Kit de medios OSCJN

Page 1


observatorio universitario

¿Qué es?

Un ejercicio hecho por universitaries para conocer los perfiles de las personas candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y promover la participación informada en el contexto de las elecciones extraordinarias al Poder Judicial. El observatorio está cobijado por la Universidad Iberoamericana y cuenta con el apoyo de un Comité Interinstitucional de Expertos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, UDEM, Ibero Torreón, e Ibero Puebla.

Objetivos

Realización de preguntas sobre las personas candidatas por parte de les universitaries.

Producción de un informe impreso sobre las trayectorias de las personas candidatas y comparativo para responder a la pregunta: ¿Qué personas candidatas tienen más posibilidades de ocupar un cargo en la SCJN?

¿Quiénes somos?

Un grupo de universitaries de la IBERO, UNAM, UP y ANÁHUAC, de Ciencias Políticas. Derecho, Comunicación y Filosofía, comprometides con los diálogos por la democracia, acompañades por un comité de expertos de instituciones como la IBERO CDMX, UNAM, IBERO Torreón, IBERO Puebla y la UDEM.

¿Qué haremos?

Análisis de la trayectoria y propuestas de las personas candidatas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de 2 ejes:

Diálogo con el actor: A través de la recopilación de preguntas de universitaries de todo el país, se publicará un decálogo para que las personas candidatas contesten.

Análisis politológico mediante política comparada: A partir de las respuestas de las personas candidatas y de una investigación de cada perfil, se realizará un análisis comparado de los perfiles para dar a conocer a la población interesada el origen, trayectoria, edad, carrera judicial o política, investigaciones por delitos o faltas y su militancia política.

Valores del observatorio

Neutralidad: No apoyamos a ningún perfil o candidatura.

Imparcialidad: Los perfiles de las candidaturas serán presentados en igualdad de condiciones.

Respeto: Hacia las personas candidatas, les integrantes del comité estudiantil, comité de expertos, y a todes les participantes.

Honestidad: Toda la información presentada estará sujeta a verificación de datos.

Tolerancia: Todas las voces tienen espacio para ser escuchadas.

Justicia: Este ejercicio promueve la justicia en México.

FASE 1: Campaña “la democracia te llama”

Se realizará una campaña en redes sociales y medios tradicionales para promover la participación en un buzón de preguntas en la página “Encuentros por la democracia” de la IBERO. Este buzón tiene como objetivo recolectar las inquietudes de les universitaries sobre las personas candidatas a la SCJN.

FASE 2: decálogo/ campaña

“la juventud te llama”

El comité de expertos y de universitaries afinará y seleccionará las preguntas del buzón que se convertirán en un decálogo que se publicará en la página “Encuentros por la democracia” al inicio de las campañas de las personas candidatas para que respondan a las inquietudes de les estudiantes.

FASE 3: presentación del informe sobre las candidaturas.

Se presentará un informe con los resultados de la investigación comparada de los perfiles a la SCJN. Este informe busca promover la participación informada rumbo al 1 de junio, para quienes van a votar y para quienes van a observar el proceso. Además, se comparará el perfil de las personas que sí llegaron a las listas para candidatearse contra aquellos que no.

Se responderá a las siguientes preguntas: ¿Quiénes son las personas candidatas?; ¿Qué los distingue a quienes no llegaron a la candidatura?; ¿Cuáles son sus posturas entorno a la militarización?; ¿Cómo piensan ayudar a la justicia en México?. La metodología será QSA.

FASE 4: foro “encuentros por la democracia”

Se compararán los resultados de la elección con la información de cada perfil de las personas candidatas. Nos acompañarán comentadores y comentadoras para entablar un diálogo que nos ayude a comprender las condiciones por las cuales obtuvieron la victoria, quienes ganen la elección el 1 de junio. Además, se presentará una recopilación de las impugnaciones que se pudieran presentar en el periodo del 1 de junio al día de entregas de resultados por parte del INE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Kit de medios OSCJN by UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA - Issuu