
3 minute read
UN VOLUNTARIO de corazón

3. ¿Cuáles han sido tus logros y aportes como miembro en estos voluntariados?
Advertisement
¿Qué te motivó a ser parte del voluntariado “Manos que ayudan” y voluntaria de la “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días”?
Soy miembro de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en donde el servicio a los demás es enseñado, practicado y forma parte de nuestras vidas, tal como lo hizo nuestro Salvador Jesucristo. Lo que me motivó a ser parte de “Manos que Ayudan” fue la intención de este programa tan especial de seguir los pasos de Jesucristo, de dar sin esperar recibir recompensa personal o ganancias, la transparencia de lo que se hace, ver las necesidades que hay en el mundo para tratar de sanar, reparar y auxiliar.
2. ¿Cuáles eran tus expectativas cuando hiciste por primera vez el voluntariado?
Me uní al servicio internacional de “Manos que Ayudan” en el año 2011 junto a mi abuela, y desde entonces lo hago anualmente. Cuando me inscribí por primera vez esperaba cambiar un poco la aflicción de otros y dar un poco de luz a los que estaban desalentados.
Mi mayor logro es haberme dado cuenta que cuando brindo tiempo, talento y dedicación para servir, florece en mí el agradecimiento, el amor, la empatía, la paciencia, la generosidad y muchas otras cualidades. He participado en muchas jornadas; desde visitar a enfermos, recoger basura de las playas, reforestar, pintar, dar asistencia en el asilo de ancianos, embellecer parques y escuelas, reparar y ayudar a construir casas, repartir alimentos, aportar para las catástrofes a nivel internacional, entre muchos otros proyectos. Al servir a los demás siento el amor puro de Cristo.
4. ¿Cuál ha sido esa experiencia en la que te has sentido agradecida de haber brindado tu ayuda?
Una de las experiencias que más agradezco son las visitas al asilo de ancianos porque, aunque pudimos llevarles ropa, comida y medicamentos, lo más importante fue el hecho de hacerles sentir afecto y de en su vejez tienen personas que se preocupan por ellos aun cuando algunos no reciben visitas de sus propias familias.

5. ¿Cómo ha impactado tu vida personal y profesional ser parte de estos voluntariados?


Ser parte de estos voluntariados ha causado el mejor de los impactos, porque el servicio es un estilo de vida y tanto en mi vida personal como profesional me ha ayudado a cultivar características y cualidades que me impulsan a ser mejor compañera, amiga, hija, esposa y persona.
6. ¿Qué aprendizajes, en general, te llevas de cada uno de estos voluntariados?
De los aprendizajes que tengo sobre brindar servicio en voluntariados, puedo afirmar que es un remedio para todo aquel que tiene problemas, el que está triste, aburrido o hasta para el que sufre. ¿Por qué es un remedio? porque cuando te enfocas en servir a tu prójimo dejas de pensar en ti y tus problemas para dedicarle tiempo a los demás.
Otra de las enseñanzas más grandes que me he llevado es que, paradójicamente, la más ayudada soy yo cuando brindo servicios a los demás, porque voy puliendo mis cualidades y descubro talentos que ni sabía que existían en mí.
También he aprendido a amar a quienes no conozco, siento su dolor, lo que les afecta también me afecta a mí y he aprendido a cuidar de mi ciudad manteniendo su limpieza y su orden, pero el cambio comienza por uno mismo.
7. ¿Qué significa para ti ser parte de un voluntariado?
Ser parte de un voluntariado que haga cosas buenas y mitigue el dolor de los demás es maravilloso. Para mí es muy importante ser voluntaria en cualquier acto de servicio desinteresado porque me lleno de amor y gratitud.
Me encanta tener la oportunidad de ayudar a un vecino, una comunidad o al que te queda al lado porque quieres continuar y hacer más por los demás. Es parte del propósito de vida levantar a otros y eso es lo que significa para mí ser parte de un voluntariado, vivir para servir.
8. ¿Qué significa para ti ser parte de un voluntariado?
El beneficio para ti como para la sociedad es que te conviertes en una nueva persona, te llenas de humildad, cultivas las buenas costumbres, serás un buen ciudadano porque cuidarás de los demás, de tu entorno y de ti mismo. Sentirás que eres más que bendecido con lo que tienes, te invadirá el agradecimiento. No es necesario que todos sepan la ayuda que ofreces, tu satisfacción debe estar en tu corazón.
BANFONDESA recibe Premio a la

Gestión Institucional de Inclusión Financiera 2022
Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de la Fundación de Apoyo Social del BCIE, y Solidarios- Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo, reconocen al Banco de Ahorro y Crédito FONDESA, S.A. (BANFONDESA), por ejecutar iniciativas enfocadas en desarrollar un modelo de negocios que conjuga banca relacional y digital, logrando ofrecer mayor valor a las experiencias de sus clientes, y fortalecer la gestión mediante procesos más eficientes y sostenibles.