Revista Sociedad N° 80

Page 1


Compromiso, renovación y futuro

Es para mí un placer poder comunicarme nuevamente con ustedes, como habitualmente lo hacemos en cada edición de esta revista institucional quienes tenemos el honor y la responsabilidad de integrar el Directorio de la Sociedad Militar Seguro de Vida. Este espacio no solo representa una valiosa oportunidad para estrechar vínculos con quienes forman parte de la Mutual, sino también para poder compartir la actualidad de la Institución y reafirmar el rumbo estratégico emprendido.

Este nuevo número de la Revista representa con absoluta claridad el camino que estamos transitando: el de avanzar, con decisión y compromiso, hacia una Mutual cada vez más ágil, moderna, eficiente y más cercana a cada uno de nuestros asociados.

En un contexto global signado por la incertidumbre, los frecuentes conflictos, los continuos y acelerados cambios y la cada día más sorprendente irrupción tecnológica, la disyuntiva para las organizaciones es muy clara y simple: adaptarse o quedarse atrás. La SMSV-IM ha elegido sin vacilar y con gran decisión, el camino de la adaptación, pero con una premisa

innegociable: sostener y proyectar con más fuerza que nunca los principios mutualistas que nos dieron origen y que constituyen nuestra esencia.

En ese espíritu, hemos definido políticas claras y sostenibles, sobre las bases estratégicas delineadas por el Directorio y llevadas adelante con eficacia por la conducción ejecutiva de nuestros Gerentes. Esta sinergia virtuosa entre el plano político y el operativo, nos permite no solo mantener la solvencia y estabilidad institucional que nos caracteriza, sino también adaptar la Mutual a los desafíos actuales, sin perder el rumbo ni comprometer nuestros valores.

La inversión sostenida en tecnología no es solo una respuesta a los tiempos que corren: es una decisión estratégica para asegurar el salto cualitativo necesario para la operatoria diaria. La actualización de nuestra app móvil, la incorporación del sistema de pagos con código QR y la posibilidad de realizar operaciones directamente desde la cuenta remunerada Global 300 no son meras mejoras técnicas, sino por el contrario, constituyen herramientas concretas que simplifican procesos, mejoran la experiencia del usuario y

consolidan un servicio de excelencia, con estándares a la altura de las mejores prácticas del sector.

A esto se suma un desarrollo de gran valor, como el botón de compra de Dólar MEP, que ratifica nuestra vocación por seguir avanzando en un proceso de mejora continua. Estos logros se traducen en beneficios reales y tangibles para cada asociado. Y se complementan con una política firme en materia de ayudas económicas, que siguen siendo las más convenientes del mercado argentino, con el costo financiero más bajo. Eso es resultado de una gestión responsable, profesional y profundamente enfocada en el bien común.

La reinauguración de la filial Punta Alta es otro hito que nos llena de orgullo. No se trata solo de una renovación edilicia, sino de reafirmar nuestra vocación federal y nuestra presencia territorial, con espacios modernos, cómodos, seguros y funcionales. En un escenario donde muchos actores migran hacia una atención completamente digital, la SMSV reafirma su apuesta también por una atención personalizada y de calidad. Creemos firmemente que el contacto humano, el vínculo directo, sigue siendo

clave para entender y atender mejor a quienes confían en nosotros.

Todos estos avances consolidan una Mutual sólida, moderna y en crecimiento. Una institución que se adapta, se transforma, pero que no se desvía de su razón de ser: acompañar a sus asociados en cada etapa de la vida, brindando servicios útiles, accesibles y de calidad.

Por último, en esta edición, despedimos con gratitud y afecto a dos destacadas profesionales que culminan su trayectoria laboral en la Mutual: las Señoras Graciela Abdala, Gerente de Administración, y Laura Contestin, Gerente de Filiales. Ambas concluyen su ciclo laboral en la Institución luego de más de cuatro décadas de entrega, compromiso y vocación de servicio. Les expresamos nuestro más profundo reconocimiento y agradecimiento, por haber sido parte esencial de esta construcción colectiva.

La SMSV-IM sigue creciendo, sobre bases firmes, con la mirada puesta en el futuro, pero con el corazón anclado en nuestros valores de siempre. Estamos convencidos que ese es el camino y queremos seguir transitándolo junto a ustedes.

SUMARIO

8. COMPRE DÓLAR MEP EN NUESTRA APP FILIAL MÓVIL

Acceda a esta nueva funcionalidad desde la última versión actualizada de nuestra app y opere de forma simple, rápida y segura. Solo necesita tener su cuenta comitente activa y asociar sus cuentas en pesos y en dólares.

12. REINAUGURACIÓN DE LA FILIAL PUNTA ALTA

Autoridades de SMSV e invitados de la comunidad de Bahía Blanca y Punta Alta participaron en la ceremonia de reinauguración, que presentó instalaciones totalmente renovadas para mejorar la experiencia de atención de los asociados de la zona.

16. LLEGA EL PAGO CON QR A SMSV GLOBAL 300 Rentabilidad diaria, dinero siempre disponible y una tarjeta internacional lista para operar donde sea. Ahora, sumamos el pago con QR y, en poco tiempo, transferencias los 7 días de la semana las 24 horas. Seguimos proyectando el futuro y creciendo con usted. Conozca lo que viene en el paquete Global 300.

Publicación informativa de Sociedad Militar “Seguro de Vida” para todos sus Asociados. Av. Córdoba 1674 (1055) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 4129-4000

SECCIONES

04. Editorial

42. Fundación Tcnl Cornell

45. Historia Militar: la Batalla de Inglaterra

48. Breves

50. Filiales

22.

22. CLAVES PARA ENDEUDARSE DE MANERA INTELIGENTE

La necesidad de obtener financiamiento es algo habitual en la vida. Sin embargo, una mala decisión puede transformar una aparente solución en un problema mayor a mediano o largo plazo. Analizamos las estrategias para endeudarse de manera inteligente.

40. SMSV SEGUROS PRESENTA “CLUB SEGURO”

Con beneficios exclusivos, descuentos y promociones especiales, SMSV Seguros lanza un programa que busca premiar la confianza de sus asociados y sumar valor a su experiencia como asegurados.

sociedad

AUTORIDADES

• Presidente

General de Brigada D.

Daniel Manuel REIMUNDES

• Vicepresidente

Contraalmirante D. Reinaldo

Daniel CORVALAN

• Directores Titulares

26.

26. ¿CÓMO IDENTIFICAR Y EVITAR ENGAÑOS ONLINE?

Frente al avance de las estafas online, SMSV refuerza su compromiso con la seguridad digital de sus asociados, advierte sobre las nuevas modalidades de engaño y brinda claves para reconocerlas y evitar caer en ellas.

Año 22. N.° 80

Contraalmirante D. Delfor Raúl FERRARIS

General de Brigada D. Rodolfo CAMPOS

Coronel “VGM” D. Horacio Sebastián SANCHEZ MARIÑO

Coronel D. Oscar Alfonso VAQUERO

Brigadier D. José Javier VIDELA

Brigadier D. Claudio José S. DECARO

• Directores suplentes

Contraalmirante D. Angel Antonio CUCCORESE

General de Brigada D. Hernán Gustavo

PRIETO ALEMANDI

Vicealmirante “VGM” D. Eduardo Jorge URRUTIA

Coronel D. Luis Fernando GUILLOT

Coronel VGM D. Diego SALAVERRI FERNÁNDEZ

36.

36. UN MUNDO EN CONFLICTO

Con múltiples focos de tensión activa, el mundo vive una nueva era de conflictos regionales y rearme militar. Desde la guerra entre Rusia y Ucrania, hasta la reciente “Guerra de los 12 días”, los esfuerzos diplomáticos pierden terreno frente al uso de la fuerza.

• Fiscalizadores Titulares

Coronel D. Fernando Luis POSE

Comodoro D. Luis Ángel H. FONTANA

Capitán de Navío D. Néstor Eduardo PIETRONAVE

• Fiscalizadores Suplentes

Coronel D. José Luis MORACO

Capitán de Fragata D. Eduardo Enrique PIZZAGALLI

Comodoro D. Sergio Pablo BRUNO

• Producción Gráfica Integral

Taeda SA www.taeda.com.ar | info@taeda.com.ar

Compre Dólar MEP en nuestra App Filial Móvil

Acceda a esta nueva funcionalidad desde la última versión actualizada de nuestra app y opere de forma simple, rápida y segura. Solo necesita tener su cuenta comitente activa y asociar sus cuentas en pesos y en dólares.

En la Sociedad Militar “Seguro de Vida”, seguimos innovando para ofrecerle más y mejores herramientas financieras. Ahora, todos los asociados que cuenten con cuenta comitente abierta en nuestra ALyC pueden acceder a una nueva funcionalidad en la app Filial Móvil (última versión actualizada): la compra inmediata de Dólar MEP, de manera simple, rápida y segura, directamente desde su dispositivo móvil. A través del Botón Dólar MEP Bolsa, disponible en el menú principal de la app, es posible acceder a esta operatoria que permite adquirir dólares en el mercado bursátil, sin intermediarios ni trámites complejos. Esta función está pensada para brindarle autonomía, agilidad y transparencia en un proceso que tradicionalmente requería pasos presenciales, uso de plataforma o múltiples envíos de mail.

