Memoria anual COMT 2024 (ESP)

Page 1


Memoria Anual 2024

Disfruta de ventajas especiales por los miembros del colegio oficial de médicos de Tarragona! En todas las marcas del grupo Oliva Motor.

2024, el año de la consolidación

La reducción de la cuota colegial y una gestión económica eficiente han permitido impulsar y ampliar la actividad del COMT.

2024 ha sido un año de consolidación para el COMT. Tras el proceso de renovación, la Junta y la Presidencia han reforzado su compromiso con la colegiación, impulsando iniciativas que consolidan el vínculo entre la institución y sus miembros.

También ha sido un año clave para fomentar la participación activa de los colegiados, con cambios destacados como la puesta en marcha de la Asamblea General, un espacio que otorga voz y protagonismo a los profesionales en la toma de decisiones colectivas. Al mismo tiempo, la reducción de la cuota colegial y la buena gestión de los recursos han contribuido a un incremento significativo de la actividad del COMT.

Esta memoria de actividad recoge el trabajo realizado durante 2024, con un enfoque centrado en el colegiado y reafirmando el papel del COMT como referente sanitario en el territorio. Una labor que no habría sido posible sin la implicación, la confianza y la colaboración de todos los profesionales que forman parte de la institución.

Índice

Consolodando y abriendo el COMT Pag. 07

El COMT en cifras Pag. 08

Presentaciones Pag. 10

La Institución Pag. 15

Junta de Gobierno Pag. 16

Asamblea general Pag. 18

El equipo del COMT Pag. 20

Comissión Deontológica Pag. 22

Vicepresidencias Pag. 24

La formación del COMT Pag. 25

Servicios a la colegiación Pag. 33

Asesoría jurídica Pag. 34

Haz la renta con el COMT Pag. 37

Medicorasse Pag. 43

Med1 Pag. 45

Nuestras Secciones Colegiales Pag. 47

Sección de médicos Tutores y Docentes Pag. 48

Sección de Medicina del Deporte Pag. 50

Sección de Medicina de Ejercicio Libre Pag. 51

Sección de médicos Extracomunitarios Pag. 52

Sección de médicos Cooperantes Pag. 53

Sección de Atención Primaria Pag. 54

Sección de Medicina Estética Pag. 55

Sección de Pediatria Pag. 56

Sinergias con el territorio Pag. 59

Diputación de Tarragona Pag. 60

Delegación Gobierno Tarragona Pag. 61

Subdelegación Gobierno a Tarragona Pag. 62

Universidad Rovira i Virgili Pag. 63

Facultad de Medicina Pag. 64

S. Catalana de Mediación en Salud Pag. 65

Puerto de Tarragona Pag. 66

Memoria de activitat Pag. 69

Memoria de actividad Pag. 69

Elecciones COMT Pag. 70

Agresiones a médicos 2024 Pag. 71

Entrevista al Dr. Boada Pag. 72

Encuesta de satisfacción Pag. 74

COMTLIVING, éxito de ocupación Pag. 78

Agresiones a médicos Pag. 80

Premios COMT Antonius Musa Pag. 84

Cifras del PAIMM Pag. 88

Cifras del SEPS Pag. 90

Homenaje a colegiados fallecidos Pag. 92

La colegiación en cifras Pag. 94

Atención colegial en cifras Pag. 96

Última Asamblea de Compromisarios Pag. 98

Primera Asamblea General Pag. 99

Ingresos y gastos 2024 Pag. 100

Presupuesto 2025 Pag. 101

Acuerdos de Junta Pag. 102

COMT deportes Pag. 106

Carné de pre-colegiación Pag. 108

Espacio de memoria Pag. 109

Seguros Pag. 110

¡Bienvenidos MIR! Pag. 111

Welcome MIR! Pg. 114

COMT Podcast Pag. 118

Nuestra comunicación Pag. 123

Cocina del COMT Pag. 130

Cifras de comunicación Pag. 140

Altas y bajas Pag. 146

Fallecimientos Pag. 149

Memoria de la Fundación Pag. 157

Becas Olga Acebes Pag. 158

Apoyo a médicos Pag. 160

Banco de Alimentos de Tarragona Pag. 161

A buen paso hacemos salud Pag. 162

Ayudas catalanas Pag. 163

Oncoswim Pag. 164

Swim for ELA Pag. 165

Hospital de Kenia Pag. 166

Ayuda afectados por la DANA Pag. 167

III edición Tarraco Health Race Pag. 169

Edita:

Col·legi Oficial de Metges de Tarragona

Presidente:

Sergi Boada Pié

Secretario:

Manuel Carasol Ferrer

Director de la publicación:

Quim Espinosa Ricart

Responsable de la edición, contenidos y diseño: Anna González Porqueres

Contenido y diseño:

Maria López Lafuente

Equipo asesor del COMT:

Área financera:

Luis de Grandes Estrada

Área jurídica:

Alex Llorens Llurba

Área de comunicación:

Quim Espinosa Ricart

Diseño y maquetación:

Sebastián Fernández Restrepo

Via de l’Imperi Romà, 11bis 43003, Tarragona

El COMT en cifras

Cifras Atención Colegial

3.266

COLEGIADOS ATENDIDOS

TARRAGONA

4.276 PRESENCIAL 2.596 TELEFÓNICA

Club COMT

USUARIOS REGISTRADOS

*Fuente: VipDistrict

7.276

TOTAL ACCIONES

1.627

2.560 CORREO

2.120 REUS 1.373 TORTOSA

INCREMENTO USUARIOS 2024 DINERO AHORRADO DURANTE 2024 Plan de Protección Social del

1.495 19 56 21 12 112 25% 220 30,9% 2.360,74 €

AYUDAS TOTAL

Ayudas asistenciales Ayudas para conciliación Otras ayudas

Ayudas para dependéncia Ayudas para formación de la cuota colegial se destina a la Fundación

Secciones Colegiales

111.644 sesiones

páginas

El COMT se consolida,la la profesión avanza

Este Anuario 2024 da testimonio de un año de consolidación y renovación, en el que el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona ha seguido avanzando con paso firme para consolidarse como un referente indispensable para los profesionales médicos del sur de Cataluña.

Cerrar el año siempre es una oportunidad para detenernos y valorar el camino recorrido. Este 2024 ha sido intenso, lleno de retos, pero también cargado de momentos que nos reafirman que vamos en la buena dirección. Este Anuario no solo recoge las acciones colegiales de los últimos meses, sino que refleja nuestro compromiso constante con la profesión médica y el territorio.

Desde la Junta de Gobierno hemos mantenido la voluntad de construir un COMT cercano, transparente y útil. Un colegio que escucha, que actúa y que defiende a los médicos y médicas del sur de Cataluña ante los desafíos actuales, con liderazgo institucional y diálogo constante con las administraciones, la sociedad y las entidades del territorio.

Este año, ese diálogo ha sido clave para avanzar en proyectos como la mejora del acceso al Hospital Joan XXIII o la reivindicación del nuevo hospital universitario en las Terres de l’Ebre. Son proyectos que van más allá de las infraestructuras: son una apuesta por la dignidad de nuestra profesión y por una sanidad de calidad.

También hemos consolidado nuestro modelo colegial con la puesta en marcha de la nueva Asamblea General, un espacio abierto y democrático que da voz directa a toda la colegiación. Porque creemos firmemente que la fuerza del COMT es la fuerza del colectivo.

Hemos mantenido el compromiso de “hacer más con menos”, con la reducción de las cuotas colegiales y la ampliación de servicios. Actividades como el Plan de Ocio o la Tarraco Health Race, que ha superado todas las expectativas de participación y solidaridad, son ejemplos claros de ello.

Hemos consolidado nuestro modelo colegial con la puesta en marcHa de la nueva asamblea general.

Hemos mantenido el compromiso de “Hacer más con menos”, con la reducción de las cuotas colegiales y la ampliación de los servicios.

La formación ha seguido siendo un eje central, porque creemos que el conocimiento es la herramienta fundamental para afrontar los retos del presente y del futuro.

Hemos acogido la Asamblea Nacional de Médicos Tutores y Docentes y mantenido una oferta formativa diversa y transversal, adaptada a las necesidades actuales e incorporando el uso de nuevas tecnologías, que ya forman parte de nuestro día a día profesional.

También hemos reforzado nuestro compromiso social. Seguimos trabajando para prevenir y afrontar las agresiones a profesionales sanitarios, y la Fundación Antonius Musa ha continuado desplegando programas de protección social para apoyar a los colegiados en situación de vulnerabilidad.

La mirada hacia el futuro es clara: seguimos adaptándonos a los nuevos tiempos, con una formación de calidad, abierta a los retos que vendrán y con proyectos orientados al mañana, como la nueva sede colegial, un espacio moderno y funcional pensado para ofreceros el mejor entorno posible.

Este Anuario es fruto de un año de trabajo colectivo, que no habría sido posible sin la implicación de todos vosotros, colegiados y colegiadas, y sin el esfuerzo constante del equipo humano del COMT —Mar, Cori, Anna, Maria, Conrad, Richard, Jessica, Eli, Cristina, Javier y Gemma—, así como de los miembros de la Junta de Gobierno. A todos y todas, gracias por hacerlo posible.

Gracias por estar y por caminar a nuestro lado.

Sergi Boada Pié

Presidente del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona

Logros y desafios que aún nos quedan

El Anuario del COMT nos permite hacer balance de los logros de este año, fruto del trabajo compartido y del compromiso de la Junta.

El 2024 ha sido un año de elecciones. El hecho de que no se haya presentado ninguna candidatura alternativa puede interpretarse como una muestra de confianza, por parte de los colegiados, en la labor desarrollada en los últimos años. Es un apoyo que agradecemos profundamente y que nos anima a seguir adelante con responsabilidad y vocación de servicio.

Además, la incorporación de nuevos miembros a la Junta ha fortalecido aún más el equipo, aportando frescura y nuevas perspectivas que, sin duda, nos permitirán avanzar con mayor solidez.

También ha sido un año de transformaciones estructurales. La reforma de los Estatutos y el paso de una Asamblea de Compromisarios a una Asamblea General suponen un avance decisivo en términos de participación y transparencia. Damos así un paso más hacia un modelo colegial más abierto y democrático, en el que la voz de todos los colegiados pueda ser escuchada de forma directa en las decisiones que nos afectan como colectivo.

En este último mandato, el Colegio ha vivido un proceso sostenido de actualización. Se han renovado varias de sus sedes —a falta de culminar la renovación de la sede principal—, se ha dinamizado la actividad institucional y se ha reforzado la presencia del Colegio en la sociedad.

interpretamos la renovación del Junta como una confianza.

Hoy ocupamos un lugar más visible, más sólido y más respetado. Este reconocimiento no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto de muchas personas que han creído en un proyecto de modernización y apertura.

Hemos alzado como nunca nuestra voz contra las agresiones. solo desde la denuncia y la concienciación social podremos ganar esta batalla.

Otro logro importante ha sido la consolidación de una Comisión Deontológica fuerte y comprometida. Este avance no solo garantiza un marco ético claro para nuestra profesión, sino que también refuerza el prestigio del Colegio, posicionándonos como una institución ejemplar en el ámbito de la ética profesional.

Desde la Secretaría, hemos trabajado para acompañar este proceso, facilitando la gestión, garantizando el buen funcionamiento interno y actuando como un canal cercano entre los colegiados y los órganos de gobierno. Seguimos convencidos de que una institución sólida se construye en el día a día, desde la seriedad en los procedimientos y desde la capacidad de escucha.

Gracias a todas las personas colegiadas por su confianza, por su participación activa y por contribuir, día tras día, al fortalecimiento de nuestra profesión y de la institución que la representa.

Manuel Carasol

Secretario General del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona

Ha sido un año de transformaciones estructurales. la reforma de los estatutos y el paso de una asamblea de compromisarios a una asamblea general...

Lo más destacado

La Junta de Gobierno

Asamblea General

El equipo del COMT

Comisión Deontológica

Las Vicepresidencias del COMT

La formación

Junta de Gobierno

PRESIDENTE

Dr. Sergi Boada Pié

Presidente del COMT

Especialista Anestesiologia y Clinica del Dolor Unidad de Dolor Hospital Joan XXIII

VICEPRESIDENTE PRIMERO

SEDE DE TARRAGONA

Dr. Francesc Feliu Villaró

Vicepresidente del COMT

Cirugía general y del aparato digestivo Hospital Joan XXIII

VICEPRESIDENTA SEGUNDA

DELEGACIÓN DE REUS

Dra. Mireia García-Villarrubia

Medicina Familiar y Comunitaria ABS Reus 2

VICEPRESIDENT TERCERO

DELEGACIÓN DE TORTOSA

Dr. Pere Genaró Jornet Pediatria. Hosp. Verge de la Cinta Clinica Terres de l’Ebre.

SECRETARIO GENERAL

Dr. Manuel Carasol Ferrer

Medicina Familiar y Comunitaria CAR Calafell | Xarxa Santa Tecla

VICESECRETÁRIA

Dra. Mª del Carme Boqué Oliva

Medicina Intensiva Hospital Universitario Joan XXIII

TRESORERO

Dr. Fco Jesús Buj Visiedo

Medicina Familiar y Comunitaria

Cap L’Ametlla de Mar

Evelio Blain Llanes

Medicina General

Hospital Comarcal Móra d’Ebre

VOCAL

Dr. Raül Puig Bitria

Anestesiología y Reanimación

Pius Hospital de Valls | CMQ Reus

Gemma Ruiz Sabaté

Medicina Familiar y Comunitaria

Hospital Sant Pau i Santa Tecla

VOCAL

COMUNICACIÓN

Dra. Meritxell Arenas Prat

Oncología Radioterápica

Hospital Universitario Sant Joan de Reus

Irene Bou Tàrrega

Medicina Familiar y Comunitaria

Hospital Verge de la Cinta

VOCAL
VOCAL
VOCAL

Un COMT más democrático y transparente

La Asamblea de Compromisarios estaba formada por 219 miembros electos. Estos representaban a todas las comarcas de la provincia. El 19 de febrero de 2024, el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publicó los nuevos estatutos del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, que establecen la sustitución de la Asamblea de Compromisarios por la Asamblea General. De acuerdo con esta nueva estructura, la primera sesión de la Asamblea General se celebró el 18 de diciembre de 2024.

Asamblea de Compromisarios

Asamblea General

Se abre la participación de toda la colegiación en el órgano que se reúne un mínimo de dos veces al año y que es responsable de las decisiones más trascendentales de nuestra institución, como la aprobación y liquidación de los presupuestos.

El formato de las asambleas permite la participación telemática con el objetivo de incentivar la asistencia.

El equipo del COMT

Vocación de servicio

FINANZAS

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN

TRABAJADORA SOCIAL

ASISTENTE JURÍDICO

Mar Orellana
Richard Peiro
Anna González
Maria López
Elisabeth Mata
Cristina Ribas
Gemma Bona
Jessica Guirado
Cori Ribas
Javier Arbeloa
OAC
OAC TORTOSA
OAC
OAC REUS
OAC

Estructura orgánica del COMT

La estructura de trabajo del COMT se articula orgánicamente en el siguiente gráfico:

ASAMBLEA GENERAL

Institucional

ASAMBLEA GENERAL

JUNTA DE GOBIERNO

COMISIÓN PERMANENTE

SECRETARIO PRESIDENTE

Operativa diaria del COMT

CONSEJO ASESOR

Operativa

GABINETE DE PRESIDENCIA

Comissión Deontológica

La Comisión Deontológica es la comisión especializada de carácter técnico, asesor y consultivo del COMT en todas las cuestiones y asuntos relacionados con la ética y la deontología médica.

Asesorar:

A la Junta de Gobierno en todas las cuestiones y en todos los asuntos de su competencia.

Miembros

Dr. Eudard Corbella Jacob

Cirugía General y del Aparato Digestivo Pius Hospital de Valls PRESIDENTE

Informar:

En todos los procedimientos de tipo disciplinario, de acuerdo con lo establecido en el artículo 74 de los Estatutos del COMT.

Medicina Familiar y Comunitaria ABS Valls Urbà SECRETARIA

Dra. Inmaculada Hospital Guardiola

Dr. Gaspar Masdeu Eixarch

Intensivista Hospital de Tortosa Verge de la Cinta VOCAL

Medicina familiar y comunitária Hospital

Dr. Joaquin Ruiz Herrero

Psiquiatría Instituto Pere Mata VOCAL

Dra. Mª Teresa Mateu
del Vendrell
Anuari COMT
Dra. Sandra Parra Pérez
Medicina Interna Hospital Sant Joan de Reus VOCAL
PRESIDENTE HONORÍFICO COMISSIÓN DENTOLÓGICA

PRESIDENT DE LA COMISSIÓ DENTOLÒGICA

La función del médico... una gran responsabilidad y dedicación. Dedica un tiempo muy dilatado a la atención de los enfermos, a la actualización tecnológica y al estudio personal, este último a menudo domiciliario y, todo ello, con una precaria conciliación con la vida personal. Además de la atención propia de la especialidad, se debe a la prevención y promoción de la salud y, si lo cumple, alarga la consulta diaria que ya viene tasada.

Los “responsables” (¿y quién no lo es?) exigen diligencia, colaboración, integración en la asistencia continuada, no descuidar la investigación, publicar, impartir docencia y dedicar tiempo a las tutorías, todo esto siempre con buena cara. Los gestores nos recuerdan que debemos rendir cuentas de los resultados y nos inducen a identificarnos con la institución. Los políticos hablan de la bondad del “mejor sistema sanitario” y sonríen cuando afirman que lo conforman los mejores profesionales.

El médico tiene el deber de asistir a diversas reuniones programadas de diferentes comisiones clínicas, no descuida acudir a interesantes cursos y a seleccionar congresos y jornadas para su formación y, a la vez, divulgación científica, con justa promoción personal y del centro representado. Hay seminarios, sesiones clínicas a las cuales no se puede faltar y, también va a desayunar, es en ese espacio donde podrá, por fin, encontrar al colega para comentar el enrevesado caso de algún paciente.

La sociedad espera un médico culto, instruido y humanista. Así lo dice la frase del médico catalán José de Letamendi: “El médico que sólo sabe de medicina, ni medicina sabe”, y, a propósito de ello, se debe velar por conservar el equilibrio mental, conjugando tiempo profesional y tiempo personal (seguramente familiar), manteniendo la salud física y cierta esponjosidad espiritual.

Pero no acaba aquí. Además de todo lo anteriormente mencionado, el médico, inmerso en largas y exigentes jornadas asistenciales, debe disponer del tiempo necesario para saber comunicar sus errores o hacer comprensibles cuestiones a menudo ininteligibles. Como decía el médico canadiense William Osler: “La medicina es la ciencia de la incertidumbre y el arte de la probabilidad.” Esto implica tener que explicar situaciones complejas a familiares a menudo desconcertados. También necesita momentos para debatir problemas médicos y conflictos éticos que requieren decisiones ponderadas y complejas. Debe encontrar la manera de optimizar recursos con la prudencia propia de un buen profesional, evitando la medicina defensiva en la prescripción de pruebas, ajustando el uso de los fármacos y garantizando una cirugía meticulosa. Asimismo, debe contribuir a la formalización de instrucciones, guías y protocolos esenciales para una buena práctica médica basada en la evidencia científica, al mismo tiempo que continúa formándose para estar al día.

¿Todo lo expuesto en los párrafos anteriores está realmente proporcionado con la remuneración recibida? No sé si es suficientemente honesto el balance exigencia-preparación / compensación-salario al que está sometido el profesional sanitario. Así pues, tal vez será necesario buscar consolidaciones, con atención complementaria, en el ámbito privado.

La respuesta para conseguir salir adelante, manteniendo el talante respetuoso del profesional, pudiendo desarrollar una medicina digna y logrando la satisfacción del ciudadano, se encuentra, además de en la moral de cada uno, en la práctica y concisa normativa del Código de Deontología Médica (CD). (Lo tenemos en catalán y en castellano, más sintético el uno y más amplio el segundo). Con un preámbulo general y dos partes básicas: una dedicada a la asistencia al paciente y la segunda al Colegio y a las instituciones.

El conocimiento, la consideración y la observancia del CD, al que nos vemos, por deber, abocados, nos abre el camino seguro y meditado para asumir, con cierto confort, todo el peso de nuestro compromiso profesional para cumplir con nuestra función.

Comprometidos con la formación MIR y el talento médico en el territorio

reptes de futur

Desde la Junta de Gobierno Constituyente para la nueva legislatura del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, del pasado 5 de julio de 2024 (segunda etapa del Dr. Sergi Boada como presidente), me he convertido en vicepresidente primero (vicepresidente de la delegación de Tarragona).

Aquel primer día con el nuevo cargo coincidió con una nueva edición —¡la tercera ya!— del acto de bienvenida a los nuevos médicos residentes que se incorporan a la provincia tras haber superado el MIR y seleccionado plaza para la formación de especialidad con nosotros, el llamado “Welcome MIR”.¿Casualidad o coincidencia? Dentro del plan estratégico del COMT, destaco el firme compromiso con los residentes.

En la provincia de Tarragona disponemos de 10 unidades docentes distribuidas por todo el territorio, con unos 180 tutores docentes, que tienen la responsabilidad de acompañar y velar por la formación como especialistas de 449 médicos residentes.

Así, el COMT otorga todo el reconocimiento profesional y humano a la figura del tutor MIR, profesionales imprescindibles para el buen funcionamiento de la FSE. En este sentido, desde hace más de 8 años, el Colegio cuenta con una sección colegial de Médicos Tutores y Docentes de la provincia de Tarragona, cuyo principal objetivo es el reconocimiento de la labor docente del tutor y su formación docente específica.

En esta nueva etapa del COMT, en la que tengo el honor de participar activamente como vicepresidente primero, quiero destacar el firme apoyo a la formación docente MIR: que los tutores dispongan de las herramientas y los recursos necesarios para ofrecer la mejor formación posible, sin depender de la gran zona metropolitana de Barcelona y, una vez finalizada su formación especializada, cuenten con los argumentos suficientes para considerar quedarse a trabajar en nuestro territorio, ya como especialistas. el comt apuesta por la formación sanitaria especializada y el apoyo a los residentes, los futuros especialistas, como pilar fundamental de esta nueva etapa colegial.

El COMT apuesta firmemente por la Formación Sanitaria Especializada (FSE). Estar al lado de nuestros residentes, los futuros especialistas, garantizando que cuenten con las herramientas necesarias, con el apoyo institucional para su formación, y estando también atentos a sus responsabilidades como profesionales en activo, es una de las prioridades de esta nueva etapa colegial, y una de las áreas con las que estoy más sensibilizado.

UNIDADES DOCENTES PROVINCIA TARRAGONA

Hospital Universitario de Sant Joan, Reus

Atención Primaria Sant Joan, Reus

Geriatría de Terres de l’Ebre

Hospital Verge de la Cinta, Tortosa

Atención Primaria Terres de l’Ebre

Hospital de Sant Pau i Santa Tecla, Tarragona

Atención Primaria Red Sanitaria Santa Tecla, Tarragona

Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona

Unidad Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria, Tarragona

Instituto Pere Mata, Reus

VICEPRESIDENTE PRIMERO

SEDE DE TARRAGONA

Dr. Francesc Feliu Villaró

Cirugia

Hospital Universitario Joan XXIII

El COMTliving

también se consolida

Desde la sede del COMT en Reus, me siento especialmente orgullosa de la consolidación de las nuevas instalaciones y, muy especialmente, del proyecto COMTliving, que se ha convertido en un recurso imprescindible y altamente valorado por nuestros colegiados . Esta iniciativa, pensada para acoger y acompañar a los profesionales sanitarios que inician su camino en nuestra demarcación, ha sido especialmente bien recibida por los médicos MIR que comienzan su etapa formativa con nosotros.

este compromiso con el bienestar de los colegiados también se Ha traducido en iniciativas de valor añadido, como el acuerdo firmado con reus promoción.

Con todas las habitaciones ocupadas, hemos podido ofrecer un espacio de acogida digno, accesible y adaptado a sus necesidades, contribuyendo no solo a cubrir una necesidad residencial, sino sobre todo a facilitar su proceso de adaptación e integración personal y profesional.

Este compromiso con el bienestar de los colegiados también se ha traducido en iniciativas de valor añadido, como el acuerdo firmado con Reus Promoció, gracias al cual los médicos residentes pueden disfrutar gratuitamente de la pulsera Visit Reus, que incluye descuentos y ventajas para ellos y sus familiares. Esta colaboración nos ha permitido acercar la ciudad a los nuevos profesionales, fomentando su arraigo y favoreciendo un vínculo emocional con el entorno que los acoge durante una etapa vital y formativa tan relevante.

Además, desde el COMT hemos querido tener un papel activo en la vida sanitaria y comunitaria de Reus. Por ello, hemos participado en diversas iniciativas de promoción de la salud impulsadas desde los centros de atención primaria, y hemos colaborado estrechamente con el Consejo Municipal de Salud, trabajando conjuntamente para fortalecer las políticas locales de salud. También tuvimos la oportunidad de acoger, con gran satisfacción, un encuentro del Consejo Técnico de Medicina del Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, hecho que reafirma nuestro compromiso con la formación continuada y la excelencia profesional de nuestros colegiados.

con las Habitaciones ocupadas, Hemos podido ofrecer un espacio de acogida digno y accesible para los médicos mir.

Todos queremos una unidad docente de Medicina en Terres de l'Ebre

VICEPRESIDENTE TERCERO DELEGACIÓN DE TORTOSA

Dr. Pere Genaró Jornet

Pediatria. Hosp. Verge de la Cinta Clinica Terres de l’Ebre

La creación de la Unidad Docente de Medicina en el Campus Terres de l’Ebre de la Universitat Rovira i Virgili (URV) en Tortosa es una oportunidad histórica.

El 26 de noviembre de 2018, en una entrevista televisiva, el entonces director del campus, Jordi Sardà, afirmó que la URV trabajaba para llevar los estudios de Medicina a Tortosa. “Si lo conseguimos, esto cambiará el futuro sanitario de las Terres de l’Ebre.” Aquella declaración de intenciones está hoy más cerca que nunca de hacerse realidad.

la dificultad para retener talento y la leJanía de los grandes centros agravan el problema.

