Revista Olímpica Chilena

Page 1

CHILENA

Nº 1 - Primer Trimestre de 2014

SANTIAGO 2014

UNA FIESTA INOLVIDABLE

R e v i s ta

d e l

C o m i t é

O l í m p i c o

d e

C h i l e


2

Revista OlĂ­mpica Chilena


Editorial

REVISTA OLÍMPICA CHILENA Gerente General Comité Olímpico de Chile y ADO Chile Arturo Guzmán Valdés Editor General Alejandro Goycoolea Chaú

Colaboradora Victoire Joly Diseñador David Aguirre Valencia Fotografías Mauricio Palma, David Aguirre, IND Marketing Cristián Ortega

Agradecimientos Instituto Nacional de Deportes Imprenta Graficandes Ltda. Santiago de Chile 2014

E

l primer trimestre de 2014 quedará en el recuerdo de todos, como un periodo que marcó para siempre el deporte chileno.

Revista Olímpica Chilena

Periodistas Alejandro Goycoolea Mireya Hinojosa

Comenzamos a Escribir una Nueva Historia… En sólo tres meses, vivimos los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi-Rusia con una positiva y promisoria participación de los esquiadores chilenos, organizamos el evento deportivo más importante y masivo en la historia de nuestro deporte, como fueron los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 y fuimos sede de los primeros Juegos Parasuramericanos de la historia. Y los objetivos, afortunadamente, se han ido cumpliendo tal como lo hemos planificado. Hoy el Comité Olímpico de Chile y nuestro país son vistos con otros ojos por las autoridades deportivas mundiales. Hemos demostrado en el último tiempo, un importante desarrollo en infraestructura, organización y rendimientos deportivos, que sin lugar a duda, nos debe llenar de orgullo. El éxito que tuvimos en los Juegos Suramericanos esperamos, sea el inicio de un nuevo impulso para el deporte chileno que hoy tiene una gran oportunidad. Las bases están sentadas. Se puede hacer. Los deportistas, los recintos y el público chileno están a la altura, y sería un pecado sin precedentes no tomar esta gran opción. Como país sabemos que este legado que nos deja los Suramericanos, es más bien el desafío de saber proyectar la infraestructura y los deportistas hacia un segundo nivel de excelencia, haciendo de esta sensación de realización deportiva, algo más permanente en el tiempo. Este importante impulso de nuestro deporte ha coincidido con el lanzamiento de esta nueva revista del Comité Olímpico de Chile, que el Departamento de Comunicaciones publicará trimestralmente con noticias y reportajes de nuestra institución, de ADO Chile y de los resultados de la Selección Chilena de todos los deportes, Team Chile. Desde hoy comenzamos a escribir una nueva historia…

3

NEVEN ILIC A. Presidente Comité Olímpico de Chile


Santiago 2014:

Una Fiesta Inolvid N

Revista Olímpica Chilena

i el más optimista hubiese siquiera imaginado el éxito que tuvieron los Juegos Suramericanos Santiago 2014, tanto en materia deportiva, organizativa y por la gran respuesta del público chileno a este mega evento.

4

3700 deportistas, 14 países en competencia, más de 3500 voluntarios y una asistencia que superó los 400 mil espectadores en todos los eventos, reflejan la magnitud de esta cita deportiva internacional. Fueron en total 12 días de competencia donde todos vibramos en torno al desempeño de nuestros deportistas de Team Chile. Un evento país, que contó por primera vez en la historia con dos presidentes en ejercicio durante su realización. Mientras el Presidente Sebastián Piñera oficiaba como máxima autoridad en la ceremonia de inauguración, la Presidenta Michelle Bachelet lo hacía en la ceremonia de clausura. El desempeño de Team Chile estuvo a la altura de lo que se esperaba, logrando superar lo hecho en los Suramericanos de Medellín 2010. (Ver balance en página 16) CUMPLIERON LAS EXPECTATIVAS Nuestro país se presentaba con varias figuras de renombre internacional que tenían como objetivo colgarse la presea dorada. Tomás González logró ganar el suelo y salto en la Gimnasia artística; Natalia Ducó extendió su hegemonia en la bala a 12 años como reina del foso sudamericano; La recordwoman chilena Karen Gallardo se impuso en el lanzamiento del disco; Felipe y Rodrigo Miranda obtuvieron 2 oros en el esquí náutico en Overall y salto respectivamente; Bárbara Riveros resultó bicampeona sudamericana en el triatlón; Gabriel Bruna en una espectacular presentación se quedó con el primer puesto en Karate; Tito González, Cristian Herman y Trinidad González se impusieron en el Lightning en las aguas de la quinta región; y Kristel Köbrich fue la reina indiscutida de Santiago 2014, logrando dos oros, dos plata y una de bronce. Ellos llegaron a Santiago 2014 con el cartel de favoritos y cumplieron a cabalidad con sus objetivos y con las expectativas creadas en torno a su participación.

La realización de los Juegos Suramericanos en Chile quedará en el recuerdo de todos nosotros como un una fiesta deportiva sudamericana espectacular que sin duda marcó para siempre la historia del deporte nacional.


dable

Revista OlĂ­mpica Chilena

5


Revista Olímpica Chilena

6

LAS GRANDES SOPRESAS Los Juegos Suramericanos tuvieron además grandes sorpresas en cuanto a resultados y obtención de medallas. Sabido es el poderío de los colombianos y venezolanos en el Ciclismo de Ruta pero fueron dos chilenos los que se quedaron con las medallas de Oro: Gonzalo Garrido y Paola Muñoz. El equipo de equitación de Team Chile también sorprendió a todos con su espectacular presentación y medalla de oro en Quillota, al igual que Bernardo Naveillán al ganar el salto individual. Las artes marciales también contaron con grandes presentaciones de chilenos. Lorena Salamanca y Fernando Salazar se apoderaron del oro sudamericano en sus respectivas categorías, y en la gimnasia, sobresaliente fue la participación de Simona Castro que se adjudicó el oro en viga. La experiencia y la juventud también tuvieron sus réditos. Manuel Sánchez se quedó con la presea dorada en el Tiro y el joven Ignacio Morales con sus 18 años demostró que es una de las grandes cartas a futuro del deporte chileno al obtener medalla de oro en el Taekwondo. El Esquí Náutico tuvo en Valentina González y Fernanda Naser a dos figuras que le dieron a Chile dos medallas de oro, que sumadas a la de los hermanos Miranda, transformaron a este deporte a uno de los más exitosos en esta cita. Mención especial a los equipos de Básquetbol, Hockey Césped y Vóleibol, que cumplieron una extraordinaria presentación llegando a las finales y perdiendo en estas instancias con las selecciones argentinas. Santiago 2014, fue una fiesta de principio a fin, que tuvo a los deportistas, a la organización y al público como sus principales héroes de una competencia, que sin duda, quedará en la mente de todos los chilenos como un recuerdo imborrable, que sirvió como impulso para esta nueva era del deporte nacional que ha comenzado.

LOS 27 OROS CHILENOS EN STGO 2014 Ordenado por deporte Deportista

Deporte

Categoría o disciplina

Víctor Aravena Pincheira Karen Pamela Gallardo Pinto Natalia Ducó Gonzalo Andrés Garrido Paola A. Muñoz Grandon Ricardo Luttecke Langdon Ignacio Javier Montecinos Anwandter Carlos Alberto Morstard Picasso Bernardo Javier Naveillan Goycoolea Bernardo Javier Naveillan Goycoolea Paula Silva Felipe Miranda Rodrigo Andrés Miranda Arellano Fernanda Paz Naser Hizmeri Valentina González Tomás González Tomás González Simona Castro Felipe Andrés Aguilar Schuller Fernando A. Salazar Moreno Gabriela A. Bruna Lorena A. Salamanca Kristel Arianne Köbrich Schimpl Kristel Arianne Köbrich Schimpl Emanuelle Silva Santibañez Javiera Isabel Rosas Cerón Esteban Andrés Bustos Rodríguez Ignacio A. Morales Puentes Manuel Benjamín Sánchez Maturana Bárbara Riveros Alberto González Mas Cristián Marcos Herman Sanhueza Trinidad González Parro

Atletismo

5.000m planos Lanzamiento del Disco Lanzamiento de Bala Ruta masculino Ruta Femenino Salto Equipos Salto Equipos Salto Equipos Salto Equipos Salto Individual F. Florete Overall Masculino Salto Masculino Overall Femenino Salto Femenino Suelo Masculino Salto Masculino Viga de Equilibro Fem. Masculino Indiv. Masculino -81 kg Fem -50kg Fem -68kg 10km Fem 1500m Libre femenino 300 CR Masculino Relevos Mixto Relevos Mixto Masculino -58kg 50m Pistola Libre Masc. Indiv. Femenino Lightning Abierto Lightning Abierto Lightning Abierto

Ciclismo Ruta Equitación

Esgrima Esquí Náutico

Gimnasia Artística

Golf Judo Karate Nado en Aguas Abiertas Natación Patín Carrera Pentatlón Moderno Taekwondo Tiro Triatlón Vela

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27


Revista OlĂ­mpica Chilena

7


Ignacio Morales Taekwondo Cat.: - 58 kg

Revista Olímpica Chilena

“Estoy muy contento. Esto es para lo que se entrenó. Estoy feliz porque fue en mi casa. El apoyo de la gente fue beneficioso para mí, nunca sentí la presión. Mi clave para ganar la medalla fue mantener la distancia, tener la mente fría, y trabajar bien los bloqueos”.

