
1 minute read
EL VALOR DE LAS MICROEMPRESAS de nuestros clientes
artesanales para el cuidado del cabello
Con gesto humilde y presencia tranquila, Yokasta Peralta, creadora de la marca “D´ Yokasti Natural” muestra los productos que elabora a partir de una fórmula que ha desarrollado
Advertisement
Yokasta es técnico en estilismo, y se ha capacitado en farmacia, masaje corporal y maquillaje Es una profesional de la belleza experimentada que, debido a una condición de salud, tuvo que cerrar las puertas de su salón de belleza y empezar a elaborar productos artesanales para el cabello, aprovechando todos los conocimientos que había adquirido en el ejercicio de su profesión.



Utiliza el WhatsApp para dar a conocer sus productos, pero narra que la mayoría de los clientes llegan referidos por otros a los que les ha funcionado el producto
“Mi hijo es mi motor para seguir trabajando porque tengo la fe puesta en Dios de que algún día se va a curar. Mi emprendimiento es un llamado para que las madres y mujeres en general no se den por vencidas nunca”, afirma
Mayckel Oniel Ventura
Emprendimiento y sostenibilidad
Mayckel es un joven de 25 años, estudiante de término de Administración de Empresas y precursor de la comercialización y promoción de la movilidad eléctrica en su comunidad.
En el año 2021, motivado por el impacto de los emprendimientos sostenibles, decidió organizar la primera feria de vehículos eléctricos de la provincia San Pedro de Macorís, República Dominicana El objetivo de dicha actividad fue promover el uso y acceso a la movilidad sostenible. Desde entonces, Mayckel no descansa en la búsqueda de oportunidades para educar, promover y comercializar la movilidad eléctrica a través de su emprendimiento: Maylee Electric Mobility.

Los proyectos en carpeta para el próximo año son: ofrecer un curso taller de mecánica y diagnóstico de motocicletas eléctricas, que tiene como propósito capacitar a los usuarios y mecánicos, sobre el mantenimiento de este tipo de transporte. Incursionar en la elaboración de madera plástica a partir de materiales reciclados, con el proyecto Maylee MaderPlast.


“Lo que más me gusta de mi negocio es que tiene una triple rentabilidad; social porque estamos aportando a la educación de las personas a través de los eventos y charlas; económica porque con los productos y servicios que ofrecemos nuestros clientes ahorran dinero; y ambiental porque ayudamos a contrarrestar los efectos negativos del cambio climático”, afirma Mayckel.
En la medida que la personas conozcan diferentes negocios sostenibles, avanzaremos hacia un cambio en el modelo de consumo.