Los retos del sistema sanitario español son evidentes: falta de profesionales, envejecimiento de la población y aumento de las enfermedades crónicas. En las Terres de l’Ebre, el 22,9 % de los habitantes tiene más de 65 años. Con solo 3,8 médicos por cada 1.000 habitantes y un 68 % de los facultativos de atención primaria cerca de la jubilación, el futuro de la asistencia sanitaria está en riesgo. La dificultad para retener talento y la lejanía de los grandes centros agravan aún más el problema. Sin una Unidad Docente de Medicina, muchos consultorios podrían cerrarse y algunos servicios hospitalarios verse comprometidos.

La creación de una Unidad Docente de Medicina coincide con otros proyectos importantes, como la construcción del nuevo Hospital de las Terres de l’Ebre, que ofrecerá a los estudiantes un entorno de aprendizaje único.

Hasta que el nuevo hospital sea una realidad, el aula de simulación clínica avanzada (CISTE) permite a los estudiantes practicar procedimientos médicos en un entorno controlado, garantizando una formación de calidad equiparable a la de otras unidades docentes.

La Unidad Docente mejorará la atención sanitaria. La docencia obliga a actualizar conocimientos, impulsa la investigación y perfecciona la comunicación, lo que revierte directamente en la actividad asistencial. Ser docente permite compartir y aplicar mejor el conocimiento en la práctica clínica diaria.

Durante años se han solicitado estos estudios. No garantizará que todos los graduados se queden, pero sí atraerá talento y otros profesionales vinculados a la investigación y la innovación, generando empleo y dinamizando la economía local.

El proyecto cuenta con un amplio apoyo profesional. Según una encuesta de la gerencia del ICS Terres de l’Ebre, la mayoría de los facultativos quieren implicarse en la formación de los futuros médicos. Uno de los pilares fundamentales será la implicación de los médicos de familia y comunitaria, que han sido clave en la acreditación del proyecto. Su labor docente e investigadora, respaldada por años de experiencia en grupos como EbreIctus, SensiTEbre y Gavina, refuerza el enfoque de la Unidad en formar médicos con una visión integral de la Medicina.

la unidad docente de medicina puede abrir una nueva etapa en la Historia sanitaria de las terres de l’ebre.

En conclusión, la Unidad Docente de Medicina puede abrir una nueva etapa en la historia sanitaria de las Terres de l’Ebre. Instituciones, profesionales y sociedad civil: todos queremos una Unidad Docente de Medicina en las Terres de l’Ebre. No perdamos esta oportunidad. Impulsemos el proyecto hasta el final.

¡Ahora es el momento!

https://comt.cat/premis-comt-2025

La Formación al COMT el 2024: Transformación y compromiso

El año 2024 ha marcado un antes y un después en la formación dentro del COMT. La formación ha pasado de depender de una vocalía a convertirse en parte estructural del Colegio, consolidando un equipo especializado que cubre todas las dimensiones: científica, técnica, metodológica, comunicativa y económica, clave para garantizar su autosostenibilidad. Esta transformación nos permite afrontar con más contundencia los retos futuros y reforzar nuestra apuesta por la excelencia formativa.

Paralelamente, el CCFICTTE, que reunía inicialmente a los responsables de formación de todos los proveedores de salud de la provincia, ha evolucionado con la creación de una Fundación de Formación. Este nuevo entorno institucional tiene como objetivo detectar necesidades formativas, crear sinergias y ampliar la oferta para los colegiados. También busca promocionar el talento y consolidar al COMT como referente en la formación médica dentro de la provincia.

la formación Ha pasado de depender de una vocalía a convertirse en parte estructural del colegio.

Una oferta formativa variada y de calidad El año 2024 ha dejado una huella muy positiva gracias al desarrollo de un amplio programa formativo que abarca tanto competencias clínicas como habilidades de gestión y comunicación. Un ejemplo destacado es el Curso de Reanimación (Proyecto Reanima), que, con varias ediciones a lo largo del año, ha permitido incrementar el número de ciudadanos capaces de responder ante una parada cardiorrespiratoria mediante sesiones teóricas y prácticas en grupos reducidos. También se ha consolidado el Curso de Electrocardiografía (ECG),

diseñado para profundizar en la interpretación clínica del electrocardiograma, con recursos didácticos interactivos para facilitar su aplicación práctica. Por otro lado, el curso de Soporte Vital Avanzado (SVA) ha ofrecido una modalidad híbrida combinando 30 horas de formación en línea con 15 horas presenciales, permitiendo a los profesionales poner en práctica las recomendaciones clínicas más actuales en un entorno simulado y controlado.

Otra iniciativa destacada ha sido la formación en ecografía (Ecoguía - Ecocomt), que, con una estructura híbrida de teoría online y prácticas presenciales, ha proporcionado a los colegiados herramientas para la exploración ecográfica aplicada en escenarios clínicos, mejorando así la toma de decisiones en la práctica cotidiana. Además, el Proyecto Formativo “Salud Comunitaria” ha acercado el conocimiento médico a la ciudadanía a través de charlas interactivas en diversos municipios de la provincia, abordando temas como la salud mental, la prevención del dolor, la dependencia y otros aspectos clave de la salud pública.

Aparte de estas iniciativas, numerosas jornadas y cursos especializados han complementado la oferta formativa del COMT. Destaca la Jornada de Actualización de Atención Primaria en Tarragona, la formación en Autoinmunidad y Trombosis o las Jornadas Cardiovasculares, que han aportado una gran diversidad de enfoques y temáticas adaptadas a las necesidades emergentes de los profesionales de la salud.

El año 2024 ha sido intenso y enriquecedor. La consolidación de la formación como pilar fundamental del COMT nos posiciona de manera sólida para afrontar los retos futuros con confianza, entusiasmo y compromiso. El COMT seguirá impulsando el desarrollo profesional y la calidad asistencial con proyectos innovadores y pioneros. El futuro nos espera con nuevas oportunidades para seguir creciendo y aportando valor tanto a los colegiados como a la sociedad.

Las cifras de Formación

Formación del COMT

FORMACIONES +

PROFESSIONALES INSCRITOS +

HORAS DE FORMACIÓN

Curso Horas Inscritos

Ecografía clínica aplicada (ECO-COMT)

Electrocardiografía clínica

Proyecto Reanima

Presentación del Plan de Actuación del Grupo Sanitario Plaseqta

Gestión y creación de equipos altamente eficientes en el ámbito de la Salud

Soporte Vital Avanzado

Píldora formativa sobre dinámicas mediadoras y de gestión de conflictos

Curso de Actualización en autoinmunidad y trombosis

EPOC y riesgo cardiovascular / Abordaje del paciente con EPOC en Urgencias

Presencial

Presencial

Ya formas parte del canal de WhatsApp de formación?

El canal de WhatsApp del COMT continúa creciendo y consolidándose como una de las herramientas más ágiles y eficaces para estar al día de toda la actividad formativa. Ya somos más de 415 miembros conectados e informados, y cada semana se suman nuevos colegiados interesados en recibir la información de manera inmediata, directa y sin intermediarios.

Durante este 2024, este canal unidireccional ha permitido compartir información sobre cursos, jornadas, enlaces de inscripción, recordatorios de calendario y materiales complementarios. Gracias a este sistema, muchos profesionales han podido inscribirse a tiempo en formaciones de alto interés y tener a mano toda la información relevante.

El objetivo se mantiene intacto: garantizar que ningún colegiado se quede sin acceso a la oferta formativa por falta de información. Y, además, hacerlo de forma cómoda y rápida, con una herramienta que ya forma parte de nuestro día a día.

Con este sistema, queremos facilitarte el acceso a la formación y agilizar la comunicación entre el COMT y sus colegiados. No solo estarás al tanto de toda la oferta formativa disponible, sino que también podrás sugerir nuevas formaciones adaptadas a tus necesidades.

Si crees que podemos ofrecer nuevos cursos que resulten de interés para la colegiación, ¡háznoslo saber! Envíanos un WhatsApp explicando qué tipo de formación te gustaría recibir y, desde el departamento de formación del COMT, valoraremos su viabilidad y las posibles opciones de organización.

Aprovecha esta herramienta y haz que tu formación sea aún más accesible y personalizada.

¿aún no formas parte del canal? guardate este número: 683 116 479

683 116 479

Lo más destacado

Asesoría jurídica

Nueva área privada

Medicorasse – Protección aseguradora personalizada

Med1 – Servicios bancarios

Servicios a la Colegiación

La asesoría jurídica

del COMT

El trabajo constante y riguroso , la atención personalizada, el análisis exhaustivo y la defensa firme de la profesión médica son los pilares sobre los que, desde la asesoría jurídica del COMT, fundamentamos nuestra labor diaria.

La dedicación y la constancia en la resolución de los asuntos jurídicos que surgen cotidianamente en la corporación son esenciales para garantizar su correcta resolución, ya que el buen funcionamiento de la institución exige agilidad, seguridad y eficiencia para atender las necesidades de los colegiados.

Las competencias públicas que el COMT ejerce en la vigilancia del profesionalismo y en el seguimiento del cumplimiento del código deontológico nos imponen un tratamiento extremadamente riguroso y discreto en el análisis de cada situación. Estos asuntos implican un equilibrio delicado entre los derechos y deberes de los colegiados, ya que, mientras velamos por el respeto a las garantías individuales, también debemos garantizar el cumplimiento de las responsabilidades que los profesionales médicos tienen con la profesión que ejercen.

Así, la asesoría jurídica del COMT se convierte en la entidad encargada de velar porque los procedimientos se desarrollen dentro del marco legal y con el máximo respeto por la normativa vigente, asegurando una protección legal equilibrada.

Además, seguimos siendo firmes defensores y activos en la lucha contra cualquier iniciativa legislativa o normativa que busque restringir las competencias, capacidades o el prestigio de la profesión médica, trabajando para proteger los intereses del colectivo ante las instituciones y organismos correspondientes.

Al mismo tiempo, no perdemos de vista la importancia de la atención directa a los colegiados. Somos conscientes de que, más allá de los aspectos jurídicos, cada profesional puede necesitar orientación personalizada para afrontar las dificultades legales que puedan presentarse. Por ello, nos esforzamos en ofrecer un servicio legal que sea tan completo como accesible, dando respuesta a cada situación de manera individualizada y procurando que el colegiado sienta nuestro apoyo en todo momento.

defendemos la profesión médica con rigor y discreción, garantizando la legalidad y el respeto al código deontológico en cada actuación.

Nuestra labor, tanto en el ámbito público como en el privado, sigue centrada en la defensa incondicional del profesionalismo, así como en la protección jurídica de los derechos del médico. A pesar de los retos que nos han acompañado durante este año, estamos satisfechos de poder afirmar que hemos cumplido con los objetivos establecidos, contribuyendo a la mejora constante de la profesión y manteniendo un firme compromiso con los

LABORAL

Asesoría Jurídica /Tipología de consultas

JUBILACIÓN

86 CONSULTAS 43 CONSULTAS 18 CONSULTAS

18 CONSULTAS

90 CONSULTAS

55 CONSULTAS 57 CONSULTAS

5 CONSULTAS

Asesoramiento jurídico

¿Sabías que el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona dispone de un servicio jurídico? ¿Sabes en qué consiste?

El servicio jurídico del COMT está a tu lado para ofrecerte apoyo siempre que lo necesites. Tanto si precisas asesoramiento legal u orientación jurídica, como si tienes dudas relacionadas con el derecho penal, civil, laboral o fiscal, no lo dudes: contacta con nosotros. Estamos aquí para ayudarte.

Además, si en algún momento sufres una amenaza, agresión o cualquier situación de intimidación, desde el COMT te acompañaremos de forma inmediata y comprometida. Te guiaremos durante todo el proceso legal y te ayudaremos a realizar los trámites necesarios para presentar una denuncia, ofreciéndote protección y apoyo jurídico. Para facilitar la comunicación de estas situaciones, en la web del COMT dispones de un botón específico para informar de cualquier agresión que hayas sufrido.

Informate sin compromiso

Javier Arbeloa 977 232 012

juridic@comt.cat Abogado

También te asesoramos en todo lo relacionado con la elaboración y presentación de tu declaración de la renta.

Si en algún momento lo necesitas, puedes contactar con nosotros por teléfono, por correo electrónico en juridic@comt.cat o, si lo prefieres, ¡también de forma presencial!

el servicio Jurídico del comt te ecHará una mano siempre que lo necesites.

Via de l’Imperi Romà, 11bis 43003, Tarragona 977 232 012

Haz la declaración de la renta con el COMT

Desde el COMT queremos recordarte que ofrecemos servicios de asesoramiento fiscal para la declaración de la renta dirigidos a nuestros colegiados, colegiadas y familiares directos.

Contamos con un equipo profesional , en formación continua, que te atenderá personalmente en nuestras sedes de Tarragona, Reus y Tortosa. Nuestro objetivo es ahorrarte preocupaciones y tiempo, encargándonos de todo el proceso para presentar correctamente tu declaración de la renta.

Te ofrecemos un servicio de calidad, responsable y especializado en la profesión médica. Desde el COMT ya asesoramos, con éxito, a una gran parte de nuestros colegiados y colegiadas, con un crecimiento del 26,40 % en la confección de declaraciones respecto al ejercicio anterior.

Si este año no llegaste a tiempo, avísanos y nos pondremos en contacto contigo de cara a la declaración del próximo ejercicio. Incluso, si te resulta complicado acudir personalmente a nuestras sedes, podemos tramitarlo todo sin necesidad de desplazarte.

Contáctanos

¡Ponte en contacto con nosotros y concierta una cita para hacer la declaración de la renta!

Tarragona - 977 232 012

Reus - 977 318 383

Tortosa - 977 500 393

Gestor personal

Asesoramiento telefónico y presencial

Máximo ahorro en todas las deducciones fiscales

Análisis personalizado de cada caso y el mejor resultado posible en tu declaración de la renta

Presentación de la renta y gestión de posibles notificaciones complementarias de Hacienda ¿Qué

Nuestras

cifras

Nueva área privada

más segura

La web del COMT ha incorporado una nueva Área Privada con el objetivo de mejorar de manera significativa la experiencia de los colegiados y facilitar el acceso a toda su documentación personal y a los servicios que el Colegio pone a su disposición. Esta renovación responde a la voluntad de modernizar el entorno digital del COMT y hacerlo más práctico, intuitivo y seguro para todos los profesionales que forman parte de la institución.

permite aHorrar tiempo y meJorar la comunicación con el colegio.

Uno de los aspectos más destacados del nuevo sistema es la simplicidad de acceso. Ahora, para entrar en el Área Privada, ya no es necesario recordar contraseñas complejas. El procedimiento comienza introduciendo el número de colegiado en el formulario de acceso disponible en la web. Automáticamente, el usuario recibe un enlace en su correo electrónico para acceder a su espacio personal. A continuación, y como parte del sistema de doble autenticación, se recibe un código de verificación vía SMS, que debe introducirse para completar

Una vez dentro del Área Privada, los colegiados pueden acceder a diferentes funcionalidades pensadas para agilizar sus gestiones con el Colegio. Pueden consultar, solicitar y descargar documentación personal como el certificado de colegiación, los certificados fiscales (IRPF de los años 2022 y 2023), así como acreditaciones relacionadas con titulaciones, especialidades y doctorados. También es posible actualizar fácilmente los datos de colegiación, modificar la información de contacto y acceder al buzón de sugerencias para hacer llegar aportaciones o inquietudes al COMT.

En definitiva, la nueva Área Privada es una herramienta al servicio del profesional, que permite ahorrar tiempo, mejorar la comunicación con el Colegio y garantizar un acceso seguro y eficiente a la información más relevante de cada colegiado.

esta área cuenta con una doble autenticación para garantizar la seguridad de los datos.

Gaudeix de les teves vacances amb els nostres avantatges exclusius i amb els millors preus.

Condicions especials per als col.legiats i col.legiades

5% de descompte dire cte en tots els paquets vacacionals de majoristes pròpies i determinades navilieres sense cap antelació

7% de descompte en capses regal Plan B!

INFORMACIÓ I RESERVES

B travel Tarragona: c/ Lleida,13 - T.977. 21.76.00 / tarragona@btravel.com

B travel El Vendrell: Plaça de les Garrofes, 8-10 - T.977.66.29.04 / vendrell@btravel.com

B travel Reus: c/ de la Font, 15 - T.977.34.29.29 / reus-lafont@btravel.com

¿Cómo puedes empezar a beneficiarte?

Regístrate con tus datos personales. 02

Ingresa en club.comt.cat 01 03

Activa tu cuenta siguiendo el enlace que recibirás en tu email.

¡Disfruta ya de las ofertas de tu portal de ventajas!

Encontrarás grandes descuentos en marcas como:

¡Regístrate! Escanea el código QR y entra en el club

Reus

Domspain

Ahora, aprender idiomas es más fácil gracias al COMT.

• Raval de Sant Pere, 1, entresòl.

• info@domspain.eu

• 877 014 736 i 660 115 104

• www.domspain.es

Tarragona

Everywhere english coaching

• Via de l’Imperi Romà, 11 Tarragona.

• info@everywhere-english.com

• 659 732 105

• www.everywhere-english.com

El Vendrell

Oxford House Idiomas

• Carretera de Valls, 24, 43700 El Vendrell.

• elvendrell@oxfordhouseidiomas.com

• 977 66 54 42

• www.oxfordhouseidiomas.com

Tortosa

Let’s learn

• Passeig de Joan Moreira, 14.

• letslearn.school@gmail.com

• 650 885 717 – 977 44 31 41

• www.letslearntortosa.com

Valls

Valls english school

• Carrer Xiquets de Valls, 1, pis 8.

• info@vallsenglishschool.com

• 977 105 898 – 669 858 343

• www.vallsenglishschool.com

La correduría especializada en seguros para médicos

Ofrecemos protección aseguradora personalizada para los colegiados del COMT en el ámbito personal, profesional y empresarial con condiciones ventajosas

Asesoramiento personalizado

Soluciones a medida

Acceso a productos con condiciones especiales

Gestión integral de siniestros

Solicita sin compromiso una revisión gratuita de seguros

Profesionales al servicio de profesionales

Via de l’Imperi Romà, 11 bis, 43003 Tarragona medicorasse.med.es medicorasse@med.es 977 232 012 900 104 969

El COMT actúa como colaborador externo de Medicorasse, Correduría de Seguros del CMB, SAU. NIF A-59-498220. Domicilio social: Paseo Bonanova 47, 08017 Barcelona. Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, en el tomo 20624, folio 211, hoja número B-10481, inscripción con clave DGSFP J0928. Póliza de responsabilidad civil y capacidad financiera de acuerdo con el Libro II del Real Decreto Ley 3/2020, de 4 de febrero, que transpone la Directiva (UE) 2016/97, de 20 de enero, sobre la Distribución de seguros.

El servicio de seguros del COMT

El servicio de seguros del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COMT), gestionado a través de Medicorasse Correduría de Seguros y con la colaboración del propio COMT como colaborador externo, tiene como objetivo ofrecer asesoramiento y cobertura aseguradora de forma integral y personalizada para los colegiados y clientes. Esta protección se extiende a distintos ámbitos —personal, familiar, profesional y empresarial— con el propósito de garantizar seguridad ante cualquier imprevisto. A lo largo del año, se ha trabajado para mejorar la experiencia de los usuarios, con un fuerte compromiso con la digitalización y la innovación como ejes estratégicos.

El servicio ha mantenido un crecimiento constante durante 2024, en línea con la tendencia de los últimos años. La confianza de cerca de 2.200 clientes es una muestra clara de la consolidación del modelo. Este año ha sido especialmente activo, con más de 900 visitas realizadas para ofrecer asesoramiento personalizado y 645 siniestros gestionados, defendiendo los intereses de los colegiados frente a las aseguradoras. También cabe destacar un incremento del 2,15 % en la contratación de pólizas y la consolidación de la póliza de Responsabilidad Civil (RC), que ya cuenta con el respaldo del 48 % de los colegiados.

Uno de los principales valores del servicio es su capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes de los colegiados. Cada profesional dispone de un asesor personal que analiza sus necesidades y riesgos, proponiendo soluciones adaptadas a su situación. El objetivo es ofrecer un asesoramiento específico y personalizado que abarque todas las áreas de la vida del colegiado.

CLIENTES TOTALES

VISITAS

Además, se ofrece una gestión integral de los siniestros, con el fin de reducir al máximo los tiempos de resolución y garantizar una respuesta rápida y eficiente ante cualquier incidente. El servicio también vela por defender los derechos de los colegiados frente a las compañías aseguradoras y optimizar los procesos de compensación.

La formación continua del equipo profesional y la inversión constante en tecnología han permitido mejorar notablemente la experiencia digital de los clientes. Se han incorporado nuevas funcionalidades tanto en la página web como en la app, y se ha impulsado una presencia activa en redes sociales como Instagram (@medicorasse) y LinkedIn, desde donde se difunde contenido útil y divulgativo sobre temas aseguradores. Gracias a esta estrategia, el servicio es hoy más cercano, ágil y didáctico, lo que permite una atención más eficiente.

Con el incremento del uso de los canales digitales, también se han reforzado los sistemas de seguridad para garantizar la protección de los datos. La app de Medicorasse permite una gestión autónoma y ágil de los seguros, incluyendo consultas, siniestros y contacto directo con los asesores.

El objetivo es seguir siendo un referente para los médicos y las entidades sanitarias, reforzando la calidad, la eficiencia y la satisfacción de los clientes. Con una apuesta clara por la innovación y el servicio personalizado, Medicorasse continuará evolucionando para ofrecer soluciones aseguradoras seguras, eficientes y accesibles.

2.200 900 SINIESTROS GESTIONADOS

ASESORAMIENTO

645

2,15% INCREMENTO EN CONTRACACIÓN DE POLIZAS

Servicios bancarios para los colegiados del COMT

En Med1, como agentes bancarios de BBVA, ponemos a disposición de los colegiados del COMT un amplio abanico de servicios bancarios y productos financieros con condiciones ventajosas

Cuenta Med1

Cuenta corriente y tarjetas de débito y crédito sin comisiones de mantenimiento.

Soluciones de financiación

Disfruta de condiciones exclusivas en hipotecas y préstamos.

Ahorro e inversión

Ofrecemos una planificación financiera personalizada para ayudarte a tomar las decisiones adecuadas para tu futuro.

Servicios

para negocios

Soluciones de financiación, TPV y gestión de pagos para tu negocio.

Contacta con nosotros para solicitar más información o visítanos en la sede del colegio. La confianza de estar juntos

Via de l’Imperi Romà, 11 bis, 43003 Tarragona med1.med.es serveisfinancers@med.es 977 232 012

MEDONE SERVICIOS, S.L.U (MED1 Servicios Financieros), es Agente bancario del BANCO BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA, S.A. (BBVA). Datos identificativos: NIF B-61910865; domicilio social: Paseo de la Bonanova, 47, Barcelona 08017; Inscrita al Registro Mercantil de Barcelona, Volumen 31642, folio 1, Inscripción 1ª, Hoja n.º B-196.873. BBVA: NIF A-48265169, domicilio social en Plaza de San Nicolás, 4, inscrita en el Registro Mercantil de Vizcaya, volumen 2083, folio 1 y hoja B1-17a.

COMT

Servicios financieros para los colegiados del COMT

En Med1 entendemos que cada médico tiene necesidades financieras diferentes según el momento de su carrera profesional y de su etapa vital. Tanto si se trata de iniciarse en la profesión, consolidar un proyecto o planificar el futuro, trabajamos para garantizar que cada médico tenga las herramientas financieras adecuadas para alcanzar sus objetivos.

Como agente bancario de BBVA, proporcionamos una amplia gama de servicios y productos financieros con condiciones especiales que ayudan a gestionar la economía personal y profesional de manera eficiente. Nuestro compromiso es acompañar a cada colegiado en su planificación financiera, ofreciendo acompañamiento personalizado para que pueda tomar decisiones sólidas y seguras.

Un modelo de gestión centrado en la proximidad

El modelo de Med1 se basa en una atención personalizada y en una relación a largo plazo con los colegiados, consolidando un servicio de calidad a través de la fidelización y la proactividad. El éxito de nuestra gestión se fundamenta en un equipo humano altamente cualificado y comprometido, con una clara vocación de servicio y una fuerte preparación profesional.

Desde nuestra sede en el Colegio de Médicos de Tarragona, continuamos apostando por la atención individualizada: cada colegiado cuenta con un gestor personal. Además, ofrecemos flexibilidad en la atención, desplazándonos donde y cuando el cliente lo requiera para estudiar sus necesidades y proponer las mejores soluciones financieras. El año 2024 ha sido especialmente activo para Med1 Servicios Financieros en Tarragona. Ya contamos con 1.266

clientes que confían en nuestros servicios, gestionando un volumen de ahorro superior a 20 millones de euros y con operaciones de financiación que han superado los 11 millones de euros.

Objetivos y retos para 2025

Med1 refuerza su compromiso con los médicos del COMT y sus familias, situándolos en el centro de su estrategia para responder a unas expectativas cada vez más exigentes. Continuaremos trabajando para dar respuesta a las necesidades financieras del colectivo y ofrecer servicios de la máxima calidad. Nos proponemos ampliar nuestros servicios manteniendo siempre nuestra apuesta por la atención personalizada, y seguiremos con el propósito de desarrollar productos financieros específicos para los profesionales médicos, adaptándonos a los desafíos económicos del sector y ofreciendo apoyo tanto en el ámbito personal como en el profesional. Nuestro objetivo es seguir creciendo al lado del colectivo médico, consolidando nuestra posición como referente en servicios financieros para los colegiados del COMT.

Med1 Serveis Financers és un marca registrada que identifica a Medone Serveis S.L.U., amb NIF B-61.910.865, RM de Barcelona, tom 31.642, foli 5, full B-196.873, inscripció 7a i domiciliada a 08017-Barcelona, Passeig de la Bonanova, 47. Medone Serveis, S.L.U. posa aquesta informació i els serveis i productes productes al teu abast en la seva condició d'agent bancari de BBVA.

Lo más destacado

Médicos Tutores y Docentes

Medicina de la Educación Física y el Deporte

Medicina Privada y Seguro Libre

Médicos Extracomunitarios

Médicos Cooperantes

Atención Primaria

Medicina Estética

Médicos Pediatras

Nuestras secciones Colegiales

Médicos Tutores y Docentes

“Acercar la formación a nuestros tutores es uno de los objetivos prioritarios; formación específica, organizada y en nuestro territorio.”

“Queremos promover un mayor reconocimiento del médico tutor como responsable docente de la Formación Sanitaria Especializada.”

