Revista Valor Compartido - Segunda Edición

Page 30

CONTENIDO 01 Rostros que aportan valor a esta edición 19 Un voluntario de corazón 15 Voluntariado Corporativo Creadores de Esperanza 23 Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 25 27 Un recorrido por el pueblo de las mariposas 28 Foto de valor Noticias relevantes Cibao y sus rostros del desarrollo Instituciones que colaboraron con nuestro voluntariado 02 22 29 21 Premio a la Gestión Institucional de Inclusión Financiera 2022 17 Una República Dominicana Voluntaria El valor de las microempresas de nuestros clientes

El pasado diciembre cumplimos cuatro años de nuestro voluntariado corporativo “Creadores de Esperanza”, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la cultura de voluntariado en los colaboradores de nuestro banco, a través de tres ejes fundamentales: niñez, medioambiente y educación

Son muchas las experiencias acumuladas a la fecha; desde lograr reutilizar el 15% de los residuos de papel del banco en el 2019, hasta llegar a más de 2,000 niños a través de las diferentes actividades educativas que se han realizado y es que, para nosotros, el voluntariado es una manera de crecer juntos, al mismo tiempo que vivenciamos el valor institucional "Responsabilidad hacia Nuestras Comunidades"

4 AÑOS CREANDO ESPERANZA

La segunda edición de nuestra revista institucional está dedicada a esa trayectoria de trabajo voluntario y responsabilidad social.

Esta edición celebra 4 años creando esperanza y valor compartido, que se traduce a un impacto social y generación de bienestar en los colaboradores de nuestro banco.

Ahora es momento de mirar hacia adelante, motivando a quienes están a nuestro alrededor para que juntos continuemos la misión que nos une: ser mejores personas desde adentro y que esto se refleje en nuestro accionar cotidiano.

Esperamos que el contenido expuesto en las siguientes páginas sirva de inspiración y puente para seguir generando ese valor, que no se mide, pero se percibe, y es consecuencia de un accionar coherente

E D I T O R I A L
Por Niurka Méndez

ROSTROS que aportan valor a esta edición

Aimar Villalona

Encargada de Comunicación Interna

Encargado de Trade Marketing

Oscar Arias

Encargado Sucursal Gold de Salcedo

Samantha Winterdal

Asistente Gerencia de Negocios-Atlántico

Juan Lantigua

Gerente de Relaciones Institucionales

Luis Rojas
1

Concurso de fotografía periodística

"Rostros del Desarrollo"

En una rueda de prensa anunciamos, junto al Sindicato Nacional de Periodistas (SNTP) filial Santiago, la celebración del “Concurso de Fotografía Periodística Erasmo Martínez 2022”.

La periodista Johanna Benoit, secretaria general del SNTP, informó que el tema a tratar eran los “Rostros del Desarrollo”, y abarcaría microempresas, vendedores ambulantes, emprendimiento sostenible y digitalización. Además, anunció que los ganadores recibirían los siguientes premios: el primer lugar: RD$100,000; el segundo: RD$50,000 y el tercero: RD$25,000; durante la ceremonia de premiación que se estaría celebrando el 26 de agosto de 2022.

Además, durante este evento se anunció el taller sobre “Responsabilidad Social del Fotoperiodista” el cual contó con expositores destacados como Tony Núñez, fotógrafo de Santiago, quien compartió las experiencias de su trayectoria de años con los presentes; Yomaira del Rosario, periodista, quien trató el tema de La Ética del Fotorreportero y, Grisbel Medina, directora de Sonríete Relaciones Públicas, quien motivó a los asistentes a participar y salir a las calles a capturar historias de gente que está aportando al desarrollo de nuestro país.

Como parte de esta iniciativa, se celebró la premiación del concurso en el auditorio del Centro Cultural Eduardo León Jiménez, donde dimos a conocer los galardonados del concurso. Como ganador del primer lugar; el señor Ricardo Flete, del diario tabloide matutino El Caribe, con la fotografía “Dos vidas y una realidad”, seguido del señor Onelio Domínguez, del diario estándar matutino Listín Diario, quien obtuvo el segundo lugar con la fotografía titulada “Detrás de cada alimento está el campo y el trabajo de su gente, sin importar que el lodo arruine su belleza” y por último, con la tercera posición, el fotógrafo independiente Juan Tejada, con la propuesta “En medio del peso”.

2

Continuamos expansión en la Región Este con la nueva sucursal de Villa Hermosa

El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S A (BANFONDESA) aperturó nueva sucursal en el municipio de Villa Hermosa, con el objetivo de expandir su red de sucursales en los sectores y comunidades de todo el territorio nacional.