¿Cómo funciona?

Para operar, debe ingresar en la app Filial Móvil, opción MENÚ / DÓLAR MEP BOLSA. Allí podrá instruir la compra de dólares en tan solo unos pasos.

Requisitos para operar:

● Contar con una cuenta comitente abierta en nuestra ALyC.

● Tener una cuenta de ahorro mutual en pesos y otra en dólares asociadas a dicha cuenta comitente.

● En caso de no contar aún con su cuenta comitente, puede solicitar su apertura de forma sencilla y comenzar a operar una vez confirmada.

● Le recomendamos asociar su cuenta en pesos Global 300, que además de estar habilitada para esta operatoria, es una cuenta remunerada, lo que significa que genera rendimientos diarios sobre el saldo disponible.

Características del servicio:

● Horario operativo: de 11:00 a 16:30, en línea con el mercado de valores.

● Monto mínimo de compra: $5000.

● Dentro de los 5 minutos posteriores a la instrucción, los movimientos se reflejan en sus cuentas de ahorro en pesos y en dólares.

● En esta primera etapa, el servicio está habilitado solo para operaciones de compra.

● Disponible únicamente para personas físicas.

● Sin límite de uso, ni por monto

ni por cantidad de operaciones, sujeto a validación del origen de los fondos.

● Beneficio exclusivo: 100% de bonificación del arancel de compra de bonos (se mantienen vigentes el arancel de venta y los derechos de mercado aplicables). Con esta nueva funcionalidad, usted podrá gestionar su compra de dólares en cualquier momento dentro del horario operativo, desde donde esté y con la confianza de operar en una plataforma desarrollada por y para nuestros asociados.

Filial Móvil sigue creciendo para acompañar sus decisiones financieras con herramientas concretas, seguras y eficientes.

Sociedad Militar “Seguro de Vida”. Más cerca suyo. Más soluciones todos los días.

Reinauguración de la Filial Punta Alta

Autoridades de SMSV e invitados de la comunidad de Bahía Blanca y Punta Alta participaron en la ceremonia de reinauguración, que presentó instalaciones totalmente renovadas para mejorar la experiencia de atención de los asociados de la zona.

El pasado 11 de junio se llevó a cabo la ceremonia formal de reinauguración de la Filial Punta Alta, ubicada en la calle Rivadavia N.º 137. El evento, encabezado por el presidente de la SMSV, GB (R) Daniel Reimundes y el vicepresidente, CA (R) Reinaldo Corvalán, contó con la participación del intendente del Partido de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño y de las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad de la zona. Por parte de la Sociedad Militar, también estuvieron presentes el gerente general, Omar Menéndez; la Gerente de Administración, Graciela Abdala; la Gerente de Filiales, Laura Contestín; el equipo del Departamento de Servicios Internos; el encargado de la obra; y personal de las filiales Punta Alta y Bahía Blanca.

“Nos llena de orgullo estar hoy aquí, en esta ciudad de fuerte identidad naval, para celebrar un hito muy esperado: la reinauguración de nuestra filial Punta Alta. Un edificio completamente renovado, que refleja nuestra forma de trabajar: con compromiso, con visión federal y, sobre todo, con un sólido y noble sentido solidario. Desde hace 46 años, la Sociedad Militar Seguro de Vida tiene presencia institucional en esta

ciudad, acompañando el pulso de quienes la habitan. Nuestro primer puesto de atención fue inaugurado en 1979 y en 1998 se trasladó a este edificio que hoy nos reúne, ahora totalmente renovado, que es un punto de referencia para nuestros asociados de esta zona. Eso habla de la confianza construida a lo largo del tiempo, y del compromiso que asumimos con cada uno de ellos, todos los días”, afirmó el presidente de la Sociedad Militar durante su discurso.

El proyecto de remodelación fue realizado en la SMSV a través de su oficina de Técnica y Proyectos, y los trabajos comenzaron en octubre de 2024. Para no interrumpir la atención a los socios de la zona, durante ese tiempo, la SMSV alquiló un local comercial colindante a la Filial, que permitió mantener las operaciones mientras avanzaban las tareas de construcción. La obra abarcó tanto los 420 m² internos como la renovación total del exterior del edificio, incluyendo el reemplazo completo del techo y del frente. Actualmente, la Filial presenta una nueva fachada modulada de materiales compuestos de moderno diseño y amplios ventanales de doble vidrio de seguridad con cámara de aire incorporada, lo que garantiza mayor

El Presidente de SMSV, General Daniel Reimundes, junto al Jefe de la Filial, Gustavo Montero, y el Intendente Rodrigo Aristimuño descubrieron la placa conmemorativa del evento.

durabilidad de los materiales y una mayor eficiencia energética, acorde a la ubicación geográfica. Además, se reemplazaron por completo los elementos físicos, constructivos y operativos, incorporando una modernización y actualización tecnológica conforme a las exigencias que deben cumplir las nuevas obras y reformas de la institución en los últimos años. Respetando al mismo tiempo la estética e imagen institucional homogénea entre los puntos de atención de SMSV.

También se realizaron mejoras en términos de calidad ambiental y espacial, incorporando luz y ventilación natural mediante un patio en la parte trasera. En materia de accesibilidad, se diseñó un nuevo ingreso al edificio con rampa de acceso en la entrada y se incorporó un sanitario especialmente adaptado.

La Filial Punta Alta atiende principalmente las necesidades de los efectivos de la Base Naval Puerto Belgrano y de una gran cantidad de retirados que residen en la ciudad y sus alrededores. Esta obra de reacondicionamiento integral mejorará la experiencia de todos los asociados que la visiten, así como la del personal que presta servicio diariamente. Durante su alocución, el General Reimundes recordó

la tragedia climática que azotó a la zona y el activo rol de SMSV para ayudar a la comunidad: “Punta Alta y Bahía Blanca conforman un eje federal clave para nuestra entidad, y lo demostramos no solo en tiempos de desarrollo, sino también en contextos adversos. Frente a las recientes inundaciones que afectaron a ambas localidades, estuvimos presentes de inmediato, poniendo a disposición de nuestros asociados una ayuda económica con la tasa más baja del sistema financiero argentino y, además, acompañamos la colecta impulsada por nuestra Fundación Tte. Cnl. Ricardo Cornell. Ese espíritu solidario es el corazón del mutualismo. Y lo reafirmamos cada vez que actuamos con hechos, como hicimos aquí”. Con esta reinauguración, la SMSV reafirma su solidez institucional y su compromiso inquebrantable con la atención y el bienestar de sus socios, garantizando espacios modernos, accesibles y funcionales que fortalecen el vínculo con la comunidad. En un mundo donde todo parece migrar hacia la digitalización, la SMSV sigue apostando por la cercanía y la calidez de la atención humana, integrando la tecnología, pero sin descuidar el trato personalizado que tanto la caracteriza.

La obra abarcó tanto los 420 m² internos como la renovación total del exterior del edificio, incluyendo el reemplazo completo del techo y del frente.
El General Reimundes recordó la tragedia climática que azotó a la zona y el activo rol de SMSV para ayudar a la comunidad.

EVOLUCIÓN “GLOBAL 300” EN SMSV

Llegó el pago con QR a SMSV Global 300

Rentabilidad diaria, dinero siempre disponible y una tarjeta internacional lista para operar donde sea. Ahora, sumamos pagos con QR y, próximamente, transferencias las 24hs del día los 7 días de la semana. Seguimos proyectando el futuro y creciendo con usted. Conozca lo que viene en el paquete Global 300.

Desde su lanzamiento en diciembre de 2024, nuestra cuenta remunerada, asociada a una tarjeta Mastercard, se consolidó como una de las herramientas financieras más competitivas del mercado, incorporando paulatinamente cada vez más beneficios y funcionalidades.

Este paquete exclusivo de la SMSV combina rentabilidad diaria a sus Asociados, con capitalización automática y disponibilidad inmediata del dinero. Permite, además, realizar transferencias en cualquier momento a CBU o CVU, figurando siempre a nombre del titular.

Por su parte, la tarjeta MasterCard SMSV Global 300 es internacional y permite operar tanto en Argentina como en el exterior.

Además, ya se puede retirar efectivo sin costo a través de Cash Plus en comercios como CARREFOUR, VITAL, MAKRO, HIPER LIBERTAD, FARMACITY (solo en CABA) y SIMPLICITY.

De cara al futuro, continuaremos ampliando los beneficios y posibilidades del paquete Global 300, siempre trabajando con foco en la eficiencia y en ofrecer herramientas modernas, confiables y acordes a las necesidades actuales de los asociados. Un medio confiable que evoluciona y se mantiene a la vanguardia del mercado.

Lo nuevo y lo que viene: seguimos creciendo para estar donde nos necesita

En un mundo en constante evolución, nuestra mutual sigue creciendo. Le adelantamos los nuevos servicios que muy pronto estarán a su alcance.