Dra. Sheila Ruiz Medicina Interna, Xarxa Santa Tecla

Dra. Yolanda Alonso Psiquiatria, Institut Pere Mata

PRESIDENTA: Sheila Ruiz Ruiz· VICEPRESIDENTA: Yolanda Alonso Pérez · SECRETARIA: Eva López Antolín · VOCALES: Rosa Vives Abelló, Francesc Feliu i Gaspar Dalmau Duch.

Nuestra sección se formó en septiembre de 2022. Lo primero que nos planteamos hacer fue elaborar un mapa actualizado de todos los tutores de la provincia.

Con estos datos enviamos una encuesta a los tutores para conocer su perfil en nuestra provincia y empezar a conocer sus necesidades e inquietudes para seguir trabajando.

En marzo de 2023 pudimos finalizar el mapa y recoger el nombre y correo electrónico de los tutores de nuestro territorio, así como de los jefes de estudio. Con estos datos, les enviamos una encuesta para conocer sus necesidades e inquietudes y tener un perfil de los tutores de nuestra provincia.

1. “Responsabilidad y Marco legal del médico residente”. Dr. Francisco Moreno. 18/05/2023

2.“La Salud del residente” Fundación Galatea. 17/10/2023

3. “La relación tutor-residente. ¿Qué hacer en las situaciones difíciles?”. Fundación Galatea. 6/02/2024

El 10 de abril de 2024 llevamos a cabo la primera asamblea de la sección para dar a conocer a los tutores el trabajo realizado y recoger sus propuestas para seguir trabajando.

El 13 y 14 de septiembre de este mismo año tuvo lugar en la sede del COMT, en Tarragona, la Asamblea Nacional de la “Vocalía de Médicos Tutores y Docentes”. Durante esta, se valoró la importancia de la formación de los tutores en Formación Sanitaria Especializada (FSE), se presentó la visión de los vocales nacionales y, para finalizar, el Dr. Feliu (representante nacional de los médicos tutores) habló del trabajo realizado en los últimos 8 años, expectativas y propuestas de futuro.

Respecto a nuestros planes de futuro, en los próximos meses tenemos preparadas las siguientes actividades:

- Una reunión con todos los jefes de estudio de la provincia.

- Continuar con los pódcast, donde hablaremos de la acreditación del tutor, la entrevista estructurada dentro de la tutoría, la evaluación del médico residente, el análisis del incidente crítico o el protocolo de supervisión del residente.

- Antes de finalizar el año, nos gustaría cerrar con un nuevo curso para los tutores sobre habilidades comunicativas.

La primera sección colegial

con pódcast própio

Con el objetivo de dar visibilidad a la labor educativa de los médicos, la Sección Colegial de Médicos Docentes y Tutores del COMT lanza un podcast mensual dedicado a todos los temas relacionados con la formación de los futuros médicos. Esta iniciativa pionera es la primera vez que una sección del Colegio dispone de un podcast propio, con miembros de la sección como protagonistas.

El podcast aborda cuestiones fundamentales para tutores y residentes, como la normativa del tutor, su acreditación y reconocimiento, la supervisión de los residentes y las tutorías. Por ejemplo, en el primer episodio, el Dr. Francesc Feliu, vicepresidente del COMT y tutor, habla

sobre la «Normativa del tutor», explicando el marco legal que regula esta figura en la Formación Sanitaria Especializada y las especificidades regionales que pueden variar entre comunidades.

Además, en la web del COMT se podrá encontrar toda la documentación actualizada sobre las normativas vigentes. Síguenos y descubre cómo la figura del tutor impacta en el futuro de la medicina.

Esta nueva herramienta de comunicación también ofrece información relevante en la web del COMT, con toda la documentación actualizada sobre las leyes y normativas

Suscríbete al Podcast

Medicina de la Educación Física y el Deporte

“Potenciar la formació dels professionals sanitaris sobre la prescripció d’exercici físic amb objectius de salut, alhora que, practicar l’exercici físic en la prevenció i tractament de malalties són alguns dels objectius d'aquesta secció”.

“Els beneficis que es poden obtenir per formar part de la secció són varis, però destaca especialment l'accés a l’ampli catàleg de formació que disposem”.

Dr. Manel González Medicina de l'Esport, Xarxa Santa Tecla

Dr. Joaquim Guasch Medicina de l'Esport, Hospital Verge de la Cinta

PRESIDENTE: Dr. Manel González Peris · VICEPRESIDENTE: Joaquim Guasch Bosch · SECRETARIA: Montserrat Rico Benages · TRESORERO: Enric Castanera Ribas · VOCALES: M. Belén Antuña López, Roberto Lucea

Entre los puntos estratégicos de la Sección Colegial de Medicina de la Educación Física y el Deporte (SCMEFIDE) cabe destacar la promoción general de la especialidad y de la competencia de los especialistas MEFIDE, la elaboración del censo de médicos de la sección SCMEFIDE del COMT, la confirmación del Nomenclátor MEFIDE, la promoción de la realización de valoraciones funcionales (VF) y de certificados médicos deportivos (CME), la formación general en medicina del deporte, dopaje y Prescripción de Ejercicio Físico para la Salud (PEFS), así como facilitar la máxima información y recursos posibles en medicina del deporte disponibles en la provincia de Tarragona.

Entre los objetivos prioritarios, destaca impulsar la utilización del ejercicio físico y el deporte como herramienta de salud y de tratamiento de enfermedades, tanto en el ámbito sanitario como en el comunitario.

Dentro del proyecto "Tarragona Activa y Saludable", se pretende poner a disposición de la población la máxima información sobre los activos de salud médico-deportivos: recursos, actividades y programas de ejercicio para la salud (PEFS).

En colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Cataluña (COPLEFC), se ha impulsado la creación y desarrollo de un Buscador de programas PEFS “La Salut s’entrena”, para aplicarse en diversas patologías.

Con el apoyo del Consell Català de l’Esport y de las federaciones catalanas y principales federaciones deportivas, y con el objetivo de garantizar la salud de los deportistas y evitar acciones de intrusismo profesional, se prioriza el desarrollo de una aplicación que facilite la certificación médica de aptitud deportiva a través de la firma digital médica colegial.

Además, la SCMEFIDE ha participado en grupos de trabajo de prevención de anabolizantes, en jornadas sobre actividad física, ejercicio y salud, en actividades como la Tarraco Health Race del COMT, y en proyectos de investigación como “Anem a caminar” y “Parques Saludables” en Tarragona.

impulsar la utilización del eJercicio físico y el deporte como Herramienta de salud y tratamiento de enfermedades.

Exercicio Libre

“El principal problema al que nos enfrentamos es la pérdida de la verdadera medicina de libre ejercicio.”

“Muchos colegiados se enfrentan solos a casos clínicos realmente complejos. Desde esta sección del Colegio facilitaremos el abordaje multidisciplinar de estos.”

Dr. José Miguel Gómez Traumatología, Hospital Verge de la Cinta

Dr. Albert Ferrando Traumatología

Hospital Sant Joan de Reus

PRESIDENTE: José Miguel Gómez Albarracin · VICEPRESIDENTe: Albert Ferrando de Jorge

SECRETARIO: Juan Raúl Salinas Peña · VOCALES: Mònica Danús, Sergi Boada, Guillem Bujosa

El 2024 ha sido un año de consolidación y maduración para la medicina de libre ejercicio. La estabilización de las colaboraciones entre el sector público y el privado, junto con una apuesta sostenida por la digitalización y la personalización de los servicios médicos, ha reafirmado el papel activo y necesario de esta modalidad dentro del sistema sanitario.

A pesar de este escenario aparentemente positivo, los profesionales siguen encontrándose con dificultades estructurales que deben abordarse con urgencia. La actualización de los baremos y nomenclátores continúa siendo una asignatura pendiente, mientras que la falta de especialistas y la aplicación desigual de la receta electrónica en el ámbito privado generan ineficiencias y desprotección.

Este año también ha puesto sobre la mesa la necesidad de reforzar el acompañamiento a los médicos más jóvenes en su entrada al libre ejercicio, con información clara, formación específica y criterios orientadores. Además, se ha evidenciado la importancia de velar por una relación equilibrada con las aseguradoras, especialmente en un contexto marcado por las nuevas posibilidades de negociación colectiva reconocidas por la Unión Europea.

Finalmente, la incorporación progresiva de la inteligencia artificial en entornos clínicos sigue generando preguntas éticas, profesionales y legales que exigen una respuesta colectiva, clara y rigurosa desde las instituciones médicas.

el sector de la medicina de libre eJercicio tiene un lugar muy importante dentro de la sanidad.

Inscríbete

¿Quieres formar parte de alguna de nuestras secciones colegiales?

¡Pues visita nuestra web y mantente al día de todas las novedades!

Suma't a les nostres seccions!

Médicos extracomunitarios

"La diversidad cultural enriquece nuestro colegio y nos permite crecer como profesionales."

"Es fundamental ofrecer apoyo específico a los profesionales extracomunitarios para facilitar su integración."

Dr. Evelio Blain

Licenciado en Medicina, Hospital Mòra d'Ebre

Dr. Giovanni Maggiore

Licienciado en Medicina, Hospital Sant Joan de Reus

PRESIDENTE: Evelio Blain Llanes · VICEPRESIDENTE: Giovanni Maggiore · SECRETARIA: Isabel Lima Conton TRESORERO: Wojciech Rojewski VOCALES: Daniel Rivera, Yolanda Carolina Paz, Laura Reynoso

La Sección Colegial de Extracomunitarios tiene como objetivo principal representar y dar apoyo a los profesionales provenientes de países no comunitarios que forman parte del colegio. Esta iniciativa responde a la necesidad de garantizar la inclusión, la igualdad de oportunidades y la participación activa dentro de la estructura colegial. La diversidad cultural y profesional se considera un valor esencial para el enriquecimiento del colectivo profesional

Uno de los pilares fundamentales de la sección es la representación institucional. Esta vela para que las problemáticas específicas de los colegiados extracomunitarios sean escuchadas, analizadas y tenidas en cuenta en la toma de decisiones. También se impulsan espacios de encuentro para favorecer la convivencia, el intercambio de experiencias y el sentimiento de pertenencia.

La sección ofrece servicios concretos adaptados a las necesidades de sus miembros, como asesoramiento legal y administrativo relacionado con la homologación de títulos, el acceso a permisos de trabajo y residencia, o el reconocimiento profesional. Además, se organizan formaciones específicas que abordan aspectos técnicos, normativos y lingüísticos, con la finalidad de facilitar la integración en el mercado laboral y el conocimiento del entorno profesional local.

Estas formaciones se acompañan de actividades prác-

ticas, talleres y sesiones de networking orientadas a reforzar la red profesional y promover la colaboración entre colegiados. También se trabaja en la elaboración de materiales y recursos informativos adaptados a las necesidades del colectivo extracomunitario.

Entre los principales retos identificados destacan las dificultades en los procesos de homologación de titulaciones, las barreras idiomáticas y la falta de referentes claros sobre el funcionamiento del sistema colegial y legal. Por ello, la sección desarrolla acciones encaminadas a reducir los obstáculos de acceso al ejercicio profesional y ofrecer apoyo en los procesos de adaptación y regularización.

Actualmente, se están impulsando iniciativas como programas de mentoría, colaboraciones con entidades especializadas en migración e inclusión, así como campañas de sensibilización dirigidas a la comunidad colegial. Estas acciones tienen como finalidad fomentar una cultura más abierta, justa y plural dentro del colegio.

La Sección Colegial de Extracomunitarios se consolida como un espacio de apoyo, diálogo y transformación, comprometido con la igualdad y la cohesión social. Con este objetivo, se sigue trabajando para garantizar que todos los profesionales, independientemente de su origen, puedan ejercer su profesión en condiciones de dignidad, reconocimiento y oportunidades reales.

Sección Cooperantes

“El reto es transformar las ganas de ayudar en acciones reales, y para ello hace falta un espacio común donde compartir experiencias, ideas y alianzas.”

“Para que la cooperación sea accesible para todos, es necesario que los marcos legales y laborales faciliten la participación de los profesionales, sea cual sea su lugar de trabajo.”

Dr. Xavier Manubens Traumatología, Honorífico

Dr. Manel Saltor Traumatología, Honorífico

PRESIDENTE: Xavier Manubens · VICEPRESIDENTE: Manel Saltor · VICEPRESIDENTA 2ª: Laura Palacios · SECRETARIO: Miquel Maria Biarnés · TRESORERO: Francesc Marsal. VOCALES: Henar Fernández, Vanesa Revuelta, Ramón Profitós, Eduard Borreguero, Juan Alberto Spuch

La Sección Colegial de Cooperación del COMT tiene como objetivo principal impulsar acciones sanitarias en entornos con dificultades de acceso a la atención médica, especialmente en países del sur global, pero también en el ámbito local, colaborando con colectivos vulnerables del territorio.

Esta sección agrupa a médicos con vocación cooperante, muchos de los cuales cuentan con una amplia trayectoria en proyectos internacionales. A su vez, trabaja para fomentar una red de profesionales comprometidos que comparten experiencias, recursos y conocimientos, promoviendo la participación de nuevos colegiados mediante formación específica y espacios de intercambio.

A lo largo de 2024, la sección ha mantenido una presencia activa en ámbitos formativos y de coordinación institucional, tanto a nivel autonómico como estatal. Destacan las aportaciones al Curso de Preparación al Primer Destino en Cooperación de la Fundación de la OMC, con la participación del Dr. Xavier Manubens como ponente, y su colaboración continuada en el grupo de trabajo sobre permisos para hacer cooperación internacional, impulsado por esta misma entidad.

En el ámbito de la cooperación directa, algunos miembros de la sección han realizado desplazamientos a proyectos internacionales, como el vinculado a la Fundación Vicente Ferrer en la India, donde se ha prestado apoyo sanitario a niños con discapacidades del aparato locomotor. Estas acciones han ido acompañadas de donaciones de material quirúrgico gracias al apoyo de la Fundación Antonius Musa.

También se ha participado en jornadas técnicas y de divulgación, como las celebradas en Barcelona y Madrid, donde se han compartido experiencias y buenas prácticas con otros colegios profesionales y sociedades científicas. Paralelamente, se han desarrollado acciones de sensibilización a nivel local, como un episodio del pódcast del COMT dedicado a la cooperación y una encuesta dirigida al colectivo médico para conocer el interés y la disponibilidad de los colegiados en este ámbito.

La sección consolida así su papel como un espacio de referencia para los profesionales con vocación solidaria, contribuyendo a llevar la atención sanitaria a las poblaciones más desfavorecidas y generando conciencia social y médica dentro de la estructura colegial.

Atención Primária

“Uno de los objetivos centrales es defender una práctica profesional de calidad, velando por los intereses de los médicos y médicas de atención primaria y dando respuesta a sus demandas reales.”

“Es necesario trabajar con una visión colectiva para aportar soluciones a la sobrecarga asistencial, a la falta de recursos y, sobre todo, para

Dra. Gabriela Rosario

Med. Familiar i Comunitària, Hospital Verge de la Cinta

Dra. Noèlia Rascón

Med. Familiar i Comunitària, Hospital Verge de la Cinta

PRESIDENTA: Gabriela Rosario · VICEPRESIDENTA: Noèlia Racón· SECRETARIA: Cristina Calduch Noll · VOCALES: Mireia Garcia-Villarrubia Muñoz, Manuel Carasol Ferrer, Ramón Antón Valentí.

Estar al lado de los compañeros y defender los valores y el autocuidado de los profesionales de atención primaria constituye uno de los pilares fundamentales de la Sección. Uno de los objetivos principales es impulsar el crecimiento y la consolidación de este espacio , invitando a todos los colegiados a inscribirse y participar de manera activa, ya sea promoviendo, liderando o colaborando en actividades que pongan en valor la labor del médico de atención primaria.

Desde la Sección se quiere contribuir a la mejora de la práctica profesional cotidiana, proponiendo iniciativas y canales de reflexión sobre los retos y necesidades reales del día a día en los centros de salud. El intercambio de experiencias, la formación continua y la generación de espacios de debate son algunas de las herramientas que se consideran esenciales para avanzar hacia un modelo más sostenible y digno para la atención primaria.

Con preocupación, se ha observado el aumento de agresiones verbales y físicas contra los profesionales sanitarios, especialmente en este ámbito asistencial. Desde la Sección se hace un llamamiento a todos los compañeros y compañeras a alzar la voz ante cualquier situación de agresión, utilizando los canales formales para denunciar y dejar constancia. Esta actitud no solo sirve para proteger a la persona afectada, sino

que ayuda a crear precedentes y genera conciencia colectiva sobre la necesidad de preservar el respeto y la seguridad de los profesionales.

Es importante recordar que el Colegio pone a disposición asesoramiento jurídico, orientación y acompañamiento en estas situaciones, ofreciendo apoyo tanto emocional como legal. Mejorar la atención primaria pasa, indefectiblemente, por cuidar y reconocer la labor de los profesionales que la hacen posible, y este es uno de los propósitos centrales de la Sección.

A lo largo de 2024, se ha colaborado activamente en jornadas formativas dirigidas a profesionales de atención primaria, así como en espacios de debate y encuentro multidisciplinares. La Sección se mantiene disponible y abierta a participar en proyectos de interés para el colectivo, y continúa trabajando para representar y fortalecer la voz de los médicos y médicas de atención primaria en todos los ámbitos profesionales e institucionales.

La atención primaria es la base del sistema sanitario, y cuidar a sus profesionales es un compromiso de toda la comunidad médica.

Medicina Estética

“La Medicina Estética es Medicina y, por eso, debe ser realizada por médicos.”

“Avanzamos con firmeza hacia una medicina estética responsable, segura y plenamente reconocida, ejercida por profesionales capacitados y acreditados por los colegios de médicos."

Dra. Esther Mayol DIACAP Med. Cosmética y Estética, consulta privada

Dr. Mario Mateos Cirugía Oral i Maxil·lofacial Clínica Monegal

PRESIDENTA: Esther Mayol · VICEPRESIDENTE: Mario Mateos · SECRETARIA: Aurora de Ávila

TRESORERA: Pilar Pérez Burillo · VOCALES: Yilian Rigó, Andrea Romano, Tresa Huguet, Elena Siniakina

La Medicina Estética ha continuado consolidándose durante 2024 como una de las áreas médicas con mayor crecimiento, tanto en número de pacientes como en profesionales médicos interesados en ejercerla. Esta expansión, sin embargo, no está exenta de retos importantes. Entre los más destacados se encuentran el intrusismo profesional, la desinformación de la ciudadanía y la necesidad de una regulación más clara y efectiva que garantice la seguridad clínica y la calidad asistencial.

Este año, desde la Sección de Medicina Estética del Colegio de Médicos de Tarragona, hemos seguido transmitiendo un mensaje esencial: la Medicina Estética es una disciplina médica, y como tal, requiere formación reglada, práctica clínica supervisada y acreditación específica. El compromiso con la formación de los profesionales es uno de nuestros pilares. Por ello, hemos seguido promoviendo formación continuada acreditada, con contenidos científicos y tecnológicos actualizados, que permitan garantizar tratamientos seguros, éticos y de calidad, adaptados a los constantes avances del sector.

En Cataluña, el diploma de acreditación en Medicina Estética y la licencia sanitaria U48 continúan siendo requisitos obligatorios para ejercer la actividad en clínicas médico-estéticas con garantías legales y profesionales. Su correcta aplicación refuerza la confianza de los pacientes y la seguridad del sistema.

Uno de los grandes focos de atención en este 2024 ha sido el intrusismo. Según datos de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), un 65 % de los tratamientos estéticos se realizan en centros no autorizados o por personal no médico, lo que pone en riesgo directo la salud de los pacientes. Ante esta preocupante realidad, desde la Sección hemos seguido implementando un protocolo de denuncias, identificando casos y derivándolos a las autoridades competentes. También hemos colaborado activamente con la SMEC y la SEME, dentro de una comisión interdepartamental que facilita la gestión administrativa de las denuncias.

Hemos apoyado la campaña nacional “Tu cara ya no me suena”, con el objetivo de sensibilizar sobre los riesgos de acudir a profesionales no acreditados. La iniciativa ha tenido una gran repercusión y ha servido para poner en valor el papel del médico en el ámbito estético.

En materia de seguridad clínica, destacamos el trabajo realizado para facilitar la disponibilidad de hialuronidasa (Hyalase) en clínicas autorizadas, una herramienta imprescindible ante complicaciones con ácido hialurónico.

El futuro de la Medicina Estética ofrece grandes oportunidades, pero también nos interpela a actuar con rigor, responsabilidad y compromiso profesional ante nuevos desafíos técnicos, tecnológicos y éticos.

Sección Pediatría

“La sección tiene la voluntad de coordinarse con las diferentes sociedades científicas con representación en el territorio con el fin de difundir las actividades formativas y científicas.”

“Creemos fundamental impulsar el foro de debate de los diferentes aspectos relacionados con la práctica profesional en nuestro territorio, así como potenciar el modelo colaborativo multiprofesional.”

Franch

PRESIDENTA: Silvia Franch Salvadó · SECRETÀRIA: Patricia Lleixà Daga

TRESORERA: Mireia Cid Ruiz · VOCALES: Jaume Miquel Salsas, Pepa Gellida Royo, Neus Rodríguez Zaragoza

Durante el año 2024, la Sección Colegial de Pediatría del COMT hemos continuado trabajando activamente para compartir conocimiento, detectar necesidades e impulsar acciones que contribuyan a mejorar la salud infantojuvenil en nuestro territorio. Nos hemos reunido de forma bimensual para debatir inquietudes comunes y dar respuesta a consultas de compañeros y compañeras pediatras.

Como continuidad de las acciones iniciadas en 2023, se ha consolidado el proyecto de la Biblioteca en la Unidad Neonatal del Hospital Verge de la Cinta de Tortosa, que fomenta la lectura acompañada entre padres y bebés prematuros. Este espacio sigue creciendo gracias a la financiación de la Sección y a la buena acogida por parte de los profesionales y las familias.

También hemos mantenido nuestro compromiso con la educación y la divulgación en salud infantil. Por ello, estamos desarrollando una serie de pódcast sobre temas pediátricos relevantes, dirigidos tanto a profesionales como a familias. Esta nueva herramienta de comunicación busca acercar conocimiento de calidad de manera accesible y práctica.

Una de las acciones destacadas del año ha sido la celebración de las jornadas híbridas sobre Maltrato Infantil y Educación Sexual, que han contado con la participación de profesionales de la salud, la educación y el ámbito social. El objetivo ha sido generar un espacio formativo y de reflexión sobre dos temáticas a menudo silenciadas pero esenciales para la salud integral de niños, niñas y adolescentes.

Seguimos trabajando para hacer de la Sección un espacio vivo, útil y abierto a todos los pediatras del COMT, donde compartir experiencias, generar vínculos y mejorar conjuntamente la atención a la infancia y adolescencia de nuestro entorno.

a la secció també Hem resolt dubtes de companys pediatres del nostre territori sobre diferents temàtiques.

Dra. Patricia Lleixà Pediatria, Hospital Verge de la Cinta
Dra. Sílvia
Pediatria, Hospital Verge de la Cinta

Avanzando juntos para hacer realidad los sueños de muchas familias

En los últimos años, la medicina reproductiva ha avanzado de manera extraordinaria, situando la fertilidad como una pieza clave de la salud integral. Muchas personas y parejas pueden necesitar apoyo para formar una familia, especialmente en un contexto vital y social que a menudo retrasa la maternidad. Decidir ser madre o padre con plenitud requiere información, acompañamiento y un espacio seguro para hacerlo con confianza

En Embriogyn lideramos este cambio de paradigma en Tarragona y su entorno con un modelo de atención personalizada y multidisciplinar. Ginecólogos, embriólogos, enfermeras, psicólogas y nutricionistas trabajamos de manera coordinada para ofrecer una atención de calidad, con resultados por encima de la media estatal y europea. Además de la innovación tecnológica y la excelencia médica, ponemos en el centro el acompañamiento humano y emocional a nuestras pacientes.

Conscientes de que una de cada seis parejas en edad reproductiva tiene dificultades para concebir, creemos en la importancia de la detección precoz y la derivación a centros especializados. En Embriogyn estamos al servicio de los profesionales médicos del territorio para colaborar en la atención a las pacientes, compartiendo conocimiento, protocolos y, sobre todo, sumando esfuerzos para hacer realidad su sueño de ser padres.

Si eres médico o médica colegiado/a, dispones de un 30% de descuento en todos nuestros tratamientos de fertilidad y diagnóstico prenatal.

Lo más destacado

Diputación de Tarragona

Delegación del Gobierno de la Generalitat en Tarragona

Subdelegación del Gobierno en Tarragona

Universidad Rovira i Virgili

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Sociedad Catalana de Mediación en Salud

Puerto de Tarragona

Sinergias con el

» Diputación de Tarragona

COMT y Diputación de Tarragona: objetivos comunes

Si no tenemos salud —buena salud—, todo es más difícil. Los médicos, las médicas y todo el colectivo sanitario sois un pilar esencial en la búsqueda y consecución de este objetivo básico: el bienestar de las personas y de la sociedad en general. Una tarea que cuenta con el apoyo, también indispensable, de entidades colegiales como la vuestra.

Mejorar la calidad de vida de la ciudadanía es también la función de la Diputación de Tarragona. Con el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona compartimos el mismo horizonte, aunque ambas instituciones llegamos a él de forma distinta, cada una desde nuestras respectivas atribuciones. En este sentido, nuestra institución trabaja para dotar a nuestros municipios de servicios y equipamientos de calidad, con el fin de garantizar en todas partes unas buenas condiciones de vida. Porque la salud no es solo ausencia de enfermedad, sino también bienestar físico, mental o social.

Con el COMT también nos une la vocación de servicio, la profesionalidad, la responsabilidad y el compromiso hacia la sociedad. El Plan de Mandato

Sinergias con el territorio

de la Diputación establece, como un valor destacado, la colaboración, cooperación y trabajo en equipo con otras personas y grupos, con el fin de facilitar la consecución de objetivos comunes. Y es aquí donde se enmarca nuestro apoyo al Colegio , al que destinamos ayudas de manera habitual para diferentes iniciativas que la entidad lleva a cabo dirigidas a vuestro colectivo profesional y, en consecuencia, al conjunto de la población.

Solo dos ejemplos recientes son la colaboración para la reforma de diversos espacios de la sede colegial de Reus, o la ayuda para la Cursa Tàrraco Health, un evento anual solidario que promueve el deporte y la vida saludable.

