Ocho décadas de la Ibero

Page 1

Ocho décadas de la Ibero Hacia dónde vamos

Presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América

Latina (AUSJAL) y Rector de la Uni versidad Iberoamericana Ciudad de México. Licenciado en Derecho y en Ciencias Religiosas por la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, maestro en Filosofía y Ciencias Sociales por el Instituto Libre de Filosofía y Cien cias, hoy Departamento de Filosofía y Humanidades del ITESO, maestro en Derecho Internacional por la Fordham University School of Law, en Nueva York, doctor en Educación para la Justicia Social por la Universidad Loyola Marymount en los Ángeles, California, y postdoctor en el Centro de Derechos Humanos Stanford, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford. Fue coordinador del área de derechos humanos del Centro de Derechos Indígenas, en Chiapas, y director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, entre 2006 y 2011. Ha sido Rector del ITESO, donde también fue docente al igual que en la Ibero, y ha impartido clases e investigado sobre derechos humanos en la Escuela de Derecho de la Universidad de Santa Clara, en la Universidad Loyola Marymount y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Stanford.

venga el Espíritu de verdad, Él os guiará hasta la verdad plena. Juan 16: 131

Este año la Universidad Iberoamericana cumple ocho décadas de existencia. Nuestra universidad se fundó en la década de 1940, cuando México vivía un momento de intensa transformación social. A decir de Ilán Semo, desde su nacimiento quiso ser “no un centro de individualidades competitivas, sino un sitio de formación de personas competentes”, en contacto pleno con la realidad social de su momento histórico2 . Una universidad con espíritu y ciencia, como lo sugirió alguna vez el Padre Kolvenbach, S. J. 3

En 1993, cuando esta Casa cumplió medio siglo, su rector de entonces se preguntó por el servicio que la Ibero habría de prestarle a México en el siglo XXI4 . Para dar respuesta a ese cuestionamiento, anticipó que sería necesario apelar a la resonancia de todas las voces que forman parte de nuestra comunidad universitaria. La imaginó así como una algarabía que “contendría la riqueza plural de nuestras opiniones”5

1 Esta referencia al Evangelio fue citada por el Padre Manuel Ignacio Pérez Alonso, S. J., en la misa de acción de gracias que se celebró cuando nuestra universidad cumplió cuarenta años de existencia. Al respecto consúltese “Homilía de la misa celebrada al cumplirse los XL años de la fundación de la UIA” en 60 años de compromiso con el futuro, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana (2003), p. 265.

2 Ilán Semo, “El paradigma de la UIA: notas para una historia” en ibidem , pp. 37-42.

3 Peter Hans Kolvenbach, S. J., citado por Enrique González Torres, S. J. en “Presentación”, ibidem, p. 9.

4 Carlos Vigil Ávalos, S. J., “Clausura de la conmemoración de los 50 años de la fundación de la Universidad Iberoamericana” en Universidad Iberoamericana: 50 años de proceso educativo, Ciudad de México, Universidad Iberoamericana (1994), pp. 587-594.

5 Ibidem, p. 588.

2 la ibero: 80 años de mejorar el presente y construir el futuro | examen |
Cuando

A tres décadas de distancia volver a esa pregunta para convocar a todas las voces de nuestra comunidad resulta necesario y pertinente. En su 80 aniversario la Ibero se encuentra en un momento en el que cobra especial relevancia reflexionar sobre nuestra trayectoria para preguntarnos hacia dónde y a qué vamos, a la manera del Fundador de los jesuitas. En el fondo, esa pregunta es una invitación a actuar y pensar estratégicamente, para renovar la claridad del sentido de lo que hacemos; se trata de una pregunta que nos pone frente a la necesidad de estar alertas e interpretar los signos de los tiempos.

En su 80 aniversario la Ibero se encuentra en un momento en el que cobra especial relevancia reflexionar sobre nuestra trayectoria para preguntarnos hacia dónde y a qué vamos, a la manera del Fundador de los jesuitas.

proyecto educativo de la Compañía de Jesús en su conjunto.