Pagos con QR – Simple, directo, inmediato

El pago con QR es una forma de pago digital que permite a los usuarios realizar transacciones escaneando un código QR con su teléfono móvil. Este método es rápido, seguro y no requiere contacto físico, lo que lo hace muy conveniente para compras en tiendas, pagos de servicios y hasta para viajar en transporte público. A partir de la actualización de la Filial Móvil, estará disponible la opción de pagos con QR directamente desde su cuenta remunerada. Esto permitirá abonar en comercios y servicios con agilidad, sin necesidad de efectivo ni tarjetas físicas, las 24 horas del día los 7 días de la semana. Una herramienta más que se suma para facilitar la operatoria diaria y acompañar los nuevos hábitos digitales.

Próximo lanzamiento:

Transferencias 24/7 – Sin pausas, sin límites

Estamos trabajando para que muy pronto nuestras transferencias puedan realizarse las 24 horas, los días de semana, sin restricciones horarias. Porque queremos que su dinero esté siempre disponible, sin condicionamientos.

Rendimientos de Global 300:

La cuenta Global 300 de SMSV es una cuenta remunerada que paga rendimiento por el dinero que mantenga depositado en ella, a través de intereses que se acreditan diariamente. Otras cuentas de este tipo en el mercado tienen límite de dinero sobre el cual se remunera, pero en el caso de Global 300 no hay límite máximo y rinde sobre el total del monto depositado en la cuenta.

Ejemplo de rendimiento:

Monto depositado en cuenta

$ 1.000.000.-

Rendimiento diario

TNA 24%*

$ 657,53

Rendimiento a 30 días

TEA 27,11%

$ 19.915,26

*Tasa vigente al 24/07/2025

La diferencia entre TNA (Tasa Nominal Anual) y TEA (Tasa Efectiva Anual) radica en si se tiene en cuenta o no la capitalización al calcular los intereses diariamente. La TNA es la tasa de interés anual sin considerar la capitalización. Por su parte, la TEA incluye la capitalización de los intereses. Es decir, considera que los intereses generados se suman al capital y generan nuevos intereses a lo largo de 30 días. Por eso, la TEA siempre es mayor que la TNA.

Representantes SMSV: siempre cerca para Ayudarlo

Para atender las necesidades de los asociados que no pueden acercarse a una filial, la SMSV cuenta con un equipo de representantes que recorren todo el país, para brindar asistencia y atención personalizada.

Más información en: www.smsv.com.ar/representantes

Un equipo profesional en todo el país

La mutual cuenta con 30 representantes distribuidos a lo largo de Argentina, desde Salta hasta Tierra del Fuego. A través de ellos, los asociados pueden gestionar trámites como asociaciones, préstamos y tarjetas de manera rápida y confiable.

“Es una gran satisfacción poder acompañar y brindar ayuda a los asociados del interior, especialmente a aquellos que se encuentran lejos de nuestras filiales. Saber que, desde nuestro rol, podemos contribuir a resolver sus necesidades es profundamente gratificante”, destaca Sergio Pallares, Supervisor del Departamento Representantes.

Gestión y contacto

Para facilitar la comunicación, los representantes están disponibles a través de WhatsApp, correo electrónico y formulario web en la página oficial de la mutual, asegurando accesibilidad y atención eficiente. Uno de los pilares de esta modalidad de atención es el trato personalizado y cercano, fundamental para resolver las necesidades de los asociados.

Compromiso y transparencia

En cada gestión, la transparencia es la prioridad: los representantes no cobran a los asociados por ningún trámite, lo que garantiza un servicio seguro y sin costos ocultos. Además, si un asociado tiene dudas sobre la identidad de quien lo contacta, puede verificar la información en la página web o escribir al WhatsApp del Departamento de Representantes (11-4178-0068) para confirmaciones adicionales.

“Hace un año que tengo el orgullo de estar al frente de este equipo comprometido con los valores de nuestra mutual, que es el puente entre la Institución y muchos asociados que se encuentran lejos de nuestras filiales o que, por horarios laborales, no pueden asistir a las mismas. Llegar a cada rincón, acompañar a cada persona y estar presentes en la realidad de quienes conforman la mutual es un desafío que abrazamos con convicción”, enfatiza Verónica Barrios, Jefe del Departamento Representantes.

Ayudas Económicas en SMSV

Claves para endeudarse de manera inteligente

La necesidad de obtener financiamiento, ya sea para concretar proyectos o sobrellevar necesidades, es algo habitual en la vida. Sin embargo, una mala decisión puede transformar una aparente solución en un problema mayor a mediano o largo plazo. A continuación, analizaremos las estrategias para endeudarse de manera inteligente.

Lo primero que debemos entender es que el endeudamiento es un proceso. Por eso, debemos analizar todos los pasos para estar tranquilos y evitar equivocaciones que puedan traernos dolores de cabeza. Entonces, ¿qué debemos considerar?

Finalidad de la deuda: necesidades, deseos y crecimiento

Endeudarse no es un hecho que sea bueno o malo por sí mismo. Depende siempre de las circunstancias y el contexto en que se toma esa decisión. Ante una emergencia, el endeudamiento no puede esperar, pero si lo que motiva el préstamo es un deseo o un proyecto de inversión, es fundamental evaluar si el momento es el adecuado.

Capacidad de pago

Una vez tomada la decisión de

embarcarnos en una deuda, resulta imprescindible determinar cuál es la cuota que podemos afrontar sin que afecte nuestra capacidad de pagar otros gastos corrientes. En este punto, es de gran ayuda realizar un presupuesto mensual de gastos e ingresos para tener un conocimiento real de nuestra situación financiera.

No actuar de manera precipitada: comparar alternativas

En un mercado tan volátil y competitivo, es recomendable comparar no solo los costos, sino también las condiciones de las distintas ofertas de préstamo. ¿Se pueden realizar pagos parciales?

¿Cobran un cargo extra por cancelar el préstamo? ¿Qué plazos ofrecen? Estas condiciones deben estar claras antes de firmar y detalladas en los términos legales de los contratos.

Costo financiero total

Por último, se deben evaluar correctamente el monto, el plazo y la tasa de interés, pero sobre todo el Costo Financiero Total (CFT), que representa el costo real del endeudamiento e incluye otros gastos adicionales derivados de la operación (ver recuadro), tal como lo indica el Banco Central de la República Argentina en sus recomendaciones. Además, en la página del BCRA se brindan explicaciones y sugerencias importantes. La Sociedad Militar Seguro de Vida tiene uno de los CFT más bajos de Argentina y ofrece las mejores condiciones para sus asociados.

Otras estrategias de endeudamiento inteligente:

Pago automático de cuota. Ya sea mediante descuento por haberes o débito en la cuenta de caja de ahorro, siempre es acon-

sejable establecer esta modalidad de pago para evitar atrasos y, de esta manera, el cobro de intereses por incumplimiento. Cancelar deudas con tasas más altas y bajar la cuota. Ahora que ya sabemos que SMSV es la mejor opción, los asociados que tienen deudas en otras entidades,

con tasas más altas, cuentan con la posibilidad de solicitar una ayuda económica en Sociedad Militar por el monto total de sus otras deudas para, de este modo, cancelarlas y quedarse con una cuota más baja y en una sola entidad de confianza.

La Sociedad Militar Seguro de Vida fue creada en 1901 para entender y dar soluciones a las necesidades de todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que hoy son parte de esta gran familia llamada SMSV. La mutual siempre va a ser la mano amiga que acompaña a sus socios, como lo hacemos desde hace 124 años.

¿Qué es el CFT en un préstamo?

El costo financiero total (CFT) es un índice que expresa el costo real de una ayuda económica o de un préstamo, ya que para su cálculo se integran la tasa de interés y todos los gastos asociados a la operación, tales como:

-La tasa de interés básica que determina la cuota pura (fija o variable). Gastos de evaluación del solicitante del préstamo.

-Gastos de evaluación de los solicitantes de las financiaciones.

-Gastos de contratación de seguros (de vida, de incendio, etc.).

-Gastos de apertura y mantenimiento de cuentas de depósito, y los vinculados a tarjetas de crédito y/o compras asociadas a las financiaciones.

-Erogaciones por envío de avisos de débito y otras notificaciones. Es decir, una tasa nominal más baja no garantiza un CFT más conveniente.

FRAUDES EN AUMENTO

¿Cómo identificar y evitar engaños online ?

Frente al avance de las estafas online, SMSV refuerza su compromiso con la seguridad digital de sus asociados, advierte sobre las nuevas modalidades de engaño y brinda claves para reconocerlas y evitar caer en ellas.

En Sociedad Militar Seguro de Vida, la seguridad de nuestros asociados y la protección de su patrimonio son prioridades innegociables. En los últimos meses, se detectó un crecimiento sostenido de nuevas modalidades de estafas digitales que afectan a usuarios en todo el país, y que utilizan estrategias cada vez más sofisticadas para engañar y obtener información personal o el control de dispositivos electrónicos.