Pero más allá del apoyo que prestamos directamente al COMT, en la Diputación incidimos en el ámbito sanitario y asistencial mediante actuaciones de carácter transversal, que abarcan diversas de nuestras áreas como institución y que se dirigen a colectivos y entidades diversas. En este sentido, nuestra acción de gobierno permite, por ejemplo, el equipamiento de consultorios locales en nuestros municipios, las ayudas al Centro de Formación e Innovación en Simulación Josep Maria Martínez Carretero de la URV, el apoyo anual a la universidad en materia de investigación y conocimiento, o la colaboración constante con fundaciones y otras asociaciones del Camp de Tarragona, las Terres de l’Ebre o el Baix Penedès.

En la Diputación de Tarragona seguimos sumando con el COMT, conscientes de la importancia social de vuestra labor. Desde estas páginas, aprovecho para felicitaros por vuestro firme compromiso en favor del bienestar de la ciudadanía.

Llauradó

Delegación del Gobierno de la Generalitat en Tarragona

Gracias por vuestro compromiso

Los sistemas de salud son un pilar fundamental para garantizar el bienestar de nuestra sociedad. Las personas y las comunidades dependen de la accesibilidad y la calidad de los servicios sanitarios, y es en esta tarea esencial donde los profesionales de la salud, como los médicos y médicas, tenéis un papel fundamental. En este sentido, el Colegio de Médicos de Tarragona sois una entidad referente, que contribuye a crear un sistema más resiliente y cercano a la ciudadanía.

Tuve la oportunidad de comprobarlo en primera persona el pasado mes de diciembre, cuando me invitasteis a entregar uno de los Premios Antonius Musa 2024, en reconocimiento a la excelencia de los profesionales sanitarios de nuestras comarcas. En concreto, participé en la entrega de la distinción de los Santos Cosme y Damián —la máxima distinción colegial— al jefe del servicio de Cardiología del Hospital Joan XXIII, el Dr. Alfredo Bardají, a quien pude felicitar personalmente por su trayectoria. Fue una jornada muy emotiva e inspiradora para todas las personas que estuvimos presentes, y desde donde también pude felicitar y agradecer al resto de premiados por su incansable labor.

Consciente de que en los últimos años la sanidad pública de Cataluña ha sido objeto de una gran transformación, el Gobierno de la Generalitat ha apostado firmemente por mejorar las infraestructuras sanitarias, con proyectos destacados como la ampliación del Hospital Joan XXIII de Tarragona, una de las inversiones más importantes de la historia reciente de nuestra demarcación.

Esta gran obra representa una apuesta decidida del Ejecutivo por mejorar la atención sanitaria y la capacidad de nuestro sistema, con el objetivo de que los pacientes no tengan que desplazarse hasta Barcelona para recibir atención altamente especializada.

El 2024 ha sido un año importante en este proyecto, ya que hemos empezado a ver los frutos de la primera fase de la obra. El Hospital Joan XXIII no solo debe responder a las necesidades actuales, sino que se está diseñando pensando en el futuro. Las nuevas instalaciones estarán preparadas para afrontar los retos de salud de las próximas décadas.

Para terminar, quiero aprovechar esta ocasión para expresar mi más sincero agradecimiento al Colegio de Médicos de Tarragona por su constante dedicación y compromiso con la salud de la ciudadanía. Su labor en la formación, defensa y apoyo a los profesionales de la salud es fundamental para garantizar un sistema sanitario de calidad. Además, la colaboración activa de vuestra corporación con las instituciones públicas ha sido clave en la mejora de la sanidad de nuestro territorio. A todos los miembros del Colegio, gracias por vuestro esfuerzo y vuestra pasión por la salud.

Lucía López Cerdán

Delegada territorial del Gobierno de la Generalitat en Tarragona

Un compromiso con la cooperación institucional

Es un honor dirigirme a todos los profesionales de la medicina a través de este anuario del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Tarragona. Quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer la extraordinaria labor que realizáis cada día, no solo en la atención a los pacientes, sino también en la construcción de un sistema sanitario sólido, accesible y de calidad.

Mi trayectoria profesional ha estado vinculada al ámbito de la salud, en la gestión sanitaria dentro del Institut Català de la Salut. Desde esta experiencia, conozco bien los retos que afronta la profesión médica y la necesidad de que todas las instituciones trabajemos juntas para garantizar el mejor entorno posible para el ejercicio de vuestra labor.

Recientemente se han cumplido cinco años desde el inicio de la pandemia de la COVID-19, un hecho que puso a prueba la capacidad de respuesta de nuestro sistema sanitario y que dejó una profunda huella en la sociedad. En aquel periodo tan difícil, los profesionales sanitarios estuvisteis en primera línea, demostrando una entrega y un esfuerzo ejemplares Aquella crisis nos recordó la importancia de contar con un sistema de salud bien estructurado y con el apoyo firme de todas las instituciones. Por eso, es fundamental que sigamos aprendiendo de aquella experiencia y reforcemos la colaboración para afrontar cualquier reto futuro con mayor preparación y resiliencia.

Desde la Subdelegación del Gobierno en Tarragona, entendemos que el diálogo con el Colegio de Médicos es esencial para fortalecer el sistema sanitario y mejorar la coordinación en aquellos ámbitos en los que nuestras competencias se cruzan.

Queremos reforzar la comunicación institucional y establecer puentes que permitan abordar los retos del sector con una visión compartida, basada en la cooperación y el interés común.

El sistema sanitario se encuentra en constante evolución, afrontando desafíos como la digitalización de los servicios, la falta de profesionales en determinadas especialidades o la necesidad de mejorar las condiciones laborales del sector. Para abordar estos retos, es imprescindible la colaboración entre administraciones, colegios profesionales y todos los agentes implicados en la salud pública.

Desde la Subdelegación, reiteramos nuestra voluntad de fortalecer la relación con el Colegio de Médicos y explorar nuevas vías de cooperación. Creemos firmemente que un trabajo conjunto puede aportar soluciones a muchas de las preocupaciones que afectan a los profesionales sanitarios y, en consecuencia, a toda la ciudadanía.

Aprovecho estas líneas para agradeceros vuestro esfuerzo, dedicación y vocación de servicio. La sociedad os debe mucho, y las instituciones tenemos la responsabilidad de estar a la altura de vuestro compromiso. Seguiremos trabajando para ser un apoyo y un aliado en vuestra labor diaria.

Elisabet Romero Álvarez

Subdelegada del Gobierno en Tarragona

» Universidad Rovira y Virgili

Un compromiso compartido

El anuario del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona (COMT) nos ofrece la oportunidad de mirar atrás con perspectiva y poner en valor el compromiso, el trabajo realizado y los vínculos que se han ido consolidando. En este ejercicio colectivo, es evidente que el fortalecimiento del sistema sanitario no puede desvincularse de la calidad de la formación de sus profesionales ni de la colaboración entre instituciones.

Formar buenos profesionales no es solo una responsabilidad académica, sino también un deber con la sociedad. Por ello, desde la URV —y muy especialmente desde la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud— trabajamos para ofrecer una formación exigente, rigurosa y conectada con el mundo real. Pero esta tarea no se lleva a cabo de forma aislada: requiere la complicidad de agentes del territorio, como el COMT, con quienes compartimos objetivos y valores.

Nuestra misión universitaria —formación, investigación y transferencia de conocimiento— no tiene sentido si no está arraigada al territorio y al servicio de la ciudadanía. Y es por este motivo que, cada vez más, la URV apuesta por una universidad abierta, implicada, colaboradora y con impacto social. En el ámbito de la Medicina, esto implica abrir espacios de práctica, establecer sinergias con profesionales en activo y fomentar una visión integral de la atención sanitaria.

"formar buenos profesionales no es solo una responsabilidad académica, también es un deber con la sociedad."

Formar médicos competentes, comprometidos y preparados para un mundo cambiante exige escuchar activamente al colectivo médico. Es aquí donde el vínculo con el COMT se convierte en clave: no solo como interlocutor privilegiado del sistema sanitario, sino también como plataforma que nos ayuda a captar necesidades, inquietudes y nuevas perspectivas que deben retroalimentar los procesos formativos.

Vivimos tiempos de transformaciones aceleradas, que nos interpelan como instituciones y como sociedad. Ante ello, solo desde la cooperación podremos construir respuestas sólidas y sostenibles. Por eso es tan valiosa la relación con el Colegio, que contribuye a reforzar una comunidad profesional cohesionada, actualizada y comprometida con la salud de la población.

En nombre de la Universitat Rovira i Virgili, quiero agradeceros esta alianza y felicitaros por vuestro trabajo. Sigamos caminando juntos para garantizar una Medicina de calidad.

Josep Pallarès
Rector de la Universidad Rovira y Virgili

» Facultad de Medicina y Ciencias de la Slud

l vínculo entre el COMT y la Facultad de Medicina y Ciencias de la URV: Una colaboración imprescindible

La relación entre el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la URV constituye un eje fundamental para el desarrollo académico y profesional de los futuros médicos y médicas del territorio. Este vínculo se basa en la colaboración, el diálogo y la voluntad compartida de promover la mejor formación posible en el ámbito de la salud. Gracias a esta interconexión, se garantiza una formación que no solo abarca el aprendizaje teórico, sino también la inmersión en la práctica profesional y en los valores éticos y deontológicos necesarios para ejercer medicina.

El COMT aporta a la Facultad una visión real y actualizada de las necesidades y desafíos que afronta la profesión médica en el día a día. Este conocimiento se traduce en una adaptación de los programas académicos para formar profesionales preparados para un entorno en constante cambio. A su vez, las facultades contribuyen a la actualización del colectivo médico a través de la investigación y la innovación, promoviendo una medicina basada en la evidencia y en los más altos estándares de calidad asistencial.

Esta sinergia se refleja en iniciativas concretas, como la precolegiación para los estudiantes, facilitándoles el acceso a recursos, formaciones y espacios de encuentro con profesionales en activo. También se han establecido canales de comunicación conjuntos para potenciar la difusión de actividades formativas y divulgativas, así como convenios de colaboración para eventos relevantes como las graduaciones o jornadas académicas y profesionales.

Este vínculo ha propiciado un intercambio fructífero de experiencias y conocimientos, que no solo enriquece la formación de los futuros profesionales, sino que también refuerza la calidad del sistema sanitario en su conjunto. La suma de esfuerzos entre el COMT y la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la URV garantiza afrontar nuevos retos de innovación y desarrollo profesional. Con este compromiso mutuo, se consolida un modelo de colaboración que asegura un futuro para la medicina en nuestra demarcación..

Fàtima Sabench

Degana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

esta colaboración garantiza una formación de calidad y prepara a los futuros médicos para los retos de la profesión.

» Sociedad Catalana de Mediación en Salut

La mediación en salud: Una apuesta por el diálogo i la prevención del conflicto

La resolución de los conflictos a través del diálogo es una prioridad cada vez más reconocida en el ámbito sanitario. El diálogo entre médicos, pacientes y familiares no solo permite gestionar las diferencias con respeto y empatía, sino que contribuye directamente a preservar la confianza en la relación terapéutica y a prevenir situaciones conflictivas que pueden deteriorar la calidad asistencial.

Este año, la nueva Ley de Eficiencia Procesal establece un paso decisivo hacia la consolidación de la mediación, al convertirla en un requisito previo a la vía judicial en muchos conflictos, especialmente en el ejercicio privado de la medicina. Aunque todavía no obliga a la mediación cuando una de las partes implicadas sea la Administración, esta normativa supone un impulso significativo para avanzar por esta vía, que prioriza la solución dialogada y consensuada.

En este contexto, cabe destacar de forma muy especial la iniciativa pionera del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, que ha apostado de forma clara y valiente por integrar la mediación como herramienta fundamental de resolución de conflictos. Este colegio profesional, el primero de

su sector en dar este paso decidido en Cataluña, pone de manifiesto su visión innovadora y su compromiso con la mejora continua en las relaciones entre profesionales sanitarios y ciudadanía.

Además, esta iniciativa se alinea con experiencias internacionales en las que la mediación sanitaria ha demostrado ser una herramienta clave para reducir la judicialización de los conflictos y mejorar la seguridad del paciente. En países como Francia, Suiza o el Reino Unido, los sistemas de resolución extrajudicial han favorecido la generación de entornos de confianza y transparencia entre pacientes y profesionales, facilitando acuerdos más equitativos y sostenibles en el tiempo. La implementación de estos modelos en nuestro entorno puede suponer un avance cualitativo en la cultura sanitaria y jurídica.

Desde la Sociedad Catalana de Mediación en Salud valoramos muy positivamente esta apuesta, ya que estamos convencidos de que generalizar el uso de la mediación aportará beneficios inmediatos, como la reducción del tiempo y los costes en la resolución de conflictos, pero sobre todo beneficios más profundos, como una mejora significativa del clima emocional y de trabajo en el ámbito sanitario.

Esta evolución hacia una cultura de la mediación y el diálogo en el ámbito médico requiere la implicación activa de los profesionales sanitarios, colegios profesionales y administraciones públicas. El camino iniciado por el COMT marca una ruta clara que esperamos que muchos otros colegios médicos sigan, en beneficio de una sanidad más humana, dialogante y eficaz.

Carles Garcia Roqueta

President de la Societat Catalana de Mediació en Salut

Promover la salut y el progreso del territorio » Puerto de Tarragona

Hacer crecer el territorio y la sociedad que lo conforma promoviendo el progreso y el bienestar. Esta tarea, clave y poliédrica, ha hecho que dos instituciones tan aparentemente distantes como la Autoridad Portuaria de Tarragona y el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona podamos compartir misión y valores. Ambas instituciones estamos unidas por una clara vocación de servicio público, que manifestamos de maneras diferentes mediante nuestra actividad diaria: en un caso, la medicina; en el otro, la logística. Aunque nos dedicamos a sectores que poco tienen que ver, tanto el COMT como la Autoridad Portuaria de Tarragona tenemos claro que nos debemos a la ciudadanía de este territorio. Esta visión no solo nos permite coincidir en el compromiso de servicio a la sociedad de la que formamos parte, sino que también nos lleva a colaborar conjuntamente en iniciativas que promueven el desarrollo social de nuestro territorio mediante la promoción de la solidaridad y los hábitos de vida saludables, como es el caso de la Tarraco Health Race.

Port Tarragona ha estado siempre, desde su primera edición, al lado de esta carrera, siendo uno de sus patrocinadores. Así mismo, algunos de nuestros espacios, como el Muelle de Costa, el muelle de Le-

vante y parte del Km0, han formado parte del itinerario de la carrera. En este sentido, nuestra colaboración ha contribuido a la consolidación de esta cita, que ha sabido combinar la competición deportiva y la jornada festiva con el objetivo de atraer al mayor número de público posible.

La Tarraco Health Race ejemplifica a la perfección una de las frases más repetidas en el mundo del deporte y del juego: "lo importante es participar". Y es que, sin duda, en este evento deportivo, pero también social, lo más importante es tomar parte, ya que la contribución que se hace es doble. Por un lado, porque todo el dinero recaudado se dona a causas solidarias relacionadas con la salud. Por otro, porque corriendo la 5K, la 10K o participando en la caminata contribuimos a promover una sociedad más activa y, por tanto, más saludable.

Valores como la solidaridad, la cohesión social de nuestro territorio o la promoción de una sociedad más próspera son los fundamentos que hay detrás de una iniciativa como la Tarraco Health Race. Pero también son los valores que sustentan la relación de Port Tarragona con su entorno, a través de las actuaciones de Port-Ciudad. En la Autoridad Portuaria colaboramos estrechamente con el territorio, escuchándolo y apoyándolo para sacar adelante iniciativas que, como la Tarraco Health Race, promueven una sociedad más cohesionada e implicada con su entorno. En definitiva, iniciativas que persiguen una meta común: impulsar el progreso y el bienestar de la sociedad tarraconense.

Lo más destacado

El Dr. Boada, presidente del COMT

El COMTLiving

Las agresiones a médicos, una preocupación para el COMT

Premios COMT Antonius Musa

Las cifras del PAIMM

Los médicos fallecidos durante 2023

La colegiación en cifras

Ingresos y presupuesto del COMT

Los acuerdos del COMT

Los equipos deportivos del colegio

La bienvenida a los MIR

El COMTPódcast

El Plan de Ocio de 2024

La cocina

La labor de comunicación

Memoria de ACTIVIDAD

Dr. Boada, reelegido presidente del COMTional

El 21 de junio de 2024, la Junta Electoral del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona proclamó como ganadora, nuevamente, la candidatura encabezada por el Dr. Sergi Boada Pié, quien continuará al frente de la Junta de Gobierno del colegio profesional para un nuevo mandato.

Una vez evaluados los requisitos legales y los avales presentados, la candidatura fue proclamada provisionalmente. Ante la ausencia de candidaturas alternativas, el proceso electoral no requirió ninguna otra votación , y el Dr. Boada fue ratificado como presidente, consolidando así la continuidad del proyecto iniciado en su anterior legislatura.

l a reelección del d r . b oada permite reforzar líneas estratégicas como la defensa de la profesión, el apoyo al colegiado y la promoción del bienestar médico.

Esta reelección refleja la confianza del colectivo médico tarraconense en el equipo liderado por el Dr. Boada, y permite dar continuidad a las líneas estratégicas impulsadas en los últimos años: la defensa de la profesión médica, el apoyo al colegiado en todos los ámbitos del ejercicio profesional, la formación continuada, y la promoción del bienestar emocional y laboral de los médicos y médicas.

Sergi Boada Pié, nacido en Tarragona, es especialista en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Desde 2012 coordina la Unidad de Dolor Crónico del Hospital Universitario Joan XXIII de Tarragona. Además de ser uno de los impulsores de la Asociación de Médicos en Ejercicio Libre de Tarragona, es vocal de la Sociedad Catalana del Dolor y de la Academia de Ciencias Médicas de Tarragona.

La candidatura

Junto al Dr. Boada, y bajo su liderazgo consolidado, se mantiene un equipo de gobierno que combina experiencia, renovación y una clara vocación de servicio a los colegiados y al territorio.

En esta nueva etapa, también continúa el Dr. Manuel Carasol como secretario del COMT, una figura clave dentro de la estructura colegial y una pieza fundamental para garantizar el buen funcionamiento institucional y administrativo.

El equipo se amplía con nuevas incorporaciones de gran valor. El Dr. Francesc Feliu asume la vicepresidencia del COMT en Tarragona y la Dra. Carme Boqué pasa a ocupar el cargo de vicesecretaria. Se mantienen también en sus responsabilidades los vicepresidentes Pere Generó y Mireia Garcia-Villarrubia, así como el tesorero Francisco Jesús Buj Visiedo.

Las vocalías se enriquecen con voces que aportan una mirada diversa y especializada, con Irené Bou (Medicina Familiar y Comunitaria), Meritxell Arenas (Oncología Radioterápica), Gemma Ruiz (Medicina de Familia), Evelio Brain Llanes (Aparato Digestivo) y Raül Puig Bitria (Anestesiología).

Por otra parte, la Dra. Anna Palau, hasta ahora primera vocal, asume ahora la responsabilidad del área de Formación del COMT, un ámbito que adquiere mayor peso estratégico en la misión del Colegio para garantizar la excelencia y la actualización continua de los profesionales médicos.

Entrevista a el Dr. Boada, reelegido presidente del COMT

Este año, el Colegio de Médicos de Tarragona ha vivido un período de consolidación y renovación bajo la dirección de su presidente, el Dr. Sergi Boada, con un mandato que ha combinado la defensa activa de la profesión en un contexto complejo y el impulso de proyectos clave (nueva Asamblea General, proyecto de nueva sede, vivienda colegial, etc.). Tras recibir el apoyo unánime de la colegiación a la candidatura de 2024, esta entrevista recoge su valoración del año: los avances alcanzados, las lecciones aprendidas durante el proceso electoral y las prioridades de futuro.

¿Cómo definirías el año 2024 para el COMT y para ti, como presidente? El 2024 ha sido un año de consolidación y, al mismo tiempo, de renovación. Hemos culminado un primer mandato intenso, transformador y exigente, pero también hemos recibido el respaldo de la colegiación para continuar con el proyecto. A nivel personal, ha sido un año de gran carga institucional, pero también de una enorme satisfacción por el camino recorrido y por el compromiso reforzado de cara al futuro.

el 2024 Ha sido un año de consolidación y, al mismo tiempo, de renovación. Hemos culminado un primer mandato intenso , pero con una gran satisfacción por el camino recorrido.

¿Cuáles han sido las principales prioridades del Colegio durante este año? HHemos mantenido la defensa activa de la profesión en un contexto sanitario cada vez más tenso. Esto ha implicado no solo posicionarnos en foros y reuniones con las administraciones, sino también recoger de primera mano las inquietudes de los médicos a través de encuentros y encuestas. Hemos mantenido un diálogo constante con las instituciones sanitarias para hacer oír nuestra voz.

Internamente, nos hemos centrado en reforzar la participación colegial con la puesta en marcha de la nueva

Asamblea General. Hemos dedicado esfuerzos a garantizar que esta Asamblea sea realmente representativa y útil.

Ha sido un año electoral. ¿Cómo has vivido, a nivel personal, este proceso de cierre de mandato y nueva candidatura? Lo he vivido con una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, con una ilusión renovada. Cerrar una etapa implica detenerse, reflexionar y hacer balance: hemos analizado los logros alcanzados, hemos detectado áreas de mejora y hemos revisado, con autocrítica, nuestra trayectoria. El hecho de que no se presentara ninguna otra candidatura también lo interpreto como una muestra de confianza depositada que valoro profundamente.

tenemos sobre la mesa un proyecto ilusionante y estratégico : la creación de una nueva sede colegial y la incorporación de una vivienda colegial.

El 2024 también contó con una etapa de campaña y, en estos procesos, siempre hay momentos que dejan huella. ¿Hay alguna anécdota o recuerdo especial que te haya marcado durante la campaña? Más que una anécdota concreta, me quedo con el afecto sincero de muchos compañeros y compañeras que, de manera espontánea, me transmitieron que se sentían escuchados y representados. Esa conexión emocional con la base colegial es lo que más me ha marcado.

¿Qué os ha transmitido, a ti y a la Junta, la comunidad médica con este apoyo renovado? AEste apoyo renovado nos ha transmitido, sobre todo, una gran confianza y, al mismo tiempo, una responsabilidad aún más intensa. Nos impulsa a seguir escuchando activamente las necesidades de los colegiados, abriendo canales claros para que puedan plantear cuestiones y propuestas en cualquier momento. Esta confianza nos anima a poner en marcha acciones concretas y a implicar al

colectivo en el seguimiento de los proyectos que vayan surgiendo. A la vez, refuerza nuestra determinación de mantenernos coherentes con los valores de transparencia, humildad y solidaridad.

¿Cuáles son las grandes prioridades de esta nueva legislatura al frente del COMT? Tenemos sobre la mesa un proyecto ilusionante y estratégico: la creación de una nueva sede colegial y la incorporación de una vivienda colegial. Esta iniciativa no solo responde a una necesidad funcional y de actualización de espacios, sino que también simboliza la voluntad de proyección hacia el futuro.

Mirando atrás, ¿qué objetivos consideras que se han alcanzado durante los primeros cuatro años al frente del Colegio? Creo que uno de los logros más significativos ha sido consolidar un modelo de gobernanza basado en la transparencia, la apertura y el compromiso activo con los profesionales. No se trata solo de informar, sino de escuchar, de construir conjuntamente y de asumir un liderazgo compartido. También hemos dado pasos importantes en el ámbito de la digitalización y la accesibilidad de los servicios, y hemos reforzado la visibilidad del COMT en los debates sanitarios del territorio. El balance es positivo, pero somos muy conscientes de que cada etapa abre nuevos retos.

¿Qué papel crees que debería desempeñar el COMT dentro del sistema sanitario en el futuro inmediato? EEl COMT debe ser un actor activo, propositivo y valiente. No podemos limitarnos a una función meramente administrativa o representativa. Debemos defender a los médicos ante las dificultades estructurales, pero tam bién queremos estar presentes en el debate estratégico sobre el modelo sanitario que queremos. Tenemos que asumir una voz clara, comprometida con el bienestar de los profesionales y, al mismo tiempo, con una mirada centrada en el paciente.

¿Cómo imaginas el COMT del futuro? ¿Más digital, más participativo, más reivindicativo...? Lo imagino más cercano, más flexible y más transversal. Más digital, sí, pero también más humano. Más participativo y capaz de generar espacios de escucha y coproducción con la colegiación. Y, evidentemente, más influyente a la hora de defender el valor de nuestro ejercicio profesional.

el comt debe ser un actor activo, propositivo y valiente. no podemos limitarnos a una función puramente administrativa.

¿Crees que se está logrando acercar el COMT al conjunto de profesionales del territorio? Sí, hemos hecho avances reales en este sentido, pero somos exigentes y sabemos que aún queda camino por recorrer. Nuestro objetivo es romper barreras, sean físicas, emocionales o de percepción. Queremos que cada colegiado y colegiada sienta que el COMT es una herramienta útil, una voz que los representa y una institución a la que pueden acudir con confianza. Esta proximidad no se improvisa: se construye con coherencia, presencia y una actitud de escucha activa que seguiremos reforzando.

Si tuvieras que resumir tu compromiso con el COMT en una sola frase, ¿cuál sería? TTrabajar con visión, valor y vínculo. Porque liderar es servir, escuchar y transformar desde el compromiso y la autenticidad. Esa es la manera de honrar la confianza de los colegiados y de contribuir, con responsabilidad, al futuro de la profesión médica.

Los resultados de la encuesta de satisfacción avalan el COMT

A finales de 2024, el COMT ha obtenido una radiografía muy clara de la opinión de su colegiación tras llevar a cabo una encuesta entre casi 500 colegiados. Esta iniciativa, impulsada a raíz de la no celebración de elecciones por falta de candidaturas alternativas, ha servido para evaluar la satisfacción general y orientar las mejoras futuras. La muestra representa un 12% del total de colegiados (485 de 4.090), con un margen de error del 4,18% y un nivel de confianza del 95,5%.

Los resultados reflejan un notable grado de conocimiento y uso de los servicios, así como una valoración global muy positiva de la gestión. La nota media otorgada al COMT es de 7,56, con un 80% de los encuestados situándola entre notable y excelente. La atención al colegiado, el trato cercano y la accesibilidad a los servicios son los aspectos más destacados según las respuestas recogidas.

el comt obtiene una valoración media de 7,56; un 80% de los colegiados la sitúan entre notable y excelente.