La nueva sucursal se encuentra ubicada en la calle General Tomás Fernández Domínguez No.123, y cuenta con un equipo de colaboradores dispuestos a acompañar a los microempresarios, familias y trabajadores que impulsan el crecimiento de esta comunidad. Dicha sucursal está liderada por Luz Pilier Contreras, quien manifestó el compromiso que mantiene todo el equipo BANFONDESA con los clientes que residen en la zona.

Durante el acto de inauguración al que asistieron ejecutivos y colaboradores del banco, Juan Pérez, Gerente de Negocios de la zona Este, explicó que el propósito principal de esta nueva sucursal es acercar cada vez más el banco a la gente.

“Villa Hermosa es un municipio con un alto potencial de desarrollo, y nuestro enfoque de inclusión y cercanía, además de crear redes de relaciones, fomentarán el crecimiento económico y social de esta localidad”, indicó Pérez.

3

Recibimos certificado de transparencia

Esta certificación reconoce el aporte a la transparencia de BANFONDESA en el sector de las microfinanzas en República Dominicana, destacando sus buenas prácticas y políticas para poner a la disposición de la sociedad y las entidades regulatorias las informaciones resultantes de sus operaciones.

La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (REDCAMIF) otorgó la calificación (A) en la certificación de transparencia 2021 al Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA).

Fitch nos califica en A (DOM) y F1 (DOM)

La calificadora de riesgo internacional Fitch Ratings comunicó que el Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA), mantiene la calificación nacional de corto y largo plazo en “A (dom)” y “F1 (dom)” con perspectiva estable.

El informe emitido por Fitch Ratings indicó que dentro de los factores claves que inciden en esta calificación prevalece el hecho de que BANFONDESA mantiene un modelo de negocio consistente y una cartera de préstamos con morosidad baja, a pesar del riesgo asociado al sector microfinanciero.

Cristian Reyna, Presidente Ejecutivo de BANFONDESA, manifestó que el crecimiento que ha experimentado el banco está respaldado por una gestión basada en la transparencia y los valores éticos. “Para nosotros esta certificación es un impulso para seguir brindando productos y servicios financieros que tengan un enfoque de calidad e inclusión financiera”, afirmó Reyna.

4

Realizamos capacitaciones en finanzas sostenibles

El

de capacitaciones en finanzas sostenibles con el apoyo del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Frankfurt School, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), Promar y Parley

En la serie de capacitaciones participaron 109 colaboradores de BANFONDESA, que ocupan posiciones de gerentes, encargados de sucursales y oficiales de negocios; procedentes de las distintas regiones en las cuales el banco tiene presencia a nivel nacional

El propósito de estas capacitaciones fue formar al personal de negocios en finanzas sostenibles para que puedan ofrecer, de una manera responsable y consciente, los productos y servicios financieros verdes que ofrece el banco a las microempresas, productores rurales y familias de bajos ingresos de la República Dominicana.

Durante los encuentros formativos se trataron temas como el cambio climático y finanzas sostenibles, energías renovables y sistemas fotovoltaicos, economía lineal versus economía circular, marco legal y regulatorio de las energías sostenibles y economía circular. Además, el análisis de riesgos ambientales, conocimiento del producto BANFONDESA RENOVABLE, evaluación de proyectos de energías sostenibles y economía circular como: energía solar, movilidad eléctrica, irrigación agrícola solar y gestión de manejo de residuos sólidos, entre otros.

Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S A (BANFONDESA) realizó una serie
5

Educación financiera para más de 2,000 niños y adolescentes durante el mes del ahorro

El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA) realizó una jornada de educación financiera por motivo al Día Internacional del Ahorro, logrando alcanzar 2,027 niños y adolescentes de diferentes comunidades de la República Dominicana

Un total de 25 centros educativos públicos y privados participaron en la jornada de charlas virtuales y presenciales denominada “Educación Financiera para Todos”, en la que se trataron temas relacionados a la cultura del ahorro desde la niñez, claves para ahorrar, el poder del ahorro y las finanzas personales

La jornada de educación financiera se dividió en dos modalidades: virtual con una charla dirigida por Ernesto Jiménez, destacado economista y comunicador; y presencial que consistió en visitas a centros educativos de comunidades rurales y semiurbanas presentando la charla institucional “La Cultura del Ahorro inicia en Casa”.

En la modalidad virtual participaron un total de 1,486 adolescentes procedentes de 22 liceos y politécnicos de todo el país, mientras que en las charlas presenciales participaron 541 niños de escuelas y colegios, principalmente de la región del Cibao.