Uno de los métodos más frecuentes comienza con una promesa: descuentos en combustibles o servicios públicos destinados a jubilados. Una vez que el usuario manifiesta interés o solicita ser contactado, los estafadores lo llaman haciéndose pasar por representantes de entidades oficiales. En ese

contacto, simulan procesos de verificación de identidad que, en realidad, son mecanismos para lograr que el usuario entregue datos sensibles como claves telefónicas, contraseñas de aplicaciones financieras o incluso instale programas que permiten el control remoto del teléfono. Frente a esta situación, es fundamental remarcar que la Sociedad Militar nunca iniciará una comunicación para solicitar claves, preguntas de seguridad, datos personales ni tokens de seguridad. En los casos en que se coordine una videollamada, el asociado siempre podrá ver al operador, debidamente identificado. Además, queremos dejar en claro que jamás se enviarán solicitudes de amistad a través de redes sociales, ni se pedirá

que se descargue ninguna aplicación , ni que se haga clic en enlaces de dudosa procedencia. Para protegerse de este tipo de fraudes, es importante incorporar ciertos hábitos digitales seguros. Siempre que se reciba un mensaje o llamada inesperada solicitando datos personales o financieros, se debe desconfiar y verificar la autenticidad del remitente a través de canales oficiales. También es clave mantener actualizados los sistemas operativos y antivirus en los dispositivos móviles o computadoras, evitar conectarse a redes Wi-Fi públicas al realizar operaciones sensibles, y activar la verificación en dos pasos en aplicaciones bancarias o de mensajería. Estos simples pasos pueden marcar una gran diferencia a la hora

de prevenir un delito informático.

Otra práctica cada vez más común es la suplantación de identidad institucional en redes sociales y motores de búsqueda. A menudo, los estafadores utilizan logos o escudos de entidades como la Sociedad Militar para crear cuentas falsas o sitios web idénticos a los originales. Por eso, advertimos que si una cuenta parece oficial pero no cuenta con tilde azul de verificación o una cantidad significativa de seguidores, debe ser considerada sospechosa . Lo mismo ocurre con los anuncios patrocinados que aparecen en buscadores como Google: si el enlace indica que es un aviso patrocinado, se recomienda no ingresar, ya que podría tratarse de una página clonada.

La única forma segura de operar con Sociedad Militar es ingresando directamente a nuestro sitio web oficial, www.smsv.com.ar, y desde allí acceder a la Filial Virtual. También recomendamos descargar nuestra aplicación “Filial Móvil” exclusivamente desde Google Play Store o Apple Store. Esta aplicación permite autorizar operaciones mediante huella digital, lo que brinda una capa adicional de seguridad. En caso de que el dispositivo no cuente con esta función, se debe utilizar una contraseña única, segura y que no sea compartida ni repetida en otras plataformas. Es importante evitar fechas, nombres o secuencias fáciles de adivinar.

Desde Sociedad Militar trabajamos cada día para brindar un entorno digital seguro, moderno y confiable. Pero la prevención también requiere del compromiso de cada usuario. Por eso, ante cualquier duda o sospecha, sugerimos cortar inmediatamente la comunicación y contactar únicamente a través de nuestros canales oficiales. La seguridad de nuestros asociados también depende de su atención y precaución. Con información, responsabilidad y el uso correcto de nuestras herramientas digitales, podemos seguir construyendo una experiencia segura para todos.

> ¡Atención! Diferentes perfiles falsos de la SMSV en la web y las Redes Sociales

Ciberdelitos en números

Ataques semanales por organización: En 2024, las organizaciones enfrentaron un promedio de 1876 ataques semanales, lo que representa un aumento del 75% respecto al año anterior.

en 2024, con proyecciones que indican un aumento a $10,5 billones en 2025 y $15,63 billones para 2029.

Ataques diarios a nivel global: Se registraron más de 2200 ciberataques diarios en todo el mundo, afectando tanto a empresas como a individuos. Costo global del cibercrimen: Se estima que el costo total del cibercrimen alcanzó los $9,5 billones

Phishing: El 83% de las organizaciones reportaron haber experimentado ataques de phishing en 2024. Malware en redes sociales: Las plataformas de redes sociales fueron responsables del 30,5% de todos los ataques de phishing. Facebook e Instagram fueron las más utilizadas para estos fines.

Fuente: Astra.

Dos trayectorias que dejan huella

La Sociedad Militar “Seguro de Vida” despide con gratitud y reconocimiento a dos referentes institucionales que culminan su ciclo laboral tras décadas de compromiso y profesionalismo.

En julio de 2025, Graciela Abdala y Laura Contestin han concluido su trayectoria profesional en la institución, después de años de dedicación y compromiso en diversas áreas. A lo largo de su carrera, ambas desempeñaron roles estratégicos que contribuyeron al crecimiento y fortalecimiento de la Sociedad Militar “Seguro de Vida”. En los últimos años, Abdala ocupó el cargo de Gerente de Administración, mientras que Contestín se desempeñó como Gerente de Filiales.

Desde sus puestos, lideraron equipos y promovieron iniciativas clave para el desarrollo de la Mutual. Estos retiros marcan el cierre de una etapa de valioso aporte, cuyos legados permanecerán en cada Departamento, en cada colaborador y, sobre todo, en el vínculo con los asociados. La Sociedad Militar “Seguro de Vida” despide a Abdala y Contestín con afecto y orgullo, deseándoles lo mejor en esta nueva etapa de sus vidas.

Graciela Abdala

Después de 48 años de formar parte de esta querida Institución, llega el momento de dar un nuevo paso en mi vida: mi jubilación. Me voy con el orgullo de haber formado parte de esta Casa que valoro profundamente, a la que he dedicado gran parte de mi trayectoria profesional y en la que he tenido el honor de desempeñarme en los últimos años como Gerente de Administración. Quiero agradecer especialmente a las Autoridades por el constante reconocimiento a mi trabajo, y por haberme brindado siempre la confianza y el espacio para crecer

y aportar desde mi lugar. También, mi más sincero agradecimiento a las personas con quienes compartí trabajos y equipos que han hecho de esta trayectoria una experiencia enriquecedora. A los asociados, verdadero motor de nuestra Institución, mi respeto y gratitud por su permanente presencia.

Seguiré recordando con cariño esta etapa de la que me llevo innumerables recuerdos por los momentos vividos, las risas intercambiadas y esa solidaridad que define el espíritu de nuestra Mutual. Gracias, de todo corazón.

con familiares y amigos los años por delante.

Más de la tercera parte de mi vida he compartido mi día a día con compañeros y asociados, aprendiendo de todos y dando lo mejor de mí.

Los sucesivos directivos y gerentes de la mutual, a lo largo de este tiempo, han sido generosos conmigo permitiéndome crecer laboral e intelectualmente.

La mayor parte de este camino de 47 años lo he transitado atendiendo asociados, desde mis inicios en el Departamento Ahorro Mutual, pasando por mi querida Filial Palermo, y regresando a ocupar puestos de Jefatura y Gerenciamiento a partir de 1993 hasta la fecha.

por haber pertenecido al plantel de la Sociedad Militar Seguro de Vida y un gran agradecimiento, porque mi bienestar espiritual y patrimonial se construyeron durante estos años. La vida se me ha pasado muy rápido con alegrías y profundas tristezas, y he encontrado entre compañeros y asociados un lugar para ser.

No puedo dejar de recordar a mi padre, oficial del Ejército Argentino, de quien aprendí valores morales que me acompañan a lo largo de mi existencia y que he puesto al servicio de todos.

Me toca vivir ahora un día a día desconocido: hasta hoy siempre estudié y trabajé, debo aprender a disfrutar el tiempo de nuevas maneras.

Luego de más de 47 años de trabajo en nuestra querida SMSV decidí jubilarme para compartir

Cada jornada vivida en la Institución fue una oportunidad invaluable para escuchar, acompañar y brindar soluciones con empatía y vocación de servicio. Así concebí siempre el vínculo con cada persona: desde una presencia significativa.

Siento una enorme satisfacción

Agradezco sinceramente a las autoridades por su confianza, a mis compañeros por su apoyo permanente y a cada asociado que se acercó en busca de respuestas y cercanía.

Me retiro con gratitud, orgullo y la certeza de haber dado lo mejor en cada etapa.

Laura María Contestín

INMUNOTERAPIA,

ACTIVIDAD FÍSICA E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las claves en la lucha contra el cáncer

Recién arribado de la Reunión Anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica, conversamos con el doctor Matías Chacón, jefe de Oncología del prestigioso Instituto Alexander Fleming, sobre las novedades presentadas en el congreso internacional más importante de la especialidad.

Con la presencia de profesionales, investigadores, enfermeros, pacientes y representantes de la industria farmacéutica, se realizó en la ciudad de Chicago el Congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica donde se presentaron los avances en la investigación, los nuevos tratamientos y las estrategias para mejorar la atención al paciente con cáncer. “Anualmente, los dos congresos internacionales más importantes en el campo de la especialidad son el de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y el European Society of Medical Oncology (ESMO)”, explica el doctor Matías Chacón, quien se desempeña también como director académico del Instituto Misionero del Cáncer e integra la dirección de la carrera especialista en Oncología de la Universidad de Buenos Aires. Al recibir al equipo de la revista

El Dr. Matías Chacón, jefe de Oncología del Instituto Fleming.

Gracias a los nuevos tratamientos, los pacientes con melanoma metastático tienen una chance mayor al 50% de curarse definitivamente a los 10 años.

