicidarse. Desde entonces, se dice que se escucha el lamento de una mujer joven y delgada que viene del Lago; dicen que grita por sus hijos vestida de blanco y que deambula sin rumbo hasta esfumarse.

7


8 Guanajuato Otra leyenda que todos o la gran mayoría de los mexicanos conocemos es la del Callejón del Beso y que, por supuesto, las personas que viven en la capital de Guanajuato deben conocer, ya que es uno de los mayores atractivos turísticos de este lugar. Es conocido por todos porque apenas mide 68 centímetros de ancho, por lo que los balcones de las casas están casi juntos. La leyenda de este lugar nace del amor prohibido de una pareja de enamorados; Carlos y Ana, quienes se citaban clandestinamente en uno de sus balcones para demostrarse su amor. Un día el padre de Ana los descubrió y se opuso por completo a este amor, al grado de matar ahí mismo a Carlos. Otra versión de la historia indica que la que murió fue ella, después de que su padre le enterrara una daga por la espalda. Él, al ver la muerte inminente de su amada, besó su mano aún tibia, de ese momento surgió el nombre de este lugar. Hoy, se dice que las parejas que se dan un beso en el tercer escalón, tienen garantizados siete años de felicidad. Ritual obligado para aquellos que visitan Guanajuato.

Fuentes: Díaz, Valeria (2015), “Mitos y leyendas mexicanas a través de los años”, Monografías.com, disponible en https://www.monografias.com/trabajospdf5/mitos-y-leyendas-mexico-traves-anos/mitos-y-leyendas-mexicotraves-anos.shtml (consultado 28102019). Gaxiola, Carmen (2018), “Las 21 Leyendas Mexicanas Cortas Más Populares”, lifeder.com, disponible en https://www.lifeder.com/leyendasmexicanas/ (consultado 28102019). Zócalo (2019), “Las 10 leyendas más famosas de México”, disponible en https://www.zocalo.com.mx/new_site/articulo/las-10-leyendasmas-famosas-de-mexico (consultado 28102019).


¿Cómo surgió la Catrina en México? Texto: Flor Itzel González Gómez, reportera del Plantel “Dr. Pablo González Casanova”. Palabras clave: Catrina, calavera, muerte, tradición, origen, pueblo, crítica, burla.

“La muerte es democrática, ya que a fin de cuentas, güera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera”. José Guadalupe Posada

El mexicano hasta de la muerte se burla

el ilustrador condenaba. Por ello, su calavera con sombrero representa al que pretende aparentar lo que no es. Se hizo popular durante los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En estos años se escribían textos que criticaban la situación del país y a las clases privilegiadas. Los escritos eran mordaces, burlones y estaban acompañados por dibujos de cráneos y esqueletos.

Esta figura tiene más de 100 años de historia. Surgió como una burla a los indígenas que se habían enriquecido y menospreciaban sus orígenes y costumbres.

Fue Diego Rivera quien acopló el término de Catrina en 1947 en su obra Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. La Catrina, siempre elegante y distinguida, erguida y orgullosa, es una invención popular

Fue creada por José Guadalupe Posada; un célebre grabador, caricaturista e ilustrador, bautizada en un principio por él mismo como Calavera Garbancera, representaba al pueblo y a su carácter desenfadado y festivo.

de la cultura mexicana, reconocida por muchos países. Representa el final y recuerda el placer de vivir entre danzas, risas y música. La muerte es parte de la vida.

El garbancero era aquel que a pesar de tener sangre indígena pretendía ser europeo y renegaba de su propia cultura, situación que

Fuente: Cultura Genial, “La Catrina de José Guadalupe Posada”, disponible en https://www.culturagenial.com/es/ la-catrina-de-jose-guadalupe-posada/ (consultado 30102019).

9


10 Texto: Marco Antonio Chamorro Vega, reportero del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”. Palabras clave: película, enfermedad mental, fanáticos, Joker, risa incontrolable, sociedad, crítica, gobierno, líder.