6

Primer lugar: La Romana

Reconocimos sucursales por mejor Clima Organizacional al 2021

Segundo lugar: Bonao

Región Mejor Clima: Metro-Sur

Tercer lugar: Pekín

Baní Carretera Mella San Juan de la Maguana Herrera
7
San Cristóbal

GANADORES CONCURSO FAMILIA VERDE 2022

Primer lugar:

Familia de Madelin Hiciano

Elaboran productos de limpieza a partir de elementos naturales

Abonan las plantas con residuos orgánicos

Usan bolsos reutilizables para realizar las compras del supermercado. Clasifican residuos en puntos de acopio.

Segundo lugar:

Familia de Carent Acosta

Reutilizan el agua de la lavadora para regar las plantas y lavar los juguetes

Reciclan bolsos y cintas de regalo para hacer carpetas educativas

Reutilizan los envases plásticos para almacenar comida, usarlos para comer y como embudos

Ahorran energía eléctrica y llevan un registro de los consumos por mes.

Tercer lugar:

Familia de Ana Luisa Cerda

Reutilizan latas para replantar, coleccionarlas y luego venderlas

Realizan manualidades con objetos reciclados.

Elaboran bizcochos artificiales a base de cartón reciclado para sus fiestas de cumpleaños.

8

BANFONDESA recibe Premio Institucional de Inclusión Financiera

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de la Fundación de Apoyo Social del BCIE, y Solidarios- Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, otorgaron al Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S A (BANFONDESA), el Premio Gestión Institucional de Inclusión Financiera 2022.

Esta distinción reconoce a BANFONDESA por ejecutar iniciativas enfocadas en desarrollar un modelo de negocios que conjuga banca relacional y digital, logrando ofrecer mayor valor a las experiencias de sus clientes, y fortalecer la gestión mediante procesos más eficientes y sostenibles

Durante la ceremonia de premiación, realizada el pasado lunes 5 de diciembre en el Palacio Nacional de la República Dominicana, también fue reconocido Wilmer Batista, como “Joven Emprendedor del Año”, quien es cliente de la sucursal Hato del Yaque de BANFONDESA, por destacarse con una idea de negocio que conjuga innovación, visión y servicio.

9

Premio Joven Emprendedor del año

Wilmer Miguel Batista

En la comunidad Hato del Yaque conviven los sueños y el deseo de superación de Wilmer Batista, un joven de 23 años que con su talento, preparación y visión de negocio ha logrado establecer la peluquería más completa y moderna de su comunidad.

“Platinium Barbershop” es el nombre que recibe este emprendimiento, que tiene la clara visión de ser el número uno en su comunidad y con el tiempo llegar a otros

El Premio Joven Emprendedor que otorga BCIE y Solidarios, reconoció a Wilmer por ser un joven con visión de futuro, ejemplo de superación para su generación, que con talento y preparación ha logrado posicionar su innovadora propuesta de servicios de peluquería, ofreciendo diversidad de productos de la más alta calidad

10

BEI y BANFONDESA apoyarán proyectos liderados por mujeres y jóvenes emprendedores

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA) firmaron un acuerdo por un monto equivalente a €10 millones de euros para apoyar a las microempresas con menos de 10 empleados, incluyendo empresarios autónomos y empresas unipersonales que operan tanto en áreas urbanas como rurales, mientras el tope de los préstamos será de RD$1,500,000.00 para todo tipo de beneficiarios finales ubicados en los segmentos productivos de gran impacto social, económico y ambiental.

Bajo la nueva línea de financiación del BEI para microempresas dominicanas, los sectores elegibles por BANFONDESA serán industria, servicios, comercio, turismo y agricultura; con una participación femenina de un 50% en los créditos.

El Banco Europeo de Inversiones y BANFONDESA firmaron un acuerdo equivalente a €10 millones de euros para ofrecer financiamiento a microempresas.

Esto incluye llegar a las mujeres líderes de microempresas, empresarias autónomas y emprendimientos urbanos y rurales cuyos empleados sean mayoritariamente mujeres.

Este acuerdo tiene como objetivo ofrecer oportunidades de financiamiento a los sectores y grupos sociales con poco acceso al sistema financiero formal, con especial atención a mujeres y jóvenes emprendedores, ya que las microempresas ocupan el 80% del comercio de la República Dominicana.

11

El Representante Regional del BEI para el Caribe, Yves Ferreira ha afirmado: «En el Banco Europeo de Inversiones estamos encantados de seguir apoyando a las microempresas de la República Dominicana después de 30 años de exitosa colaboración con este sector en el país. Con este préstamo deseamos apoyar el empleo y el crecimiento económico, así como promover la inclusión financiera de mujeres y jóvenes. A través de EIB Global, trabajamos en estrecha colaboración con socios como BANFONDESA para aumentar el impacto de nuestra financiación, abordando los retos a los que se enfrentan las personas en todo el mundo».