Sociedad en su oficina, Chacón destacó el trabajo de la SMSV y recordó que hace 18 años fue socio de la Institución.

“La investigación nunca se detiene y es muy importante difundirla para erradicar la idea de que el cáncer es sinónimo de muerte”, afirma este muy destacado especialista en Oncología. Entre los principales avances compartidos durante el evento sobre las investigaciones y las innovaciones terapéuticas, el doctor Matías Chacón destaca el rol de la inmunoterapia, la importancia de la actividad física y el papel de la inteligencia artificial en oncología.

-La inmunoterapia es un tratamiento conocido contra el cáncer. ¿Qué novedades se presentaron?

-Es una herramienta conocida en el tratamiento contra el cáncer que utiliza el sistema inmunológico

del propio paciente para combatir la enfermedad. La novedad es que se identificó la forma de potenciar la interacción entre las células tumorales y el sistema inmunológico a través de los cuales se puede potencialmente erradicar la enfermedad. Esto cambió la historia del cáncer, ya que antes se pensaba que cada órgano tenía un tumor específico al que se le daba un tratamiento determinado. Ahora se sabe que el sistema inmunológico actúa de manera similar en la mayoría de los órganos, por lo que las enfermedades pueden ser combatidas con los mismos medicamentos. Por ejemplo, el melanoma puede tratarse con los mismos medicamentos que se usan para el cáncer de riñón, de colon o de cuello uterino. ¿Cómo se logra? Fortaleciendo el sistema inmunológico y dándole herramientas a las células, a los lin-

focitos, para que eliminen el tumor mediante señales como el CTLA-4, PD 1 y PDL 1, entre otras. Gracias a esto, pacientes con melanoma metastásico, antes incurable, ahora tienen una chance de estar libres de enfermedad mayor al 50% a los 10 años.

-Usted mencionó la importancia de la actividad física en los pacientes oncológicos. ¿Cuáles son los mecanismos biológicos que explican cómo la actividad física puede mejorar las tasas de curación y supervivencia?

-Este importante estudio presentado en el Congreso Americano de Oncología fue realizado en 35 centros a nivel mundial e incluyó a 900 pacientes con cáncer de colon en etapas 2 y 3 que habían sido operados y tenían una probabilidad de curación del 70-80%.

Se los dividió en dos grupos: uno de ellos realizó actividad física

reglada durante 3 años, mientras que el otro no. El grupo que hizo ejercicio tuvo un 10% más de probabilidad de curarse. Otros estudios relacionados con cáncer de mama, colon y útero han demostrado lo mismo. En la misma línea, se presentó información sobre tumores digestivos que indica que el ejercicio es la mejor estrategia de protección para evitar que una persona vuelva a desarrollar cáncer de colon o muera a causa de él. Esto demuestra que evitar el sedentarismo incrementa las posibilidades de curación e, incluso ayuda a prevenir el sobrepeso, un factor que contribuye al desarrollo del cáncer. Además de estas dos investigaciones, se presentaron avances significativos en el tratamiento de cáncer de esófago, estómago, colon, melanoma y cuello uterino.

Estos avances tienen un impacto positivo y mejoran las estadísticas tanto para pacientes con posibilidades de curación como para aquellos en quienes se busca prolongar la vida y brindar esperanza.

-¿Hubo algún avance en las investigaciones sobre el cáncer de mama, el más frecuente en nuestro país?

-Actualmente, hay más de 500 estudios en curso que exploran nuevas estrategias que han revolucionado el tratamiento del cáncer de mama. Esto se debe al desarrollo de una tecnología que permite identificar y atacar una proteína específica presente en las células tumorales y vecinas, lo que potencia el tratamiento y minimiza los efectos secundarios. Este tipo de enfoque se está investigando para su aplicación en otros tipos de cáncer.

-Un tema clave del congreso es el referido a la inteligencia artificial (IA). ¿Qué rol puede cumplir en el área médica?

-Si bien la IA es muy útil en diversos ámbitos de la medicina (en la interpretación de imágenes o en la distinción de lesiones o blancos terapéuticos, por mencionar solo algunas aplicaciones), no puede reemplazar al especialista ni la información que necesita un paciente para acceder a un tratamiento. La IA habla de promedios y esa información es engañosa, porque el paciente no es un número sino un individuo particular. En cuanto a la incorporación de su uso en la estructura sanitaria, la realidad es que en la Argentina la falta de registros de cáncer e historias clínicas únicas constituye una muy importante limitación.

Súmele este complemento de salud pensado para usted.

Nuestro seguro, brinda indemnizaciones en caso de accidentes graves, enfermedades crónicas e intervenciones complejas.

Hasta 50% de descuento en farmacias Swiss Medical en todo el país.

Urgencias y emergencias médicas. Consultas médicas telefónicas.

COBERTURAS

Intervenciones Quirúrgicas (Sólo alta complejidad)

Nivel 1

Nivel 2

Trasplante de órganos

Médula ósea

Hepático

Cardiopulmonar

Cardíaco

Renal

Reno pancreático De córnea

Diagnóstico de Cáncer

Reintegro por prótesis

Insuficiencia renal crónica

Reintegro Estudios

diagnóstico por imágenes

Cuidados prolongados

Beneficio diario

Cantidad de días

Premio

$5.057.976

$5.057.976

$5.057.976

$5.057.976

$1.264.494

GUERRA, REARME Y CARRERA NUCLEAR

Un mundo en conflicto

Con múltiples focos de tensión activa, el mundo vive una nueva era de conflictos regionales y rearme militar. Desde la guerra entre Rusia y Ucrania, hasta la reciente “Guerra de los 12 días”, los esfuerzos diplomáticos pierden terreno frente al uso de la fuerza.

Antes de su fallecimiento, el Papa Francisco dijo que el mundo estaba en una guerra mundial por partes. Desde febrero de 2022, se puede distinguir una guerra por regiones. Europa debate su posición frente al conflicto entre Rusia y Ucrania mientras Israel continúa la lucha contra el terrorismo en Medio Oriente. A estas dos grandes problemáticas, se suma la acción militar de Estados Unidos contra el programa nuclear de Irán que puso al mundo bajo riesgo.

El creciente protagonismo de los ejércitos y la decisión de rearme en Europa (expresado en el aumento del porcentaje destinado a Defensa en los presupuestos de los países) son ejemplos de que hoy la comunidad internacional se dirige a un período de enfrentamientos y se aleja de las gestiones de paz que ocuparon un rol primordial en el pasado. A la luz de esta actualidad, las Fuerzas Armadas se ven obligadas a mantenerse actualizadas y en plena capacidad operativa.

LA “GUERRA DE LOS 12 DÍAS” ENTRE ISRAEL E IRÁN

Medio Oriente se sacudió con la primera guerra declarada entre Israel e Irán, conocida ahora como la “Guerra de los 12 días”. La contienda se inició con un ataque preventivo de Israel ante una creciente amenaza del programa nuclear iraní y el riesgo de que el régimen de los Ayatolá consiguiera su primera arma de destrucción masiva. Gracias a un importante trabajo

Un misil iraní impacta de lleno en una zona céntrica de Tel Aviv.

del Mossad, el servicio de inteligencia exterior del país, Israel consiguió neutralizar a importantes funcionarios de la Guardia Revolucionaria Islámica, que respondían directamente al líder supremo Alí Jamenei, y a científicos vinculados a los esfuerzos nucleares iraníes. La respuesta de Teherán no se hizo esperar. El gobierno persa lanzó durante días miles de misiles balísticos y de crucero, algunos con capacidad hipersónica, sobre

diferentes ciudades israelíes. Las imágenes recorrieron el mundo, en particular los impactos sobre Tel Aviv.

Pero tal vez el hito del conflicto fue la intervención estadounidense a través de la operación Martillo de Medianoche. Siete bombarderos estratégicos B-2 Spirit volaron 18 horas desde la base de Whiteman para destruir las instalaciones nucleares clave de Fordow, Natanz e Isfahán, todas construidas a gran

profundidad. Para ello, utilizaron bombas antibúnker GBU-57A/B “Massive Ordenance Penetrator” (MOP). Se lanzaron un total de 14 bombas sobre Fordow y Natanz, complementadas por misiles Tomahawk disparados desde submarinos de la región.

El efecto fue tan devastador para el programa nuclear de Irán que, según fuentes de inteligencia, retrocedió dos años en los avances conseguidos para desarrollar

armamento nuclear. Washington acordó con ambos países un alto el fuego que, finalmente, fue acatado por Tel Aviv y Teherán.

FRANJA DE GAZA: ENTRE LA GUERRA Y LA PAZ

Las gestiones diplomáticas entre Israel y representantes de Hamas en El Cairo quedaron en un punto muerto mientras 28 rehenes siguen con vida. A raíz de esta urgencia, Israel aprobó un nuevo plan militar sobre la Franja de Gaza con el objetivo de recuperar a los secuestrados y neutralizar el aparato político-militar del grupo terrorista en la región.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron un avance sobre el territorio dominado por Hamas en el marco de la operación “Carros de Gedeón”. El plan dividió el enclave en zonas de combate en las que participaron cinco divisiones del cuerpo militar que movilizaron alrededor de 10.000 entre fuerzas activas y reservistas.