Hace algunas semanas, desde el estreno de Joker, cinta dirigida por Todd Phillips (El planeta de los simios, Amigos de armas y ¿Qué pasó ayer?), co-escrita por Scott Silver (La hora decisiva) y protagonizada por Joaquín Phoenix (Ella, Gladiador, En realidad, nunca estuviste aquí), hemos podido observar el revuelo causado por los fanáticos, pero ¿qué es lo que la hace tan controversial?

JOK

La película muestra la historia de Arthur Fleck y su inicio en el camino de la sociopatía, ya que no se adapta a las normas sociales y las viola, esto aunado a su risa incontrolable, que podría tratarse del síndrome pseudobulbar, que es una enfermedad caracterizada por la expresión emocional exagerada o inapropiada en un contexto, sin embargo, este padecimiento está ligado a las personas que sufren mal del Parkinson o Alzhaimer, situación que no encaja; más bien su risa tiene que ver con los fármacos que toma y que después le retiran. Todo ello deriva en una psicosis y esquizofrenia que lo convierte en el rostro y “líder” de un movimiento revolucionario.

LA CONTROV


KER

El filme también ha causado ruido entre la gente debido a la subtrama, pues expone una crítica directa a la sociedad y al gobierno que simulan un engaño donde hay paz, orden y estabilidad, pero es todo lo contrario y sólo se ven beneficiadas las clases altas. La trama tuvo impacto en el público gracias a la actuación protagónica de Phoenix y a su bien lograda psicología, ya que la esencia del personaje del Guasón es plasmada en toda su expresión. A los espectadores nos toca apreciar esta joya cinematográfica y analizar cada uno de los temas que presenta como mejor convenga. Fuentes: Casas, Quim (2019), “Joker: Una obra sintomática”, Sensacine, disponible en http://www.sensacine.com/ peliculas/pelicula-258374/sensacine/ (consultado 27102019). Mendiola, Carlos Andrés (2019), “Risa y llanto, detrás de la controversia de Joker”, Merca2.0, 7 de octubre, disponible en https://www.merca20.com/risa-yllanto-detras-de-la-controversia-de-joker/ (consultado 27102019). Olguín Lacunza, Michel y Francisco Medina (2019), “¿Sabes qué enfermedad mental tiene El Joker?”, UNAMglobal, 16 de octubre, disponible en http:// www.unamglobal.unam.mx/?p=74883 (consultado 28102019).

VERSIA DEL AÑO 11


12

La muerte como cultura Texto: Kimberly Gutiérrez Muñoz, reportera del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”. Palabras clave: muerte, flores, ofrenda, fiesta, costumbres, familia, comida, dulces.

En memoria de mis bisabuelos y tío, y para todas la personas que amamos, pero ya no están con nosotros. “La muerte no existe, la gente solo muere cuando la olvidan, si puedes recordarme siempre estaré contigo”. Isabel Allende

¿Cómo se vive la muerte? Desde un punto de vista filosófico y ético es un duelo con manifestaciones psicológicas. En México, se rinde un homenaje a los seres amados fallecidos con una ofrenda que lleva veladoras, flores, frutas y platillos que eran parte de los gustos de los fieles difuntos, todo esto acompañado de fotografías. Este es un símbolo de fiesta para recordarlos con cariño. México México se encuentra ubicado en el continente Americano, para tener una mayor exactitud en América del Norte. Limita al norte con Estados Unidos de América, al sur y oeste con el océano Pacífico, al este con el golfo de México y el mar Caribe, y al sureste con Guatemala y Belice; es un país compuesto por 32 estados llenos de cultura, gastronomía, festividad y tradición. Día de Muertos Este día es una fiesta dedicada a las personas que amamos, pero que ya no están con nosotros. Para los mexicanos esta costumbre es una de las más antiguas y consiste en poner una ofrenda con las cosas que disfrutaron y degustaron en