Cristian Reyna, Presidente Ejecutivo de BANFONDESA, indicó que con este financiamiento, nuestro banco continuará proporcionando apoyo financiero a micros y pequeñas empresas en sectores de producción, servicios, comercio, turismo y agricultura; para el desarrollo de proyectos con impacto social, económico y medioambiental. BANFONDESA mantiene la estrategia de inclusión financiera digital en la República Dominicana y el borde fronterizo con Haití, para lo cual aumentará las colocaciones de créditos a las mujeres emprendedoras y en las zonas rurales remotas del país en las cuales el acceso a los bancos es limitado.

"Además, esta firma consolida la relación que durante décadas han forjado ambas instituciones para ejecutar iniciativas de gran valor para la base de la pirámide social”, expresó el Presidente de BANFONDESA.

Asimismo, María González, Jefa de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, ha indicado: «Las microempresas y las pymes son la columna vertebral de la economía, tanto en la República Dominicana como en Europa. Con frecuencia son la única forma de ganarse la vida, especialmente para las mujeres y los jóvenes. Por eso este proyecto es tan importante».

El convenio tiene una vigencia de cinco años, con uno de gracia, y fue suscrito por Roger Stuart, Jefe de División Departamento Jurídico del BEI; Yves Ferreira, Representante Regional del BEI para el Caribe; y Cristian Reyna, Presidente Ejecutivo de BANFONDESA.

12

Sucursal Avenida San Martín se suma a la expansión de BANFONDESA en Santo Domingo

El Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA) continúa acercando sus servicios y productos financieros a los sectores de Santo Domingo con la inauguración de la sucursal ubicada en la Avenida San Martín Esq Calle Juan Alejandro Ibarra, Distrito Nacional

Esta sucursal brindará a las familias y microempresarios que residen y trabajan en la zona, la facilidad de realizar todas sus operaciones bancarias en un lugar seguro y con el acompañamiento de un equipo de colaboradores dispuestos a brindar atención de calidad.

Durante el acto de apertura al que asistieron directivos, ejecutivos y relacionados del banco; el señor Cristian Reyna, Presidente Ejecutivo, manifestó que esta inauguración representa la visión de BANFONDESA de ser el banco más ágil, cercano y amigable en servir a sus clientes

. 13

“El crecimiento que hoy experimentamos como institución se refleja de manera directa en el desarrollo de las comunidades y su gente, porque

BANFONDESA es una oportunidad para la esperanza de sus clientes, colaboradores y sociedad en general”, expresó el señor Reyna.

Mientras que el señor José Miguel Aybar, Encargado de la Sucursal, comentó que se siente honrado de ser parte del personal que guía y acompaña a los colaboradores de esta localidad

“Esta expansión es una respuesta a las necesidades de los habitantes del Distrito Nacional

Nosotros tenemos el compromiso de seguir trabajando por la inclusión financiera y la promoción del ahorro como medio para el desarrollo de las microempresas, las familias y los emprendedores”, afirmó Aybar.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del señor Vetico Casilla, Gerente Regional de Negocios Metro y Sur, quien agradeció a BANFONDESA por la confianza depositada y expresó el entusiasmo que siente por continuar apoyando a nuestros clientes en la materialización de sus proyectos personales y empresariales.

14

Voluntariado Corporativo Creadores de Esperanza 2022

15

y el medioambiente

Motivados por el compromiso de fomentar una cultura de ahorro y crear conciencia del uso del plástico, en diciembre 2022 realizamos la jornada , “Navidad Reciclada BANFONDESA” y junto al personal docente de la Escuela Hermanas Mirabal, desarrollamos una actividad de gran valor para nuestra familia BANFONDESA.

300 niños

48 voluntarios

16
Un año más sumando pasos por la niñez

Por una República Dominicana Voluntaria

Cada 5 de diciembre se conmemora el “Día Internacional del Voluntariado”, pero, de manera especial, desde el año 2013, ese mismo día, en República Dominicana se celebra el “Día Nacional del Voluntariado”.

En nuestro país, esta commemoración nació como un reconocimiento al trabajo de un gran número de personas y organizaciones de la sociedad civil, y tiene el objetivo promover el valor del servicio voluntario como un mecanismo de participación cívica

Sirve Quisqueya es la red de organizaciones voluntarias dedicada a promover el reconocimiento a la acción voluntaria de la juventud en República Dominicana, quienes con el apoyo de Alianza ONG, Plan Internacional y Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, impulsaron y coordinaron acciones y trabajos en el marco del proyecto “Promoción de la Participación en Juventud y Voluntariado” que dieron como resultado Ley No 61-13, que establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana.