RUSIA Y UCRANIA ABANDONARON LA DIPLOMACIA

Mientras tanto, la guerra continúa en Europa. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, había dado un giro estratégico y convocado a Ucrania a mantener conversaciones en Estambul bajo la intermediación de Turquía, pero a pesar de que ambos países avanzaron en el intercambio de prisioneros de guerra en mayo, las condiciones de paz de Putin fueron inaceptables para los ucranianos: que Kiev se mantenga neutral a nivel internacio -

nal, que abandone su proceso de adhesión a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y que retire sus tropas de los territorios ocupados por Rusia, que hoy representan una quinta parte de Ucrania. El fracaso de las negociaciones llevó a que ambos países abandonaran la diplomacia y retomaran las armas con una intensidad sin precedentes en el conflicto que cursa su cuarto año. Ucrania llevó a cabo la Operación Telaraña, una infiltración en pleno territorio ruso que permitió atacar bases militares con decenas de drones y destruir al menos 42 aviones de combate

y bombardeos estratégicos. Del lado ruso, el Kremlin intensificó sus ataques aire-tierra a base de drones y misiles. El 4 de julio fue la jornada más álgida, cuando 539 drones rusos y 11 misiles crucero y balísticos amenazaron Kiev. Una persona falleció y otras 23 resultaron heridas, se reportaron daños menores a infraestructura civil, aunque sin consecuencias determinantes para el curso de la guerra.

Los frentes se multiplican, los intereses se cruzan y el mundo permanece en vilo ante una escalada que involucre a la comunidad internacional en su conjunto.

Protección

En SMSV Seguros, trabajamos para ofrecerle soluciones que se ajustan a sus necesidades. Por eso, contamos con las coberturas más completas y accesibles del mercado, pensadas para brindarle tranquilidad y respaldo sin pagar de más.

Por ser socio de SMSV, acceda a descuentos exclusivos y tarifas especiales, en compañías de primera línea. Asesórese con nuestros Especialistas en Seguros.

Un nuevo programa de beneficios para sus socios

Con beneficios exclusivos, descuentos y promociones especiales, SMSV Seguros lanza ‘Club Seguro’, un programa que busca premiar la confianza de sus asociados y sumar valor a su experiencia como asegurados.

En el marco de su compromiso institucional con el bienestar y la protección integral de sus asegurados, SMSV Seguros se encuentra próximo a lanzar “Club Seguro”, un nuevo programa de beneficios pensado exclusivamente para quienes forman parte de nuestra comunidad.

Con esta propuesta, la compañía busca fortalecer la relación con los asociados de la SMSV, acercándoles más y mejores oportunidades, y brindando no solo protección en cada etapa de la vida, sino también generando valor agregado a través de nuevas propuestas que acompañen el día a día de quienes confían en nuestra institución. El lanzamiento de “Club Seguro” reafirma el espíritu con el que fue concebido el Grupo SMSV desde sus orígenes: estar cerca de los socios, acompañarlos en cada etapa de la vida y ofrecer soluciones que superen las expectativas en materia de protección, seguridad y respaldo

Club Seguro fue diseñado con el objetivo de acer-

car beneficios concretos, descuentos especiales y promociones exclusivas en una amplia variedad de rubros, que complementen y amplíen la experiencia de asegurarse en SMSV.

Esta iniciativa representa un paso más en la estrategia de evolución y cercanía que viene llevando adelante SMSV Seguros, en articulación con su Broker, SMSV Asesores de Seguros SA, con el claro objetivo de brindar un servicio diferencial, innovador y de excelencia a quienes nos eligen.

Muy pronto, SMSV Seguros comunicará a través de sus canales oficiales todos los detalles del programa, incluyendo las condiciones de acceso, las promociones vigentes y los pasos para disfrutar de cada uno de los beneficios.

SMSV Seguros continúa renovando su compromiso con la excelencia, la transparencia y la innovación, adaptándose a los tiempos que corren, pero sin perder de vista los valores que dieron origen a esta institución.

SMSV SEGUROS PRESENTA “CLUB SEGURO”

Renovación de autoridades en SMSV Compañía Argentina de Seguros S.A. y SMSV Asesores de Seguros S.A.

SMSV Compañía Argentina de Seguros S.A. inicia una nueva etapa institucional con la designación de sus autoridades para el nuevo ejercicio 2025/2026. Este nuevo equipo de conducción refleja el compromiso de fortalecer la gestión con profesionalismo, experiencia y vocación de servicio. La presidencia será ejercida por el Coronel Ernesto Ceferino Montenegro, quien estará acompañado por los Directores Titulares: el Contraalmirante Delfor Raúl Ferraris, Capitán de Fragata Ricardo Antonio Rodríguez y el Brigadier Oscar Emilio Palumbo. Se suma también el Director Independiente, Guillermo Héctor Bolado, asegurando diversidad de miradas en la toma de decisiones. Por su parte, SMSV Asesores de Seguros S.A. designó a sus nuevas autoridades para el mismo período, rati-

Nuevas autoridades:

El Coronel Ernesto Ceferino Montenegro es Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino y ha cursado estudios internacionales como Oficial de Estado Mayor Conjunto del Reino Unido de Gran Bretaña, lo que evidencia su preparación en contextos estratégicos de alcance global. Complementa su perfil con estudios civiles vinculados al sector asegurador y al pensamiento estratégico: es Productor y Asesor de Seguros en Patrimoniales y Vida, ha obtenido la Tecnicatura Universitaria en Seguros (Universidad Kennedy), y es Licenciado en Estrategia y Organización. Además, cuenta con dos títulos de posgrado: Magíster en Estrategia y Geopolítica y Magíster en Defensa, este último otorgado por el prestigioso King’s College of London.

Por su parte, el Brigadier Mayor (R) Oscar Emilio Palumbo aporta al Directorio de SMSV una trayectoria profesional profundamente

ficando su compromiso con la excelencia en la intermediación de seguros. El Directorio estará integrado por el Coronel Ernesto Ceferino Montenegro en la presidencia, acompañado por el Vicepresidente Brigadier Oscar Emilio Palumbo y los Directores Titulares, el Coronel Horacio Sebastián Sanchez Mariño y el Coronel Osvaldo Raúl Di Nardo

La Comisión Fiscalizadora estará integrada por profesionales altamente capacitados. Los Síndicos Titulares designados serán el Coronel Santiago Mario Sinopoli, el Capitán de Fragata Luis Alberto Pomilio y el Comodoro Sergio Mauricio Donato. Como Síndicos Suplentes, se integrarán el Teniente Coronel Ernesto Enrique Arroyo y el Capitán de Navío José Fernando Damiani.

ligada a la aviación militar y la gestión institucional.

Su experiencia incluye funciones clave en la Fuerza Aérea Argentina (FAA), donde fue Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, Director de Seguridad Operacional Militar y Jefe de la Primera Brigada Aérea “El Palomar”, dedicándose a la planificación operativa, la gestión de seguros de aeronaves y la coordinación con organismos nacionales. Además, ha representado al Estado como miembro del Directorio de EANA S.E., designado por la Jefatura de Gabinete de Ministros. Es Licenciado en Sistemas Aéreos y Aeroespaciales, cuenta con un Master en Military Operational Art and Science (EE.UU.), y ha cursado la Maestría en Defensa Nacional. Está formado como Oficial de Estado Mayor en Argentina y Estados Unidos, y posee certificación como Preventor e Investigador de Accidentes de Aviación.

Coronel Ernesto Ceferino Montenegro.
Brigadier Oscar Emilio Palumbo.

COMPROMISO SOLIDARIO EN Bahía Blanca

La Fundación Tcnl Ricardo Cornell, como brazo solidario de la SMSV, ha reafirmado su compromiso con la comunidad mediante una campaña de recaudación destinada a auxiliar a las familias afectadas por la catástrofe climática del 7 de marzo. Gracias a la generosidad de los asociados y donantes, la ayuda concreta llegó a quienes más lo necesitan.

Ante la emergencia, solo tres días después de la tragedia, la administración de la Fundación, junto con el Consejo de Administración (integrado por el Directorio de la SMSV), instrumentó una colecta para canalizar la ayuda a los afectados. La iniciativa fue aprobada y, de inmediato, comenzó la campaña en redes sociales y medios gráficos de la Institución para recaudar fondos y asistencia. Para ello, se habilitaron canales de donación a través de cuentas de la SMSV y bancos.

Las filiales de Punta Alta y Bahía Blanca fueron clave en el contacto con los socios damnificados y en la evaluación de las necesidades. La respuesta de la comunidad de la SMSV y el apoyo de empresas permitieron recaudar fondos que se destinaron íntegramente a brindar asistencia a 44 familias, además de ayudar a tres instituciones del sector. La primera transferencia de fondos se realizó el 13 de marzo, asegurando respuestas ágiles ante la urgencia de la situación. Este esfuerzo colectivo demuestra

que la solidaridad trasciende la intención: cada donación, cada acción y cada gesto se convierten en ayuda concreta para quienes más lo necesitan. Gracias al compromiso de los 196 donantes individuales y dos donantes corporativos, la Fundación logró transformar el apoyo financiero en asistencia directa a las familias e instituciones afectadas. Una nueva campaña de acción solidaria que culminó con éxito gracias al aporte de todos los miembros del sector ¡Su donación llega a quien lo necesita!