En cuanto a los servicios, casi nueve de cada diez colegiados conocen el programa de formación, y cerca del 80% aseguran que ya lo han utilizado o tienen intención de hacerlo en un futuro próximo. Este dato evidencia la importancia que se otorga a la actualización de conocimientos dentro del colectivo médico. También destacan las valoraciones del servicio de asesoramiento jurídico y del servicio de seguros, que obtienen puntuaciones medias superiores a ocho. Otros servicios como el PAIMM, el canal de denuncias por agresiones o las ayudas de la Fundación Antonius Musa también son reconocidos por su impacto y relevancia.

Además de los servicios habituales, la encuesta ha permitido detectar tendencias y expectativas. Un 57% de los colegiados considera que la oferta del COMT ha aumentado en los últimos cuatro años, y un 51% opina que la calidad de los servicios también ha mejorado. Esta percepción positiva consolida el trabajo realizado y abre la puerta a nuevos retos, con una mirada atenta hacia el futuro.

nou de cada deu col·legiats coneixen el programa de formació; el 80% l’Ha utilitzat o vol ferHo aviat.

el 57% percibe que la oferta de servicios Ha aumentado, y el 51% opina que su calidad Ha meJorado.

Uno de los ámbitos que también ha sido valorada ha sido el estado de las sedes colegiales. Las delegaciones de Reus y Tortosa, que han sido renovadas recientemente, han recibido puntuaciones muy elevadas por parte de los colegiados que las han visitado, con medias de 8,42 y 8,59 respectivamente. Estas valoraciones se acercan a la excelencia y evidencian el impacto positivo de las in-

versiones realizadas en estos espacios. En cambio, la sede central de Tarragona, a pesar de tener un uso mucho más frecuente, recibe una valoración media más baja, de 6,56. Este hecho ha sido recogido como una prioridad de mejora por parte del Colegio, ya que casi el 80% de los colegiados considera importante o muy importante abordar la actualización de estas instalaciones.

En relación con el trato y la comunicación, el estudio también muestra un elevado nivel de satisfacción. Un 88% de los encuestados declara haber contactado con el COMT en algún momento de los últimos cuatro años, y la valoración de esta relación roza la excelencia. La la sede de tarragona recibe una nota media de 6,56; su renovación se convierte en una prioridad para el 80% de los colegiados.

rapidez de respuesta, la claridad de la información y la eficacia en la resolución han sido especialmente bien valoradas, con notas superiores a 8,5. La comunicación con sus miembros también ha sido bien recibida: nueve de cada diez colegiados la consideran muy o bastante adecuada.

el 88% de los colegiados Ha contactado con el comt en los últimos cuatro años, con un nivel de satisfacción que roza la excelencia.

La encuesta también ha servido para identificar los retos de futuro que preocupan a la colegiación. La defensa de los roles y competencias de los profesionales médicos enca-

talento y, en tercer lugar, el cuidado de la salud mental de los médicos y médicas. Estas preocupaciones alinean los intereses de los profesionales con la estrategia institucional del Colegio, que trabaja para anticiparse a los cambios y seguir acompañando a la profesión en todos los ámbitos.

e l servicio J urídico y el de seguros superan la nota media de 8 en la valoración de los colegiados.

El COMTLIVING, éxito de ocupaciónal

El COMTLiving, puesto en marcha en septiembre de 2023, es un espacio de vivienda compartida pensado para dar respuesta a las dificultades de alojamiento de los profesionales sanitarios. En poco más de medio año, las 5 habitaciones ya estaban ocupadas por médicos residentes de los primeros años de formación.

El hecho de que todas las habitaciones se alquilaran en tan poco tiempo confirma el objetivo con el que se ideó este espacio: ofrecer alojamiento asequible para nuestros residentes y estudiantes de Medicina. Además, contribuye a fomentar la socialización entre profesionales gracias a las zonas de uso compartido.

Si estás interesado en alquilar una habitación, no lo dudes y consúltanos. La rotación de personas en este espacio hace posible que puedas encontrar tu lugar en el COMTLiving.

¿Qué te ofrece el COMTliving?

5 habitaciones individuales, amplias, exteriores, amuebladas y climatizadas.

3 baños – 2 individuales con lavabo, ducha y váter – 1 baño compartido con 3 lavabos, 2 duchas y 2 váteres.

Cocina climatizada y equipada con vitrocerámica, nevera, microondas, horno y menaje.

Comedor y sala de estar climatizados, amueblados y con TV.

Las agresiones a médicos, una preocupación del COMT

urante 2024, la provincia de Tarragona registró 167 agresiones a profesionales médicos, un 29 % menos que en 2023, cuando se reportaron 215 casos. A pesar de esta mejora, la cifra sigue siendo preocupante, especialmente en el caso de las médicas, que concentraron el 69 % de los casos, aunque se redujo ligeramente respecto al año anterior (74 %).

Los datos también muestran una incidencia desigual entre sexos: el 5,17 % de las mujeres colegiadas sufrió una agresión, frente al 2,77 % de los hombres, lo que evidencia una mayor exposición del colectivo femenino.

La atención primaria siguió siendo el ámbito más afectado, con 109 agresiones, seguida por los servicios de urgencias, con 39. Los hospitales registraron 14 casos, mientras que en domicilios y desplazamientos solo se notificó uno. Los meses con más agresiones fueron febrero, abril y julio, y la mayoría ocurrieron durante visitas programadas.

Las agresiones verbales y psicológicas fueron las más frecuentes: 79 consistieron en insultos o vejaciones, y 84 en amenazas y coacciones. Solo 7 fueron físicas.

Un total de 73 profesionales sufrieron lesiones psíquicas como consecuencia de los hechos.

En el 82 % de los casos, el agresor fue el paciente, y en el 18 %, un acompañante, con un notable incremento de agresiones por parte de acompañantes respecto a años anteriores. El perfil más común fue mujer de entre 40 y 60 años.

Los principales motivos fueron discrepancias con la atención médica, con los informes clínicos, el tiempo de espera y el mal funcionamiento del centro. También se registraron agresiones relacionadas con recetas, la incapacidad temporal y motivos personales.

en 2024 se registraron 167 agresiones a médicos en tarragona; el 69 % afectaron a médicas.

Infradenuncia: el gran reto

A pesar de las notificaciones, las denuncias fueron mínimas: solo dos denuncias completas llegaron a los juzgados en 2024. Esta situación de infradenuncia se atribuyó al miedo, la burocracia, la falta de resultados judiciales y, sobre todo, a la normalización de las agresiones dentro del sector sanitario.

Según el Dr. Manuel Carasol, secretario del COMT, “sin denuncia no hay problema, y sin problema no hay solución. La agresión no denunciada queda impune”.

167 AGRESIONES 2024

El COMT siguió siendo uno de los colegios de médicos del Estado que más agresiones registra. Durante el año, su página web recibió 130 visitas al botón de denuncia. Los servicios jurídicos del Colegio ofrecieron atención personalizada y un seguimiento completo a los profesionales, incluyendo apoyo psicológico, formación específica y acompañamiento durante todo el proceso judicial.

solo dos denuncias llegaron a los Juzgados en 2024, a pesar de las 167 agresiones reportadas.

Cada vez más proveedores sanitarios colaboran activamente en la promoción de la denuncia y en la gestión interna de los casos de agresión.

Las agresiones se vieron influenciadas por factores relacionados con el paciente (frustración, salud

mental, falta de información), con el profesional (estrés, falta de recursos comunicativos) y con el sistema (falta de personal, tiempos de espera, precariedad).

Para hacer frente a esta realidad, el COMT defiende una mejor comunicación médico-paciente, más empatía, educación sanitaria y el refuerzo de los canales para expresar quejas de forma constructiva.

La lucha contra las agresiones debe seguir siendo una prioridad colectiva. Solo con más apoyo, denuncia y sensibilización se podrá garantizar un entorno seguro para el ejercicio de la medicina.

el comt ofrece atención legal, apoyo psicológico y acompañamiento a las víctimas de agresiones.

Las cifras de agresiones

Tipologia de agresiones

Insultos y vejaciones

Amenazas y coacciones

79

AGRESIONES

84

AGRESIONES

48 MÉDICAS

31 MÉDICOS

Lesiones

Causas de las agresiones

Discrepancias con la atención médicas

Discrepancias personales

9

AGRESIONES

2 MÉDICOS

Informes no acordes con pretensiones

Tiempo en ser atendido

26

AGRESIONES

31

AGRESIONES

22

AGRESIONES

22

AGRESIONES

8 MÉDICOS

63 MÉDICAS 22 MÉDICAS

21 MÉDICOS 9 MÉDICOS

7 MÉDICAS 10 MÉDICAS

18 MÉDICAS

12 MÉDICOS

20 MÉDICAS

2 MÉDICOS

Atención Primaria

AGRESIONES (2023-113)

AGRESIONES (2023-08)

Atención Hospitalaria

AGRESIONES (2023-11) Urgencias Atención PrimaUgencias Atención Hospitalaria 14

AGRESIONES (2023-42)

La excelencia médica inspira los Premios COMT Antonius Musa 2024

El Aula Magna de la Facultad de Letras de la URV se llenó la tarde del 13 de diciembre para celebrar una nueva edición de la Diada Colegial del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, un evento que pone en valor la trayectoria, la innovación y el compromiso de los profesionales de la salud de la demarcación.

Conducido por el periodista Ricard Lahoz, el acto contó con la presencia de personalidades destacadas como la Dra. Fàtima Sabench, decana de la Facultad de Medicina de la URV; Ione Montalvo, gerente del Hospital Joan XXIII de Tarragona y gerente de GiPSS (Gestión y Prestación de Servicios de Salud); la Dra. Marta Milà, gerente de la Región Sanitaria Camp de Tarragona; y el Dr. Joan Maria Adserà, presidente de la Xarxa Santa Tecla, así como otros representantes de los hospitales de la demarcación. A todos ellos, el presidente del COMT, el Dr. Sergi Boada, les animó a seguir luchando para proporcionar a los profesionales sanitarios los recursos necesarios para atender a los pacientes.

La máxima distinción, Santos Cosme y Damián, recayó en el Dr. Alfredo Bardají Ruiz, en reconocimiento a su trayectoria excepcional y a su inestimable impacto en la mejora de la cardiología en la provincia

de Tarragona. Con una carrera dedicada a la excelencia asistencial, docente e investigadora, el Dr. Bardají ha liderado iniciativas clave como la creación de la Unidad de Hemodinámica Cardíaca, el Programa Código Infarto y la Unidad de Rehabilitación Cardíaca, consolidando el Servicio de Cardiología del Hospital Joan XXIII como un centro de referencia.

Los demás Premios COMT Antonius Musa

Los Premios Colegiados del Año están destinados a reconocer la excelencia en toda una trayectoria profesional de médicos de Tarragona, Reus y las Terres de l’Ebre, y los galardonados de esta primera edición fueron los siguientes:

- Dr. Josep Giné Gala – Terres de l’Ebre

- Dr. Pere Romero Aroca – Reus

- Dr. Francesc Masal Cavallé – Tarragona

La distinción Entidad Colegiada de Honor está destinada a organismos y personas jurídicas que han contribuido a la promoción de la salud y el bienestar de la comunidad. Este año, la Delegación de Tarragona de la asociación ASIA fue la entidad galardonada por su labor con personas que sufren incontinencia fecal y urinaria.

Finalmente, el premio al Equipo Asistencial Multidisciplinar del Año fue para la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Joan XXIII, por su excelencia en la atención domiciliaria, optimizando recursos y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

En uno de los momentos más emotivos de la noche, se hizo entrega de los diplomas de Médicos Honoríficos, que reconocen a todos aquellos colegiados que cumplieron setenta años durante los años 2024 y 2023.

Distinción Equipo Asistencial Multidisciplinario del año

Distinción Sants Cosme i Damià

Dr. Alfredo Bardají Ruiz

Unidad de Hospitalitzación Domiciliària del Hospital Joan XXIII

Distinción Entidad Colegiada de Honor

Associación de Incontinencia Anal (ASIA)

Distinción Colegiado del año

Médicos Honoríficos

Reus – Dr. Pere Romero Aroca Tarragona – Dr. Francesc Marsal Cavallé Tortosa – Dr. Josep Giné Gala

Las cifras de PAIMM

El programa asistencial PAIMM –gestionado por la Fundación Galatea– es un programa dedicado a la atención de los colegiados de los colegios de médicos de Cataluña con trastornos mentales o conductas adictivas al alcohol u otras drogas.

El programa está orientado al tratamiento y a la recuperación de los médicos para garantizar su retorno e integración al ejercicio de la profesión en condiciones óptimas y, por tanto, velando por la buena práctica clínica.

La actividad del PAIMM en relación con los colegiados de Tarragona va en aumento, con más casos nuevos que nunca. Los efectos de la pandemia y la tensión del sistema sanitario en los últimos años son los principales motivos de este incremento.

Casos activos al detalle

Casos nuevos al detalle

Casos nuevos

Trastorno mental y Enolisme

Las cifras del SEPS

El Servicio de Apoyo Emocional a los Profesionales de la Salud (SEPS) de la Fundación Galatea da respuesta a una problemática concreta de los profesionales sanitarios, abordando no solo los trastornos mentales, sino también el malestar emocional ligado al ejercicio de la profesión.

Este servicio atiende tanto de forma presencial como telemática a profesionales de la salud y del ámbito so cial con problemas emocionales en los que la influencia del contexto laboral tiene un papel relevante. No obs tante, para ser atendido, no es necesario que el origen del malestar sea estrictamente laboral.

Los datos más recientes confirman que el males tar emocional de los profesionales sanitarios está relacionado principalmente con el ámbito laboral (68 % de los casos), y que la mayoría de las personas atendidas son mujeres (64 %) con una edad media de 42 años..

Casos nuevos

Dificultades en el ámbito laboral

Dificultades en el ámbito personal y laboral

Dificultades en el ámbito personal/familiar

Dificultades de conciliación de la vida personal/familiar con

Los médicos traspasados del 2023 reciben homenage del COMT

El Colegio Oficial de Médicos de Tarragona celebró, un año más, el Acto en Memoria de los Médicos Fallecidos, un emotivo homenaje a los compañeros y compañeras que nos han dejado durante 2024 El acto reunió a familiares, amigos y colegiados, en un espacio de recuerdo y reconocimiento a su trayectoria profesional y dedicación a la medicina.

el comt rindió HomenaJe a los médicos fallecidos de 2024 en un acto emotivo y lleno de reconocimiento.

La ceremonia se inició con una emotiva interpretación de “El Cant dels Ocells”, a cargo del violonchelista Jan Colom, que dio paso a la conferencia de Loli Ynguanzo, arqueóloga y antropóloga, quien ofreció una interesante aproximación a los rituales funerarios de la antigua Tarraco, con especial mención a los hallazgos de la Necrópolis de Manuel de Falla (siglos III-IV d.C.).

El acto continuó con las intervenciones de las familias que quisieron compartir unas palabras en recuerdo de sus seres queridos, y se proyectó un vídeo conmemorativo con imágenes de los médicos fallecidos, facilitadas por las propias familias.

La ceremonia concluyó con una última pieza musical, poniendo fin a un acto sencillo pero cargado de emoción y gratitud hacia todos aquellos profesionales que han dedicado su vida al servicio de los demás.

El vídeo completo del homenaje puede visualizarse en el canal de YouTube del COMT, para todas aquellas personas que no pudieron asistir presencialmente.

familiares, compañeros y amigos recordaron a los médicos fallecidos con palabras, música y un vídeo conmemorativo.

TAN ATORIO CREM ATORIO REUS

El único tanatorio con crematorio en las mismas inst al aci ones para que todo s ea más fác i l y cómodo.

La colegiación en cifras

Colegación envejecida y eminentemente feminizada

Como ocurre en el resto de colegios de médicos de España, la situación demográfica de la profesión médica es preocupante en la demarcación de Tarragona.

En los próximos 5 años se prevé un número de jubilaciones que no podrá ser compensado con los MIR que finalicen su formación. Incrementar el número de plazas MIR ofertadas en las especialidades más deficitarias sería una solución a medio plazo, ya que a corto plazo se intuye difícil poner en marcha medidas que resuelvan este problema.

El número de nuevos colegiados, año tras año, va en aumento. Es importante destacar que el 40 % de los colegiados en 2024 son extracomunitarios y, además, se mantiene la tendencia hacia la feminización de la profesión, habiéndose invertido la pirámide poblacional en referencia al género.

Comparativa

Médicos / Médicas

2023 - 2024

Movimiento Colegial

Colegiats (31/12/2024): 4.082

/

/

Hombres Mujeres
Hombres Mujeres

Atención Colegial en cifras

Cifras Atención Colegial

3.266

COLEGIADOS

PRESENCIAL

TARRAGONA

4.276

2.596 TELEFÓNICA

Meses mayor afluencia

REUS

7.276

TOTAL ACCIONES

1.373 TORTOSA

1.627

2.560 CORREO

2.120

RECOGIDA DE TARJETAS

INFORMACIÓN / MODIFICACIÓN DE DATOS

CERTIFICADOS COLEGIALES

GESTIÓN PÓLIZA RCP

INCIDENCIA / BLOQUEO DE TARJETA

ALTA COLEGIACIÓN

GESTIÓN DE SEGUROS

RECETAS JUBILADOS

ASISTENCIA A CURSOS / JORNADAS

NECESIDAD DE ASESORAMIENTO

DECLARACIÓN DE LA RENTA

INFORMACIÓN SOBRE GESTIÓN DE MUTUAS

INFORMACIÓN SOBRE GESTIÓN DE FORMACIÓN BAJA COLEGIACIÓN

Cifras Colegiación

Baix Camp

Priorat

Ribera d'Ebre

Total Reus

Baix Ebre

Montsià Terra Alta

Total Tortosa

Tarragonès

Baix Penedès

Conca de Barbera

Alt Camp

Total Tarragona

Total

Viven fuera de Tarragona

Total colegiados

La última Asamblea de Compromisarios

La Asamblea de Compromisarios del COMT celebró su última sesión, marcando el inicio de un nuevo modelo participativo: la Asamblea General, abierta a toda la colegiación con derecho de participación. El Dr. Sergi Boada, presidente del COMT, hizo balance de la legislatura destacando el cumplimiento del 100% del programa electoral y del 90% del plan estratégico, poniendo énfasis en el impulso de los servicios colegiales, la seguridad jurídica y la transparencia, con la entrada en vigor de los nuevos estatutos.

Se aprobó por unanimidad el cierre presupuestario de 2023 con un superávit de 128.089,92 €, gracias a una gestión cuidadosa: contención del gasto, reorganización de recursos y nuevas líneas de ingresos. A pesar de la reducción de la cuota colegial a 89 € trimestrales, el balance económico reflejó un activo y pasivo superior a 1,8 millones de euros.

El Dr. Manuel Carasol, secretario, presentó la memoria anual e informó sobre los cambios en la Comisión Deontológica, el aumento del 9,6% en las agresiones a médicos y la importancia de su notificación. La Atención Primaria y los profesionales jóvenes continúan siendo los más afectados.

También se destacó el incremento del compromiso digital, con un 46% de apertura de correos electrónicos, y una presencia en medios valorada en 300.000 €. El COMT se consolida como referente sanitario en la demarcación con iniciativas como las reformas de las sedes, la segunda edición de la Tarraco Health Race, los Premios COMT o la puesta en marcha del COMTLiving.

Asamblea Compromisarios

marzo 2024

1. Lectura y aprovación del acta de la sessión anterior.

Aprovada por unanimidad.

2. Informe de presidencia.

3. Presentación y aprovación, En su caso, de la liquidación del presupuesto de ingresos y gastos, y del balance de situación correspondiente al ejercicio económico 2023. 49 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones.

4. Informe de secretaría.

5. Ruegos y preguntas.

La primera Asamblea general

Assemblea

General

diciembre 2024

1. Informe de presidéncia.

2. Aprovación del presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2025.

54 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones

3. Nombramiento de Auditor.

53 votos a favor, 0 en contra y 2 abstencions

4. Ruegos y preguntas.

En la primera sesión de la Asamblea General del COMT, celebrada el 18 de diciembre, el punto central del orden del día fue la aprobación del presupuesto para 2025, que prevé un resultado positivo de 70.000 euros. El presidente del COMT, el Dr. Sergi Boada, destacó también que el COMT ha dejado de tener la cuota colegial más elevada de Cataluña, situándose ahora por debajo de la media autonómica y estatal.

El Dr. Boada presentó el informe de presidencia, en el que repasó las líneas estratégicas clave y los avances de los últimos años, siempre con el objetivo de situar a la colegiación en el centro. Se compartieron los resultados de una encuesta interna para conocer la opinión de los colegiados sobre diversos servicios y ámbitos de la institución. Los resultados muestran una percepción muy positiva del PAIMM, del Canal de Denuncias por Agresiones y de la Oficina de Atención Colegial, aunque se señala como reto la mejora de las instalaciones actuales.

Precisamente, este último punto generó debate sobre el futuro de la sede del COMT en Tarragona. Ante la necesidad de renovación, se están estudiando diversas opciones: reformar el edificio actual, construir una nueva sede o adecuar otro espacio para su traslado. Esta reflexión forma parte de una estrategia global para garantizar unas infraestructuras modernas y adaptadas a las necesidades de la colegiación.

Liquidación de ingresos y gastos 2024

En la última Asamblea General se aprobó la liquidación presupuestaria de los ingresos y gastos correspondientes al ejercicio económico de 2024, con un resultado positivo de 43.145,73 €.

El COMT ha realizado gastos un 4 % por encima de lo presupuestado, debido a las inversiones extraordinarias llevadas a cabo durante el ejercicio, destacando el esfuerzo de la actual Junta de Gobierno en la contención de los gastos de representación colegial. Asimismo, los ingresos han superado en un 8 % lo previsto inicialmente, fruto de la búsqueda de nuevas fuentes de financiación análogas a las cuotas colegiales.

Las cuentas anuales del COMT han sido auditadas por un auditor independiente, AOB GLOBAL AUDITORÍA DE CUENTAS SL, emitiendo un informe sin salvedades, lo que indica que las cuentas anuales expresan la imagen fiel de la situación patrimonial y financiera del COMT, así como de los resultados del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de 2024.

Presupuesto

Aprovación de los presupuestos de ingresos y gastos de 2025

El darrer 18 de desembre de 2024 es va sotmetre a la consideració de l’Assemblea General el Pressupost d’Ingressos i Despeses corresponents a l’exercici 2025, el qual, es va aprovar per unanimitat amb un pressupost de despeses de

1.216.750 € i un pressupost d’ingressos de 1.286.750 €, preveient un resultat positiu de 70.000 € mantenint la línea d’eficiencia i sostenibilitat económica complint amb un dels principals objectius del Pla Estratègic de la Institució.

Los acordes de Junta

Juntas de Gobierno celebradas

17

Comisiones permanentes celebradas

26

Acuerdos realizados

11

Acuerdos realizados

28/02/24 24/01/24

Aprobación del contenido de una moción relativa a la movilidad del entorno del Hospital Joan XXIII

Se aprueba un posicionamiento en relación con la situación de los médicos en formación extracomunitarios

13/03/24

Aprobación de la convocatoria y propuesta del orden del día de la Asamblea de Compromisarios prevista para el día 27 de marzo

24/04/24

Aprobación de un nuevo patrón de la Fundación Antonius Musa

24/04/24

Posicionamiento respecto a la problemática del intrusismo manifestada por la Sección de Medicina Estética

05/07/24

oma de posesión de la Junta de Gobierno

05/07/24

Nombramiento de los miembros del patronato de la Fundación

Antonius Musa

05/07/24

Aprobación del Reglamento para el nombramiento de vocal adjunto de la Junta de Gobierno

Los acuerdos de Junta

05/07/24

Aprobación de la creación de un grupo de trabajo de formación y nombramiento de un responsable de su dirección

25/09/24

Aprobación del nuevo Reglamento de compensaciones económicas

25/09/24

Nombramiento de un nuevo miembro de la Comisión Deontológica del COMT

25/09/24

Nombramiento de las vocalías en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos

25/09/24

Nombramiento de vocales adjuntos a la Junta de Gobierno del COMT

24/10/24

Aprobación de la propuesta relativa a inversiones financieras

24/10/24

Aprobación de la propuesta relativa a los candidatos a los premios Antonius Musa del COMT

27/11/24

Propuesta de aprobación del proyecto de presupuesto de ingresos y gastos para el ejercicio 2025 a presentar a la Asamblea General

El espíritu de equipo, dentro y fuera de la consulta con COMT Deportes

Cada año, el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona refuerza su apuesta por la salud global de los colegiados promoviendo el deporte como pilar del bienestar físico y mental. Creemos que la práctica deportiva es una herramienta clave no solo para mantenerse en forma, sino también para gestionar el estrés, mejorar la resiliencia y favorecer un estilo de vida equilibrado. Por ello, el COMT dedica recursos y apoyo continuo a todas las iniciativas relacionadas con los equipos y las actividades físicas.

Con esta finalidad, se facilita la constitución de equipos y se garantiza su seguimiento: orientación en la organización, apoyo logístico cuando es necesario, y comunicación informativa para que todos conozcan las oportunidades disponibles. Actualmente, están activos un equipo de fútbol y uno de baloncesto, así como el Club Ciclista del COMT. Los tres cuentan con vestuario identificable que refuerza el sentimiento de pertenencia y visibiliza nuestra comunidad en competiciones y salidas.

Participar en estas iniciativas deportivas va más allá de la competición: supone compartir experiencias, momentos de ocio conjunto y oportunidades para conocer a compañeros y compañeras en un contexto no estrictamente profesional. Los entrenamientos y partidos sirven como punto de encuentro donde se refuerzan los vínculos personales, se comparten vivencias y se genera un clima de apoyo mutuo que, posteriormente, se refleja en la colaboración diaria dentro del ámbito sanitario.

Si quieres sumarte, consulta cómo inscribirte o colaborar con algún equipo: el deporte es una excelente vía para crear nuevos vínculos y enriquecer la vida colegial.

Equipo de futbol del COMT

El equipo de fútbol del COMT, activo desde 2010, es un referente dentro de la colegiación. Con entrenamientos semanales, su principal objetivo es prepararse para competir en el Campeonato Nacional de Fútbol Médico, un torneo que reúne cada año a equipos de médicos de todo el Estado.