Ellos Valen Alberto “Tito” González, Cristián Herman y Trinidad González Vela Especialidad: Lightning Abierto “Fue una competencia dura. Arrancamos siempre de atrás. Es una gran alegría para este equipo. De a poquito va afiatándose. Trinidad lleva un poco más de un año y ha sido un cambio difícil para nosotros. Estamos muy contentos con esta medalla de oro”.

8

Ciclismo Especialidad: Ruta individual

Natalia Ducó Atletismo Especialidad: Lanzamiento Bala “Esta medalla es para Chile, se lo merecen todos ustedes. Voy a ser Campeona del mundo por ustedes. Estoy más que contenta. Lo disfruté al máximo y ocupé toda la energía positiva de la gente. Lo único que quería era que Chile se diera cuenta de lo que soy, de lo que me encanta hacer y de lo que soy buena”.

Paola Muñoz

“Es súper lindo ganar aquí, son dos horas de carrera, nos alentaron siempre, digo solamente gracias y esto es otra alegría para Chile. Me alegra mucho poder contribuir en esto, me llena de orgullo, estoy feliz”.

Felipe Aguilar Golf Especialidad: Individual “Estoy muy contento por esta medalla, es algo especial poder competir en mi país, porque siempre estoy en el extranjero defendiendo los colores de Chile. Hay mucha más adrenalina, y mucha más motivación competir por tu país que por unos dólares”.


Karen Gallardo Atletismo Especialidad: Lanzamiento Disco

Tomás González

Judo Categoría: - 81 kilos “Antes de venir a Santiago estaba en Puntas Arenas, XII Región, entrenándome todos los días con el objetivo de ofrecer una medalla al público chileno. Estoy muy contento por haberlo logrado, obtener una medalla fue importante, no sólo para mí, sino también para todo el equipo que trabajó conmigo”.

“Estoy feliz y tranquilo de haber cumplido en un 100% mis expectativas. Dedico las medallas a todo Chile, estamos sacando la cara por nuestro país. Espero que estén todos contentos porque nosotros estamos felices con estos resultados y con el apoyo del público”.

Paula Silva Esgrima Especialidad: Florete “Estoy súper feliz. Me propuse esto hace un año y lo logré. Pude concentrarme y salir adelante. En los primeros combates partí pésimo y fui creciendo a medida que iba avanzando. Aquí estoy, me costó, pero estoy muy contenta de haberle dado este triunfo a Chile”.

9

© IND

Fernando Salazar

Revista Olímpica Chilena

Gimnasia Especialidad: Salto y suelo

“Estoy muy feliz. La gente acogió el llamado que se hizo. Lanzar con 20 mil personas es sumamente motivante. Fue una competencia fuerte donde había que controlar muy bien la presión. Quiero dedicarle el triunfo a mi entrenador, a mi familia, al Team Chile, a mis auspiciadores, a la Federación y al Comité Olímpico de Chile por todo el apoyo”.

Javiera Rosas y Esteban Bustos

Simona Castro

Pentathlon Moderno Especialidad: Relevos Mixto

Gimnasia Artística Especialidad: Viga de Equilibrio “Estoy feliz. Es algo mío, algo propio, algo que yo me propuse hacer. Esta es una de las pruebas que más me gusta hacer y entrenar. No quiero pensar en Río, quiero ir paso a paso y disfrutar este triunfo”.

“Esto es increíble. Somos un gran equipo. Estoy contenta con esta medalla. Se lo dedico a toda mi familia y a mi entrenador” indicó Javiera Rosas. “Salió todo bien, con la Javiera hicimos un gran equipo, y ojalá que esta prueba la ingresen a Río (JJ.OO.) y podamos competir”, indicó Esteban Bustos.


Felipe Miranda Esquí Náutico Especialidad: Overall “Era mi objetivo y responsabilidad. Soy el campeón del mundo, eso es un peso y tengo que rendir, por suerte supe rendir cuando me tocó y dar un oro para Chile. Es increíble”.

Rodrigo Miranda Gabriela Bruna

Esquí Náutico Especialidad: Salto

Revista Olímpica Chilena

Karate Especialidad: - 50 kilos “Estoy muy contenta, feliz del logro obtenido, se hizo el trabajo que estábamos esperando. Muy contenta por el cariño de la gente que vino a apoyar. Una hace un gran sacrificio al hacer deporte, dedicarse ciento por ciento y que se demuestre ese apoyo, es lo mejor que nos puede pasar”.

10

“Nunca habíamos tenido tanto apoyo de gente en el lago. Contento con el salto, ese era mi objetivo, pero siempre es difícil, está el Pipe (Felipe) que está ahí. Estamos muy parejos yo sabía que tenía que conseguir mi marca y esperar que se equivocara un poco. Tiene un nivel más alto que yo…”

Fernanda Naser Esquí Náutico Especialidad: Overall “Contenta, muy contenta, siempre está la posibilidad, pero igual en un momento las marcas estaban muy cerca con Valentina y ahí igual influyó la presión y los nervios. Batí mi récord en salto, tenía 36.3 y el oro lo conseguí con 38.3, feliz”.

Emanuelle Silva Patín Carreras Especialidad: 300m contrarreloj “Dedico esta medalla de oro a la familia del patín carrera y a todo el pueblo chileno”.

Valentina González Bárbara Riveros Triatlón Especialidad: Individual “Estoy muy feliz de haber ganado esta medalla aquí en mi país. Se lo dedico a todos los chilenos que me han apoyado. Para mí es un orgullo poder competir en Chile, y la verdad es que sentí siempre el apoyo de todos”.

Esquí Náutico Especialidad: Salto “Muy feliz, contenta por los resultados, creo que ha sido el mejor campeonato de toda mi carrera. Estuvimos entrenando todo el verano junto a Fernanda (Naser), Nicole (Ritter) para llegar a este campeonato, se dieron las cosas y salió. Quiero dar las gracias a mi entrenador Tanneguy Benet y a los hermanos Miranda”.


Lorena Salamanca

Gonzalo Garrido

Karate Especialidad: - 68 kilos

“Lo que me identifica también no es sólo ganar el oro para Chile, sino que ganar a corredores que ganan el Tour. Tenemos una gran alegría y todo el equipo está contento que hayamos ganado la medalla de oro. Era una deuda pendiente, el ciclismo siempre ha entregado medallas a Chile”.

“Contenta porque fue en el país, estaba toda mi familia. El paso a la final fue el más difícil, se lo gané a Colombia, esa fue la pelea más importante. Después la final me tocó con Ecuador. Súper contenta con el logro, es la sensación del trabajo logrado. Uno trabaja y cumple con ese objetivo”.

© IND

Ciclismo Especialidad: ruta

Bernardo Naveillan

“Es una emoción estupenda, no esperaba la medalla. Sentí mucho orgullo y sobre todo mucha emoción ganando en casa, estaba mi familia. Es impresionante como estas medallas han significado mucho para la gente, es probable que ayude a motivarse a muchos jóvenes jinetes”.

Carlos Morstadt, Ignacio Montecinos, Ricardo Lüttecke y Bernardo Naveillan Ecuestre Especialidad: Salto equipo “Para mí era un sueño pensaba que sería muy difícil ya que el equipo Argentino y Brasilero venían muy fuertes. Obtener el oro por equipos fue muy emocionante, creo que nunca antes se había logrado. Este triunfo se lo dedico a mi familia y a mi mamá que me incentivó a dedicarme a este deporte” señaló Ignacio Montecinos.