Una investigación de la Red Quisqueya y Plan República Dominicana (2012) sobre el aporte y características del voluntariado a la sociedad dominicana, evidencia que se estima que cada año 44,000 voluntarios hacen un aporte económico a la sociedad que ronda los 500 millones de pesos, equivalente a 6,121 personas laborando a tiempo completo en distintas organizaciones, y el 40% de estas personas corresponden al personal de asociaciones sin fines de lucro, lo que representa un enorme impacto en las comunidades donde se hace esta inversión, vía su trabajo social y desinteresado.

17

La Red Sirve Quisqueya está compuesta por 156 ONG Nacionales, 30 ONG extranjeras, 12 empresas privadas, 4 iglesias, 9 instituciones educativas, 15 instituciones estatales y 14 Organismos de Cooperación Internacional

Su misión es reconocer y promover el voluntariado juvenil en República Dominicana

Como visión expresan que la acción voluntaria y el aprendizaje-servicio, a través de Sirve Quisqueya, son la experiencia y compromiso común de la juventud en la República Dominicana, mediante la integración de organizaciones y la labor continua de aquellas que conforman la red, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible.

En República Dominica, cada año 44,000 voluntarios hacen un aporte económico a la sociedad que ronda los 500 millones de pesos, equivalente a 6,121 personas laborando a tiempo completo.

Objetivos:

Crear oportunidades con la participación de escuelas y organizaciones comunitarias para involucrar a los jóvenes en el aprendizaje-servicio y en la ejecución de proyectos sostenibles

Apoyar el aumento de las capacidades de la juventud para el desarrollo de sus comunidades.

Fomentar el reconocimiento a la práctica del servicio voluntario juvenil.

Ventajas para los colaboradores de formar

parte de un voluntariado de sus instituciones:

Gracias al voluntariado, los colaboradores desarrollan habilidades clave que mejoran su competitividad: liderazgo, capacidad para trabajo en equipo, empatía, tolerancia, innovación y sentido de pertenencia.

El voluntariado corporativo permite a quien lo practica, descubrir afinidades comunes con otros colaboradores y sentirse parte de un proyecto común, comprometido con las necesidades sociales. Al mismo tiempo, incrementa su autoestima, generándoles un sentimiento de satisfacción por poder ayudar a los demás

18

1

UN VOLUNTARIO de corazón

3. ¿Cuáles han sido tus logros y aportes como miembro en estos voluntariados?

¿Qué te motivó a ser parte del voluntariado “Manos que ayudan” y voluntaria de la “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días”?

Soy miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en donde el servicio a los demás es enseñado, practicado y forma parte de nuestras vidas, tal como lo hizo nuestro Salvador Jesucristo. Lo que me motivó a ser parte de “Manos que Ayudan” fue la intención de este programa tan especial de seguir los pasos de Jesucristo, de dar sin esperar recibir recompensa personal o ganancias, la transparencia de lo que se hace, ver las necesidades que hay en el mundo para tratar de sanar, reparar y auxiliar.

2. ¿Cuáles eran tus expectativas cuando hiciste por primera vez el voluntariado?

Me uní al servicio internacional de “Manos que Ayudan” en el año 2011 junto a mi abuela, y desde entonces lo hago anualmente. Cuando me inscribí por primera vez esperaba cambiar un poco la aflicción de otros y dar un poco de luz a los que estaban desalentados.

Mi mayor logro es haberme dado cuenta que cuando brindo tiempo, talento y dedicación para servir, florece en mí el agradecimiento, el amor, la empatía, la paciencia, la generosidad y muchas otras cualidades. He participado en muchas jornadas; desde visitar a enfermos, recoger basura de las playas, reforestar, pintar, dar asistencia en el asilo de ancianos, embellecer parques y escuelas, reparar y ayudar a construir casas, repartir alimentos, aportar para las catástrofes a nivel internacional, entre muchos otros proyectos. Al servir a los demás siento el amor puro de Cristo.

4. ¿Cuál ha sido esa experiencia en la que te has sentido agradecida de haber brindado tu ayuda?

Una de las experiencias que más agradezco son las visitas al asilo de ancianos porque, aunque pudimos llevarles ropa, comida y medicamentos, lo más importante fue el hecho de hacerles sentir afecto y de en su vejez tienen personas que se preocupan por ellos aun cuando

algunos no reciben visitas de sus propias familias.