La Ibero es depositaria de un legado inspirador. Las y los integrantes de esta comunidad somos partícipes de un proyecto con alcance civilizatorio a escala global que inició hace 500 años. Por cuanto hace a la educación, el fundamento de ese proyecto se encuentra en el llamado a formar mujeres y hombres en la excelencia humana integral. Sin duda, este es un rasgo que no sólo ha definido el quehacer de la Ibero a lo largo de su historia, sino al

En congruencia con ese legado, en la Ibero vivimos la excelencia humana integral como un ejercicio de entrega y servicio a las y los demás; como una apuesta a favor de las y los otros para cambiar la realidad. Esa entrega es una expresión del tipo de liderazgo que históricamente ha orientado el quehacer de la Compañía de Jesús: romper paradigmas para imaginar nuevas realidades. Se trata del Magis ignaciano; que supone querer ir siempre más allá para dar esa entrega adicional que se necesita para cambiar la realidad.

Por eso no debe extrañar que en estos 80 años la Ibero también haya estado presente en momentos de cambio social que han

3
§
la
Estudiantes en los laboratorios de la Universidad Iberoamericana.
ibero: 80 años de mejorar el presente y construir el futuro | examen
|

En congruencia con ese legado, en la Ibero vivimos la excelencia humana integral como un ejercicio de entrega y servicio a las y los demás; como una apuesta a favor de las y los otros para cambiar la realidad.

ejercido una influencia decisiva sobre la marcha de nuestro país. La Ibero se fundó cuando México vivía a la sombra de un régimen político marcadamente autoritario y se consolidó como universidad en las décadas siguientes, cuando la sociedad civil mexicana dio pasos decididos para avanzar hacia un nuevo horizonte democrático 6 . En este marco, en 1968 la Ibero dio a conocer su Ideario, documento que por primera vez estableció claramente el vínculo de nuestra universidad con la realidad social de México y el mundo. Una vinculación que en última instancia “tiene la finalidad de buscar la justicia social, el Estado de derecho, y el respecto a los derechos humanos” 7 .

A lo largo de todo este tiempo el compromiso de la Ibero se ha mantenido constante, en fidelidad a su Ideario. Es por ello que celebrar los primeros ochenta años de vida de nuestra universidad significa también refrendar la responsabilidad que la Ibero tiene con su comunidad, con la ciudad y con el país. Esta perspectiva exige que la Ibero se mantenga como una institución vigente frente a una realidad siempre cambiante.

La formación en la excelencia humana integral de las y los jóvenes estudiantes que han confiado en la Ibero a lo largo de estas décadas es

4 la ibero: 80 años de mejorar el presente y construir el futuro | examen |
Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Iberoamericana.
§
6 Teresa Matabuena Peláez, “La Ibero: origen y desarrollo”, en IBERO, Revista de la Universidad Iberoamericana, vol. X, no. 55 (2018), pp. 27-32. 7 José Morales Orozco, S. J., “40 años del Ideario”, citado por Cecilia Sandoval en “A 50 años de la promulgación de nuestro Ideario”, Comunidad Ibero, vol. 3, no. 227 (2018), p. 12.

Hay que hacer esa lectura con perspectiva internacional e intercultural; es decir, desde la Ibero debemos desarrollar la capacidad de leer y actuar sobre sobre los contextos locales siempre en diálogo con los procesos globales. Esa es hoy la clave de una ciudadanía global genuina.

la expresión más concreta de ese compromiso. Esto lo hemos hecho gracias a la integración creativa de todos los factores que, de acuerdo con la espiritualidad ignaciana, son indispensables para formar personas en plenitud8 . Ello, junto con la construcción activa de esperanza en tiempos convulsos allende nuestras aulas, ha sido y debe constituir nuestra tarea nuclear.

En efecto, la Ibero también se concibe a sí misma como agente activo en la construcción del futuro. Las circunstancias del presente nos exigen que no sólo seamos una institución

actualizada, sino una comunidad capaz de adelantarse a su tiempo. Enfrentamos retos que son complejos, urgentes y críticos. Para estar a la altura del desafío, es necesario realizar una lectura profunda de los fenómenos que dan forma a nuestra realidad social a escala nacional y global. Hay que hacer esa lectura con perspectiva internacional e intercultural; es decir, desde la Ibero debemos desarrollar la capacidad de leer y actuar sobre sobre los contextos locales siempre en diálogo con los procesos globales. Esa es hoy la clave de una ciudadanía global genuina.