Víctor Aravena

Tiro al Blanco Especialidad: 50 m pistola libre “La medalla de oro que logré tiene mayor significado que una fuera (del país) , el entorno me permitió que la gente me conociera a mí y a mi deporte. Esta medalla fue gracias a mi familia y a un gran amigo Javier Carvajal y, por supuesto, otro incondicional, Alejandro Díaz, psicólogo”.

Atletismo Especialidad: 5000m “Es uno de mis logros más grandes que tengo en mi corta carrera de atleta. Fue un trabajo muy largo para llegar a esta medalla de oro. Lo intenté por tres años, porque en el primer sudamericano en Buenos Aires y en Cartagena de Indias salí segundo. La tercera es la vencida aquí en mi país pude salir campeón sudamericano, feliz. Todo el esfuerzo quedó reflejado en esta medalla, feliz por las personas que creyeron en mí y me apoyaron”.

Revista Olímpica Chilena

Ecuestre Especialidad: salto individual

Manuel Sánchez

11

Kristel Köbrich Natación Especialidad: 1500m libre y 10Km Aguas Abiertas. “Estoy muy contenta de haber conseguido estas medallas, y en mi país, con mi gente. El ver el Centro Acuático lleno todos los días y la gran cantidad de gente que me acompañó a Curauma me llena de orgullo y felicidad”.


Revista Olímpica Chilena

12

H

oy por hoy la vida le sonríe a Tomás González. Está en su mejor momento deportivo y personal, feliz, y con una popularidad entre los chilenos muy similar a la de un futbolista o tenista famoso. Ya no puede salir a la calle sin ser reconocido, lo saludan, lo felicitan y recibe a diario cientos de mails o tweets. Dice estar de a poco acostumbrándose a esta nueva vida, no le molesta, pero sí reconoce que no le ha sido fácil. “Se me acerca mucha gente a saludarme. Al principio fue muy difícil. Yo no soy de una personalidad muy extrovertida. He tenido que aprender un poco a manejar el tema de la gente, el de saber que no voy a pasar desapercibido. Pero sabes, siempre ha sido muy positivo el contacto con las personas y estoy muy agradecido de ellos”, señala el mejor gimnasta de la historia en nuestro país. En los pasados Juegos Suramericanos, la gimnasia fue el deporte más demandado por la gente. Todos querían ver en vivo y en directo al finalista olímpico de Londres 2012, lo que provocó que las entradas se agotaran con varios días de anticipación. Las expectativas eran inmensas, y Tomás no quería fallarle a nadie.

Tomás González:

“Sueño con Ganar Una Medalla en

Río 2016” “Estaba muy nervioso, reconozco, pero fue súper positivo todo lo vivido en Santiago 2014. Cumplí en 100% con todos mis objetivos que eran sacar medalla de oro en suelo y salto. La verdad es que estoy muy contento por mi rendimiento y por el apoyo de toda la gente. Fueron 3 días increíbles e inolvidables. ¿Te imaginaste alguna vez competir en Chile con esa cantidad de público y ganando dos medallas de oro? “La verdad es que nunca me imaginé que

esta fiesta iba a ser así. Sí tenía la esperanza en que fueran unos buenos juegos. Ver el polideportivo lleno de gente, fue impresionante. Todavía cuesta asimilar lo que fue, porque a pesar de que era un sudamericano, yo puedo decir con toda autoridad que después de los Juegos Olímpicos, esta ha sido la experiencia más importante que he tenido”. ¿Qué le dirías a todo el público que vibró con tu participación en estos Juegos? “Que estoy muy agradecido de todos ellos,


de la gente que nos fue a apoyar. Vinieron de todas partes de Chile, recibí muchas cartas, mails… para uno es muy importante, porque en ellos se refleja que lo que uno hace, trasciende en las personas y ahí uno se da cuenta lo que pesa ser un deportista de alto rendimiento”.

En estos Juegos debutó el Team Chile, la selección de todos los deportes. ¿Cuál es tu opinión respecto a esta iniciativa? “El Team Chile ha sido sumamente positivo para todos nosotros. Nos agrupa a todos los deportistas y en estos juegos fue súper importante sentir el apoyo de tus compañeros y tener un espíritu más patriótico. Eso nos falta a los chilenos, po-

nernos la camiseta tal como lo hacen cuando juegan los partidos de fútbol, hacerlo con los demás deportes” CON RÍO 2016 EN LA MIRA Tras los Suramericanos, Tomás ya está pensando en sus próximos desafíos. Una Copa del Mundo en mayo en Portugal, luego una en Bélgica en junio, el Panamericano de Gimnasia en Toronto, y el Mundial de Gimnasia en China, son sus objetivos más próximos. Sin embargo, todo su trabajo, preparación, energía y motivación están puestas en lo que serán los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. “Sueño con llegar a los Juegos Olímpicos de Río 2016, estando en una o dos finales, y peleando el mejor resultado por Chile. Será difícil, hay muchos factores determinantes, pero yo me conformo primero, clasificando y luego, tener un buen resultado nuevamente”. ¿Cuáles son tus expectativas para Río? “Sueño con ganar una medalla en Río 2016. Es mi máxima aspiración. Sé que es posible y por eso espero que todo resulte”.

Revista Olímpica Chilena

Muchas personas comentan que gracias a ti, la gimnasia es ahora uno de los deportes más populares en nuestro país… “Si, y me alegra. Yo creo que está el fútbol, el tenis y luego vendría la gimnasia. Hay que aprovechar este boom. Después de mi participación de los Juegos Olímpicos y mi cuarto lugar, la gente comenzó a interesarse mucho más por este deporte. A todos los niños, le gusta saltar, darse vuelta, y la gimnasia es así, algo muy llamativo para ellos”.

Fue sin duda, el deportista más importante en los pasados Juegos Suramericanos Santiago 2014. No sólo en materia de resultados, sino que por toda la expectación que provocó en los chilenos, logrando llenar el Polideportivo del Estadio Nacional cada vez que compitió por el Team Chile. Aquí nos cuenta cómo vivió esta fiesta deportiva, y su gran anhelo en los próximos Juegos Olímpicos en Brasil.

13


Natalia Ducó:

Tricampeona De Sudamérica

S Revista Olímpica Chilena

e coronó campeona en Buenos Aires 2006. Luego hizo lo propio en Medellín el 2010. Y ahora 4 años más tarde, nuevamente se quedó con el triunfo en el lanzamiento de la bala. La Reina de Sudamérica, y atleta olímpica, le dio una alegría muy importante a las miles de personas que llegaron al Estadio Nacional especialmente a verla a ella.

14

Al finalizar la competencia con micrófono en mano, la tricampeona Suramericana de la bala dijo a los cuatro vientos: “Esta medalla es para Chile, se lo merecen todos ustedes. Voy a ser Campeona del mundo por ustedes”. Algunas semanas han transcurrido desde aquella alegría que marcó para siempre su carrera deportiva. Más tranquila y con el orgullo de haber cumplido, Natalia hace un balance de lo que fue Santiago 2014. “El balance es espectacular porque además de ser la tercera medalla de oro que obtengo en unos Juegos Suramericanos, fue la más bonita porque realmente la gente me quiere mucho, más de lo que imaginé y recibí el ca-

Son 12 años de hegemonía en el lanzamiento de la bala en Sudamérica. Natalia Ducó logró su tercera medalla de oro consecutiva en Juegos Suramericanos y fue ovacionada por más de 30 mil personas que llegaron hasta el Estadio Nacional. Una figura de otro nivel que enorgullece a todo Chile. riño de todos los que han seguido mi carrera deportiva desde hace ya muchos años. ¿Cómo viviste la experiencia de lanzar ante más de 30 mil personas en el Estadio Nacional y entonar el himno nacional tras la obtención de la medalla de oro? Lindo porque, bueno yo igual estoy acostumbrada a competir con estadios llenos porque las ligas diamante, los mundiales y los Juegos Olímpicos siempre se llenan los estadios, pero que estuviese lleno en Chile fue especial. Yo tenía mucha fe que fuera porque mucha gente me iba a ir a ver, pero vivir ese momento, sentir toda la energía, para mí fue especial y lo disfruté mucho. ¿Cuáles son tus próximos objetivos? Mis próximos objetivos este año son las ligas

diamante, el Iberoamericano en Sao Paulo, y está la Copa Continental que tengo que clasificar porque son dos lanzadoras de balas por el continente de América y bueno toda la liga europea. Me tengo que ir a Europa y competir allá contra las mejores. ¿Cuál es la clave para el éxito de Natalia? Ser consciente de tus fortalezas y tus debilidades y ser consciente del país en que uno nació. Ser constante y tener una voluntad a prueba de todo, porque acá van a ver muchas piedras en el camino, pero la voluntad y la fuerza espiritual que uno tenga son las que van a guiar en el camino y si uno hiciera lo que realmente siente, uno va a perseverar y va a sobrepasar cualquier obstáculo que se te ponga.