Nuevo Administrador General: Brigadier Moyano

La conducción de la Fundación se renovó con la designación del Brigadier (R) Arturo Moyano, quien asumió el 8 de mayo de 2025 como nuevo Administrador, con el propósito de ampliar el impacto de la institución. En sus palabras: “Aceptar esta noble tarea conlleva una doble responsabilidad. La primera, inherente a todo cargo, implica cumplir fielmente con las obligaciones del mismo. Esto dicho así, no refleja cabalmente la importancia de administrar la voluntad de miles de socios que, con su donación voluntaria, permiten a esta Fundación asistir a los que más necesitan de nuestra acción solidaria. La segunda responsabilidad asumida implica un desafío que solo conseguiré

desarrollando nuevos programas de asistencia o ampliando y mejorando los existentes. Ello solo será posible con su ayuda y acompañamiento. Debo convencerlos de que participen.

La Fundación Tcnl Ricardo Cornell acaba de cumplir jóvenes 22 años, pero nace de la inspiración de aquel hombre que vivió aquella epopeya en los desolados fuertes de nuestra profunda frontera en expansión. Conoció las miserias, encarnó las necesidades insatisfechas y concibió una idea: generar un espacio mutualista para ayudar a los más necesitados. La SMSV generó esta herramienta para concentrar los esfuerzos de todos ustedes y que, con eficiencia, eficacia, pero sobre todo con mucha

empatía, administremos su ayuda. Que así sea.”

La Fundación reafirma su compromiso de seguir transformando el aporte de la comunidad en acciones concretas y efectivas, consolidando una red de solidaridad que continúa creciendo gracias al esfuerzo conjunto de todos.

Programa Arte en la Fundación - Convocatoria de pintores

Si sos artista plástico, pintás, o tenés un familiar que lo hace, podés armar tu muestra con nosotros en las instalaciones de SMSV. Además, los cuadros quedan a la venta durante la muestra.

Contacto: 11- 4436-6048

La Batalla de Inglaterra

El intento fallido de Hitler por dominar el aire

Por Alejandro Prina Licenciado en Comunicación (UP) y magíster en Historia Militar (INISEG). Integra el Grupo de Historia Militar perteneciente al Centro Internacional de Investigación Avanzada en Seguridad y Defensa, con base en Madrid, España. Es Analista de SMSV desde el año 2005.

En el verano de 1940, gran parte de Europa occidental ya había caído bajo control nazi. Tras las rápidas campañas contra Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia, el Reino Unido quedó como el único país europeo que continuaba enfrentando abiertamente a Alemania. Para asegurar una posible invasión de las islas británicas, la llamada Operación León Marino, Adolf Hitler necesitaba primero neutralizar a la Royal Air Force (RAF) y controlar el espacio aéreo británico. La Batalla de Inglaterra se desarrolló entre el 10 de julio y el 31 de octubre de 1940 y fue el primer gran conflicto bélico librado únicamente en el aire. La Luftwaffe, bajo el mando de Hermann Göring, desplegó unos 2600 aviones. La RAF, con cerca de 1900 cazas, entre ellos los modelos Spitfire y Hurricane, organizó una defensa basada en una red de radares, comunicaciones eficientes y coordinación

centralizada, liderada por el mariscal del aire Hugh Dowding. En una primera fase, Alemania concentró sus ataques en objetivos militares como aeródromos y fábricas de aviones. Más adelante, especialmente a partir de septiembre, la estrategia cambió hacia bombardeos sobre ciudades, con Londres como principal objetivo. Esta nueva etapa, conocida como el Blitz, tuvo un impacto directo sobre la población civil y buscaba presionar al gobierno británico. Antes del inicio de los combates, Hitler había intentado negociar la paz con Winston Churchill, pero sus propuestas fueron rechazadas. La batalla aérea se volvió entonces la única vía para lograr la rendición británica, aunque la estrategia alemana resultó insuficiente. A pesar de su superioridad numérica, la Luftwaffe no logró desarticular la defensa aérea británica. El sistema de radar permitió anticipar ataques y distribuir recursos

con mayor eficacia, mientras que la falta de inteligencia precisa afectó las decisiones alemanas.

El 15 de septiembre de 1940, un enfrentamiento aéreo masivo terminó en una clara ventaja para la RAF. Poco después, Hitler decidió suspender indefinidamente la invasión. Aunque las cifras exactas varían, se estima que la Luftwaffe perdió más de 1700 aviones, mientras que la RAF perdió unos 1000. La diferencia en la pérdida de pilotos entrenados también fue significativa.

La Batalla de Inglaterra fue un intento alemán de eliminar la capacidad defensiva británica desde el aire. Su fracaso obligó a Hitler a cambiar de planes y fue un momento clave que impidió una invasión alemana al Reino Unido en 1940. Aunque no fue una victoria definitiva en términos militares, representó un freno concreto al avance alemán en Europa occidental.

> Breves

In memoriam

CM (VGM) Gustavo Aguirre Faget

El 4 de mayo, la comunidad de la Fuerza Aérea Argentina y de la Sociedad Militar Seguro de Vida lamentó la repentina partida de Gustavo Aguirre Faget, comodoro retirado, héroe de Malvinas y administrador de la Fundación Cornell. Su vida estuvo marcada por el honor, la vocación de servicio y el compromiso solidario. Durante la Guerra de Malvinas, participó en siete misiones al mando de su Mirage Dagger, y recibió la condecoración “La Nación Argentina al Valor en Combate”. Creció en una familia con tradición militar, inspirándose en su padre, oficial del Ejército del arma de ingenieros. En 1973 ingresó a la Escuela de Aviación Militar, integrando la Promoción 42. Fue piloto de caza en la IV Brigada Aérea de Mendoza y luego en la V Brigada Aérea de Villa Reynolds. En la guerra, integró la Escuadrilla Torno, que el 1 de mayo de 1982 atacó al destructor HMS Sheffield y a las fragatas Arrow y Alacrity, causando importantes daños bajo fuego intenso. Desde 2021 administraba la Fundación Cornell. Esposo, padre y abuelo, supo combinar entrega profesional y amor por los suyos. Su recuerdo inspira a continuar con el mismo compromiso y amor por la Patria.

Alejandro Cirio: una trayectoria marcada por el compromiso y la excelencia

Despedimos con profundo respeto y gratitud a Alejandro Cirio, profesional de extensa trayectoria en la Sociedad Militar, quien falleció el pasado 5 de abril. Alejandro inició su labor en el Departamento de Seguros en 1980, mientras estudiaba la carrera de Analista de Sistemas. Se recibió de Licenciado en Administración Naviera y realizó capacitaciones en matemática financiera y análisis bursátil. En la SMSV, ocupó diversos roles en áreas como Títulos y Valores, Ayudas Económicas, Ahorro Mutual y ALYC, donde fue adscripto y jefe.

Profesor universitario, se capacitó en mercados, lavado de dinero, finanzas y normativa bursátil. Asesoró de manera cercana a asociados en inversiones con orientación técnica y capacidad. Su extenso paso por la Mutual dejó una valiosa contribución, tanto en el ámbito profesional como en el trato humano.

El Eternauta fenómeno global

La serie El Eternauta ha logrado un impacto global sin precedentes para una producción argentina. Basada en la historieta de 1957, la adaptación de Netflix, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, se ha mantenido entre las 10 producciones más vistas en 87 países, conquistando audiencias en América, Europa, Asia y África.

Con una narrativa atrapante y una producción ambiciosa, la serie ha emocionado a nuevas generaciones y ha revitalizado el legado de la obra original. Uno de los aspectos más destacados de esta versión es la historia de su protagonista, un excombatiente de Malvinas que participó en la Batalla de monte Longdon. Su experiencia en la guerra le otorga una profundidad única al personaje, que refuerza la conexión entre la ficción y la historia argentina. En su búsqueda de refugio, elige el destacamento de Campo de Mayo, un lugar con fuerte carga histórica y militar, y que en la serie es donde se organiza la defensa. Críticos internacionales han elogiado su capacidad para combinar ciencia ficción con una mirada profunda sobre la identidad argentina. El Eternauta no es solo una historia de supervivencia ante una invasión alienígena, sino también un reflejo de la memoria colectiva y la resiliencia de un pueblo. Su éxito demuestra que las narrativas argentinas pueden trascender fronteras y emocionar al mundo entero.

Talento literario en nuestra Mutual

Diana Andrea Sánchez Pozzi, licenciada en Administración y miembro del Departamento de Inversiones de la SMSV, presentó en Feria del Libro de Buenos Aires su primer libro infantil, Bebita Vampira

Escrito e ilustrado por ella, la obra fue inspirada en su hija. Felicitamos a Diana por este logro y le deseamos éxito en su nuevo camino literario. El libro estará disponible en librerías de CABA y GBA y también se puede pedir por Instagram @bebitavampira

Servicio integral de sepelio y cremación

Este servicio es exclusivamente prestacional y no de tipo reintegro. El allegado al fallecido deberá comunicarse con el Centro de Coordinación el mismo día del fallecimiento y antes de contratar servicio alguno, al 0800-9997373/4816-9560 (las 24 horas).

