Revista Somos Edición #11

Page 1


El viaje de una botella Pág. 3 Anatomía de un buen cóctel

Luz María

González de Bedout

Quiero compartir con ustedes unas palabras que espero sean la motivación para seguir caminando con propósito, con esa fuerza interior que nos impulsa a dar siempre lo mejor. Pensando en lo que verdaderamente nos sostiene en los días buenos y en los no tan buenos, llegué a una palabra poderosa: equilibrio.

Ese equilibrio que buscamos entre nuestras responsabilidades laborales y los momentos íntimos que compartimos con quienes más amamos. Porque sí, entregarnos al trabajo con compromiso, pasión y responsabilidad habla de quiénes somos como profesionales, pero no podemos olvidar que esa misma entrega merece tener un lugar en nuestros espacios personales con nuestra familia, amigos y hasta con nosotros mismos.

En Dislicores sabemos lo que significa dar la milla extra. Nos mueve la excelencia y el deseo constante de superarnos, pero hoy, más allá de los logros y las

Índice

El viaje de una botella

Anatomía de un buen cóctel

Un Arrecife de Vida

Un ritual de risas garantizadas

metas cumplidas, quiero invitarles a mirar hacia otro tipo de ganancia: la que se encuentra en un abrazo al llegar a casa, en una conversación que nos reconforta, en un vino que compartimos, en las risas espontáneas en la mesa o en esos pequeños silencios que nos regalan paz.

El camino me ha enseñado que el verdadero bienestar nace cuando entendemos que el éxito profesional y la vida familiar no son opuestos; al contrario, pueden y deben caminar de la mano. Cuando nos damos el permiso de pausar, de recargar energía junto a quienes nos sostienen, volvemos al trabajo más enfocados, creativos y llenos de motivación.

Hoy quiero sembrar en ustedes esa necesidad de cuidarse, de cuidar sus vínculos, de regalarse momentos para respirar profundo, mirar alrededor y agradecer. Porque también desde ahí nace nuestra fuerza.

Como compañía, creemos firmemente en un modelo que valora tanto el crecimiento profesional como la plenitud personal. Sigamos construyendo desde esa conciencia: que cuidar de nuestra familia, de nuestras emociones y de nuestro tiempo, es también una forma de cuidar de nosotros mismos y, por ende, de todo lo que hacemos.

Con amor, Luz María.

El viaje de una botella:

¿Cómo llegan los mejores vinos y licores del mundo a Colombia?

Detrás de cada copa de vino o licor que disfrutamos en Colombia, hay una historia que comienza mucho antes de que el producto llegue a nuestras manos. Es un recorrido lleno de decisiones estratégicas, trámites complejos y una pasión inquebrantable por ofrecer lo mejor.

Este es el viaje que emprende cada botella desde su país de origen hasta nuestros Dislicores Store.

Todo inicia con una visión:

¿Qué tipo de vino o licor queremos ofrecer? Esta elección no es al azar. Se basa en un análisis profundo de las tendencias globales y del comportamiento del consumidor colombiano. Una vez identificada la oportunidad, los equipos de gerencia de ambas partes, en este caso, el proveedor internacional y la gerencia de Dislicores, negocian un acuerdo que beneficie a todos, incluyendo, por supuesto, al consumidor final.

Con el respaldo de una relación corporativa sólida, basada en la confianza y el compromiso, se realiza un estudio del mercado colombiano. Aquí, los equipos financieros y comerciales diseñan un plan estratégico para posicionar cada marca con base en el consumidor colombiano. Cada línea de producto recibe un presupuesto específico, ajustado a sus necesidades y objetivos.

Pero el camino apenas comienza...

El siguiente paso es obtener el registro sanitario ante el INVIMA, un proceso que puede tardar hasta un año. Luego, se gestiona ante el DANE la fijación de precios de venta, necesarios para la liquidación de impuestos. Una vez superado este paso, el área internacional notifica a rentas para registrar los productos en las diferentes gobernaciones del país, un proceso que puede tomar entre 45 y 60 días debido a la diversidad de regulaciones locales.