Tras el éxito que tuvo en los Juegos Suramericanos, la lanzadora de Team Chile, quiere continuar con su ascendente carrera y ya se proyecta para Toronto 2015 y Río 2016.

Campeona Mundial u Olímpica”

“Quiero Ser

E

l 15 de marzo quedará por siempre en el recuerdo de Karen Gallardo. No sólo por la medalla de oro ganada ese día, sino que también por la “locura” (según confesó ella) que hizo tras su victoria: 30 mil personas dándole una ovación tras ganar el lanzamiento del disco y ella, no lo pensó dos veces, y con bandera en mano dio una vuelta olímpica completa. Llegó muerta de cansada, pero lo que había logrado aquella tarde, daba para eso y mucho más. “Nunca me hubiese imaginado en Chile competir con esa cantidad de personas. Fue maravilloso e inolvidable. Nada más que agradecer a la gente que haya ido, respondió el llamado que le hicimos para que nos apoyara y nos sintiéramos en casa en ese campeonato. Acá la gente gritaba tu nombre, ceacheí, carteles con tu nombre, entonces estaba todo el público pendiente de lo que una estaba haciendo” ¿Cuál es el balance que haces de los Suramericanos Santiago 2014? Yo estoy contenta con la marca y con el trabajo que hicimos para el Santiago 2014. Pero no estoy conforme con el rendimiento final, porque habíamos planifica-

do romper el récord nacional (60.48) en el campeonato y nos quedamos a unos centímetros. ¿Qué le depara el futuro a Karen Gallardo? Los objetivos de este año son medalla

en el Iberoamericano en agosto en Sao Paulo, Brasil. Unas semanas después, en México, se realizará el Panamericano específico, ahí ya entra Cuba y Estados Unidos, son rivales mucho más fuertes. Como va a ser el primer campeonato específico, la idea es estar dentro de las medallas. ¿Cuáles son sus expectativas para Toronto 2015 y Rio 2016? En primer lugar en Toronto la idea es estar presente en la final, vamos a trabajar por llegar a las medallas, ojalá lo más arriba que se pueda. Para Río estamos trabajando para superar lo que hicimos en Londres 2012 que llegué a la posición número 20°. La idea ya es llegar a una semifinal y si se puede más arriba, mucho mejor, pero vamos a trabajar para eso para llegar mínimo a una semifinal. ¿Cuál es tu sueño como deportista? Quiero llegar a ser medallista mundial u olímpica. ¿Cuál es la clave para del éxito de Karen? Mucho trabajo, seguir una pauta establecida, confiar mucho en mi equipo técnico y trabajar duro no más. Los sueños son posibles y hay que trabajar por ellos.

Revista Olímpica Chilena

Karen Gallardo:

15


Balance tras STGO 2014:

Revista Olímpica Chilena

Los

16

Números que Demuestran lo que ha

El balance de los X Juegos Suramericanos Santiago 2014 que hace el Comité Olímpico de Chile, su Presidente, Neven Ilic y la Unidad Técnica Metodológica del Plan Olímpico es tremendamente positivo. No sólo en materia de inversión, infraestructura, organización, y por el público, sino que también por el rendimiento de los deportistas y su importante cosecha de medallas en esta cita internacional.

C

hile fue sede del evento deportivo más importante que ha organizado en su historia, tras el Mundial de Fútbol de 1962, con los X Juegos Suramericanos Santiago 2014, y el balance tras esta Fiesta del deporte, es sumamente positivo. Previo a los Juegos los objetivos planteados por el Presidente del COCh, apuntaban a mejorar la cantidad de medallas de oro conseguidas por la delegación chilena en los últimos Juegos Suramericanos realizados hace 4 años en la ciudad de Medellín, Colombia, donde Chile obtuvo un total de 109 medallas con 25 de oro, 32 de plata y 52 de bronce. Y aquel objetivo se cumplió a cabalidad. Los números no mienten, Chile creció considerablemente en la obtención de medallas totalizando 129 preseas: 27 de oro, 52 de plata y 50 de bronce. Pero no sólo los números finales pueden esclarecer lo positiva que fue la participación chilena, ya que varios son los parámetros y factores a tomar en cuenta. Las pruebas y deportes que se hicieron en Santiago son un 40% menos de las que se hicieron en Medellín, ya que la Organización Deportiva Sudamericana tomó la decisión de asemejarse a los

Juegos Panamericanos, sacando algunos deportes y disciplinas. Lo que hizo Team Chile en Santiago, fue duplicar su presencia en el medallero. Pasamos de tener un 6,5 % del total de

medallas el 2010, a tener el 14% ahora en Santiago 2014. Y no sólo eso, ya que en estos Juegos, Chile fue el país que más creció y el país que más medallas ganó. (Ver gráfico)


Crecido el

Deporte Chileno

Revista Olímpica Chilena

17

En Medellín se repartieron un total de 486 medallas de oro, y nuestro país consiguió 25 de ellas, lo que se traduce en un 5,14%. En Santiago 2014, eran 317 las de oro y el Team Chile logró 27, es decir, un 8,71% del total. Con estas cifras se puede confirmar que hubo un aumento de 69,3% en lo que respecta a medallas doradas. De las 1458 medallas dispuestas a repartir por la organización en Colombia, Chile logró 109, es decir, 7,48% del total. Mientras que en Santiago de las 947, nuestros deportistas consiguieron 129, un 13,87%. Eso se traduce que en el total de medallas nuestro país creció en 4 años en un 85,5%. “Estamos muy felices con el crecimiento que ha tenido Chile. Siempre dijimos que nuestro país tenía que mejorar mucho lo hecho en Medellín, y así ha sido. Hemos mejorado bastante. No podemos comparar 25 medallas en Medellín con 27 aquí en Chile, ese crecimiento no es sólo dos medallas,

es mucho más, dado a que las pruebas son bastante menos”, señaló el Presidente del Comité Olímpico de Chile, Neven Ilic. Cabe señalar que las exigencias de Santiago 2014, fueron muy superiores a las que habían en Colombia, por dos aspectos fundamentales. En Medellín podría haber 3 o 4 países competidores por deporte y la prueba se realizaba y las medallas valían igual. En Santiago 2014, eso cambió y la organización determinó que no podían realizarse competencias si es que no había al menos 5 países en cancha. “Estamos muy contentos. En este proceso se contó permanentemente con el apoyo de la Unidad Técnica Metodológica del Plan Olímpico, en asocio con las comisiones técnicas de las federaciones y los head coach. Ellos aportaron en la planificación y preparación de los atletas enfocados dentro de un esquema moderno de la nueva visión del deporte de alto

rendimiento del país, con el manejo de proyecciones y metas, y en un esquema de acompañamiento permanente”, señaló Leonardo Viana, Coordinador Técnico de ADO Chile. El otro punto relevante es que a Santiago llegaron las mejores delegaciones de los países. En Medellín los juveniles brillaban en todos los deportes colectivos, mientras que aquí vinieron sólo adultos. “Estamos felices por todo lo que se vivió durante esos doce días. Fueron 4 años de arduo trabajo, donde nos estábamos enfrentando a un mega evento que nunca habíamos organizado en Chile. Como Comité Olímpico estamos realmente contentos. Esto fue todo redondo en todos los aspectos: la organización estuvo impecable, el público maravilloso y los deportistas extraordinarios. Sin duda será un recuerdo imborrable para todos nosotros”, concluyó el Presidente del COCh.


¿Cómo vivió los Juegos

Revista Olímpica Chilena

Los nueve Directores del COCh trabajaron incansablemente por el éxito de estos juegos. En cada uno de los deportes se les vio cooperando y vibrando con toda la emoción de esta cita internacional.