19
Entrevista a Samantha Winterdal Asistente Gerencia de Negocios-Atlántico

5. ¿Cómo ha impactado tu vida personal y profesional ser parte de estos voluntariados?

Ser parte de estos voluntariados ha causado el mejor de los impactos, porque el servicio es un estilo de vida y tanto en mi vida personal como profesional me ha ayudado a cultivar características y cualidades que me impulsan a ser mejor compañera, amiga, hija, esposa y persona.

6. ¿Qué aprendizajes, en general, te llevas de cada uno de estos voluntariados?

De los aprendizajes que tengo sobre brindar servicio en voluntariados, puedo afirmar que es un remedio para todo aquel que tiene problemas, el que está triste, aburrido o hasta para el que sufre. ¿Por qué es un remedio? porque cuando te enfocas en servir a tu prójimo dejas de pensar en ti y tus problemas para dedicarle tiempo a los demás.

Otra de las enseñanzas más grandes que me he llevado es que, paradójicamente, la más ayudada soy yo cuando brindo servicios a los demás, porque voy puliendo mis cualidades y descubro talentos que ni sabía que existían en mí.

También he aprendido a amar a quienes no conozco, siento su dolor, lo que les afecta también me afecta a mí y he aprendido a cuidar de mi ciudad manteniendo su limpieza y su orden, pero el cambio comienza por uno mismo.

7. ¿Qué significa para ti ser parte de un voluntariado?

Ser parte de un voluntariado que haga cosas buenas y mitigue el dolor de los demás es maravilloso. Para mí es muy importante ser voluntaria en cualquier acto de servicio desinteresado porque me lleno de amor y gratitud.

Me encanta tener la oportunidad de ayudar a un vecino, una comunidad o al que te queda al lado porque quieres continuar y hacer más por los demás. Es parte del propósito de vida levantar a otros y eso es lo que significa para mí ser parte de un voluntariado, vivir para servir.

8. ¿Qué significa para ti ser parte de un voluntariado?

El beneficio para ti como para la sociedad es que te conviertes en una nueva persona, te llenas de humildad, cultivas las buenas costumbres, serás un buen ciudadano porque cuidarás de los demás, de tu entorno y de ti mismo. Sentirás que eres más que bendecido con lo que tienes, te invadirá el agradecimiento. No es necesario que todos sepan la ayuda que ofreces, tu satisfacción debe estar en tu corazón.

20

BANFONDESA recibe Premio a la

Gestión Institucional de Inclusión Financiera 2022

Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de la Fundación de Apoyo Social del BCIE, y Solidarios- Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, reconocen al Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA), por ejecutar iniciativas enfocadas en desarrollar un modelo de negocios que conjuga banca relacional y digital, logrando ofrecer mayor valor a las experiencias de sus clientes, y fortalecer la gestión mediante procesos más eficientes y sostenibles.

21

El Cibao y sus rostros del desarrollo

Fotos ganadoras y destacadas en el concurso de fotografía periodística Erasmo Martínez:

Segundo lugar: Onelio Domínguez

Primerlugar:RicardoFlete

"Dosvidasyunarealidad"

KirsyBaret

"Detrás de cada alimento está el campo y el trabajo de su gente, sin importar que el lodo arruine su elegancia"

Tercerlugar:JuanTejada

"Pisandofuerte"

Mención de honor:

Máximo Laureano

"Cargando el sustento"

"En medio delpeso"

Mención de honor: Aneudy Tavárez

CésarJiménez

"Para ahorrar tu futuro"

"Renovador depasos"

22

EL VALOR DE LAS MICROEMPRESAS de nuestros clientes

artesanales para el cuidado del cabello

Con gesto humilde y presencia tranquila, Yokasta Peralta, creadora de la marca “D´ Yokasti Natural” muestra los productos que elabora a partir de una fórmula que ha desarrollado

Yokasta es técnico en estilismo, y se ha capacitado en farmacia, masaje corporal y maquillaje Es una profesional de la belleza experimentada que, debido a una condición de salud, tuvo que cerrar las puertas de su salón de belleza y empezar a elaborar productos artesanales para el cabello, aprovechando todos los conocimientos que había adquirido en el ejercicio de su profesión.

Utiliza el WhatsApp para dar a conocer sus productos, pero narra que la mayoría de los clientes llegan referidos por otros a los que les ha funcionado el producto

“Mi hijo es mi motor para seguir trabajando porque tengo la fe puesta en Dios de que algún día se va a curar. Mi emprendimiento es un llamado para que las madres y mujeres en general no se den por vencidas nunca”, afirma

Yokasta Peralta Productos
23

Mayckel Oniel Ventura

Emprendimiento y sostenibilidad

Mayckel es un joven de 25 años, estudiante de término de Administración de Empresas y precursor de la comercialización y promoción de la movilidad eléctrica en su comunidad.