vida; desde comida, bebidas y otros. Cada ofrenda dependerá de la familia y de los gustos de las almas que visitan. La ofrenda se coloca desde el 31 de octubre como una invitación para el 1 de noviembre, que es dedicado a los angelitos no nacidos o que fallecieron muy pequeños por cuestiones médicas u otras situaciones y el 2 de noviembre es dedicado a los adultos. La tradición cuenta que dependiendo de las fotos de las ánimas que se encuentren en el altar, éstas son las que llegan a degustar dulces olores de comida y bebidas que se han elaborado para ellos especialmente. Además, el 2 de noviembre en la tarde y noche se visitan las tumbas donde descansan los restos de las personas amadas para limpiarlas y decorarlas con flores de colores, se reza con vela en mano que después se entierra hasta que se consume totalmente. También en varias partes del país se celebran desfiles y otras actividades artísticas como la Feria del Alfeñique en Toluca; en donde prevalecen colores, chocolates, dulces típicos y calaveritas que los visitantes locales y extranjeros pueden disfrutar en uno de los distintos puestos que se colocan alrededor de Los Portales. Se realizan recorridos por panteones, como el recorrido al Panteón General, donde se relatan las histo-

Vista del Panteón General de Toluca.

Para México es una las festividades más representativas de su cultura, pues la gente disfruta de relatos, mitos, leyendas, películas, canciones, documentales, exposiciones, etcétera. Fuentes: Para todo México (2018), “Ubicación Geográfica de México: Mapa y coordenadas geográficas”, 8 de mayo, disponible en https://www.paratodomexico. com/geografia-de-mexico/ubicacion-geografica. html (consultado 30102019). Panteón General, disponible en https://www.google.com/search?sxsrf=ACYBGNQR1vG6I_uvnJPlyG KCY4x6wAAIJA%3A1573184031922&ei=H-LEXYL tN4G6tQXggorQBA&q=panteon+general+toluca+u bicacion&oq=panteon+general+toluca+ubicacion& gs_l=mobile-gws-wiz-serp.3...137428.155428..1557 62...0.1..0.531.5576.0j31j2j5-1......0....1.........0i71j46i 304i39i275j0i7i30i19j0j0i7i30j30i10j0i13i30j0i8i13i30j33i10.G5M9QpwmgBw#trex=m_t:lcl_akp,rc_f (consultado 30102019).

rias de los personajes icónicos de este lugar y casi siempre se llevan a cabo tres noches durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre.

13


14

PORFIRIO D

¿un villano no ta

Texto: Valentina Sánchez Villada, reportera del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos”. Palabras clave: Porfirio Díaz, militar, Porfiriato, México, presidente, gobierno.

Como bien sabemos, este 20 de noviembre se visualizan 99 años de que empezó el movimiento revolucionario encabezado por Francisco I. Madero con el propósito de sacar al líder militar Porfirio Díaz de su cargo como presidente de la República Mexicana, quien llevaba 30 años gobernando el país; este periodo se denominó Porfiriato. Pero ¿qué hizo en realidad Díaz para ocasionar tantas opiniones encontradas en el pueblo mexicano? ¿Quién fue en realidad? Nacido en Oaxaca de Juárez el 15 de septiembre de 1830, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, mejor conocido como Porfirio Díaz, creció manejando un negocio de metales y minas para la empresa familiar de los Díaz, logró entrar en 1843 a un seminario donde quiso experimentar un bachillerato de artes. Al no conseguir un resultado satisfactorio, en 1846 se dedicó a estudiar mucho más Física, Gramática, Retórica, Lógica y latín, cosa que lo hizo fortalecer sus conocimientos y hacerlo un hombre más culto. Cuando ocurrió la Intervención estadounidense en México, Porfirio Díaz se percató que su sentimiento nacionalista era más fuerte que ningún otro y optó por darle un cambio radical a su vida e ingresó al Ejército General en 1848.


DÍAZ:

an malo?

Gracias a su disciplina y constante manejo de las instalaciones militares, consiguió el título de líder y obtuvo el privilegio de ser alguien cercano al presidente Benito Juárez García. Sus enseñanzas y jerarquía lo colocaban como alguien importante para después encabezar al ejército mexicano en la Segunda intervención francesa, pero la amistad con Juárez no duró, ya que Díaz anhelaba la presidencia, era su siguiente blanco, por lo tanto comenzó la primera revolución llamada Revolución de la Noria, para que metiera más a Benito en las elecciones y romper su legado, ¿irónico, no? Al fallecer Juárez, Díaz tuvo que esperar para poder conseguir su objetivo, pero cuando lo logró se cegó por la avaricia, el dinero y el poder, sin embargo, en sus primeros años apoyó el avance económico, social, comercial, cultural y artístico. Muchos recordaremos a este comandante militar como aquel presidente abusivo y racista que le quitó tierras a los pobres, explotó a la gente, aumentó los impuestos y la iglesia recobró poder; no había justicia con el pueblo bajo su mando, de ahí la famosa frase de Emiliano Zapata “La tierra es de quien la trabaja”.