Por ejemplo, el pasado 24 de noviembre, el conjunto participó en el Torneo de Fútbol del Norte 2024 en Vitoria, un prestigioso campeonato de fútbol 7 para médicos, donde logró un brillante segundo puesto. Durante el torneo, los jugadores demostraron un alto nivel, combinando esfuerzo, compañerismo y deportividad en todo momento. Este resultado pone de manifiesto la dedicación y la calidad del equipo en eventos deportivos de referencia.

El Club Ciclista

Creado en 2023, el Club Ciclista del COMT ha experimentado un notable crecimiento este año y ya cuenta con equipación propia: maillot, camiseta y chaleco oficiales con los colores del Colegio.

El grupo organiza salidas regulares por la provincia, fomenta entrenamientos compartidos y se prepara para representar al COMT en el Campeonato Nacional de Ciclismo para Médicos. Esta iniciativa fortalece la comunidad de profesionales de la salud, permite compartir experiencias y promueve hábitos saludables.

También se está planificando acoger una futura edición del campeonato en Tarragona. Si te interesa el ciclismo y quieres pedalear con compañeros de profesión, contacta con el COMT.

Equipo de baloncesto del COMT

El equipo de baloncesto del COMT, Wild Pigs Tarraco, reúne a cerca de 30 jugadores, con unos 15 activos que participan en entrenamientos semanales. Nació por iniciativa de cuatro compañeros y, con el apoyo del Colegio, han formado un grupo consolidado.

Compiten en la Liga Ganxet de Reus, dentro de la Federación Catalana de Baloncesto, enfrentándose a 9 equipos locales. Esta experiencia les permite crecer como deportistas y refuerza el trabajo en equipo.

Se trata de un proyecto inclusivo: admite diferentes niveles y disponibilidades. El baloncesto en grupo promueve salud, cohesión y bienestar emocional entre médicos y médicas.

Acercamos el COMT a los estudiantes de medicina; el carné de precolegiación

La precol·legiació és una iniciativa que obre les portLa precolegiación es una iniciativa que abre las puertas del COMT a los estudiantes de Medicina antes de obtener el título. Es una forma cercana, accesible y enriquecedora de empezar a conocer el funcionamiento del Colegio, familiarizarse con la vida colegial y disfrutar gratuitamente de algunos de los servicios y recursos que la entidad ofrece a los profesionales médicos.

La precolegiación es un paso que demuestra interés por implicarse y conocer de cerca una institución que vela por los derechos, la formación y el bienestar de los médicos y médicas del territorio. Esta participación marca el inicio de una relación que puede mantenerse a lo largo de toda la vida profesional.

Para acceder a la precolegiación, el estudiante debe haber superado al menos el 50 % de los créditos obligatorios del Grado de Medicina. Una vez acreditado este requisito y presentada la documentación necesaria, la solicitud debe ser aprobada por la Comisión Permanente o la Junta de Gobierno del COMT. Si se aprueba, el estudiante recibe un carné personalizado de precolegiado/a, que lo identifica como miembro de este colectivo y le da acceso a diversos servicios.

La precolegiación es completamente gratuita y no implica ninguna obligación económica. Solo es necesario aportar una fotografía tipo carné, el DNI y el resguardo de matrícula, y se puede tramitar tanto presencialmente en las sedes del COMT de Tarragona, Reus o Tortosa, como por correo electrónico.

la precolegiación abre las puertas del comt a los estudiantes de medicina, ofreciendo servicios gratuitos y un vínculo anticipado con la institución.

SERVICIOS:

• Noticias y actualidad de la profesión

• Asesoramiento jurídico

• Actividades profesionales / formación

• Seguros

• Servicios financieros: con MED1

• Asesoramiento inmobiliario

• Club COMT

• Acceso a la Fundación Antonius Musa

• Acceso al PLAN DE OCIO

• Tenéis a vuestra disposición la FUNDACIÓN GALATEA

• Disponemos de un COMT LIVING

• Organizamos la Tarraco Health Race

El espacio de memoria del COMT trabaja por el recuerdo y el reconocimiento

El Espai de Memòria del COMT es un grupo formado por médicos colegiados con una larga trayectoria y una fuerte vinculación con la institución, que velan por preservar el recuerdo y la gratitud hacia aquellos profesionales que han dejado una huella significativa en la vida colegial y en la medicina del territorio. Su labor es discreta, constante y profundamente arraigada en los valores del humanismo. Sin hacer ruido, este grupo construye año tras año un relato compartido de memoria colectiva que conecta generaciones y refuerza la identidad del Colegio.

Entre sus funciones principales destaca la selección anual de los galardonados con los Premios COMT, un proceso que no solo reconoce la excelencia profesional, sino que también pone en valor la vocación, la dedicación y el servicio a la comunidad médica y a la ciudadanía.

Otra acción que lidera el Espai de Memòria es la organización del acto de homenaje a los médicos fallecidos, un evento anual cargado de simbolismo que no solo expresa el respeto institucional, sino que también se convierte en un espacio de encuentro y consuelo para las familias, los compañeros y la comunidad sanitaria.

Con la mirada puesta en el futuro, el COMT y el Espai de Memòria impulsan nuevos proyectos digitales diseñados para ampliar el acceso a este legado. Durante el año 2025 está prevista la puesta en marcha de un espacio virtual de memoria: una plataforma en línea que permitirá consultar un fondo documental del Colegio. Este espacio incluirá también un obituario digital. Por cada médico colegiado que nos deje, se dedicará una entrada con unas palabras de recuerdo y se abrirá la posibilidad de que familiares, amigos y compañeros puedan añadir su propia dedicatoria.

Actualmente, forman parte del Espai de Memòria el Dr. Josep Giné, el Dr. Jaume Fontanet, la Dra. María de los Ángeles Ruiz, la Dra. Carme Garcia y la Dra. Ma Rosa Serrat, quienes participan activamente en todas las acciones del grupo, aportando experiencia, sensibilidad y una gran capacidad de trabajo colaborativo.

el espacio de memoria del comt preserva el legado de los médicos e impulsa un obituario digital para mantener vivo su recuerdo.

SERVEIS DEL COMT PER A LA NOSTRA COL·LEGIACIÓ

Assegurances COMT

Avantatges per als col·legiats del COMT

Assessorament personalitzat

Posem a disposició de cada nou col·legiat un assessor personal que l’orienta, analitza els seus riscos i li ofereix les solucions que millor s’adaptin a les seves necessitats.

Revisió gratuïta d’assegurances

Avaluem els riscos i cobertures dels col·legiats, les optimitzem, les adaptem a les necessitats del moment i comprovem que els riscos quedin coberts, sense duplicitats.

Cobertures a mida

Perquè cada col·legiat té els seus propis riscos, oferim productes asseguradors i busquem solucions a mida adaptades a les necessitats de cada professional.

Protecció asseguradora integral

Treballem amb les companyies líders de mercat per oferir la millor protecció als col·legiats del COMT en els àmbits personal, familiar, professional i empresarial.

Defensa dels interessos

En cas de sinistre, tramitem i defensem els interessos dels col·legiats davant les companyies.

Informa-te’n sense compromís

Carlos Murcia carlos.murcia@med.es

Assessor comercial

Ivonne Alarcón ivonne.alarcon@med.es Assessora comercial

Oficina COMT

Via de l’Imperi Romà, 11 bis 977 232 012 Medicorasse.med.es

El COMT actua com a col·laborador extern de Medicorasse, Correduría de seguros del CMB S.A.U. NIF A-59498220. Domicili social: Pg Bonanova 47, 08017 Barcelona. Clau de la DGSFP J0928. Pòlissa de Responsabilitat Civil i capacitat financera d’acord amb l’art. 157 del RDL 3/2020, de 4 de febrer, de transposició de la Directiva (UE) 2016/97, sobre la distribució d’assegurances.

COMT

¡Bienvenidos MIR!

Un año más, desde el Colegio de Médicos de Tarragona se quiso dar la bienvenida a los nuevos MIR que pasaban a formar parte de la familia del COMT.

Los MIR pudieron realizar la colegiación en Tarragona y en las delegaciones de Reus o Tortosa y, desde la Oficina de Atención al Colegiado, se les hizo entrega del Welcome Pack MIR.

Este pack contenía información importante relativa a los servicios que el COMT les puede ofrecer: disponer de seguros, asesoría financiera o conocer las ayudas que la Fundación Antonius Musa pone a disposición del colegiado.

107 MIR

El evento Welcome MIR!

En 2024 celebramos la tercera edición del Welcome MIR, una de las apuestas firmes del COMT para dar la bienvenida a los nuevos médicos y médicas residentes que se incorporan como nuevos colegiados Esta iniciativa tiene como objetivo no solo acogerlos en la que, desde ahora, será su nueva casa profesional, sino también aprovechar la ocasión para explicarles los servicios que el Colegio pone a su disposición desde el primer día.

Manteniendo el formato fresco y dinámico de la edición anterior, el acto reunió a los nuevos R1, acompañados por miembros de la Junta de Gobierno y el equipo técnico del COMT.

El principal objetivo de la jornada fue dar a conocer a los nuevos colegiados qué es el COMT, cuáles son sus funciones y qué servicios tienen disponibles como miembros activos de la institución. El presidente del Colegio, el Dr. Sergi Boada, ofreció una intervención cercana y didáctica, explicando el papel del Colegio y resolviendo dudas en un formato distendido y accesible.

el comt dio la bienvenida a los nuevos residentes con un acto cercano, lúdico e informativo en el restaurante nàutic.

Además de la parte institucional, el acto se convirtió también en un punto de encuentro para crear vínculos y sinergias entre los residentes de las distintas especialidades, fomentando un espíritu de comunidad y red desde el primer día.

Como ya es tradición, no faltaron los obsequios y sorpresas: se sortearon dos patinetes eléctricos por cortesía del COMT, un lote de chocolates de Med1 y dos mochilas de Mutual Mèdica. Un detalle festivo que aportó aún más buen ambiente al encuentro.

el sorteo de regalos y el espectáculo de fuegos artificiales pusieron el toque festivo a una velada inolvidable para los nuevos mir.

El broche final fue el espectáculo del 32º Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, que coincidió con la velada y ofreció unas vistas espectaculares desde la terraza del restaurante. Un final inolvidable para dar inicio a una nueva etapa profesional llena de retos y oportunidades.

Bienvenidos al COMT, bienvenidos a vuestra casa!

COMT Pódcast

La apuesta comunicativa del COMT por los pódcast sigue con fuerza, consolidando los COMT Podcast como uno de los principales canales de difusión de la Institución.

Durante 2024, hemos dado voz a médicas y médicos del Camp de Tarragona y de las Terres de l’Ebre, hemos profundizado en la actualidad sanitaria del territorio y hemos destacado iniciativas surgidas desde la propia colegiación.

Este año se han tratado temas de alto interés tanto para los profesionales de la salud como para la ciudadanía, reforzando el papel de los COMT Podcast como referente comunicativo del COMT por cuarto año consecutivo.

Además, este formato innovador continúa despertando interés a nivel estatal, con varios colegios profesionales siguiendo el ejemplo del COMT y explorando iniciativas similares.

el altavoz de los médicos y la medicina de tarragona y las terres de l’ebre.

Podcasts emitidos

Todos los programas se han grabado en Ràdio Ciutat de Tarragona, con un total de 1.076 reproducciones. La audiencia media de reproducciones por pódcast ha sido de 70.

Cirugía solidaria con el Dr. Francesc Marsal

con el Dr. Llordach

Suscribite a COMT Podcast

Albert Martínez. Periodista del COMT, editor dels COMT Podcast.

Volvemos a formar parte de la graduación del alumnado del grado de Medicina de la URV URV

Un año más, el COMT acompañó a los estudiantes que finalizaron el grado de Medicina en la URV. La ceremonia se celebró el 4 de mayo de 2024 en el recinto Fira Events de Reus.

Gracias al patrocinio de la Fundación Antonius Musa, el acto se pudo seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube.

el comt facilitó el seguimiento del acto a familiares y amigos a través de una retransmisión en directo de la ceremonia de graduación.

El buscador La Salut S'entrena supera el primer año

El buscador "La Salut s’entrena", puesto en marcha en 2023 para identificar programas de ejercicio físico para la salud liderados y supervisados por educadores físicos colegiados, celebra su primer año con resultados sólidos y una creciente adopción entre los médicos. La herramienta facilita la prescripción de actividad física como terapia, alineándose con el objetivo de mejorar la salud y la calidad de vida de la población mediante ejercicio adaptado a cada persona.

Desde su lanzamiento, se han implementado una treintena de programas verificados con el sello de garantía de la Sección de Medicina del Deporte del COMT. Cada programa ha sido revisado y avalado por médicos especialistas en medicina de la educación física y el deporte, garantizando su solidez y seguridad para los pacientes. Esta verificación refuerza la confianza de los docentes médicos a la hora de prescribir ejercicio como complemento terapéutico.

El directorio web, accesible tanto para profesionales médicos como para la ciudadanía, ya muestra una lista creciente de profesionales colegiados del COPLEFC y los servicios disponibles. Durante el primer año, se ha intensificado la difusión en los centros de atención

primaria del territorio piloto de Tarragona y Terres de l’Ebre, con sesiones formativas dirigidas a los médicos para que aprendan a prescribir ejercicio como si fuera un medicamento. Esta difusión garantiza que el sistema de salud incorpore el ejercicio de forma estructurada en la práctica clínica cotidiana.

el buscador "la salut s’entrena" cumple un año con más de 30 programas validados y un uso creciente entre médicos para prescribir eJerci-

Además, se ha establecido un compromiso de continuidad y mejora: el directorio se irá ampliando progresivamente con más profesionales dedicados al ámbito del ejercicio para la salud, y se está trabajando en nuevas funcionalidades para optimizar el uso de la plataforma.

Para el segundo año, el objetivo es ampliar la cobertura territorial más allá de la fase piloto, incrementar el número de programas supervisados y continuar organizando formaciones para médicos y educadores físicos. De este modo, se busca consolidar el modelo de prescripción de ejercicio dentro del sistema sanitario, con la ambición de fomentar hábitos saludables para una mejor calidad de vida de la población.

el comt apuesta por incorporar el eJercicio físico al sistema sanitario mediante formaciones, difusión y ampliación territorial del directorio en 2025.

La revista Galens vuelve en fomato digital

El año 2024 ha sido el año en que Galens, la revista institucional del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, ha vuelto a ver la luz en un formato completamente renovado. Tras una pausa, la histórica publicación del COMT se ha recuperado como portal digital, adaptándose a los nuevos tiempos pero manteniendo la esencia informativa y colegial que la ha caracterizado desde 1986.

Con casi cuatro décadas de trayectoria, Galens ha sido el principal canal de comunicación del Colegio con sus colegiados y colegiadas. Ahora, el reto es mantener este vínculo con un formato moderno, ágil y accesible, capaz de llegar fácilmente a todos los dispositivos e incorporar nuevos contenidos dinámicos.

El nuevo portal de Galens Digital conserva secciones clásicas como las altas y bajas colegiales, los artículos de opinión o la viñeta ilustrada, pero también introduce nuevas secciones pensadas para el entorno digital, como los ComtPodcast o La cocina del COMT, espacios que combinan divulgación, entretenimiento y cercanía con la comunidad médica.

Para celebrar esta nueva etapa, se escogió una fecha muy simbólica para su relanzamiento: el 23 de abril, Diada de Sant Jordi, día de libros, cultura y palabra. Ese día se estrenó el número 206 de Galens, accesible a través de la web del COMT y difundido directamente al correo electrónico de los colegiados, acompañado de una portada exclusiva.

El departamento de comunicación, una herramienta al servicio del COMT

Detrás de cada vídeo, pódcast, boletín o publicación en redes sociales hay un equipo que trabaja para mantener informada, cohesionada y activa a la comunidad médica del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona. El Departamento de Comunicación del COMT se ha consolidado como una pieza clave dentro del engranaje institucional, desarrollando herramientas, formatos y canales con un objetivo: explicar qué hacemos, para quién lo hacemos y por qué es importante hacerlo bien.

Durante 2024, el ritmo de trabajo se ha intensificado para dar respuesta a las nuevas necesidades informativas de los colegiados y de la sociedad. El regreso de Galens en formato digital es solo un ejemplo visible. Detrás hay una labor constante de producción y coordinación de contenidos. A ello se suma una gestión estratégica y ágil de las redes sociales, así como un trabajo permanente de renovación del sitio web, con el objetivo de que sea un espacio vivo, funcional y útil para todos.

La comunicación es, en definitiva, la principal herramienta para que los colegiados conozcan todo lo que el COMT puede ofrecerles: servicios, ayudas, formación, actividades, representación institucional, espacios de apoyo y mucho más. Sin canales claros y activos, la labor del Colegio correría el riesgo de quedar invisible. Por ello, el Departamento de Comunicación asume también un papel esencial como puente entre

la institución y sus miembros, garantizando que toda acción realizada llegue a su destinatario y le sea útil. Esta actividad se desarrolla siempre trabajando codo con codo con el resto de departamentos del COMT y adaptando el tono y el formato de cada contenido a los diferentes públicos.

El año 2024 ha sido también un año de transición en la dirección del departamento. Tras seis años al frente de la comunicación, Albert Martínez cerró una etapa marcada por el impulso de nuevos formatos y la modernización de los canales. Desde el COMT se reconoce y agradece su dedicación y el compromiso constante con la calidad comunicativa. Su relevo lo ha tomado Anna González, quien asume la responsabilidad con una mirada renovada, continuista pero con voluntad de crecimiento.

En este nuevo contexto, Maria López, publicista vinculada al COMT desde hace tres años, ha ampliado su jornada para hacer frente al constante incremento de producción visual y creativa, al mismo tiempo que continúa al frente del Departamento de Formación, desde donde coordina y organiza los actos formativos de la institución. Por su parte, Quim Espinosa ha reforzado su rol como responsable institucional y asesor del presidente, asumiendo una función clave para alinear la estrategia comunicativa con los objetivos del Colegio.

El Departamento de Comunicación del COMT cuenta también con la colaboración de profesionales externos que aportan valor, talento y especialización en ámbitos como el diseño, el desarrollo web y tecnológico, y la producción audiovisual. Entre los colaboradores habituales destacan Sebas Fernández, David López y Toni Escoda, quienes contribuyen de forma clave a la calidad y coherencia de las acciones comunicativas del Colegio.

Cursos de català

Assessorament

lingüístic

Cursos de català

Organitzem cursos de català (oral i escrit) de tots els nivells, adreçats a la població en general i a col·lectius professionals específics, en les modalitats presencial, virtual i en línia.

Assessorament lingüístic

Corregim textos, atenem consultes, resolem dubtes, oferim recursos

lingüístics en línia, impartim sessions formatives grupals i individuals, fem entrenament lingüístic

Voluntariat per la llengua

Facilitem la pràctica de la llengua oral, a través de la conversa al mateix centre de treball o fora, entre persones voluntàries que parlen el català i persones que el volen aprendre.

CONSORCI PER A LA NORMALITZACIÓ LINGÜÍSTICA

El Consorci per a la Normalització Lingüística (CPNL) és un organisme públic dedicat a l’ensenyament i al foment de l’ús social de la llengua catalana

Amb punts d’atenció a Tarragona, Salou, Constantí, Vila-seca, el Vendrell, Valls, Montblanc, Calafell, Reus, Cambrils, Falset, Tortosa, Amposta, Móra d’Ebre i Gandesa. cpnl.cat/comt

Dades de contacte dels centres

CNL de Tarragona

Pl. de la Imperial Tàrraco, 1, 2n 43005 Tarragona

Tel. 977243527

tarragona@cpnl cat

CNL de les Terres de l'Ebre

Plaça dels Dolors, 1, 3r 43500 Tortosa

Tel. 977510720

terresdelebre@cpnl cat

CNL de l'Àrea de Reus Miquel Ventura

C. de l'Àliga de Reus, 1 43205 Reus

Tel. 977128861 reus@cpnl cat

Habitaciones individuales

Ubicación céntrica

Habitaciones climatizadas

Habitaciones exteriores

Habitaciones totalmente equipadas

Cocina totalmente equipada

Todos los electrodomésticos necesarios

Internet Limpieza semanal

Comedor y sala de estar comunas con TV

DIRECCIÓN

Calle Antoni de Bofarull, 8, 43202, Reus Tarragona

INFORMATE

Baño completo individual

Servicios extra disponibles

Unas 450 personas han participado en el Plan de ocio del COMT en 2024

El Plan de Ocio del COMT, junto con la empresa de turismo y cultura Itinere Tarragona, ha vuelto a ofrecer un año lleno de actividades culturales y de ocio que han reunido a cerca de 450 personas, entre colegiados y acompañantes, en las once actividades organizadas durante 2024. La novedad ha sido la inclusión del almuerzo en las salidas, una demanda recurrente de los participantes que ha sido muy bien recibida. Así, las actividades han combinado cultura, naturaleza y gastronomía, ofreciendo experiencias únicas para todos los gustos.

La salida con mayor participación fue Tarragona desde el mar – Mar Blau. También tuvo mucho éxito la visita guiada a Montblanc Medieval y la calçotada en Poblet.

Un año más, este Plan de Ocio no solo ha servido para mostrar una provincia de Tarragona diferente, sino que se ha convertido en un espacio de encuentro donde los colegiados han podido reencontrarse con compañeros o, en el caso de los más jóvenes y los MIR, conocer mejor la provincia que los acoge.

Actividades realizadas en 2024

Visita a Vila de Montblanc y a la Hostatgería de Poblet – 27 de enero

Visita a una finca de cítricos junto al Ebro y almuerzo de brasa – 24 de febrero

Visita guiada a la Necrópolis y al conjunto de Centcelles – 17 y 18 de marzo

Excursión al Delta del Ebro con paseo en barca, arroz y flamencos – 27 de abril

Visita a la Bodega Mas Vicenç – 25 de mayo

Pastor por un día – 29 y 30 de junio

Tarragona desde el mar – 3 de agosto

Arqueólogos por un día – 28 y 29 de septiembre

Escaladei y Priorat gastronómico – 26 de octubre

Visita a Pau Casals y almuerzo junto al mar –30 de noviembre

La cocina del COMT

- Febrero 2024

La cocina del COMT es el fruto de un año de trabajo interno. Un proceso que ha implicado encuentros con los principales agentes del territorio, así como con entidades que han contribuido a enriquecer el valor del COMT.

1. Encuentro con el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, para abordar, entre otros temas, la demografía médica y la retención de talento mediante la puesta en marcha de proyectos comunes.

3. Arranca una nueva temporada del Plan de Ocio del COMT. La primera actividad fue una visita a la Villa de Montblanc y a la Hostatgería de Poblet. 3

2. Se proclama una nueva candidatura al frente de la Sección de Médicos Sénior. El presidente es el Dr. Mariano Polo, y los dos vicepresidentes pasan a ser el Dr. Eduard Prats y Josep M. Pepió, respectivamente.

1

2

3. Reunión entre el presidente del COMT y el presidente de la Sección Colegial de Medicina Libre, el Dr. José Miguel Goméz.

5. Emotivo acto en memoria de los médicos fallecidos durante el año 2023.

6. Reunión con Montse Adan, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Tarragona y concejala de Turismo, Promoción Económica y Comercio, para acercar la ciudad a los nuevos médicos MIR.

7. El COMT acoge la presentación del libro "Ensenya’m la llengua", del Dr. Antoni Beltran, una herramienta para recuperar vocabulario popular y coloquial.

8. Visita de Ferran Torner, presidente de la Real Hermandad de Jesús Nazareno.

9. El plan de ocio del mes de febrero consistió en una visita a una finca de cítricos a orillas del Ebro y una comida.

Marzo 2024

1. Reunión con la Sra. Eugenia Valls, del Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas (ICAM).

2. Nos reunimos con la organización de la Carrera Contra el Cáncer de Páncreas.

3. Presentación de los datos de agresiones a médicos de la provincia de Tarragona durante el año 2023.

4. Nos reunimos con Esteve Giralt, presidente del Colegio de Periodistas de Tarragona.

5. Encuentro con el Dr. Frederic Llordachs, CEO de Llamalítica, el programa de Inteligencia Artificial que facilita la visita con el paciente.

6. La última asamblea de Compromisarios

8. Vuelve la revista Galens, però con formato digital

7. En motivo del 8 de marzo, celebramos la jornada de Médicos de la Cataluña Sud

Abril 2024

1. El COMT acoge la presentación de la guía "El Voluntariado en los Centros de Salud".

2. Celebramos una reunión Intercolegial de las Terres de l’Ebre.

3. Reunión telematica con el diputado del Congreso del PP para Tarragona, Pere Huguet

4. El COMT, juntamente con ImpulsCatSud, celebra un workshop sobre las tendencias del sector sanitario

5. Swim for ELA nos explica la idea de su documental

6. Mireia Garcia-Villarrubia, vicepresidenta del COMT, se reune con la Asociación Universitaria de Ciències de la Salut de la URV

7. El presidente y la Dra. Carme Boqué se reunen con el Rector de la URV

8. Participamos en la 10a edición de A Bon Pas Fem Salud

1. Los candidatos del PSC para las elecciones al Parlamento de Cataluña, Rosa Ibarra, Alicia Romero y Alberto Bondesio, se reúnen con el presidente.

2. La vicepresidenta del COMT, la Dra. Mireia Garcia-Villarubia se reune con la Asociación de Estudiants de Ciències de la Salut.

3. Celebramos la Jornada de La IA a la Medicina en la sede de Tarragona.

4. Graduación de los estudiantes de Medicina de la URV en la Fira Reus.

5. El presidente del COMT, el Dr. Boada, visita Portaventura Dreams Village.

6. Celebració d'una sessió de la formació del Reanima.

7. Jornada Cultural y Entrega de premios de los concursos artísticos para Médicos en Bacelona.

8. Asistimos a la inauguración de la nueva sede del Col·legio Oficial de Médicos de Lleida.

9. Presentación del anuario 2023 y balance institucional de la Junta de Gobierno a lo largo de la legislatura.

Junio 2024

1. Reunión del COMT con Noemí Nieto, Gerente del Hospital Pius de Valls

2. Charla sobre la Aplicación de la Inteligència Artificial en el ámbito professional

3. Formación Soporte Vital Avanzado del COMT con CFIS

4. Celebramos una formación de actualización sobre las patologías prevalentes en atención primaria y la aportación de los tratamientos complementarios en Tortosa.

5. Jornada informativa de la Unidad Pediátrica del Hospital Verge de la Cinta, acogida por la delegación del COMT en Tortosa.