Neven Ilic: “Me quedé con la mejor sensación, ni en los mejores sueños imaginé el resultado que tuvimos. Fue pleno. La fiesta fue extraordinaria básicamente por dos cosas: fuimos capaz de presentar algo que trascendió al mundo y segundo, la respuesta del público fue extraordinaria”.

Jaime Agliati: “En mi calidad como Jefe de Misión, me correspondió estar a cargo de los más de 600 deportistas. El comportamiento fue excelente, tenía ciertos temores, inicialmente por el tamaño de la delegación, pero fue excelente, salvo unos hechos aislados que todos conocen. Un sincero agradecimiento a la Misión que trabajó conmigo. Lo otro, la respuesta del público espectacular, inimaginable”.

18

Miguel Ángel Mujica: “Para mí fueron no solamente un gran éxito sino que una ratificación de lo que venimos diciendo hace muchísimo tiempo: el deporte en Chile es reconocido cuando se le muestra, cuando llega a toda la población chilena. Fue un show para los niños, adultos y todos disfrutamos”.

Veronica Rajii: “Sólo puedo decir que fue un sueño hecho realidad. No tiene precio haber visto los recintos llenos de público. Fue muy gratificante el haber mostrado a nuestros compatriotas que sí podemos hacer cosas grandes y bien”.


Santiago 2014? Carolina Sanz: “Una fiesta espectacular, nunca creí que iba a tener el apoyo del público, realmente sobrepasó todas las estimaciones que teníamos. La gente gozó con los distintos deportes y con los nuevos recintos. Muy positivo todo, fue realmente una fiesta”.

Revista Olímpica Chilena

Patricia López: “Los viví feliz en mi país, porque me entretuve mucho y tuvimos buenos resultados. Me encantó ver tantos deportes. Los estadios llenos de público entusiasmado, estuvimos en tantas finales, con muchas sorpresas en los deportes colectivos que hace años no sacaban medallas, me encantó”.

Rodrigo Moreno:

Luis Alberto Santa Cruz:

“Con mucho orgullo por lo que fuimos capaces de hacer. Contento porque la gente pudo disfrutar de un lindo espectáculo. Contento por lo deportistas que pudieron demostrar sus capacidades frente al público chileno después de 30 años”.

“Muy emocionante ver la cantidad de gente que asistió a todos los eventos, lo que demuestra que la gente está interesada en el deporte de alto rendimiento y ese interés tenemos que utilizarlo como Comité Olímpico, como federaciones”.

Eduardo Valenzuela: “Los viví como sub secretario de deportes, desde esa mirada la inauguración la encontré espectacular, fue brillante. Nos debemos sentir orgullosos todos los chilenos que participamos en esto. Después, en la participación misma, lo que más me deja contento, es que se aumentó la participación relativa en el total de medallas tanto de oro como en el total y la respuesta del público en general, todos los estadios llenos. Hubo una respuesta extraordinaria de parte de la ciudadanía”.

19


Las Cifras que dejaron

Revista Olímpica Chilena

947

20

MEDALLAS SE REPARTIERON EN TOTAL

317 MEDALLAS DE ORO

DE INVERSIÓN en infraestructura es el legado de estos juegos.

3700

DEPORTISTAS

en total tuvo esta fiesta

110 MEDALLAS DE ORO

OBTUVO BRASIL, EL PAÍS GANADOR DE STGO 2014

Sebastián Piñera en la Inauguración

2 PRESIDENTES DE CHILE PARTICIPARON DE ESTA FIESTA.


14 PAÍSES PARTICIPANTES

3.800

VOLUNTARIOS PARTICIPARON DE ESTA FIESTA

300 HORAS de

Michelle Bachelet en la Clausura.

Transmisión en Vivo tuvo CDO de los Juegos

590

DEPORTISTAS

3

a)

bi N tin im EROrdo, Esgr X (Colomo (Argen I V d U

EST bén Lim Pajón, B Taekwon a

Seb

a

M

ich, iana Mar risman C n stiá

Ru

Revista Olímpica Chilena

NES O E P S CAM PICO UEGOSa). M J l OLÍ EN LOaS(Venezuae) y

21


Kristel Köbrich:

La Reina de Santiago 2014 Fue sin duda, la deportista más destacada de los Juegos Suramericanos. Con la obtención de cinco meRevista Olímpica Chilena

dallas, se transformó en la

22

integrante de Team Chile que más preseas aportó al medallero. Una muestra del gran momento por el que pasa la mejor nadadora en la historia de nuestro país.

T

ras lo exitosos Juegos Suramericanos, no existe el descanso para Kristel Köbrich. Los entrenamientos en Córdoba, Argentina continúan junto a su entrenador Daniel Garimaldi pensando en todos los desafíos que tiene por delante. Sin embargo, la mejor nadadora chilena de todos los tiempos, hace una pausa en sus prácticas para conversar y analizar lo que fue su participación en Santiago 2014, donde obtuvo 2 medallas de oro, dos de plata y una de bronce. “Fue y será algo único para nosotros los deportistas, para Chile, para el público y para mí. Se llenó todos los días de competencia el Centro Acuático del Estadio Nacional. Inclusive la gente se quedó afuera para ir ver las pruebas y para verme a mí”, señala Kristel Köbrich. “Esa era la idea que la gente sintiera conexión, que vibraran con

nosotros, que sintieran orgullo, como el que yo siento, de ser chilena y orgullosa de poder representar a Chile”, agregó la plusmarquista de la natación criolla. Sobre sus resultados y sus cinco medallas, Kristel es enfática en señalar que “ese era mi objetivo, buscar la mayor cantidad de medallas posible para Chile, sin desapro-


vechar nada y utilizar todo a favor estando en casa. Fue todo muy lindo, además que los mismos compañeros te elijan como la mejor de Team Chile de los Juegos, es muy tierno y me llena de orgullo”.

“No soy futurista. Quiero ir paso a paso, tranquila y disfrutando el momento. Tenemos dos Copas del Mundo en aguas abiertas en el mes de julio. Después un torneo importante que se llama Pan-Pacific que se hace en Australia en el mes de agosto. Y luego vendría una copa del mundo en piscina corta y además a fin de año está el Mundial en piscina corta”, concluyó la mejor nadadora chilena de la historia.

Revista Olímpica Chilena

Junto con su entrenador, todos sus esfuerzos apuntan a lo más inmediato: las Copas del Mundo de aguas abiertas y al Mundial de piscina corta a fin de año. No quiere pensar aún en los Panamericanos de Toronto o en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Prefiere vivir y disfrutar el presente.

23


Revista Olímpica Chilena

Galería

24


Revista OlĂ­mpica Chilena

25


Revista Olímpica Chilena

Galería

26


Revista OlĂ­mpica Chilena

27


Tú puedes ser parte de

Team Chile

E Revista Olímpica Chilena

n enero del presente año, ADO-Chile como parte del Comité Olímpico, creó Team Chile, la Selección Chilena de todos los deportes, con el objetivo de que los deportistas participen en los grandes certámenes olímpicos no sólo representando a un deporte en particular, sino que defendiendo los colores nacionales como un equipo con fines comunes.

28

En todas las competencias del ciclo olímpico, incluyendo Juegos Suramericanos, Panamericanos y Olímpicos, nuestro país desde ahora, competirá siempre como “Team Chile”, unidos como una sola selección y teniendo como distintivo el cóndor, signo patrio por excelencia junto a los anillos olímpicos. Esta selección chilena de todos los deportes tuvo su exitoso debut en los Juegos Suramericanos Santiago 2014. Más de 590 deportistas compitieron bajo un mismo alero, y el compañerismo, mística e identificación hacia Team Chile fue realmente admirable. Se eligió, previo a los Juegos, a los capitanes en una elección donde participaron más de 500 deportistas. Francisca Crovetto y Marco Grimalt resultaron elegidos en el deporte convencional, y Juan Carlos Garrido y Angelo Vidal en el Paralímpico. Los cuatro cumplieron su rol a cabalidad, uniendo y apoyando a todos los atletas. Los medios de comunicación también entendieron esta importante y tan necesaria identificación de todos los deportistas, y en sus notas y reportes siempre se habló de “Team Chile”. “El balance tras lo juegos es sumamente positivo. Los deportistas, la prensa y el público en general tuvieron una excelente recepción de Team Chile. Queremos que esto siga creciendo y que cada vez más chilenos se vean identificados con esta selección chilena de todos los deportes”, señala Antonio Ibáñez, Jefe de Proyecto Team Chile.