Pero no podemos negar la evolución que se dio a lo largo de su presidencia en México: :: Promulgó una ley para para crear la Universidad Nacional de México en 1990. :: Logró consolidar el Banco de México y hacer una equivalencia con el dólar 1=1. :: Aumentó las redes de vías ferroviarias de 800 a 20 mil, facilitando una inversión extranjera. :: Comenzó la construcción del Ángel de la Independencia y el Palacio de Bellas Artes. :: Añadió toques arquitectónicos franceses a la mayoría de sus proyectos arquitectónicos. :: Creó la avenida Paseo Colón en Toluca.

Estas fueron algunas de las cosas más relevantes que hizo Díaz en su mandato, tanto buenas como malas, cambia la forma de pensar y creer todo lo que nos enseñan en la primaria, entonces ¿Porfirio Díaz fue realmente tan malvado como lo pintan? Fuente: Díaz, Porfirio (2002), Memorias de Porfirio Díaz, México, Antílope.

15


16

Lo que todos conocemos, pero nadie testifica Texto: Alan Eduardo Mendoza Gaspar, reportero del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”. Palabras clave: muerte, fenómeno natural, genético, inmortalidad, juventud, religión, México.

“Nuestro culto a la muerte es culto a la vida”. Octavio Paz

Algunos fenómenos naturales y eventos pueden ser explicados mediante el conocimiento científico, mientras que otros mediante el conocimiento empírico. Sin embargo, existen algunos que no visualizamos; uno de ellos es la muerte y a continuación la describiré desde perspectivas científicas, históricas y culturales. ¿Moriré mañana? ¿Será este mi fin? ¿Cuándo estaré en el cielo? ¿Existe el cielo? ¡Qué Dios me agarre confesado!, entre muchas otras preguntas y expresiones demuestran la incertidumbre que tiene el ser humano cuando se habla de la muerte. Todos llegaremos a ella, pero nunca sabemos cuándo.

Perspectiva científica Médicos e investigadores, mediante estudios y análisis han buscado predecir la esperanza de vida de los individuos, pero en función de su salud integral. Si lo vemos desde un punto de vista genético, los telómeros son la parte de los cromosomas que nos ayudan a envejecer más lentamente.


Los cromosomas son las estructuras que guardan nuestra información genética, nuestro adn. Los telómeros son los extremos de estos cromosomas y su función es protegerlos. Están formados por adn y proteínas, la evidencia científica indica que los telómeros cortos son los que causan el envejecimiento y las enfermedades. Esto es debido a que los telómeros críticamente cortos causan un daño permanente a la célula, a menos que sean reparados por la telomerasa. La longitud de nuestros telómeros está determinada por la genética y estilo de vida. Se sabe que el tabaco, la obesidad y el estrés acortan su longitud, incluso, el ejercicio físico, el hábito de sueño o determinados suplementos alimenticios.

En algún momento, todos desearíamos ser inmortales o jóvenes por siempre, para tener tiempo de disfrutar la vida evadiendo las responsabilidades que todo adulto quisiera tener. Si lo vemos desde la existencia de una cadena trófica, podríamos llegar a la conclusión de que sólo somos un conjunto de células que posteriormente serán devoradas por protozoarios, quienes también serán devorados para que se regeneren células y de este modo continuar con el ciclo de la vida. Pero también es necesario observarlo desde el ciclo de la vida humana, donde el ser humano nace, crece, se reproduce y muere; esto no sólo se limita a la vida humana, sino también a la vida de muchas especies. Perspectiva histórica Algunas culturas y personajes como los alquimistas buscaban la receta para rejuvenecer, mas no para alcanzar la inmortalidad. Por ejemplo, a los chinos se les atribuye la invención de los primeros cosméticos y tratamientos faciales; mientras que los alquimistas buscaban el elixir de la vida, que les proporcionaría la eterna juventud. A lo largo de la historia, se desarrollaron las civilizaciones, junto con éstas se crearon las religiones que mediante dogmas y leyendas buscaban explicar fenómenos que no tenían respuesta. En el catolicismo, al igual que en otras religiones, se dice que después de la muerte en