1. Dr. Boada, presidente del COMT, es entrevistado en Tarragona Ràdio

2. La Junta de Gobierno se reunió en el Club Nàutic de Tarragona

3. Diari Més entrevista a Dr. Boada

4. Dr. Boada es entrevistado por el Diari de Tarragona

5. Nos reunimos con la Gerente de la Región Sanitária del Camp de Tarragona, Imma Grau

6. Nos reunimos con el portavoz de la Federación de Associaciones de Vecinos de Tarragona, Jose Martín Carrasco

7. Welcome MIR en el Club Nàutic de Tarragona

1. Dr. Manel González explica la herramienta La Salut S'entrena a Tarragona Ràdio.

2. Reunión de trabajo con Cecilia Gras, de Viamed.

3. El COMT y el CBT promocionan las revisiones médicas.

4. La Dra. Garcia-Villarrubia participa en el ciclo de cine sobre el derecho a una muerte digna a Reus.

5. Acogemos la Assemblea Nacional de Metges Tutors i Docents.

6. Participamos en la edición del 2024 del RESCOM, celebrada en Màlaga.

7. Presentamos la Tarraco Health Race 2024 con el Ayuntamiento de Tarragona i la asociación beneficiaria, #epilep

Octubre - Noviembre 2024

1. Firmamos un convenio con el CBT para promover las revisiones medicas deportivas

2. Celebramos un Café GIPS sobre Innovación, tecnología y salud en Tarragona.

3. Nos reunimos con el Club Ciclista del COMT para conocer sus necesidades.

4. Realizamos un con la Associació Corredors del Cor sobre la formación TicTacDea

6. Participamos, a través de la Fundación, en la 3a edición del Oncoswim.

8.Formación REANIMA a la delegación del COMT de Tortosa

9. La sede del COMT acoge una píndola sobre dinamicas mediadoras y gestión de conflictos

10. Celebramos la entrega de los premis Battestini de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Tarragona

Noviembre - Diciembre 2024

1. Nos reunimos con Anna Guiró, directora del proyecto Vithas.

2. Presentamos, juntamente con colaboradores y patrocinadores, la camiseta de la THR 2024.

3. Firmamos, COMT y Fundación, la ayuda para Swim for ELA para la realización de un documental.

4. La Tarraco Health Race 2024

5. Reunión con Ione Montalvo, directora médica del Hospital Joan XXIII, i Olga Ochoa, gerente de Atención Primária y a Comunidad del Camp de Tarragona.

6. Nos reunimos con el Dr Pedro Hermoso, director médico del grupo DKV.

7. Celebramos la primera Asamblea General del COMT, de manera presencial y telemática.

8. Dr. Feliu, vicepresidente del COMT, es reconocido como Colegiado Nacional de Honor.

9. Fiesta Infantil de navidad que este año se produjo en la delegación de Tortosa.

8. Hacemos entrega de los Premios COMT Antonius Musa 2024 en el Aula Magna de la Facultad de Letras de la URV.

La comunicación, fundamental para visibilizar nuestra tarea

Durante 2024, el Departamento de Comunicación del COMT ha realizado una gran labor para transmitir, tanto dentro como fuera de la institución, todo lo que hemos llevado a cabo.

En el ámbito de la comunicación externa, hemos estado presentes en los medios de comunicación en 198 ocasiones, con 7 entrevistas y 2 artículos de opinión destacados.

En cuanto a la comunicación interna, esta ha sido clave a lo largo del año. Hemos enviado 105 correos generales a la colegiación y 32 más con contenidos segmentados. También hemos mantenido los canales habituales, como los boletines de Galens y de formación, con un total de 160 impactos, y hemos potenciado nuestro espacio estrella: el COMT PODCAST, que ha publicado 16 episodios.

Medios donde hemos aparecido el 2024:

Altafulla Ràdio

Agència Catalana de Notícies

Aguaita

Baix Camp Ràdio

Cadena Cope Catalunya

Cadena SER

Canal21

Canal Reus

Catalunya Press

Catalunya Ràdio

Diari de Tarragona

Diari Digital de la URV

Diari El Punt

Diari Més

Diari República Checa

Ebre Digital

El Periódico

Imagina Ràdio

Indicador d'Economia

Info Camp

La Ciutat

LaNova Ràdio

La Plana Ràdio

La República

La Vanguàrdia

La Veu de l'Ebre

La Xarxa

Médicos y pacientes

Nació Digital

Notícies TGN

Rac1

Ràdio Ciutat de Tarragona

Reus Digital

Ràdio Montblanc

Ràdio Nacional d'Espanya

Ràdio La Selva

Ràdio l'Hospitalet de l'Infant

Setmanari de l'Ebre

Tac 12

Tarragona Ràdio

Tots 21

TV3

Correos y boletines

134 Pódcasts emitidos

16

Aparición en medios

Cifras de audiencia

64.028 usuarios 111.644 sesiones

206.999 páginas vistas

7

Entrevistas

68

Notícias

51 Galens Formación

198 Aparición en medios

16 Pódcasts

105 Correos en la colegiación

2

Articulos de opinión

160 Galens Comunicación

32

Correos segmentados

IMPACTO Y CIFRAS WEB DEL COMT 2024

Usuarios web

64.028

+7,3% respecto 2023

Notícias de actualidad publicadas

+9,47% respecto 2023

Páginas vistas

206.999

+6,8% respecto 2023

167 51

Las 5 notícias de actualidad más visitadas:

1) Primera Jornada de médicas de la Cataluña Sur

2) Encuentro FLS Catalunya: como las podemos crear y abordar los retos de mantenerlas

3) Novedades a la hora de rellenar el Certificado

4) El Dr. Sergi Boada, proclamado presidente del COMT

5) El COMT acogerá la presentación del libro Ensenya'm la llengua

Canals des d'on arriben els usuaris al web Sesiones

Actes d'agenda publicats

96

Cerca a Google (posicionament web del COMT)

Directe (usuaris que escriuen la URL del COMT directament al navegador)

E-mail (newsletter enviades a la base de dades)

Social (a través de les xarxes socials del COMT)

*Font: Google Analytics, Pressclipping, VIP District, Mailchimp i Metricool

Notícias de formación publicadas

Las 5 notícias de formación más visitadas:

1) ECOCOMT– Formación en ecografia clinica aplicada

2) Curso ECG – Electrocardiografía clínica

3) Segunda edición del Curso de Soporte Vital Avanzado

4) Tercera edición COCOMT: Formación en ecografía clínica aplicada

5) Curso presencial – Introducción a la metodología de investigación

%

%

%

%

Impacte econòmic 255.420 €

Respecte 2023 + 21,4%

*Font: Pressclipping

IMPACTE I XIFRES NEWSLETTERS COMT 2024

Correus enviats

111

21

Newsletters d’informació d’actualitat

Audiència total

12.438.966 visualitzacions

11

Newsletters de formació

Tasa d'obertura 51%

134

IMPACTE I XIFRES CLUB COMT 2024

Correus i butlletins

32

Correus segmentats

Usuaris totals 2.258

Usuaris totals 2023

1.226

*Font: VipDistrict

Usuaris mes 8,5%

Canales de comunicación

Connectados y bien comunicados, l’essència del COMT

El COMT dispone actualmente de 9 canales de comunicación: Web, Facebook, Twitter, Blue Sky, LinkedIn, Instagram, TikTok, Telegram y WhatsApp. Cada perfil ofrece, de forma fácil y directa, información sobre las últimas novedades de la Institución o noticias de salud relevantes tanto para nuestra colegiación como para la ciudadanía. Todos nuestros canales se actualizan constantemente con el objetivo de ofrecer inmediatez informativa y contenidos de interés. ¡Si quieres estar al día de toda la actividad del COMT, síguenos en las redes!

Las puertas de la Institución, siempre abiertas

Vivas donde vivas dentro de la provincia de Tarragona, el COMT dispone de tres sedes para que puedas realizar cualquier consulta o trámite. Nuestro personal administrativo dará solución a las peticiones que puedas tener y, si no puedes desplazarte, envíanos un correo o contáctanos por redes sociales y te responderemos lo antes posible.

en las redes

Siguenos

Tarragona

C/ Via de l’Imperi 11, bis De lunes a viernes de 8 a 15 h y los miércoles de 8 a 19 h. comt@comt.cat

Reus

C/ D’Antoni Bofarull 8 De lunes a viernes de 8:00 a 15:00 h y los miércoles de 8 a 19 h. comtdreus@comt.cat

Tortosa

C/ Passeig de l’Ebre, 24 De lunes a viernes, de 8 a 15 h, y los miércoles, de 8 a 19 h. comtdtortosa@comt.cat

@comtgn

Col·legi de Metges de Tarragona @comtgn

680 815 258

Altas y bajas colegiales

Altas

Dr. Daniel A. Lopez Ferrero

Dr. Joaquim Ramon Enguix Cugat

Dra. Samantha Santana Zorrilla

Dra. Bertha Cecilia Baquero Pulido

Dra. Sabina Bel Querol

Dra. Laia Llaberia Declara

Dra. Laura Torres Royo

Dra. Laia Cabré Bargalló

Dra. María Ferrero Guillem

Dra. Rosa Maria Tasis Fernandez

Dr. Catalin Bogdan Badea

Dr. Pablo Lopez Sanz

Dra. Míriam Gállego Casals

Dra. Marta Orejudo Rivas

Dra. Anna Marimon De maria

Dra. Maria Luz Guardati

Dr. Ernesto Ferreira Garcia

Dra. Fatima Kassemy El moussaouy

Dra. Sara Paris Rodriguez

Dra. Karol Abigail Cajilima Guerrero

Dr. Ivan Leonardo Luis Castro

Dra. Ana Maura Guerra De rodriguez

Dra. Jhosaidy Balentina Perez Feliz

Dra. Maria Isabel Gonzalez Ruiz

Dr. Hermes Miguel Gonzalez Lopez

Dr. David Abello Audi

Dra. Maria De Las Mercedes Sanchez Rodriguez

Dr. Alejandro Moya Valdes

Dr. Jose Erickson Salgado Siles

Dr. Julio De oliveira Granella

Dra. Claudia Marcela Esquivel Toro

Dra. Laura Felipo Balada

Dra. Mireia Domenech Oller

Dr. Juan Camilo Pulido De la peña

Dra. Laura Pinedo Cordoba

Dr. Alex Muñoz Quintela

Dra. Valeria Lorena Cisneros Salinas

Dr. Esteban Gabriel Cacace Hunter

Dr. Joan Isern Cabrero

Dra. Zully Del Carmen Bravo Ferrer

Dra. Regina Natalia Juarez

Dra. Gabriela Figueroa Cepeda

Dr. Rodolfo José Valera Roa

Dra. Stefany Alejandra Deleones Placeres

Dra. Luisa Fernanda Rodriguez Ramirez

Dra. Maria Luz Lujan Acuña

Dra. Nataly Molina Mazo

Dra. Angie Liseth Hernandez Parra

Dra. Tacya Felicia Suarez Fuentes

Dra. Stephanie Michelle Prieto Ayo

Dr. Frank David Viltres Rey

Dr. José Soriano Guerrero

Dra. Bianca Sofia Döhne Gutierrez

Dr. Ariel Edgardo Barbiera

Dra. Lissette Katherine Jordan Saquisili

Dr. Kevin Bordas Li

Dr. Carlos Andres Gomez Escobar

Dra. Núria Escoda Brull

Dra. Carina Nicola Codau

Dra. Lady Julissa Huaman Maguiña

Dr. Pau Fontova Porta

Dra. Françoise Veronique Jooris Gaete

Dr. Nestor Martinez Gimbert

Dr. Ferran Vidal Caballe

Dra. Julia Mestres Segués

Dra. Mar Gil Arboix

Dra. Estela Candenas Urchueguia

Dra. Monica Holguin Tangarife

Dra. Itsaso Agirre Bartolome

Dr. Hector Bertomeu Izquierdo

Dra. Ona Almirall Mirabent

Dra. Maria Torrado Giner

Dra. Sara Perales Castells

Dra. Sheila Garcia Samaniego

Dr. Marc Moya Soloviev

Dra. Lidia Sevillano Sevillano

Dra. Maria Choliz Ezquerro

Dra. Nerea Tomas Ripolles

Dra. Candela Puyuelo Vazquez

Dr. Alberto Fuertes Puerta

Dr. Pau Lleixa Quiroga

Dr. Albert Gil Arrieta

Dra. Susana Maria Blesa Chiralt

Dra. Uxue Caneiro Arin

Dra. Carmen Rita Alías Gómez

Dra. Cristina Romero Bosch

Dr. Jordi Monferrer Marza

Dr. Eduardo Dominguez Gonzalez

Dra. Emma Daniela Gonzalez Florez

Dra. Paula Prieto Palacios

Dra. Tania Maria Mackie Sanz

Dra. Joana Andreu Roig

Dra. Raquel Moran Rodriguez

Dra. Natalia Belinchon Andres

Dr. Rafel Enric Guarch Marti

Dra. Carla Fuster Melero

Dra. Helena Arenos Alcami

Dra. Angela Fernandez Gil de gomez

Dr. Gustavo Andres Valencia Paez

Dra. Susanna Machi Renart

Dra. Ana Sanz Lucas

Dra. Mercedes Vicente de vera Bueno

Dra. Meritxell Paredes Escobar

Dra. Ana Belén González Béjar

Dr. Carlos Àgreda Roca

Dr. Alvaro Bernat Llinares

Dra. Idoia Imaz Garcia

Dra. Julia Requesens Balanya

Dr. Alex Valencia Sanchez

Dra. Lucia Moyano Femenia

Dra. Janire Iruretagoyena Iparraguirre

Dra. Lucia Muñoz Bernad

Dra. Ingrid Maria Labata Bordalba

Dra. Tamara Maireles Marron

Dr. Martin Sciarretta

Dr. Fernando Jorge Omiste Rodrigo

Dra. Lorena Carcedo Vazquez

Dr. Luis Navarro Sornosa

Dr. Jeisson Castillo Chaux

Dra. Silvia Gallego Torrecillas

Dra. Marian Melanie Moran Ortega

Dra. Danitxa Eleanor Cifuentes Padilla

Dra. Cristina Amado Ortega

Dra. Neus Mateo Santolaria

Dr. Carlos Alberto Barrantes Marrero

Dr. Manuel Cadenas Garcia

Dra. Angelica Ramirez Rincon

Dra. Kristel Marie Mayorga Ayala

Dra. Zaida Maria Rodriguez Perez

Dra. Luisangela Carolina Perez Fi -

guera

Dra. Dayana Modesto Companioni

Dra. Liliana Del Rocío Martinez Vazquez

Dr. Julio Ros Sanz

Dra. Paula Catalina Perdomo Sterling

Dra. Tamara Banuet Martinez

Dr. Antonio Carlos Garcia Campo

Dr. Javier Esteban Moreira Calderon

Dr. Javier Mora Marin

Dr. Carlos Andres Rios Varon

Dra. Sarita Rocio Contreras Calderon

Dra. Andrea Lizeth Jaimes

Dra. Paola Andrea Villanueva Correa

Dr. Santiago Rodolfo Cesanelli

Dr. Jonny Alberto Caicedo Sion

Dra. Camila Uribe Copier

Dra. Tatiana Elizabeth Buitron Salazar

Dr. Richard Ariel Rivas Meza

Dra. Heriberti Rondon Mota

Dra. Esther Estela Mayuri Güisgüeta

Dra. Isabel Meri Abad

Dr. Jorge Eliecer Vargas Pinto

Dr. Germain Adonay Figueroa Pacas

Dra. Marina Espinet Blasco

Dra. Yris Milagros Sanchez Rodriguez

Dr. Sebastian Lascano Manco

Dra. Karen Stephanie Aguilar Gonzalez

Dr. Luis Esteban Vargas Bustos

Dr. Diego Felipe Giraldo Herrera

Dra. Maria Jose Hernandez Weigand

Dra. Silvia J. Peña Orejuela

Dra. Angelica Yanira Cuervo Arias

Dr. Jesus Alejandro Padron Hernandez

Dra. Irene Lucia Torres Washima

Dr. Ramon Bulto Gonzalvo

Dr. Camilo Arturo Cepeda Mondragon

Dra. Maria Valls Ingla

Dra. Carolina Alinda Pineda Martinez

Dr. Danny Humberto Noboa Sanchez

Dra. Gabriela Alejandra Guzman Peña

Dr. Jonathan Carlos Torchio Casais

Dra. Adoración Garzon Alfaro

Dra. María Martínez García

Dr. Saul Palomino Chulla

Dra. Rosemarie Alvarez Amaya

Dra. Tuliana Coromoto Peñuela Pulgar

Dr. Santiago Lopez Lancheros

Dra. Maria Eugenia Hernandez Torres

Dra. Monica Llambrich Vidal

Dra. Blanca Revuelta López-cordón

Dra. Gisela Nory Jordan Vega

Dr. Jose Luis Linares Mota

Dr. Ramon Ignacio Posligua Salazar

Dra. Annelin Bello Suriel

Dra. Estefania Troya Cala

Dra. Ana Maria Lopez Bravo

Dra. Mireia Montalvo Antequera

Dr. Jose Miguel Mata Muñoz

Dr. Gabriel Libinof Cadena Andrade

Dr. Tomas Agustin Pascual

Dra. Kysha Icelda Drummond Doykey

Dr. Yorman Gabriel Peñaloza Garnica

Dr. Eduardo Rodriguez Espinoza

Dr. Marcel Guiu Ortin

Dr. Jeremias Cobacho Ortiz

Dra. Adriana Maria Lopera Rivera

Dra. Rosanna Tavarez Palenque

Dr. Jesus Coromoto Sanchez

Dr. Leonardo Andres Hernandez Acosta

Dr. Diego Mauricio Patiño Sanchez

Dr. Amaruc Emilio Becerra Mora

Dra. Laura Costa Claret

Dr. Oscar Soliz Caballero

Dra. Monica Marcela Rojas Rojas

Dr. William Andres Barragán Flores

Dr. Rafael Luis Gutierrez Cordero

Dra. Jennifer Alvarado Arenas

Dra. Estephany Ghislaine Roa Lepeley

Dr. Francisco Dominguez Jones

Dra. Paula Abreu De rosario

Dra. Paula Andrea Sanchez Quiñonez

Dra. Maria Gallego Mula

Dr. Jose Carlos Murillo Padilla

Dr. Ali Mahdi Haddar Al-sakkaf

Dr. Rodrigo Urruchi Quintano

Dr. Johan Josué Villarreal Miñano

Dr. Dario Adrian Abaca

Dr. Carlos Garcia Abascal

Dr. Pablo Puerta Ramon

Dr. Eduardo Peña Jaime

Dr. Arnau Peñalver Piñol

Dra. María Juárez España

Dra. Anna Guasch Ferre

Dra. Teresa Maria Del Pino Gonzalez

Dra. Yessenia Pilar Flores Martinez

Dr. Juan Diego Suarez Martinez

Dr. Jadys-antonio Rodriguez Reyes

Dr. Dario Munaretto

Dra. Susana Marlen Ibañez Bravo

Dr. Ernesto Manuel Alonso Neira

Dr. German Castilla Martinez

Dra. Valeria Alejandra Andrade Naveda

Dr. Martí Peirau Gabarrell

Dra. Ana Mercedes Olivero Marcano

Dr. Jaime-luis Paredes Escobar

Dra. Ekaterina Aleksandrova

Dra. Stefania Manzano

Dr. Hugo Cesar Moreno Leiva

Dr. Alejandro Juarez Sanchez

Dra. Maria Govor Georgescu

Dr. Hermilson Salgado Cabrera

Dra. Denisse Paulette Mediavilla Angulo

Dr. Diego Eduardo Larrea Leiva

Dra. Alba Celina Orozco Nieto

Dra. Sonia Francisca Mejía Garcia

Dr. Jesus Alejandro Sanchez Montañez

Dr. Ulises Ojeda Carreño

Dr. Orlando Javier Castillo Rodriguez

Dra. America Del Rocio Benavides Villarreal

Bajas

Dr. Baldomero Tormo Carnice

Dr. Pedro De La Muela Cuenca

Dr. Antonio Pons Cardiel

Dr. Manuel Aguilar Lajusticia

Dr. Jaume Sentis Bonet

Dr. Carlos Furquet Garcia

Dr. Jose I. Cardona Herrero

Dr. Luis A. Luengo Rodriguez

Dr. Pedro Fd Cabrero Castillon

Dra. M. Riera Figueras Martorell

Dr. Jose Antonio Erruz Foz

Dr. Jaime Enjuanes Prades

Dr. Manuel Medina Clemente

Dr. Juan Vila Guinart

Dr. Antonio Verdu Mestre

Dr. Mario Jarma Antacle

Dra. Maria Dolores Montañes Boncompte

Dra. Elena Villalonga Pastor

Dra. Carmen Fernandez Sanchez

Dr. Jorge Sales Sanz

Dr. Joan Baptista Pallardo Redolat

Dra. Josune Echevarria Peña

Dr. Miguel Enrique Gomez Aguiñaga

Dra. Noemí Gardeñes Garreta

Dra. Patricia Maria Morato Garcia

Dr. Francisco J. Castro Aguirre

Dra. Ester Maria Blanch Girones

Dra. Amaya Carreras Ugarte

Dr. Mihail Balan

Dra. Gilsy Anahys Guillen Chirinos

Dra. Yesenia Tavarez Tejeda

Dr. Jose Miguel Molina Marquez

Dra. Laia Boronat Garcia

Dra. Marta Molina Casaban

Dra. Yonaisy Gonzalez Padron

Dra. Brigitte Silvana Alarcon Jimenez

Dra. Raquel Carbonell Garcia

Dr. Marc Benavent Benavent

Dra. Laura Tur Claramunt

Dra. Maria Del Pilar Martinez Lopez

Dr. Enrique Jose Ruiz Velasquez

Dr. Richard Alberto Rojas Sanchez

Dr. Xavier Daniel Fuentes

Dr. Manuel Alberto Mendoza Sariego

Dra. Alba Martinez Gomez

Dra. Marina Alvarez Villegas

Dra. Jelin Xiomara Perez Zelaya

Dra. Yuleymi Carolina Albarracin Contreras

Dra. Marta Duran Vera

Dra. Maria Royo Brunet

Dra. Águeda Aznar Company

Dr. Adrián Cortés Domingo

Dra. Andrea Alajarin Ferrero

Dra. Raquel Oeo Farelo

Dra. Joana Castello Vernet

Dra. Maria Alejandra Garcia Duran

Dra. Olga Balan

Dr. Carlos Jareño Martinez

Dra. Clara Llanas Marco

Dra. Paola Saura Navedo

Dr. Jose Burdeus Felip

Dr. Ely Francisco Rambalde Pacheco

Dra. Jessica Mariana Lorenzo Coronado

Dr. Miguel Navarro Burgal

Dr. Pablo Sanchez Albardiaz

Dr. Rolando Páez Celestrin

Dr. Raul Guillermo Gascue Marcou

Dra. Andrea Revert Bargues

Dra. Belen Beser Beltran

Dra. Olga Rosa Oliveira De carvalho

Dr. Alejandro Beta Gómez

Dra. Marta Silvestre Cepeda

Dra. Claudia Gauchia Mulet

Dra. Teresa Alvarez Lorca

Dr. Javier Gomez Gonzalez

Dr. Xavier Rubio Trull

Dr. Carlos Luis Segarra Rivero

Dra. Miriam Piró Polo

Dra. Blanca Talens Garcia

Dra. Marta Rodrigo Gomez

Dra. Roser Olcina I andres

Dra. Beatriz Hernandez Diaz

Dr. Bruno Stefano Caroca Albarran

Dra. Marta Salesa Tarancon

Dra. Inmaculada Sandoval Guirao

Dr. Jon Orbea Martinez de viergol

Dra. Henar Guerra Mas

Dra. Marta Chillaron Marti

Dr. Pedro Molto Balado

Dra. Marina Esteller Gimeno

Dra. Maria Ballabriga Costa

Dra. Elisabet Julià Verdaguer

Dr. Juan Bautista Cubells Fuentes

Dr. Carles Garcia Cervera

Dra. Laura María Marín Asensio

Dr. Víctor Fernandez Ventureira

Dr. Cristobal Ramos Domenech

Dra. Sara Garcia Colomer

Dra. Anna Bota Llorca

Dra. Anariel Perez Diaz

Dr. Volodymyr Studenets

Dra. Maria Florencia Garay

Dra. Karen Alejandra Celestino Escarramán

Dra. Olga Engel

Dra. Indira Rada Ramirez

Dr. Pere Gabarro Amat

Dr. Roger Barba Padrós

Dra. Helenca Navarro Artacho

Dra. Yahomara Alvarez Proenza

Dra. Najoua El jarroudi

Dra. Maria Teresa Torres Rengifo

Dra. Samar Mouhtar Helwani

Dra. Jennifer Melian Soto

Dr. Fidel Ernesto Jimenez Villamarin

Dra. Taisya Minorskaya

Dra. Diana Garcia Solis

Dr. Ramon Dosdà Domingo

Dra. Carly Elena Celis Pereira

Dr. Juan Carlos Yufera Soler

Dra. Laura Sanchez Barriopedro

Dra. Irene Pastor Escartin

Dra. Ana Calabuig Adobes

Dr. Eduard Osta Ripoll

Dr. Sergi Ferré Quintero

Dra. Senda Calvo Muñoz

Dr. Alejandro Garcia Cerro

Dra. Karen Anais Hurtado Bravo

Dr. Joan-salvador Escala López

Dra. Yusbel Maribel Hilasaca Diaz

Dra. Maria Teresa Santos e silva Caldeira

marques

Dra. Raquel Ferrer Calderon

Dra. Elizabeht Valerio Feliz

Dra. Leonor Andrea Martinez Acero

Dr. Jordys Jaffit Farro Ballestero

Dra. Maria Esperanza Perez Pallise

Dr. Filip Skrabski Skalba

Dr. Alejandro Enrique Barreto Almarza

Dr. Luigi Fabrizio Longo Valdez

Dra. Laura Mendoza Fernandez

Dr. Mario Federico Ramos Santodomingo

Dr. Francisco Javier Alcon Flores

Dra. Almudena Garcia Sanchez

Traspasados

2024

Manuel Aguilar Lajustícia

Pedro Fd. Cabrero Castillón

Jose I. Cardona Herrero

Juan Bautista Cubells Fuentes

Pedro de la Muela Cuenca

Jaime Enjuanes Prades

Desiderio Erruz Foz

M Riera Figueras Martorell

Carlos Furquet García

Mario Jarma Antacle

Maria Dolores Montañes Boncompte

Antonio Pons Cardiel

Baldomero Tormo Carnicé

Antonio Verdu Mestre

Juan Vila Guinart

Luis A. Luengo Rodriguez

Jaume Senlis Bonet

Elena Villalonga Pastor

Lo más destacado

Los Patronos de la Fundación

El gran valor de la Fundación

Las cifras del corazón del COMT

Memoria de actividad

Segunda edición de la Tarraco Health Race

Fundación Antonius Musa del COMT

el Corazón

El equipo de la Fundación Antonius Musa

PRESIDENTA

Dra. Maria Antònia Francesch

Anatomía Patológica

Hospital Joan XXIII

VOCAL

Dr. Sergi Boada Pié

Cordinador Unidad del Dolor del Hospital

Joan XXIII

VOCAL

Dra. Meritxell Arenas Prat

Oncología Radioterápica

Hospital Universitari Sant Joan de Reus

VOCAL

Dra. Gemma Ruiz Sabaté

Med. Familiar y Comunitària

Hospital Sant Pau i Santa Tecla

TREBALLADORA SOCIAL

Gemma Bona Oomens

SECRETÁRIA

Dra. María Luisa Díaz Fernández

Anatomia Patológica

Hospital Joan XXIII

VOCAL

Dr. Manuel Carasol Ferrer

Med. Familiar i Comunitaria

CAR Calafell | Xarxa Santa Tecla

VOCAL

Dr. Miquel Domènech Mestre

VOCAL

Dra. Irene Bou Tàrrega

Med. Familiar y Comunitària

Hospital Verge de la Cinta

VOCAL

Dr. Joan Ferreres i Serafini

Cirurgia general

Hospital Joan XXIII

Anuari COMT
Fundació Antonius Musa

La Fundación Antonius Musa és el corazón del COMT

La Fundación Antonius Musa es el corazón del COMT. Es la herramienta a través de la cual se articulan los programas de protección social del COMT y, de acuerdo con los objetivos recogidos en sus estatutos, tiene como uno de sus principales propósitos promover la ayuda entre el colectivo de médicos y médicas.