En el año 2021, motivado por el impacto de los emprendimientos sostenibles, decidió organizar la primera feria de vehículos eléctricos de la provincia San Pedro de Macorís, República Dominicana El objetivo de dicha actividad fue promover el uso y acceso a la movilidad sostenible. Desde entonces, Mayckel no descansa en la búsqueda de oportunidades para educar, promover y comercializar la movilidad eléctrica a través de su emprendimiento: Maylee Electric Mobility.

Los proyectos en carpeta para el próximo año son: ofrecer un curso taller de mecánica y diagnóstico de motocicletas eléctricas, que tiene como propósito capacitar a los usuarios y mecánicos, sobre el mantenimiento de este tipo de transporte. Incursionar en la elaboración de madera plástica a partir de materiales reciclados, con el proyecto Maylee MaderPlast.

“Lo que más me gusta de mi negocio es que tiene una triple rentabilidad; social porque estamos aportando a la educación de las personas a través de los eventos y charlas; económica porque con los productos y servicios que ofrecemos nuestros clientes ahorran dinero; y ambiental porque ayudamos a contrarrestar los efectos negativos del cambio climático”, afirma Mayckel.

En la medida que la personas conozcan diferentes negocios sostenibles, avanzaremos hacia un cambio en el modelo de consumo.

24

con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Nuestro entorno no se puede cambiar. Cambia en un sentido u otro a medida que nosotros también lo hacemos Es por esto, que se deben construir nuevos paradigmas de desarrollo que promuevan la sostenibilidad, la prosperidad, que cuide nuestros recursos naturales y cuyos protagonistas sea la gente.

Con este fin, y centrado en el camino de establecer un nuevo modelo de desarrollo sostenible donde converjan las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas, fue aprobada por los 193 Estados miembros La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el año 2015. Con la firma de esta guía, la humanidad procura abrir una nueva era en la que todos los líderes mundiales políticos y empresariales aúnen esfuerzos en un objetivo común: transformar el mundo en pro de la sostenibilidad global.

La Agenda 2030 cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que buscan erradicar la pobreza, combatir las desigualdades, promover la prosperidad y proteger el medio ambiente. Los ODS también son una herramienta de planificación y seguimiento para los países, tanto a nivel nacional como local.

Gracias a su visión de largo plazo, constituirán un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación

BANFONDESA como empresa socialmente responsable, también se une a la iniciativa y tiene como enfoque trabajar 5 de estos objetivos, desplegando actividades que promuevan e impacten de forma positiva en el desarrollo sostenible de las personas, comunidad y medio ambiente, a través de su programa de Responsabilidad Social Corporativa

A continuación, las metas de los ODS con los que BANFONDESA mantiene un compromiso a través de programas sociales, políticas, servicios y productos financieros:

COMPROMISO DE BANFONDESA
25

Nuestra meta es aumentar el uso de las energías renovables en la República Dominicana en detrimento de los combustibles fósiles, a través de nuestro programa BANFONDESA RENOVABLE, con el que buscamos financiar y ejecutar proyectos amigables con el medioambiente y bajos en emisiones de carbono.

Lograr el pleno empleo y trabajo decente, mediante las políticas de Gestión del Talento que se ven reflejadas en la generación de oportunidades laborales con una clara visión de inclusión por género y edad.

Nuestra meta con este objetivo es promover la inclusión social, económica y política, y garantizar la igualdad de oportunidades de la base de la pirámide social a través de productos y servicios financiero y políticas transversales en la cadena de valor, procurando que más del 40% de nuestros clientes sean procedentes zonas rurales y periurbanas de la República Dominicana y, que el 89% de nuestros proveedores sean pequeñas, medianas y grandes empresas locales y internacionales.

Mejorar la educación y sensibilización medioambiental, asumiendo el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de Responsabilidad Social del nuestro banco.

Buscamos fortalecer Alianzas para Desarrollo Sostenible, movilizando e intercambiando conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros. Nuestras metas están enfocadas en la movilización de recursos financieros adicionales y el fortalecimiento de alianzas estratégicas público-privadas para la implementación de proyectos climáticos y de inclusión en las comunidades donde tenemos presencia

26

UN RECORRIDO POR EL PUEBLO

de las Mariposas

Para conocer y a la vez disfrutar de lugares maravillosos, no necesitamos salir de nuestro país ni gastar mucho dinero, porque aquí lo tenemos todo. En esta oportunidad, nos trasladamos al Norcentral de la República Dominicana para empaparnos de buena historia y diversión.