17


18 la Tierra habrá vida y si obraste bien tendrás garantizada la eternidad, de lo contrario morirás calcinado en el Infierno. Heráclito y Parménides diferenciaban lo caduco de lo permanente. Así, lo caduco está sujeto al cambio, mientras que lo espiritual es permanente. De esta forma se habla del anhelo que tienen muchos seres humanos hacia la plenitud inmortal. Pero para el hombre nietzscheano, la inmortalidad será un fin que se busque con los propios medios y con lo que hay a su disposición. Si analizamos la postura de los filósofos ante la muerte, podemos encontrarnos con los siguientes argumentos; hay quienes la aceptan y otros que la ven como el peor mal. La realidad es que no hay manera de evitarla y que en algún momento nos llegará a todos. ¿Vale la pena preocuparnos por ella? O como decía Epicuro, para qué preocuparse de la muerte, si cuando el ser humano vive, ella no está presente; mientras que cuando ella llega, él ya no está. Perspectiva cultural México es uno de los países que se ríe de la muerte, no le teme por así decirlo, por lo que “vive la vida al máximo” y nada le preocupa. Este país, se ha caracterizado por rendirle culto mediante ofrendas que emanan desde las culturas mesoamericanas, pero

que han evolucionado conforme al culto. Muchos artistas mexicanos han utilizado a la muerte como tema central para la elaboración de sus obras, como José Guadalupe Posada y la Catrina, pero también ha adquirido fama a nivel internacional como en el caso de Disney y la película Coco. “De algo nos tenemos que morir”, “Si para morir nacimos”, “Arrieros somos y en el camino andamos”, son algunas de las expresiones que tienen los mexicanos acerca de la muerte, mismas que sólo indican que no les importa o bien, la ven como algo trivial o sin importancia; total… “Polvo eres y en polvo te convertirás” o como dice Antoine Laurent de Lavoisier “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”.


DÍA DE MUERTOS vs HALLOWEEN Texto: Cesia Selene de la Cruz Gutiérrez, Gisell Verónica Guzmán Becerril, Katia Alejandra García Esquivel y María Isabel Álvarez Frías, reporteras del Plantel “Nezahualcóyotl”. Palabras clave: Día de Muertos, Halloween, tradición, costumbre, celebración.

Los niños deben entender que hay diferentes celebraciones y costumbres y, sobre todo, que ninguna es mejor que la otra. Detalle Panteón de San Mateo Atenco.

¿Qué es el Día de Muertos? El Día de Muertos es una tradición mexicana en la que recordamos a nuestros seres queridos que ya no están en este mundo terrenal, nos divertimos bailando al ritmo del mariachi, admiramos y montamos una ofrenda y vamos a los panteones. ¿Qué es el Halloween? Es una celebración popular que da culto a los muertos y es tradicional en los países anglosajones, también es conocida como Día de Brujas. La palabra Halloween procede de la expresión inglesa All Hallow’s Eve, que significa “víspera de todos los muertos”.

Ofrenda en Plantel “Nezahualcóyotl”.

En el Plantel… Se tiene la costumbre de hacer una muestra artística relacionada con la muerte y es elaborada por los alumnos de quinto semestre. También un concurso de disfraces y la tradicional kermesse; es importante mencionar que se realizaron cuatro ofrendas por los alumnos de tercer semestre y una más fue cortesía de la Academia de Antropología, por último, pero no menos importante, se narraron leyendas de terror. Foto: @ItsammaRodriguez.

19


20

Yo s oy

uaem

Celebración de Día de Muertos en el Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”

Texto y fotos: Iridian Yazmín Sánchez Sierra, reportera del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”. Palabras clave: Día de Muertos, actividades, celebración, participación, materias, alumnos, Plantel.