Desde esta perspectiva, los desafíos que vive hoy nuestra civilización –la emergencia climática y la crisis energética, la pérdida de la biodiversidad, al igual que la inseguridad alimentaria, las migraciones masivas, el retorno de la guerra, el aumento de las tensiones geopolíticas, la llamada “posverdad” y el auge de autoritarismos de nuevo cuño– son los grandes problemas de nuestro tiempo a los que esta Casa debe dar

5
Alumna del grupo representativo de animación.
§
la ibero: 80 años de mejorar el presente y construir el futuro | examen |
8 Nicolás Pachón, S. J., Me acercaré al Dios, que alegra mi juventud, Tijuana, Compañía de Jesús (2012), p. 2.

Pero no basta con hacer lo que ya hacemos bien. También es indispensable innovar. En el futuro inmediato, la Ibero deberá recurrir a recursos tecnológicos de punta e innovar en sus modelos pedagógicos, así como en la manera en la que concebimos la relación entre las personas y la infraestructura.

respuestas concretas. Respuestas capaces de incidir en la transformación de la realidad por medio del cambio en las políticas públicas, las mentalidades y las actitudes.

A lo largo de ocho décadas de trabajo realizado, la Ibero ha demostrado tener la capacidad para responder a la realidad. Para mantenernos en ese rumbo debemos apoyarnos de una investigación de calidad y de la vinculación intencionada con los más diversos sectores sociales, especialmente ahí donde el bienestar y la dignidad de las personas se encuentra en riesgo.

Pero no basta con hacer lo que ya hacemos bien. También es indispensable innovar. En el futuro inmediato, la Ibero deberá recurrir a recursos tecnológicos de punta e innovar en sus modelos pedagógicos, así como en la manera en la que concebimos la relación entre las personas y la infraestructura. La pandemia, de hecho, nos obligó ya a caminar hacia esa dirección. La Ibero del futuro debe convertirse en un ecosistema de innovación dinámico; en un “laboratorio permanente” que genere ambientes de aprendizaje innovadores, colaborativos e interdisciplinarios.

En otras palabras: en la Ibero tenemos un legado y un compromiso claros; pero también tenemos un futuro que debe ser construido desde nuestro presente. El paisaje actual nos dice que debemos actuar hoy para anticipar lo que traerá el futuro. La Universidad Iberoamericana, entendida como un proyecto en construcción permanente que parte de una bondad que no deja de actuar y transformar el mundo, debe problematizar la complejidad de las situaciones del presente para descubrir en ellas todo aquello que pretende negar el ejercicio de esa bondad. Sólo al hacerlo así podremos descubrir las posibilidades de la

6 la ibero: 80 años de mejorar el presente y construir el futuro | examen |
Estudiantes de la licenciatura en Arquitectura.

En la Ibero sabemos hacia dónde vamos y a qué vamos. Nuestro camino lo marcan todas las voces que forman parte de nuestra comunidad universitaria. Ellas resuenan en una algarabía que efectivamente contiene la riqueza plural de nuestras opiniones. Las voces que nos hablan desde nuestra rica historia, las que nos llaman desde un presente exigente y las que nos interpelan desde el futuro en el que queremos perdurar.

acción, las propuestas orientadas a abrir posibilidades de libertad para las personas y para el mundo; es decir, propuestas que permitan acceder a un bien mayor, más universal.

En la Ibero sabemos hacia dónde vamos y a qué vamos. Nuestro camino lo marcan todas las voces que forman parte de nuestra comunidad universitaria. Ellas resuenan en una algarabía que efectivamente contiene la riqueza plural de nuestras opiniones. Las voces que nos hablan desde nuestra rica historia, las que nos llaman desde un presente exigente y las que nos interpelan desde el futuro en el que queremos perdurar.

Los festejos por los 80 años de nuestra universidad representan un espacio simbólico y celebratorio que nos permitirá, por unos meses, “salir de nuestra tierra”. Gracias a ese espacio será posible abstraernos de la cotidianidad a lo largo del año que comienza para mirarla, analizarla y reflexionar sobre ella. En suma, para discernirla. Abramos los ojos, los oídos y el corazón para encontrar la voluntad divina en la marcha de la historia. Y después, volvamos al mundo para trabajar con mayor energía por la transformación positiva de la sociedad, en el marco de la misión de reconciliación y justicia que anima a la Compañía de Jesús. Ese es, precisamente, el horizonte de nuestro futuro.

7
Alumnas y alumnos en el Centro Astronómico Clavius de la Ibero
§

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.