El vino o licor puede salir de zona franca para ser distribuido en el país, dicho proceso de distribución conlleva la llegada de mercancía a las bodegas en destino, legalización de la mercancía ante las diferentes Gobernaciones, estampillado del producto, y finalmente distribución a los puntos de venta.

En este punto, los Brand Managers toman protagonismo ya que son ellos quienes crean vínculos con los clientes, posicionan la marca y aseguran que cada botella llegue al lugar correcto, en las condiciones adecuadas.

Este proceso explica por qué los vinos y licores importados que manejamos en Dislicores pueden tener precios elevados. Los impuestos son altos y deben pagarse por adelantado, lo que implica un capital de trabajo comprometido desde el inicio. Además, el proveedor debe entregar una serie de documentos esenciales para completar la gestión, lo que también puede generar demoras ¡Es todo un proceso que demanda un poco de estrés, pero de ese que nos gusta en Dislicores, que nos saca de nuestra zona de confort y que promete siempre terminar en sonrisas, brindis y satisfacción!

Cada botella que llega a Colombia es el resultado de meses, a veces años de trabajo, estrategia y pasión. Así, la próxima vez que brindes con tu copa de vino o licor favorito sabrás que estás celebrando mucho más que un buen sabor: estás honrando una historia de esfuerzo y dedicación en Dislicores.

Países Productores

Sabores primarios:

cereza ciruela frambuesa mora arándano

perfil GUSTATIVO

Cuerpo acidez Suavidad frutal

TEMPERATURA 16–18 °C

Notas secundarias:

chocolate, tabaco, vainilla, cedro, dependiendo de la crianza en barrica

Cepas del mundo

El mundo y la tecnología avanzan cada día, abriendo nuevas oportunidades para optimizar y mejorar los procesos.

En Fedi no nos quedamos atrás, hace tres años emprendimos un camino de transformación digital con un solo objetivo en mente: facilitar los trámites.

Todo comenzó con la solicitud de auxilios de bienestar social, un proceso que antes requería diligenciar formatos físicos y que ahora se puede hacer directamente desde la página web. La buena acogida de este cambio nos motivó a seguir mejorando.

Este año dimos un nuevo paso, transformamos la radicación de créditos 100 % digital . Ahora no necesitas presentar documentos físicos; solo debes enviar la información por correo electrónico. Gracias a este proceso pasamos

de un tiempo de respuesta de 8 días hábiles a tan solo 3.

En lo corrido del 2025, ya hemos desembolsado 342 créditos, lo que demuestra no solo el éxito de esta actualización, sino también la confianza que depositan en nosotros.

Cada día trabajamos para implementar herramientas más accesibles, pensando siempre en la comodidad de los asociados y en que aprovechen al máximo los beneficios del Fondo.

A continuación, te compartimos 2 testimonios de cómo se ha vivido esta transformación:

Juan Manuel Gutiérrez

“Fedi es como ese buen amigo que siempre te saca de líos. Hace poco necesité un crédito y el proceso fue muy sencillo: envié un correo con la información requerida y en cuestión de un día ya tenía el dinero en mi cuenta.”

Sandy Catalina Rojas

Customer Planning & Activation Executive Director comercial Regional Santander

Regional Antioquia

“Ser parte de Fedi ha sido una gran experiencia. Destaco la eficiencia del equipo al momento de responder mi solicitud de crédito y realizar el desembolso, todo fue ágil y sin complicaciones. Además, las opciones de ahorro que ofrecen son realmente beneficiosas para nosotros los asociados. “

ANATOMÍA DE UN BUEN CÓCTEL

¿Qué hace que un cóctel pase de bueno a inolvidable? Aquí desglosamos sus elementos esenciales.

Modificadores 1. 2.

El alma del cóctel

Es la bebida alcohólica principal que define el estilo del trago:

Vodka: neutro, ideal para infusiones o sabores sutiles.

Ron : dulce y tropical.

Ginebra: herbal y botánica.

Whisky: ahumado, fuerte y con carácter.