Salcedo: tierra de gente valiente que ama su patria, tan bella como el alma de las hermanas Mirabal, hermoso lugar adornado por enormes árboles, edificaciones tradicionales hechas en madera y un sinnúmero de coloridos murales que hacen volar la imaginación.

Casa Museo Hermanas Mirabal

Las aves cantan escondidas en los colosales árboles de los encantadores jardines que rodean la casa museo. Al entrar a la casa museo, podrás conocer más de cerca su vida familiar y el legado de las hermanas Mirabal.

Ecoparque de la Paz

Atractivo turístico de gran importancia que se encuentra ubicado en Ojo de Agua con más de 200 especies de árboles nativos y endémicos del país. Dentro del parque hay un lago atravesado por dos hermosos puentes y tiene tres senderos, los cuales forman parte de “La Ruta Ecoparque” y cada sendero simboliza a una de las hermanas Mirabal.

Cascada Las Golondrinas

Esta cascada está ubicada en Las Tres Cruces. Es una espectacular cascada con una gran piscina natural al pie del salto, se tarda aproximadamente una hora y media de camino para llegar. El lugar es poco conocido y frecuentado, por lo que es recomendable ir con un guía que conozca el camino, tener buen calzado y ropa adecuada para este tipo de excursión.

Museo Taíno Maguá

Fue inaugurado en el 2021 y es un museo comunitario asentado sobre un yacimiento arqueológico aún sin excavar en la comunidad de Ojo de Agua. Para su recorrido, el museo cuenta con 6 salas con objetos, láminas o dibujos y cada una cuenta una historia sobre nuestros aborígenes. Todas las piezas en exhibición fueron encontradas en los alrededores de la casa museo.

Ruta de los murales

Surgió como una de las actividades del Festival Cultural Hermanas Mirabal, cuyo objetivo es la preservación, el fomento y la promoción de las expresiones artísticas y los valores de la provincia. Esta gran ruta cuenta con más de 400 murales artísticos que se extienden por los tres municipios principales de la provincia Hermanas Mirabal: Villa Tapia, Tenares y Salcedo. Están plasmados en las paredes de los hospitales, escuelas e instituciones públicas y privadas.

27

Luego de salir de su colegio, Sebastián Bautista Abreu va a la sucursal de Constanza a realizar los depósitos en su cuenta de ahorro infantil BANFONDESA.

FOTO
VALOR 28
DE

Instituciones que han colaborado

Acción Callejera

"Para nosotros colaborar con BANFONDESA ha sido una experiencia enriquecedora Ver a los niños realizando manualidades de materiales reutilizados, a la vez que los educamos sobre la importancia del cuidado del medioambiente y los derechos fundamentales de la niñez es realmente gratificante".

Acción Callejera – Fundación Educativa, Inc. es una institución sin fines de lucro que, desde el 1989, promueve acciones que garantizan los derechos fundamentales de la niñez y adolescencia en riesgo social en Santiago, República Dominicana, mediante la oferta integral de programas de apoyo que conducen a la comprensión de sus dificultades y mejoran sus condiciones de vida.

Carolina Elivo
29

con nuestro voluntariado

Fundación Apostolado Vida en Valores

Para la Fundación Apostolado Vida en Valores (APOSTOVIVA), colaborar y participar en el Proyecto: “Creadores de Esperanza BANFONDESA” fue de mucha alegría y satisfacción Ver los niños del Colegio Diana de San Felipe en Villa Mella, Santo Domingo Norte, recibir con emoción su primer centro de informática y expresar los agradecidos que se sentían, nos motiva a continuar trabajando con más pasión en favor de la educación de los niños y adolescentes de este sector y otros más vulnerables de la mano de BANFONDESA.

Como fundación trabajamos cada día por honrar nuestra visión: ser una fundación que deje un legado en la sociedad dominicana por los aportes realizados a favor de la niñez y su permanencia en el tiempo; logrando que los niños, niñas y adolescentes acojan los valores éticos y desarrollen su liderazgo desde la niñez. Por esto nuestro enfoque es compañar y ayudar a cada niño y adolescente en su educación.

Delmira Vallejo
30
31
32

Ayúdanos a encontrar la respuesta correcta a esta interrogante:

Si BANFONDESA inició su voluntariado Creadores de Esperanza con 30 voluntarios, en el 2022 se sumaron 200, pero, necesitan 201 para completar...

¿Quién crees que hace falta en nuestro voluntariado?

A) Tú

B) A es correcta

C) Todas las anteriores

Envíanos tu respuesta y súmate a nuestro voluntariado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Valor Compartido - Segunda Edición by BANFONDESA - Issuu