La siguiente entrevista fue realizada a la profesora Maricela Osorio, cronista del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”, quien nos brindó un panorama sobre el origen y la participación de la comunidad del Plantel en el Día de Muertos.

¿Para iniciar podría mencionarnos cómo define usted la celebración de los fieles difuntos y su opinión sobre cómo se vive en México? La celebración de día de los difuntos es parte de la cultura de cada país, en donde se tiene la idea de recordar a las personas que estuvieron, que ya no están con nosotros, que han muerto y que se encuentran en otra dimensión.

Profesora Maricela Osorio, cronista del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”, en entrevista.


En nuestro país es una celebración de las más importantes y tradicionales, pues viene desde nuestros ancestros y tiene diferentes significados; desde la colocación de altares, la visita a los panteones y la manifestación en cada hogar o entre una región y otra, pero siempre con la misma finalidad, recordar y recibir a nuestros seres queridos ya fallecidos que regresan a visitarnos. Les ponemos las cosas que disfrutaron en vida con la intención de sentir que las están saboreando. ¿Usted recuerda o tiene conocimiento de cómo comenzó el Plantel a realizar actividades relacionadas con esta celebración? Sí, nuestro Plantel tiene 48 años de existencia y desde sus inicios se hicieron actividades de acuerdo con la época, estamos hablando de la década de los setenta, en donde las primeras actividades que se llevaron acabo fueron realizadas principalmente por los alumnos y maestros, y relacionadas con los contenidos de sus materias. Cada maestro propiciaba y hacía mención a la festividad, rescatando experiencias culturales, sociales, científicas, entre otras. Todo esto ha sido base para poder incrementar los conocimientos, reorientar las costumbres en nuestra Universidad y rescatar los valores; principio que se ha mantenido a lo largo de los años por los directores que han dirigido el Plantel.

De las diferentes actividades que se han registrado en el Plantel te puedo mencionar por ejemplo que en 1983 se comenzó con exposiciones en el lugar donde ahora es la cancha de futbol y basquetbol, que es conocida como “la barranca”, la parte más hundida era un lugar con pura tierra, los alumnos tuvieron la idea de ir y hacer excavaciones para simular tumbas, pero resultó muy peligroso, incluso, acabo de publicar un libro que se llama Trascendencia cultural del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada”. Rumbo a los 50 años de su fundación en el que trato de explicar la evidencia que hubo ahí y pues era obscuro, lodoso y profundo; lo que ocasionó un accidente, por lo que se prohibió esta actividad debido al riesgo que representaba. En 1987, la Academia de Antropología se apropió de las actividades de Día de Muertos, debido a sus contenidos; dichas actividades comenzaban en la tarde, de 18:00 a 21:00 horas, se hacían en este horario en el que se empezaba a obscurecer para ambientar lo que se iba a presentar, se encendían velas y se representaba la manera en la que las personas acuden a los panteones, se colocó una ofrenda con veladoras en las canchas de basquetbol, pero conforme pasó el tiempo se agrandó y se comenzaron a ocupar los pasillos de la dirección y las jardine-

21


22 ras para darle más vida, venían los padres de familia y algunos maestros empezaron a dar atole, pan de muerto, fruta y hasta se colocó un ataúd, donde caracterizaron a uno de los alumnos como un muerto y de repente saltaba para sorprender a los curiosos. También hubo una obra de teatro que organizaron los talleres en la que se representaba un entierro y la conmemoración de Día de Muertos. Esta obra se presentó durante una temporada y se ha mantenido a lo largo de los años. En 1989, se inició el primer concurso de ofrendas y de catrinas en 1991, con la reforma de bachillerato se premió a las mejores ofrendas, la ganadora se presentaba en el Edificio Central de Rectoría; durante 2000 y 2010 se hicieron más oficiales los concursos. En 2013 empezó un evento multidisciplinario en el que se presentaban actividades por parte de las distintas academias, los alumnos participaban en varias de ellas, pues la de Inglés pedía una cosa, mientras que la de Química otra y con eso se demostró que esta tradición puede rescatarse desde todas las visiones de las asignaturas del currículum de bachillerato. Esto se hizo por varios años, pero como pasa con casi todo, hay algunas cosas que se dejan de hacer para da paso a nuevas. Sin em-