Más Info: www.smsv.com.ar.

Cuota social

De acuerdo con el artículo 16° de nuestro estatuto, la cuota social solo se incrementa tras aumentos salariales en las Fuerzas Armadas. Con los incrementos registrados en mayo y junio de 2025, se procede a actualizar la Cuota Social a $18.650.- a partir del 1º de septiembre de 2025 (cargos agosto 2025), minimizando el impacto económico para nuestros asociados.

REPRESENTANTES:

CABA Y GRAN BUENOS AIRES

Berta, Juan / Tel: 011-2760-2037

Casco, Damián / Tel: 011-3634-4330

Pérez, Claudio / Tel: 011-4563-2611

Pimentel, Marcelo / Tel: 011-2049-8460

Salinas, Julio / Tel: 011-6553-4708

Sandri, Adrián / Tel: 011-2239-6996

Sbezzi, Marcela / Tel: 011-3294-2709

Serer Mora, Fernanda / Villagra, Franco / Tel: 011-7063-1655

Zuccotti, Juan Ignacio / Tel :011-4175-1974

BUENOS AIRES

Morales, María Ofelia (Tandil-Olavarría) / Tel: 0249 -450-5246

Testani, José (Mar del Plata) / Tel: 0223-550-7637

Savio, Diego (Bahía Blanca - Punta Alta) / Tel: 0291-412-1968 y 0291413-6200

CHACO

Leopardo, Cecilia / Tel: 0362-478-1004

CHUBUT

Reuther, Fernando / Tel: 0297-625-8166

CÓRDOBA

Grillo, Lucas / Tel: 0351-624-4597

Ferrero, Miguel Angel / Tel: 03525-44-7026

ENTRE RÍOS

Bandeo, Nahuel / Tel: 0343-304-5555

Sosa, Candela / Leonardi, Diego / Tel: 03456-52-1598

FORMOSA

Parma, Lucio / Tel: 0370-400-9546

JUJUY Y SALTA

Varela, Jose / Tel: 0387-404-1103 y 0385-502-0596

MENDOZA Y SAN JUAN

Fidel, Leonardo / Tel: 0261-543-4804

MISIONES

Antúnez, Diego / Tel: 0379-475-8899 y 0376-5380003

Suzzara, Gustavo/ Tel: 0376-453-5127

RIO NEGRO Y NEUQUÉN

Alvarez, Gustavo / Tel: 011-2593-4259

SAN LUIS

Rodríguez, Soledad / Tel: 02657-326-988

SANTA CRUZ

Andrada, Dora / Tel: 02966-531-312

SANTA FE

Vinet, Raul / Tel: 0342-501-3108

Bandeo, Nahuel / Tel: 0343-304-5555

TUCUMÁN

Navarro, Macarena / Tel: 0381-388-8382

TIERRA DEL FUEGO

Sequeira, Adriana / Tel: 02901-514-265

Ponce, María Eugenia / Tel: 02901-467-433

Teléfonos y datos útiles de contacto

- NÚMEROS CON LOS QUE CUENTAN LOS ASOCIADOS PARA COMUNICARSE CON SMSV -

Todas las llamadas que se realicen a ALyC, Sepelios, Aliado y los Call Center son grabadas para una mejor atención del asociado.

• Mutual: 0810-222-7678

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con la Mutual y ser atendido por el personal del Call Center.

• Servicio de Sepelio: 0800-999-7373

Número sin cargo dedicado para el servicio de sepelio de los socios de SMSV.

• ALyC: 0800-222-2592

Número sin cargo. Permite comunicarse con el personal especializado para hacer consultas y operar en el mercado bursátil.

• Compañías de Seguro: 0810-999-7348

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con las Compañías de seguro y ser atendido por el personal del Call Center.

• Aliado: 0810-222-8432

Número con el cargo de una llamada local. Permite comunicarse con los representantes del producto Aliado.

- NUESTRAS

REDES

-

/sociedadmilitar/ @sociedadmilitar (+54911) 23007678

- FILIALES -

• CASA CENTRAL: Av. Córdoba 1674, CABA (C1055AAT). Tel. (011) 4129-4000 0810-222-7678 E-Mail: smsv@smsv.com.ar

• Filial BAHÍA BLANCA: Villarino 26 (B8000JIB). Tel.: (0291) 403-7000 Fax: (0291) 403-7005. E-Mail: bahiablanca@smsv.com.ar

• Filial CAMPO DE MAYO: Ruta 8 Pta. 4 (B1659ALA). Tel.: (011) 6089-9630 Fax: (011) 6089-9635. Mail: campodemayo@smsv.com.ar

• Filial CENTINELA: Av. Antártida Arg. 1480 P.B. (C1104ACW). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8450. Fax: (011) 6089-8455 E-Mail: centinela@smsv.com.ar

• Filial CÓNDOR: Pedro Zanni 250 - PB Of. 014 Sector Azul (C1104AXF). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8470 / Fax: (011) 6089-8475 Mail: condor@smsv.com.ar

• Filial CÓRDOBA: Independencia 263 (X5000UIE). Córdoba. Tel.: (0351) 721-0000 Fax: (0351) 721-0005. E-Mail: cordoba@smsv.com.ar

• Filial CORRIENTES: Rivadavia 933 (W3400AFP). Tel.: (0379) 441-3400 Fax: (0379) 441-3405 E-Mail: corrientes@smsv.com.ar

• Filial EL PALOMAR: Av. Ing. Guillermo Marconi 6529/31 (B1684GSA). Tel.: (011) 6089-8500 Fax: (011) 6089-8505. E-Mail: elpalomar@smsv.com.ar

• Filial GUARDACOSTAS: Av. Eduardo Madero Nº 235, Of. 22 PB. (C.P. C1106ACC). Tel: (011) 6089-8400 Fax: (011) 6089-8405. Mail: guardacostas@smsv.com.ar

• Filial LA PLATA: Calle 45 N°837 (B1900AEG). Tel.: (0221) 512-6150. Fax: (0221) 512-6155 E-Mail: laplata@smsv.com.ar

• Filial LIBERTAD: Comodoro Py 2055 PB Of. 026 (C1104BEA). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8580 Fax: (011) 6089-8585 Conmut.: (011) 4317-2000 Int.2243 Mail: libertad@smsv.com.ar

• Filial LIBERTADOR: Azopardo 250 1° Piso (C1107ADB). Bs. As. Tel.: (011) 6089 -8520 Fax: (011) 6089-8525. E-Mail: libertador@smsv.com.ar

• Filial LOMAS DE ZAMORA: Félix de Azara 120 (B1832BTD). Bs. As. Tel.: (011) 6089-8650 Fax: (011) 6089-8655. E-Mail: lomasdezamora@smsv.com.ar

• Filial MAR DEL PLATA: Moreno 2856 (B7600GHN). Tel.: (0223) 628-8300 Fax: (0223) 628-8305. E-Mail: mardelplata@smsv.com.ar

• Filial MENDOZA: Av. Colón 753 (M5500GEH). (5500) Tel.: (0261) 348-0000 Fax: (0261) 348-0005. E-Mail: mendoza@smsv.com.ar

• Filial MONTSERRAT: Av. Belgrano 1358 (C1093AAO). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9500 Fax: (011) 6089-9505. E-Mail: montserrat@smsv.com.ar

• Filial MORÓN: Belgrano 546 (CP 1708). Tel.: (011) 6089-8540 Fax: (011) 6089-8545. E-Mail: moron@smsv.com.ar

• Filial NEUQUÉN: Santa Fe 650 (Q8300BGN). Tel.: (0299) 567-8150 Fax: (0299) 567-8155. Mail: neuquen@smsv.com.ar

• Filial OLIVOS: Av. Maipú 3463 (B1637BUC). Tel.: (011) 6089-8560 Fax: (011) 6089-8565. E-Mail: olivos@smsv.com.ar

• Filial PALERMO: Av. L. M. Campos 1029 (C1426BOI). Bs. As. Tel.: (011) 6089-9550 Fax: (011) 6089-9555. E-Mail: palermo@smsv.com.ar

• Filial PARANÁ: Monte Caseros 255 (E3100ACE). Tel.:(0343) 400-9000 Fax: (0343) 400-9005. E-Mail: parana@smsv.com.ar

• Filial PUNTA ALTA: Rivadavia 137 (B8109FZC). Tel.: (02932) 59-0000 Fax: (02932) 59-0005. E-Mail: puntaalta@smsv.com.ar

• Filial ROSARIO: Urquiza 1134 (S2000ANH). Tel.: (0341) 483-7000 Fax: (0341) 483-7005. E-Mail: rosario@smsv.com.ar

• Filial SALTA: Av. del Bicentenario de la Batalla de Salta 837 (A4400DWI). Tel.:(0387) 400-9000 Fax:(0387) 400-9005. E-Mail: salta@smsv.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.