Su finalidad principal es atender y dar respuesta —complementaria a las ayudas públicas— a las necesidades más inmediatas y básicas de protección social para los médicos y sus familiares directos. Y esto es posible gracias a la solidaridad de los colegiados del COMT, ya que el 25 % de la cuota de cada colegiado se destina a quien más lo necesita.

Dentro del catálogo propio de ayudas, adaptado a la realidad social, actualmente se han formalizado cuatro líneas principales: asistenciales, de dependencia, de conciliación y formativas. Este catálogo se encuentra en constante revisión y está abierto a sugerencias e ideas que puedan llegar con el objetivo de mejorar las respuestas y atenciones ofrecidas desde la propia Fundación.

Tampoco queremos olvidar que la solidaridad de los colegiados del COMT va más allá de los propios médicos y sus familias; por eso, a la Fundación también pueden dirigirse entidades sociales o proyectos solidarios con necesidades urgentes y especiales en nuestro territorio.

con la solidaridad de los colegiados, la fundación cuida de quienes más lo necesitan.

La Fundación, siempre al lado de los médicos y médicas

VOCAL

A lo largo de la vida profesional, los médicos y médicas nos enfrentamos a retos constantes: desde los primeros pasos como residentes hasta la etapa de madurez, donde la experiencia convive con nuevos desafíos. Los pilares de nuestra trayectoria son la asistencia, la formación continuada, la investigación y la docencia.

La Fundación Antonius Musa acompaña cada etapa de nuestro recorrido, dando apoyo tanto a los profesionales más jóvenes como a los más sénior. Nuestro compromiso es claro: fomentar la formación y ofrecer ayudas en todos los ámbitos, con una visión integral que atiende todas las dimensiones de la profesión. Todo esto es posible gracias al compromiso y la solidaridad de los colegiados y colegiadas, que hacen posible que la Fundación siga respondiendo a las necesidades de la medicina y de la sociedad.

La formación es la piedra angular del buen ejercicio médico. Una mejor formación implica una mejor atención al paciente, estimula la investigación y promueve la transmisión del conocimiento. Por eso, la Fundación ha apostado firmemente por apoyar este ámbito. Este año hemos impulsado 8 becas para residentes y médicos jóvenes, facilitando su especialización y el acceso a centros de referencia. También hemos apoyado la participación en cursos, congresos y jornadas, premiando las 5 mejores comunicaciones orales y pósteres. Además, hemos colaborado en congresos de alto nivel, como el Clínic Contest 2024, y respaldado iniciativas destacadas como “Ningún niño sin cuento”.

También consideramos esencial abordar cuestiones sociales vinculadas al ejercicio médico. Nos hemos implicado en formaciones específicas sobre violencia de género, donde los médicos pueden desempeñar un

papel clave en la detección y el acompañamiento de las víctimas. Hemos impulsado un protocolo específico para médicas en situaciones de violencia, reforzando así nuestro compromiso con la igualdad, la seguridad y el apoyo activo a las profesionales.

La Fundación también apuesta por la investigación médica y el apoyo a iniciativas que promueven la salud. Este año colaboramos de nuevo con proyectos de investigación sobre enfermedades como la ELA, y mantenemos nuestro apoyo a la Tarraco Health Race, que destina fondos a la investigación. Participamos en acciones de prevención y sensibilización sanitaria, como la caminata “Bon pas fem Salut” o el voluntariado médico en Lourdes.

Tampoco olvidamos las necesidades más inmediatas de nuestro entorno. La colaboración con el Banco de Alimentos de Tarragona ha permitido ayudar a muchas familias, y el voluntariado de médicos y médicas en proyectos como la Hospitalidad de Lourdes refleja el espíritu humanitario que nos define como colectivo.

También nos preocupamos por el bienestar del médico sénior. Tras años de dedicación, pueden surgir momentos de cambio, incertidumbre o cuestionamiento. Por eso queremos reforzar programas de acompañamiento, para ofrecer apoyo emocional, reconocimiento y dignidad en esta etapa vital.

Afrontamos este 2025 con fuerza, ilusión y compromiso. Seguiremos trabajando por vosotros, por la dignidad de la profesión y por una sociedad mejor. Nuestro objetivo es hacer crecer los valores de solidaridad, formación y ayuda mutua que nos unen.

Ser médico es más que una profesión: es un compromiso de por vida. Y en ese camino, la Fundación Antonius Musa quiere ser vuestro apoyo, acompañándoos con recursos, formación y ayudas en cada etapa de vuestra carrera.

Porque juntos hacemos crecer nuestra profesión. La Fundación está a tu lado.

Fundació Antonius Musa

Las cifras de la Fundación

La Fundación de Protección Social Antonius Musa canaliza el compromiso solidario del COMT a través de distintas líneas de ayuda que dan respuesta a situaciones de necesidad social, económica y formativa de los colegiados y su núcleo familiar. A continuación, se presentan los datos correspondientes a las ayudas concedidas durante el año 2024.

En un año marcado por nuevos retos sociales y económicos, la Fundación Antonius Musa ha seguido consolidando su función de apoyo y acompañamiento al colectivo médico de la provincia de Tarragona. Más allá de las cifras, cada ayuda representa una historia, una realidad que ha podido ser atendida gracias al firme compromiso del COMT con las personas.

Con sensibilidad y criterios de equidad, las ayudas concedidas abarcan desde situaciones de vulnerabilidad económica y dependencia hasta la promoción del talento y la formación continuada. La diversidad de tipologías refleja una atención integral y personalizada a las necesidades de los colegiados y sus familias.

El apoyo a proyectos solidarios, colaboraciones externas y acciones formativas refuerza el papel activo de la Fundación en el entorno sanitario y social. Todo ello, gracias a una gestión transparente y al hecho de que el 25 % de la cuota colegial se destina a hacer posible esta labor.

Anuario COMT
Fundació Antonius Musa

Memoria de actividad de la FUNDACIÓN

Reconocidos 8 médicos con las becas Olga Acebes

La sala Dr. Santiago Mallafré, en la sede del Colegio Oficial de Médicos de Tarragona, acogió una nueva edición del acto de entrega de las Becas Olga Acebes, impulsadas por la Fundación Antonius Musa. Una jornada emotiva que puso en valor el talento, la vocación y el compromiso de los profesionales médicos de nuestro territorio.

En esta convocatoria, ocho profesionales han sido reconocidos con una beca dotada con 1.500 euros cada una, para realizar estancias formativas en centros sanitarios y de investigación de prestigio internacional. Entre los destinos destacados figuran el Royal Brisbane and Women’s Hospital (Australia), el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (España) y el New York Proton Center (Estados Unidos), entre otros.

Durante el acto se presentaron los proyectos premiados y las especialidades trabajadas, y se evidenció el impacto transformador que estas estancias tienen en la práctica clínica, tanto a nivel individual como colectivo

El encuentro también sirvió para destacar el papel de la Fundación Antonius Musa como motor de apoyo a la formación especializada y a la investigación médica. Un año más, el acto contó con la presencia de los familiares de la doctora Olga Acebes, una médica muy querida que da nombre a la beca y que representa los valores de humanismo y dedicación a la profesión. Su memoria se mantiene viva en cada edición, a través de los profesionales que, gracias a esta ayuda, pueden seguir creciendo, innovando y mejorando la salud del territorio.

La Beca Olga Acebes es una de las líneas de apoyo que ofrece la Fundación Antonius Musa. Está dirigida a los colegiados y colegiadas del COMT que desean realizar estancias formativas o de investigación en instituciones de referencia. Estas ayudas permiten adquirir conocimientos y habilidades específicas de alto nivel, y al mismo tiempo garantizar su aplicación práctica en el ámbito asistencial, con un impacto directo en la calidad de la atención sanitaria.

ocHo profesionales reciben la beca olga acebes para realizar estancias formativas en centros de excelencia internacional.

Los candidatos deben presentar un proyecto formativo completo, una carta de aceptación del centro de destino y una propuesta de transferencia de conocimiento. El proceso de selección se basa en criterios objetivos y transparentes, que valoran tanto el rigor y la calidad del proyecto como la trayectoria profesional de cada aspirante.

Uno de los valores añadidos de la Beca Olga Acebes es el espíritu de retorno que incorpora. Los proyectos seleccionados no solo apuestan por el aprendizaje individual, sino que incluyen el compromiso explícito de trasladar los conocimientos y experiencias adquiridos a los equipos de los centros de origen. De este modo, el impacto de las estancias formativas va más allá del profesional becado y contribuye a enriquecer la práctica médica del territorio.

la fundación antonius musa impulsa la formación médica con ayudas que generan un impacto directo en la práctica asistencial del territorio.

La Fundación apoya a médicos para participar en congresos médicos

En el marco del acto de entrega de las Becas Olga Acebes, también se dieron a conocer los nombres de los primeros ganadores de una nueva línea de apoyo impulsada por la Fundación Antonius Musa. Se trata de la ayuda para la presentación de pósteres y comunicaciones orales, una iniciativa dirigida a médicos y médicas residentes y adjuntos colegiados en el COMT, con el objetivo de facilitar su participación en congresos y jornadas científicas.

Esta nueva convocatoria, nacida en 2024 con carácter retroactivo para actividades realizadas durante 2023, tiene como objetivo reforzar la formación médica continuada (FMC) y el desarrollo profesional continuo (DPC), al mismo tiempo que fomenta la divulgación científica y la proyección internacional de los jóvenes profesionales del territorio.

la fundación antonius musa lanza una nueva línea de ayudas para incentivar la participación científica de residentes y adJuntos del comt en congresos.

En esta primera convocatoria, la Fundación Antonius Musa ha concedido un total de 6 ayudas, destinadas a médicos residentes y adjuntos colegiados en el COMT que han presentado pósteres o comunicaciones como primer autor. Las ayudas cubren actividades de ámbito autonómico, estatal e internacional, con importes que han oscilado entre 400 y 600 euros, en función del tipo de participación y la categoría del congreso Los profesionales premiados han sido reconocidos por la calidad y el rigor de sus trabajos en diversas áreas de la medicina.

La Fundación solidariza con el Banco de Alimentos de Tarragona

A finales de este 2024, la Fundación Antonius Musa ha realizado, un año más, una donación de 5.000 € al Banco de Alimentos de las comarcas de Tarragona, como parte de su colaboración anual con el Gran Recapte.

En total, la Fundación ha donado 9.000 euros a una entidad que lleva casi 30 años trabajando en la comarca de Tarragona. La Fundación Banco de Alimentos nació con el objetivo de que ninguna persona sufra la necesidad más elemental del ser humano: la falta de recursos alimentarios.

Desde el Banco de Alimentos han expresado su agradecimiento por esta colaboración, destacando que será esencial para atender las crecientes demandas de las organizaciones de reparto y mejorar la calidad de vida de muchos hogares en situación desfavorecida en la provincia de Tarragona este año, el donativo se destina íntegramente a productos infantiles, la necesidad más creciente según el banco de alimentos.

En ediciones anteriores, la aportación se ha destinado a la compra de diversos productos de primera necesidad, como productos infantiles, legumbres, conservas y productos de higiene. No obstante, este año, debido al aumento de la demanda, el donativo se destinará íntegramente a la compra de productos infantiles, que actualmente representan, según el Banco de Alimentos de Tarragona, “la necesidad más creciente”.

Esta aportación complementará las donaciones en especie que se hayan recogido durante todo el Gran Recapte y ayudará a cubrir las necesidades más urgentes de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

con esta aportación, la fundación suma 9.000 € de apoyo a una entidad que lleva 30 años combatiendo la pobreza alimentaria.

Damos apoyo a la 10a caminata 'A bon pas fem salut'

En 2024 se celebró la décima edición de la caminata ‘A bon pas fem salut’ en Tarragona, una iniciativa que reunió a más de 250 participantes de todas las edades en un recorrido circular de cinco kilómetros, con salida y llegada en el Camp de Mart. La actividad, diseñada por la Representación Territorial de Deportes de la Generalitat, incluyó como novedad el paso por el Parque de Sant Pere i Sant Pau.

Como en ediciones anteriores, la Fundación Antonius Musa colaboró activamente, aportando más de 200 euros para su desarrollo. Esta colaboración, que se mantiene desde 2018 en coordinación con el COMT, se enmarca en el compromiso de la Fundación con la promoción de la actividad física y los estilos de vida saludables.

La caminata se integró en el programa ‘Tarragona Saludable’, con motivo del Mes de la Salud y la conmemoración del Día Mundial de la Actividad Física. La organización corrió a cargo de la Subdirección Regional de la Agencia de Salud Pública de Cataluña, junto con el Consejo Deportivo del Tarragonès, el Colegio Oficial de Veterinarios, el Ayuntamiento de Tarragona y la Universidad Rovira i Virgili, entre otras instituciones y colectivos profesionales del territorio.

la fundación aportó unos 200 euros para su desarrollo.

La nueva línea de ayudas para el aprendizaje del catalán

A finales de 2023, la Fundación Antonius Musa puso en marcha una nueva línea de ayudas para el aprendizaje del catalán, orientada a facilitar el acceso a la formación lingüística del colectivo médico colegiado. Esta iniciativa, coordinada con el Consorcio para la Normalización Lingüística (CPNL), responde a la voluntad de promover el conocimiento y el uso del catalán en el ámbito sanitario, al tiempo que mejora las oportunidades profesionales de los facultativos.

Tras la presentación del programa, la respuesta fue muy positiva. Durante los primeros meses de 2024, se empezaron a recibir las primeras solicitudes de ayuda, mientras más de 1.200 profesionales médicos iniciaron cursos de catalán en línea para alcanzar niveles desde iniciales hasta B1 en toda Cataluña. La Fundación espera que muchos de estos profesionales continúen su recorrido formativo hasta el nivel C1 y puedan acogerse a la ayuda establecida.

La ayuda ofrece el reembolso íntegro de la matrícula de los cursos de suficiencia que conducen a la obtención del nivel C1 de catalán, siempre que se cumplan los requisitos establecidos: haber completado cada curso y superado el examen correspondiente. Se trata de un itinerario compuesto por tres cursos consecutivos, y la ayuda cubre cada uno de ellos. Esta línea va dirigida a los médicos colegiados en el COMT que estén al corriente de pago.

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de apoyo e integración del colectivo médico en el contexto profesional y sociolingüístico de Cataluña, y refuerza el compromiso de la Fundación Antonius Musa con la formación continuada y la equidad de oportunidades en el acceso a recursos de desarrollo profesional.

la fundación subvenciona la matrícula del curso de catalán c1 a los colegiados que superen la formación.

Anuari

La Fundación colabora en la 3a edición de Oncoswim

El pasado 19 de octubre Tarragona acogió la 3.ª jornada de la Oncoswim Tarragona, en la playa de la Arrabassada.

Organizada por la Asociación de Aguas Abiertas de Tarragona y el Club Natación Tarraco, esta iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos para asociaciones del territorio que promuevan la salud de la población, así como la investigación de diferentes enfermedades.

En 2024, la recaudación se destinó a la Asociación contra el Cáncer de Tarragona y de las Terres de l’Ebre y a la Liga contra el Cáncer. En esta ocasión, la Fundación de Protección Social Antonius Musa participó mediante una donación de 430 € destinados a la compra de los gorros de baño incluidos en las bolsas promocionales.

En total, con la participación de 170 personas y la colaboración de otras entidades del territorio, la recaudación final fue de 5.500 €, que se destinarán íntegramente a ambas asociaciones provinciales con los fines descritos.

La jornada también incluyó una masterclass solidaria de spinning con 300 bicicletas estáticas, en la que la Fundación Antonius Musa colaboró con un donativo de 500 euros. El evento solidario logró recaudar más de 10.500 euros.

el evento solidario logró recaudar 5.500 euros.

430€ DONADOS

Swim for ELA realiza un documental

amb impulso solidario

En 2024, la Fundación Antonius Musa y el Colegio Oficial de Médicos de Tarragona reafirmaron su compromiso con la investigación biomédica y la sensibilización social mediante el patrocinio del proyecto cinematográfico Swim for ELA. Este documental, impulsado por la productora ECIR Films y dirigido por la realizadora Ester Borrull, tiene como objetivo principal visibilizar la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y contribuir a la recaudación de fondos destinados a la investigación de esta enfermedad neurodegenerativa, que actualmente no tiene cura.

El convenio de colaboración se concretó en una aportación conjunta de 5.000 euros, destinados a impulsar las fases de producción y postproducción de la pieza audiovisual, que se prevé tenga una duración de veinte minutos. El proyecto se desarrolla en colaboración con la asociación cambrilense Swim for ELA, una entidad sin ánimo de lucro creada por el propio protagonista del documental, Siscu Morell, junto con Joana Bono, Jordi Cervera y Daniel Rossinés.

El film narra la historia vital e inspiradora de Siscu, un paciente con ELA que ha transformado su experiencia con la enfermedad en una causa colectiva.

A lo largo de los años, ha impulsado diversas travesías solidarias a nado con el objetivo de recaudar fondos para la investigación y dar visibilidad a las personas afectadas por la ELA. Este esfuerzo ha sido reconocido por distintos colectivos sanitarios y sociales, que se han ido sumando a su iniciativa.

Paralelamente al patrocinio institucional, el proyecto abrió una campaña de micromecenazgo a través de la plataforma Kickstarter para implicar a la ciudadanía y garantizar la finalización del documental. Con este doble impulso —institucional y popular—, Swim for ELA aspira a tener un impacto social relevante y a reforzar el compromiso colectivo con la investigación científica y la lucha contra la ELA.

el proyecto quiere visibilizar la ela y recaudar fondos para su investigación.

Un hospital de Kenia mejora su capacidad quirúrgica

En el marco de la convocatoria anual de Cooperación Internacional en Salud, la Fundación Antonius Musa concedió en 2024 una ayuda de 1.700 euros a la organización Charity Hernia International para la adquisición de un electrobisturí destinado al Hospital V Level de Gatundu, situado en una zona rural de Kenia. Este equipamiento permitió mejorar la capacidad quirúrgica del centro, especialmente en intervenciones para hernia.

Este apoyo se concretó durante una misión médica realizada entre el 9 y el 16 de noviembre, durante la cual se efectuaron más de 100 cirugías gratuitas a más de 70 pacientes con hernias. Además de las in-

la misión médica permitió realizar más de 100 operaciones gratuitas a más de 70 pacientes.

tervenciones, el proyecto incluyó actividades de formación para el personal sanitario local, contribuyendo así al fortalecimiento del sistema de salud de la región y dejando una base de conocimiento e infraestructura con continuidad futura.

Charity Hernia International es una organización sin ánimo de lucro fundada en 2005 por el cirujano Andrew Kingsnorth, del Plymouth Hospitals NHS Trust (Reino Unido). Desde su creación, ha ofrecido cirugía abdominal gratuita y ha formado a cirujanos locales en más de 23 países de África, Asia y Sudamérica, con el objetivo de tratar hernias inguinales y abdominales y reforzar la práctica médica local.

Ayuda solidaria para los afectados por la DANA en Valencia

En noviembre de 2024, la Fundación Antonius Musa realizó una aportación económica de 6.000 euros a la Cruz Roja de Valencia con el objetivo de apoyar las tareas de emergencia y asistencia a las personas afectadas por las graves inundaciones provocadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en la Comunidad Valenciana.

Este episodio meteorológico causó daños importantes en varias localidades, dejando a numerosas familias en situación de vulnerabilidad. La actuación inmediata de los servicios de emergencia, con el apoyo de entidades humanitarias como Cruz Roja, fue clave para hacer frente a las consecuencias materiales y personales de esta catástrofe natural. La donación de la Fundación contribuyó a reforzar estos esfuerzos en un momento crítico, destinándose a cubrir necesidades básicas, alojamiento provisional, suministro de productos de higiene y apoyo logístico a los equipos de intervención.

Con esta acción, la Fundación Antonius Musa actuó conforme a sus valores fundacionales de solidaridad, responsabilidad social y ayuda a colectivos en riesgo, ampliando su vocación asistencial más allá del ámbito sanitario para dar respuesta a emergencias humanitarias puntuales que afectan directamente a la salud y el bienestar de las personas.

6.000€ DONADOS

la aportación reforzó las tareas de emergencia y el apoyo a las familias afectadas.

Apoyo al voluntariado mèdico para la peregrinación a Lourdes

La Fundación Antonius Musa reafirma su compromiso social apoyando al voluntariado médico que acompaña a personas enfermas en la peregrinación al Santuario de Lourdes, organizada por la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Tarragona. Cada año, un grupo de médicos colegiados participa de forma voluntaria en esta acción con el objetivo de ofrecer atención sanitaria y acompañamiento humano a personas con dificultades físicas o económicas que no pueden afrontar el viaje por sí mismas. Para facilitar la participación de estos profesionales, la Fundación concede una ayuda de 400 € por médico.

Esta ayuda está concebida para cubrir los gastos asociados al viaje y la estancia (transporte, alojamiento y manutención) durante los cinco días de la peregrinación. De este modo, la Fundación alivia la carga económica para que los médicos puedan dedicar su tiempo y experiencia sin que el coste personal sea un obstáculo.

Si finalmente la cantidad recaudada supera los gastos reales de los médicos, el excedente se destina íntegramente a facilitar la participación de las personas enfermas con menos recursos, ayudándolas a afrontar los costes de su viaje a Lourdes.

La colaboración con la Hospitalidad de Lourdes de Tarragona, entidad sin ánimo de lucro fundada en 1973, es clave: la Hospitalidad coordina anualmente las peregrinaciones adaptadas, garantizando un entorno seguro con atención médica y de enfermería continuada. Gracias a esta alianza, la Fundación Antonius Musa potencia la calidad de la atención y la experiencia de todos los participantes, tanto voluntarios como pacientes.

la fundación apoya al voluntariado médico que acompaña a personas enfermas a lourdes, con ayudas de 400 € para garantizar una atención de calidad.

Más allá de la asistencia médica, el acompañamiento de los médicos voluntarios ofrece apoyo emocional y refuerza las redes de cohesión social. La ayuda de 400 € por médico es, por tanto, una muestra de reconocimiento al valor del voluntariado sanitario y al trabajo conjunto con la Hospitalidad, que hace posible esta experiencia de servicio y esperanza.

Anuari COMT
M´emòria de la Fundació

Éxito de participación en la 3a edición de la Tarraco Health Race

Con una participación récord de 1.550 corredores, la tercera edición de la Tarraco Health Race superó todas las expectativas y se consolidó como una cita destacada del calendario deportivo y solidario de Tarragona, a pesar de la lluvia.

La carrera, organizada por el COMT, la Fundación Antonius Musa, el Ayuntamiento de Tarragona y Tarragona Esports, contó con el apoyo institucional de la Diputación de Tarragona. Esta sinergia entre entidades permitió llevar a cabo una jornada deportiva de alto valor solidario, con una gran implicación ciudadana.

TOTAL RECAUDADO

11.203 €

El evento recaudó un total de 11.203 euros, que se destinaron íntegramente a la asociación Si jo puc, tu també #EPILEP, una entidad que trabaja para ofrecer apoyo, visibilidad y recursos a las personas con epilepsia, especialmente niños. Los fondos obtenidos se destinarán a financiar intervenciones quirúrgicas mínimamente invasivas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los menores afectados.

El presidente del COMT, Dr. Sergi Boada, destacó que esta tercera edición ha marcado un punto de inflexión para la carrera: “Hemos conseguido consolidar plenamente esta iniciativa en el calendario deportivo de Tarragona, con una participación que reafirma el compromiso solidario de nuestra ciudadanía.” También subrayó el papel fundamental de la actividad física como herramienta de prevención y promoción de la salud: “El deporte es salud, y esta carrera es un gran ejemplo de ello.”

Los participantes se distribuyeron en diferentes modalidades. En la carrera de 10 km, los ganadores fueron Hicham Anfalous y Laina Oliveira. En la de 5 km, Katherin Chaplin y Ricardo José García ocuparon las primeras posiciones.

La carrera contó con el patrocinio de Viamed, Grup Oliva, Medicorasse, Med1, FIATC, Port de Tarragona y Sonepar. Además, colaboraron el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, el Consell Esportiu del Tarragonès, la asociación Allibera l’adrenalina y Down Tarragona.

la tercera tarraco HealtH race reúne a 1.550 corredores y recauda 11.203 € para niños con epilepsia.

Anuari COMT
Anuario COMT
Anuario COMT
Anuario COMT

Clasificacion de la THR 2024

5 K

5 K femenino

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.