Durante el mes de mayo se inicia la segunda etapa de este ambicioso proyecto, el comienzo de la campaña “Hazte Socio de Team Chile”, que busca que todos los chilenos se identifiquen con este equipo, se sientan parte de los resultados que logren los deportistas a nivel internacional y puedan aportar con una suma en dinero mensual como una membresía. Con esto podrán acceder a importantes beneficios, como regalos de la indumentaria de esta selección chilena de todos los deportes, invitaciones a eventos


“Esta es una oportunidad única e innovadora para que todos aquellos amantes del deporte puedan hacerse socio de Team Chile, y a su vez, reciban los atractivos beneficios que tenemos para ellos. Tener la posibilidad de viajar a unos Juegos Olímpicos creo que es el sueño de muchos, y nosotros estamos dando la posibilidad de que aquel sueño se haga realidad”, agregó Ibáñez. Cada persona podrá hacerse socio llenando un formulario de internet, con pasos muy simples y donde deberán completar sus datos personales, incluyendo en que categoría desean hacer su aporte. Una vez completado el formulario, serán contactados para cerrar su incorporación a Team Chile. Dentro de las particularidades de esta membresía destaca en que cada persona podrá aportar un 50% del total de su contribución, al deporte que más le guste, monto que irá en directo beneficio a cada disciplina elegida (el deporte debes estar incluido en el ciclo olímpico).

Revista Olímpica Chilena

deportivos nacionales, charlas y clínicas con deportistas de alto rendimiento, descuentos en marcas deportivas asociadas, como Sparta y New Balace, además de participar en un espectacular sorteo de viajes a las principales competencias deportivas del ciclo olímpico, como por ejemplo los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016.

Team Chile es la Selección Chilena de todos los deportes. A partir de los Juegos Suramericanos Santiago 2014, todos los deportistas participarán bajo el nombre de este equipo que defenderá los colores nacionales. Queremos que este nuevo espíritu te motive ser parte de este proyecto y con tu aporte, mejorar las condiciones de vida, entrenamiento y resultados de nuestros deportistas a nivel internacional.

29

¡Hazte socio de Team Chile y vive la experiencia de unirte al deporte olímpico!


ESTA ES TU OPORTUNIDAD DE APORTAR POR PRIMERA VEZ EN FORMA CONCRETA AL DEPORTE

Tú puedes ser parte de TEAM Chile

Revista Olímpica Chilena

¿Quién administra los recursos? Transparentar la administración y el destino de los recursos que ingresen es un elemento primordial para que todos los socios tengan claridad del uso que se está haciendo de los aportes que realizan. Todo el dinero que se vaya recaudando mes a mes será administrado íntegramente por ADO Chile. ADO es una corporación de derecho privado sin fines de lucro, cuyo objetivo es apoyar y contribuir al desarrollo del deporte de alto rendimiento, a través del financiamiento de planes de entrenamiento de alto nivel de los deportistas de elite de Chile y sus participaciones en competencias internacionales. Cuando una persona decide destinar un 50% de su aporte a un deporte especifico, ese porcentaje también sigue sien-

do administrado por ADO Chile. Para que el deporte favorecido con una cierta cantidad de dinero pueda hacer uso de esos recursos, su federación debe presentar un proyecto deportivo en el cual le interese utilizarlos. Ese proyecto debe estar orientado a alguna actividad relacionada con el alto rendimiento (preparación de deportistas, participación en algún torneo internacional, entrenamiento de deportistas en el extranjero) y será evaluado por ADO Chile a través de una viabilización técnica y financiera. Si el proyecto cumple con todos los requisitos exigidos, se podrán liberar los fondos para que puedan ser ocupados. Periódicamente informaremos a nuestros socios sobre el destino que están teniendo sus aportes y en qué acciones y proyectos específicos se están utilizando los recursos recaudados.

30

VISÍTANOS EN: WWW.TEAMCHILE.ORG o LLÁMANOS AL: 2270 36 14

Distribución de los recursos La distribución de los recursos tentativamente se desglosa de la siguiente manera (puede variar de acuerdo a las necesidades que se vayan presentando): lUn 50% será entregado a los diversos deportes del ciclo olímpico para que presenten proyectos relacionados al alto rendimiento. lUn 25% será destinado a aumentar el número de becas ADO+ que actualmente beneficia a 55 deportistas de diversas disciplinas que han cumplido con ciertas metas y objetivos en los deportes que representan. lUn 12,5% se destinará a Actividades Deportivas que estén relacionadas con la preparación de deportistas, la participación en un determinado campeonato o incluso la organización de un torneo en nuestro país. lUn 12,5% estará orientado a cubrir las necesidades de Implementación Deportiva, que implica apoyar a los deportistas para que cuenten con todos los elementos indispensables para entrenar y desarrollar adecuadamente las disciplinas que practican. Ya lo sabes. Esta es tu oportunidad de ser Socio de Team Chile. Ingresa a www.teamchile.org y comienza a ser parte de esta Selección Chilena de todos los deportes y de todos los triunfos de nuestros deportistas.


Ricardo González

L

a mejor basquetbolista de la historia de Chile jugará su segunda temporada en la liga más importante del mundo, la WNBA, defendiendo los colores de Indiana Fever. Un nuevo desafío de esta pívot que viene de liderar a Team Chile en la obtención del segundo lugar de los Suramericanos Santiago 2014. Su primera experiencia en la WNBA de Estados Unidos fue el 2012 cuando defendió los colores de San Antonio Stars. Jugó 30 partidos y si bien no logró consolidarse en el equipo, sí podría calificarse como muy positivo su debut en la liga más importante del mundo. El año pasado viajó a Turquía donde cumplió una muy buena temporada con Ceyhan Belediyespor que la llevó nuevamente a firmar esta temporada, por un equipo de la mejor liga del mundo.Indiana Fever le ofreció contrato y ella sin pensarlo dos veces aceptó este gran desafío. “Estoy muy contenta. Es la coronación de dos años de trabajo en Europa. He mejorado mucho y me siento muy bien preparada. Voy con todo y dispuesta a entregarme por entera. Es un gran anhelo que estoy cumpliendo. Espero pasar el training camp y representar de la mejor forma a Chile” señaló Ziomara Morrison.

Revista Olímpica Chilena

El técnico de Team Chile femenino y que tuvo como jugadora a Ziomara también en el club Burgos, ve con mucho optimismo este desafío de la pívot chilena. “Es un paso muy importante el que está dando Ziomara. Es un equipo grande de la WNBA. Confío en su nivel y en su profesionalismo. Ella es la mejor jugadora de Sudamérica y una de las mejores pívot del mundo. Estoy convencido que va a jugar y va a triunfar en Indiana Fever”.

Ziomara está de vuelta en la

WNBA Su nuevo club fue campeón en la temporada 2012 y en su última campaña fue finalista de la Confederación. “Es un equipo muy destacado. Tiene muy buenas jugadoras y tendré que trabajar muy duro para poder triunfar” concluyó Ziomara.

En su sitio web, Indiana Fever, describió de esta forma a la pivot chilena: “Morrison es parte de la selección nacional de Chile, y ha jugado profesionalmente en Europa desde 2005. Actualmente, pro-

media 16,3 puntos puntos y 9,5 rebotes por partido. Con 25 años, finalizó la temporada de invierno en el séptimo lugar de los anotadores de la liga turca, y sexta en rebotes”.

Ziomara Morrison ya se encuentra en Estados Unidos para iniciar el trabajo de pre temporada con su nuevo club. El debut de las Fever en la WNBA está programado para el sábado 16 de mayo en Chicago y el domingo 17 de mayo frente a Atlanta Dreams.

31


Revista Olímpica Chilena

32

Ellos Hicieron

Historia F

ueron 5 días donde lo chilenos vibramos y nos emocionamos con el espectacular desempeño de los deportistas paralímpicos de la región, que vivían por primera vez unos Juegos Parasuramericanos. Seiscientos atletas participantes, 8 países en competencia, y 6 deportes: Atletismo, bochas, básquetbol en sillas de ruedas, levantamiento de pesas, natación, tenis de mesa y tenis, tuvieron estos juegos. Chile presentó la delegación más nutrida con 103 deportistas, un número histórico para una competencia paralímpica de nuestro país. Los Juegos fueron ganados por Argentina con 112 medallas, seguido por Brasil con 104, y en tercer lugar Venezuela con 79 preseas. El Team Chile en tanto, quedó en el 5to lugar con 43 medallas, diez de las cuales fueron doradas. El deportista más destacado fue sin dudas, el medallista paralímpico Cristián Valenzuela quien fue el único atleta que obtuvo dos preseas de oro en este evento, en los 1500 y 5000 metros planos. “Fueron unos juegos espectaculares. Estamos muy contentos con la organización y con el rendimiento de nuestros deportistas. Con esto, hemos demostrado la importancia que tiene el deporte paralímpico en nuestro país”, señaló el Presidente del Comité Paralímpico, Ricardo Elizalde.