Tequila/Mezcal: terrosos, intensos y auténticos.

Son los ingredientes que suavizan, equilibran o realzan el perfil del licor:

Jugos naturales (limón, naranja, piña)

Jarabes (simple, de hierbas, de frutas)

Tónicas y sodas (ideales para aportar frescura, burbujas y amargor equilibrado)

El truco está en el balance: ni muy dulce, ni muy ácido, ni muy plano.

Dilución 4. 5. 3.

El hielo no solo enfría… también suaviza el cóctel.

Hielo grande: ideal para agitar o remover sin diluir demasiado.

Hielo triturado: para cócteles tropicales que se beben rápido.

Sin hielo: solo si el cóctel se sirve directo como un martini.

En Dislicores lo sabemos: Técnica

La forma en que se mezcla todo hace la diferencia.

Agitado (Shake): para jugos, jarabes o ingredientes espesos.

Mezclado (Stir): para cócteles claros o con espirituosos puros.

Directo: cuando se sirve todo directamente en el vaso.

Cada técnica tiene un propósito. No todo se agita ni todo se mezcla.

Presentación

Recuerda: Todo entra por los ojos

Cristalería adecuada (copa, vaso corto, vaso alto…)

Garnish: cáscara de cítrico, ramita de menta, flor comestible, etc.

Color y claridad del trago.

Un buen cóctel no solo es mezcla de ingredientes…

Es una experiencia bien balanceada, bien servida y bien contada.

Manizales

Colombia

Filandia

Pereira
Santa Rosa de Cabal
Salento
Valle del Cocora
Ba rranquilla

Lorena Velásquez

Una historia de evolución, servicio y pasión por el vino.

Me gusta humanizar los vinos, por ejemplo yo soy un tempranillo de Ribera del Duero, por mi fuerza y personalidad auténtica.

En Dislicores, creemos que las grandes historias no solo se cuentan, se viven. Y la de Lorena es una de esas que inspiran, que nos recuerdan por qué hacemos lo que hacemos y cómo, con determinación y propósito, los sueños encuentran su camino. Lorena nació en Pereira, en el corazón del Eje Cafetero, y creció entre cafetales, ganado y la calidez de una familia antioqueña.

Desde pequeña, la vida le enseñó el valor del trabajo: empezó a los 12 años, con la misma energía que hoy la caracteriza. Soñaba con ser veterinaria o bióloga marina, pero su vocación de servicio y su espíritu curioso la llevaron por otros caminos.

A los 17 años, decidió emprender una nueva vida en Ecuador. Con una maleta llena de empanadas colombianas y una actitud imparable, comenzó a abrirse paso en el mundo de la gastronomía. Su pasión por el buen servicio, el café y la atención al detalle le abrieron puertas en restaurantes y bares, donde no solo servía platos, sino experiencias.

Una tendinitis cambió su rumbo, pero no su esencia. Fue entonces cuando el vino apareció en su vida. No como una casualidad, sino como una revelación.

“Alma Mora” fue el primer vino que la conquistó, y desde entonces, su historia con el vino ha sido una evolución constante, como el mismo proceso de crianza que tanto admira.

DATO

Lorena no es de las que se conquistan con flores ni chocolates. A ella la enamoran con una buena charla, una empanada bien hecha y una copa de vino que tenga historia. Le gusta lo simple, lo real, lo que fluye sin guiones. Es de espíritu libre y corazón curioso. No cree en las relaciones acartonadas ni en las rutinas que apagan la chispa; prefiere lo inesperado, lo que se reinventa, lo que vibra, así como el vino.

Llegó a Dislicores contra todo pronóstico, pero con toda la convicción. Empezó como sommelier y hoy es KAM comercial de segmentos especiales. Su crecimiento ha sido el reflejo de su entrega, su amor por lo que hace y su profundo sentido de pertenencia. Se define como una dislicorista de corazón, y lo demuestra cada día con su compromiso, su alegría y su deseo de dejar una huella positiva en cada interacción.