bargo, cada maestro desde su posición y trinchera organiza el Día de Muertos tradicional. ¿Considera que por factores como la mala organización o distorsión de la festividad, la participación de los alumnos disminuya? No, por el contrario, yo no considero que haya desinterés por parte de los alumnos, ni de las autoridades, maestros ni nada, creo que esta es una de las tradiciones que más hemos rescatado; lo que sí veo es que ya no se hace tan exhibido como se hacía anteriormente, seguramente a ti ya no te tocó en primer año la festividad conjunta con las materias, pues el año pasado no se presentó de esta manera sino con cada alumno. Lo que se pretende dentro del Plantel al implementar actividades relacionadas con la tradición de Día de Muertos es fomentar el interés, participación e identidad de la celebración; preservar, evitar distorsiones o mezclas de elementos que son ajenos como las calabazas, zombies, monstruos, entre otros, que son más representativos del Halloween. El objetivo que se busca desde nuestras aulas en esta institución es rescatar la tradición y hacer interacción con ella en diferentes materias, así como fomentar y enfatizar la importancia de su


significado, por ejemplo, en matemáticas los alumnos fueron muy ingeniosos por que hicieron una exposición de científicos y matemáticos fallecidos, en la que se hablaron de sus aportaciones, fue increíble ver inundado de las tumbas de estos personajes que a veces ni habías leído o no sabías de su existencia, lo cual hizo que tanto maestros como alumnos aprendieran. Otro ejemplo fue en la clase de estadística, misma que yo imparto. La dinámica fue solicitar a los alumnos que realizaran gráficas creativas con elementos cien por ciento de Día de Muertos en las que representaran la mortandad en los jóvenes, las cifras fueron escandalosas, pues las muertes por accidentes que en los ochentas se encontraban en décimo lugar, en la actualidad ocupan el primero, ocasionadas por el uso del celular mientras manejan. Por su parte, los maestros de arte guiaron a los alumnos para que hicieran catrinas y catrines de ciertas dimensiones de personajes destacados en la materia, como Frida Kahlo, Leopoldo Flores y Salvador Dalí. ¿Considera que se debe de dar continuidad al desarrollo de actividades dentro del Plantel relacionadas con esta celebración en las diferentes materias para despertar el interés y participación de los alumnos? Definitivamente, los maestros tenemos que seguir participando en estas festividades, incentivar a los alumnos a que participen, conozcan y difundan más esta celebración cultural con toda su diversidad y elementos que la hacen única y atractiva ante los ojos de nuestro país como de otros. Las actividades hacen que los alumnos sean más conscientes, estimulan la participación y tienen impacto en los propios programas de estudio, pues se han convertido en integradoras.

Catrinas de alumnos de quinto semestre, pertenecientes al grupo uno de la profesora Nadia Velásquez .

23


24

El muro

Actividades académic del Día de Muertos

Texto y fotos: Dolores Gámez Nava, difusora cultural del Plantel “Texcoco”. Palabras clave: Día de Muertos, academias, arte, antropología, español, inglés, tradición, concurso, exposición, catrinas, carteles, calaveras, Halloween.

El Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria, más conocido por ept, este año entre sus diferentes actividades en conmemoración al Día de Muertos, destacó no sólo difundir y preservar las tradiciones mexicanas a través de las Academias de Antropología, Arte y Español, con una ofrenda dedicada a los pueblos chontales, exposición de carteles, calacas, concursos de calaveras literarias


cas, culturales y artísticas en el Plantel “Texcoco”

25


26 y leyendas, y concurso de catrinas; sino también la participación de alumnos organizados por la Academia de Inglés para celebrar Halloween, una tradición que, aunque no es originaria de nuestro país, cuenta con un gran arraigo y ayuda a los estudiantes en su formación integral.


27


revista digital PARA NIVEL MEDIO SUPERIOR

www.conecteuaem.jimdo.com

@Conecte UAEM

Conecte UAEM

revistadigitalprepa@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.