Por primera vez se desarrollaron los Juegos Parasuramericanos, y Chile tuvo el honor de ser el país sede de esta fiesta. El Team Chile contó con una delegación de 103 deportistas y obtuvo el quinto lugar de la competencia.

MEDALLERO

JUEGOS PARASURAMERICANOS Lugar

1 2 3 4 5 6 7 8

País

Argentina Brasil Venezuela Colombia Chile Ecuador Uruguay Perú

Oro

49 47 34 33 10 1 0 0

Plata

Bronce

Total

37 35 24 43 16 5 2 0

26 22 21 37 17 3 0 5

112 104 79 113 43 9 2 5

Buena Noticia desde La Moneda Tras la competencia y el éxito de Team Chile, la Presidenta de la República invitó a todos los medallistas al Palacio de La Moneda. La Mandataria los felicitó e hizo pública su admiración a todos los deportistas por su gran esfuerzo y compromiso con Chile. Además se comprometió con dos grandes anhelos de todos los atletas paralímpicos de nuestro país. “Debemos acompañar este esfuerzo para que el deporte paralímpico dé cada vez más frutos y se integren cada vez más personas con discapacidad a la actividad deportiva. Esto supone un desafío institucional y nos hemos comprometido a crear el Comité Paralímpico Chileno y vamos a establecer una línea especial de financiamiento para apoyar el deporte adaptado, y también vamos a construir y equipar el primer Centro de Actividad Física y Deportiva para personas con discapacidad asistido por personas especializadas”, señaló la Presidenta Bachelet


Revista OlĂ­mpica Chilena

33


34 Revista OlĂ­mpica Chilena


Revista OlĂ­mpica Chilena

35


10 Razones de Oro

Paralímpicas Juan Carlos Sepúlveda Tenis de Mesa Categoría: Clase 6

Revista Olímpica Chilena

Juan Carlos Garrido

36

Levantamiento de Pesas. Categoría: 59 kilos. “Cumplí con mi país. En todas las entrevistas que me hicieron, siempre dije que quería la de oro para Chile y gracias a Dios lo pude cumplir y estoy súper satisfecho. Feliz por todo lo que hizo también el Team Chile, nos entregamos por entero y obtuvimos muchas medallas que esperamos sean muchas más en los próximos juegos. Feliz por la de oro y por el Récord Panamericano”.

Francisca Castro

“Tengo mucha felicidad. Primera vez que le doy una medalla individual a mi patria. Faltó poco para la de oro por equipos. El escuchar el himno de Chile en la premiación es una emoción tremenda”.

Natación Categoría: 100 metros espalda S10 “Cumplí con mis expectativas, siempre quería ganar la de oro. Estoy feliz que esta fiesta se haya realizado en Chile y haber obtenido oro en mi país. Ahora quiero prepararme con todo para los Parapanamericanos”.

Margarita Faúndez Atletismo Categoria: 800 metros planos (T12)

Frank Feliú Levantamiento de Pesas Categoría: 97 kilos “Este es el mayor orgullo que he tenido en mi carrera deportiva. Es lo mejor haber obtenido medalla de oro y en mi país. Este es un oro Suramericano y eso me llena de orgullo”.

Macarena Quero Natación Categoría: 100 metros libres S10 “Es lo más grande que he vivido. Estar en casa, ganar una medalla de oro y que la gente se alegre es maravilloso. Es increíble la gran cantidad de medallas que hemos ganado. Antes éramos poquitos y que hayamos participado más de 100 es realmente admirable”.

“Este es el premio a todo mi esfuerzo. Estoy feliz de haber ganado una medalla de oro aquí en mi país. Es una experiencia que de seguro no olvidaré jamás”.

Cristián Valenzuela Atletismo Categoría: 1500 metros y 5000 metros planos (T11) “Quiero agradecerle a Dios la oportunidad que nos dio y agradecerle a mi madre que me acompañó en las dos competencias. El apoyo del público fue muy importante porque es el aliento que te da para seguir poniendo, para seguir metiéndole y para llegar a la meta. El objetivo de los dos oros se cumplió, pero nosotros nos medimos en rendimientos y marcas y, como no pude bajar mis mejores tiempos, técnicamente no quedé contento”.


Francisca Mardones y Macarena Cabrillana Tenis en sillas de ruedas. Categoría: Dobles Femeninos “Es un sueño cumplido. Fue todo muy emocionante. Ganar una medalla con toda mi familia, mis amigos y la gente es algo que no se me va a olvidar nunca”. Francisca Mardones “Es una sensación increíble. Todavía no asumo al 100% lo que logré. Me preparé y trabajé mucho por esto. Es algo muy bonito que no se puede explicar, sólo sé que estoy feliz y orgullosa por todo lo que he vivido durante estos días”. Macarena Cabrillana.

Pablo Araya y Carlos Muñoz

“La verdad es que estoy feliz. Llegamos a la final y le ganamos a los brasileros. Fue una alegría tremenda poder participar y poder ser parte y compartir junto a todos los deportistas discapacitados del país en estos juegos espectaculares”. Pablo Araya. “Es la emoción más linda e importante que he vivido. Cuando escuché el himno nacional en la premiación se me apretó el pecho y la garganta. Estoy orgulloso de haber representado a Chile, y haber ganado medalla de oro”. Carlos Muñoz.

Revista Olímpica Chilena

Tenis en silla de ruedas Categoría Squads

37


Sociales COCh

Un Viaje a las Estrellas El Comité Olímpico de Chile y la Corporación Santiago 2014 organizaron una innovadora recepción a las máximas autoridades del deporte continental como antesala de los Juegos Suramericanos Santiago 2014. El Observatorio Andino ubicado en la precordillera de Los Andes, fue el lugar escogido para un tour astronómico y un Cóctel de Honor con un tradicional show folclórico para todos los asistentes. Entre los invitados, estuvieron el Presidente de la Organización Deportiva Suramericana, Carlos Arthur Nuzman, el Ministro de Deportes Gabriel Ruiz Tagle; el Subsecretario de Deportes, Eduardo Valenzuela; el Presidente del COCh, Neven Ilic; y la Directora Ejecutiva de Stgo 2014, Marcela González.

Revista Olímpica Chilena

Andrés Botero, Héctor Edward y K.A Juman-Yassin.

38 Andrés Botero, Neven Ilic y Carlos Nuzman

Marcela González, Debra Bailey, Marilyn Caesar y Alphonso Bridgewater.

Carolina Sanz, Gabriel Ruiz-Tagle y Patricia López


Gabriel Ruiz-Tagle y Neven Ilic

Neven Ilic y Carlos Nuzman

Mario Moccia y Salvador Jimenez

Revista OlĂ­mpica Chilena

Carlos Nuzman y Neven Ilic

39

Rodrigo Moreno


Luis Montanares Jeréz:

Revista Olímpica Chilena

Toda una vida en el

40

COCh

El 2 de abril pasado cumplió 37 años trabajando en el Comité Olímpico de Chile y su ánimo, espíritu y sonrisa se mantienen intactos tal como lo fue su primer día en Vicuña Mackenna 40. He aquí un personaje histórico de la institución, agradecido eternamente de todo el cariño y reconocimiento que se le ha brindado durante todo este tiempo.

B

uenas Tardes don Luis… -Buenas Tardes, ¿Cómo está usted?, Un gusto de saludarlo…

Cariñoso, amable, un hombre dispuesto a escuchar y ayudar a quien se lo pida. Un caballero en todo el sentido de la palabra que, a sus 66 años de edad, disfruta trabajando en lo que el mismo ha denominado como “una pasión”: ser el recepcionista del Comité Olímpico de Chile. Todo comenzó cuando en 1977, el COCh adquiría la gran casona de Vicuña Mackenna y Don Luis, quien trabajaba en el interior de este inmueble atendiendo un local de antigüedades, decidió postular a trabajar con los nuevos dueños del establecimiento. Luego de varias entrevistas, fue aceptado y desde ahí comenzó a gestarse su amor incondicional por el deporte y por el COCh, que lo han llevado a ser hoy por hoy, el funcionario con más años de servicio. Don Luis llegó al Comité Olímpico como Administrador Residencial, función que lo obligaba a vivir en las dependencias. Fueron en total 32 años viviendo día y noche en Vicuña Mackenna. “Mi pieza era pequeña. Tenía living comedor, dormitorio y baño. Estaba al fondo del Comité. Me sentía muy bien. Vivía con mi señora, y llevaba una vida muy normal”, señala Luis, tragando saliva y con los ojos llenándose de lágrimas. “La verdad es que me emociona hablar. Han sido muchos años trabajando en el COCh. Muchas alegrías, también tristezas, pero ha sido una experiencia inolvidable y de la cual estaré agradecido por siempre”, agrega. Han sido 37 años de su vida Don Luis. ¿Qué significa para usted trabajar en esta institución? “Un honor. Yo soy lo que soy gracias al Comité Olímpico. Aquí me he desarrollado como persona, como deportista, y como un trabajador que ama lo que hace. Estoy feliz, me siento orgulloso de pertenecer a esta institución”. ¿Qué se le viene a la mente al recordar tantos años trabajando como recepcionista? Uff… (respira, mira al cielo y responde)… He conocido muchas personas, presidentes del COCh, a dirigentes, deportistas y


trabajadores. Todos me han brindado su apoyo, y yo he tratado de darles siempre mi alegría y mi trabajo a ellos. Han sido años preciosos, que me han ayudado mucho en mi vida. ¿Cuáles son las mayores alegrías trabajando aquí? Hay muchas, creo que el hecho de hacerme muchas amistades es lo que más me ha gustado. Soy muy amigo por ejemplo de Tito González, Yeny Contreras, Claudia Vera, Flor Venegas, Erika Olivera y varios otros. Tenemos una amistad muy sincera. Yo soy de dar muchos consejos. Por mi experiencia, todos me escuchan y yo también los escucho a ellos…

¿Hasta cuando quiere trabajar aquí en el Comité Olímpico? Hasta que mi cuerpo y mi cabeza lo permitan. Si volviera a nacer de nuevo, ¿trabajaría nuevamente en el COCh? Por supuesto. No lo pensaría dos veces. Amo mi trabajo y estoy agradecido de todo lo que esta institución me ha dado. DEPORTISTA DE CORAZÓN Antes de llegar a trabajar al Comité Olímpico, don Luis nunca había hecho deporte. Pero a medida que fueron pasando los años, se fue entusiasmando de a poco y se convirtió en un destacado fondista nacional, que corrió en cuanta competencia

¿Qué representa para usted el deporte? Es la sabia de las personas. El deporte ayuda mucho a las personas. Un deportista siempre es sano y honesto. A mí el deporte me ayudó a ser una mejor persona y a entenderlos a ellos ahora de la vereda del frente. En su trabajo comparte con muchos deportistas. ¿Hay alguno o alguna que sea su preferido? Yo soy un admirador de Francisca Crovetto. Por su calidad de persona y por lo excelente deportista que es. Es muy amable, cariñosa y muy atenta con mi persona. ¿Tiene algún sueño por cumplir? Siempre he tenido como sueño poder ir a correr el Maratón de Nueva York. Cuando me dedicaba más al deporte, siempre intenté pero mis auspiciadores nunca pudieron llevarme y no se concretó. Dejé de correr hace aproximadamente 10 años, ahora sólo lo hago recreativamente. Pero sin duda, es mi sueño ir a Nueva York a correr. Por último Don Luis, tras 37 años trabajando en el COCh, ¿Cuál sería su presentación para la gente que quizás no ha tenido la dicha y el honor de poder conocerlo? Soy Luis Montanares Jeréz, un amante del deporte y en especial del maratón. Agradecido de la vida, y de poder tener la oportunidad de trabajar aquí en el Comité Olímpico de Chile.

Revista Olímpica Chilena

¿Y el momento más triste? Sin dudas, la muerte de mi señora por cáncer gástrico. Estuve muy mal, con depresión, pero sabe algo… sentí siempre el apoyo de todos aquí en el Comité Olímpico. Desde el Presidente a quien admiro mucho, como también de deportistas y funcionarios.

y maratón existiera. Treinta y siete medallas y 5 maratones completas completan su currículo deportivo. “Si yo hubiese iniciado mi carrera jovencito, le aseguro que hubiese sido medallista Panamericano, y hubiese tenido muchos logros”, asegura.

41


Breves COCh

Revista Olímpica Chilena

Deportistas Chilenos Se Unieron Para Ayudar a La Gente del Norte Con el propósito de ir en ayuda de los damnificados del terremoto que afectó la zona norte de Chile, el Team Chile y la Agrupación de Deportistas Olímpicos (DAR-Chile) organizaron una importante campaña solidaria. Durante 5 días el Centro de Entrenamiento Olímpico en Ñuñoa, se transformó en un centro de acopio para recibir alimentos no perecibles, ropa, elementos de campaña, frazadas, útiles de aseo y todo lo necesario para ayudar a la gente que tanto sufrió con esta tragedia. Los Deportistas y sus familiares, Directores y funcionarios del COCh y vecinos de Ñuñoa se cuadraron con esta noble causa, resultando todo un éxito esta campaña y demostrando que cuando se trata de ayudar, los deportistas chilenos siempre dicen presente.

42

Comisión Deporte para Todos Día Olímpico El próximo 23 de junio se celebra el día olímpico, y la Comisión Deporte para todos del COCh, cerrará este año todas las instalaciones del Centro de Entrenamiento Olímpico desde las 16:30 a las 18:30 hrs con el afán de hacer actividades deportivas como vóleibol, básquetbol y karate a los niños de diferentes colegios del sector. La idea es que puedan venir a compartir y celebrar con nosotros el día olímpico y todos los valores que esto implica. ¡Y esto no será sólo en Santiago!. Las delegaciones regionales se encargarán de realizar actividades para celebrar esta fecha tan importante a lo largo de Chile.

Comisión Deporte y Mujer Celebra Día Internacional de la Mujer Todos los 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, y nosotros como Comisión Deporte y Mujer del COCh, no quisimos quedarnos fuera. Es por eso que hicimos entrega de un regalo a todas las mujeres que formaron parte de la Delegación Chilena, a las Presidentas y Miembros de los CON, y a quienes trabajan dentro del Comité Olímpico de Chile. La fecha conmemora la lucha de la mujer por su

participación en la sociedad en igualdad con el hombre, además de su desarrollo íntegro como persona. Por eso a través de chocolates y cremas, quisimos celebrarlas a todas en su día, y recordarles lo importante que son para todos nosotros.

El Comité Olímpico Chile Presenta Nuevo Vehículo Donado por el COI

ADO Chile Premia a Destacados Tenistas En el Salón Plenario del COCH se realizó la ceremonia de premiación de la “Carrera de Campeones ADO 2013”, que por segundo año distingue a los mejores tenistas de los torneos Futuros de Chile. El ganador fue la tercera raqueta de Chile, Gonzalo Lama (301°) quien se llevó un premio de U$15.000, en viajes, giras o preparación. El segundo lugar fue Hans Podlipnik con U$10.000 y tercero resultó Juan Carlos Sáez con U$5.000. “Estoy muy feliz. Es una gran ayuda para mí y mi carrera deportiva. Estoy muy agradecido de ADO Chile. Que existan este tipo de incentivos es muy importante”, señaló el ganador Gonzalo Lama.

El Comité Olímpico Internacional (COI) con el objetivo de ayudar y aportar a los diferentes Comités Olímpicos del mundo, realizó una importante donación a nuestra institución: Un vehículo van, nuevo del año y con capacidad para 12 personas. Una donación muy importante para el COCh que de seguro servirá mucho para todos los requerimientos de todos quienes

pertenecen a esta institución. “Estamos muy contentos y a su vez agradecidos por esta importante donación que nos ha hecho el Comité Olímpico Internacional. Este vehículo sin duda, será de mucha ayuda para toda nuestra institución y por supuesto para los deportistas”, señaló el Secretario General del Comité Olímpico de Chile, Jaime Agliati.


Revista OlĂ­mpica Chilena

43



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.