Ha recorrido más de 20 bodegas del portafolio por su cuenta, estudió en la Wine School con orgullo y dedicación, y sueña con seguir creciendo hasta llegar a ser Brand Manager de alguna de las marcas Dislicores. Para ella, el vino es más que una bebida: es cultura, es conexión, es una forma de contar historias. Y Dislicores, su plataforma para compartirlas con el mundo.

Lorena nos recuerda que el talento se cultiva, que la pasión se contagia y que, cuando se trabaja con el corazón, los logros no son casualidad, sino consecuencia.

garantizadas

En honor al mes del tequila y del amigo, haremos el ritual sagrado de este gran destilado y los cómplices de siempre...

Hay rituales que no necesitan altar, excentricidad o lujos, solo una mesa compartida, risas sueltas y el sonido inconfundible de un tequila sirviéndose en copas. Así empieza el que te proponemos en Dislicores.

Primero, separa día y hora con tus mejores amigos, designen juntos un lugar e invítalos a celebrar el día del amigo con tequila.

Lo que buscamos con este ritual es despertar memorias, rebobinar recuerdos que nos hagan ser más conscientes de todo lo que tenemos por agradecer, como si cada brindis fuera en honor al pasado y una promesa al presente.

¡Salud!

El primer sorbo es siempre por los que estamos presentes.

Hacemos una pausa.

Es el momento sagrado: ESPECIAL.

nos miramos a los ojos, porque así debe hacerse (dicen los que saben), para sellar la con anza y honrar el momento tal y como lo es...

El segundo, por los que están lejos, pero siguen siendo parte.

El tercero, por los que ya no están, pero viven en cada carcajada compartida y en cada recuerdo en común.

ENTRE TRAGO Y TRAGO, SE SUELTAN LAS ANÉCDOTAS.

Estamos seguros de que se reirán de lo mismo de siempre y llorarán quizá por una anécdota que llegue al corazón, porque el tequila, como los verdaderos amigos, no juzga: solo acompaña.

Así es nuestro ritual. Sin reglas estrictas, pero viviendo el tiempo y espacio en el que hoy estamos. Este ritual que hoy te proponemos es un acto de celebración, de memoria y de cariño. Donde el tequila es testigo, y la amistad, el verdadero motivo.

¿Lo mejor?

Puedes ganarte una botella de tequila...

Envíanos una foto a comunicaciones@dislicores.com con los amigos con las que la compartirías este ritual y cuéntanos una historia que tengan en común.

Ganará la anécdota más divertida.

Brand Managers

Detrás de cada una de nuestras marcas está un equipo de Brand Managers apasionados por crear experiencias memorables. Son los responsables de posicionar nuestros vinos y licores en el mercado, conectar con los consumidores y dar vida a cada etiqueta con estrategia, creatividad y visión.

GRACIAS A SU TRABAJO, NUESTRAS MARCAS NO SOLO SE RECONOCEN, SINO QUE SE DISFRUTAN Y SE RECUERDAN.

Lo que siempre quisiste saber sobre

El mundo del vino...

versión colaboradores.

Trabajar en una empresa de vinos y licores despierta muchas preguntas.

Aquí respondemos algunas de las más comunes.

Laura Arcila, analista de sostenibilidad

¿Por qué una copa de vino puede ser buena para la salud?

El vino tinto contiene antioxidantes como el resveratrol, que favorecen la salud cardiovascular, mejoran la circulación y reducen el colesterol “malo”. Consumido con moderación, también tiene efectos antiinflamatorios.

Natalia Torres, auxiliar administrativa

¿Por qué algunos vinos son más caros que otros?

El precio depende de factores como la región de origen, el método de producción, el tiempo de envejecimiento y la exclusividad. Vinos de zonas reconocidas o de producción limitada suelen ser más costosos.

Luis Miguel Colorado, auxiliar de contabilidad

¿Cuánto dura una botella de vino abierta?

Tinto: 3 a 5 días (refrigerado y bien cerrado).

Blanco o rosado: hasta 3 días.

Espumosos: 1 a 2 días, ya que pierden el gas rápidamente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.