2 minute read

Por una República Dominicana Voluntaria

Cada 5 de diciembre se conmemora el “Día Internacional del Voluntariado”, pero, de manera especial, desde el año 2013, ese mismo día, en República Dominicana se celebra el “Día Nacional del Voluntariado”.

En nuestro país, esta commemoración nació como un reconocimiento al trabajo de un gran número de personas y organizaciones de la sociedad civil, y tiene el objetivo promover el valor del servicio voluntario como un mecanismo de participación cívica

Advertisement

Sirve Quisqueya es la red de organizaciones voluntarias dedicada a promover el reconocimiento a la acción voluntaria de la juventud en República Dominicana, quienes con el apoyo de Alianza ONG, Plan Internacional y Programa de Voluntarios de las Naciones Unidas, impulsaron y coordinaron acciones y trabajos en el marco del proyecto “Promoción de la Participación en Juventud y Voluntariado” que dieron como resultado Ley No 61-13, que establece el régimen jurídico del voluntariado en la República Dominicana.

Una investigación de la Red Quisqueya y Plan República Dominicana (2012) sobre el aporte y características del voluntariado a la sociedad dominicana, evidencia que se estima que cada año 44,000 voluntarios hacen un aporte económico a la sociedad que ronda los 500 millones de pesos, equivalente a 6,121 personas laborando a tiempo completo en distintas organizaciones, y el 40% de estas personas corresponden al personal de asociaciones sin fines de lucro, lo que representa un enorme impacto en las comunidades donde se hace esta inversión, vía su trabajo social y desinteresado.

La Red Sirve Quisqueya está compuesta por 156 ONG Nacionales, 30 ONG extranjeras, 12 empresas privadas, 4 iglesias, 9 instituciones educativas, 15 instituciones estatales y 14 Organismos de Cooperación Internacional

Su misión es reconocer y promover el voluntariado juvenil en República Dominicana

Como visión expresan que la acción voluntaria y el aprendizaje-servicio, a través de Sirve Quisqueya, son la experiencia y compromiso común de la juventud en la República Dominicana, mediante la integración de organizaciones y la labor continua de aquellas que conforman la red, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible.

En República Dominica, cada año 44,000 voluntarios hacen un aporte económico a la sociedad que ronda los 500 millones de pesos, equivalente a 6,121 personas laborando a tiempo completo.

Objetivos:

Crear oportunidades con la participación de escuelas y organizaciones comunitarias para involucrar a los jóvenes en el aprendizaje-servicio y en la ejecución de proyectos sostenibles

Apoyar el aumento de las capacidades de la juventud para el desarrollo de sus comunidades.

Fomentar el reconocimiento a la práctica del servicio voluntario juvenil.

Ventajas para los colaboradores de formar

parte de un voluntariado de sus instituciones:

Gracias al voluntariado, los colaboradores desarrollan habilidades clave que mejoran su competitividad: liderazgo, capacidad para trabajo en equipo, empatía, tolerancia, innovación y sentido de pertenencia.

El voluntariado corporativo permite a quien lo practica, descubrir afinidades comunes con otros colaboradores y sentirse parte de un proyecto común, comprometido con las necesidades sociales. Al mismo tiempo, incrementa su autoestima, generándoles un sentimiento de satisfacción por poder ayudar a los demás

1

This article is from: