5 minute read

¡¡¡CEBÚ SIN FRONTERAS!!!

Next Article
Bolivia exporta

Bolivia exporta

Permítanme primero expresar mi eterno agradecimiento, por haberme permitido el honor de ser la guía de esta gran institución por estos últimos dos años que enmarca nuestra gestión. Agradeciendo al gran directorio que me acompaña, a toda la parte administrativa y operativa de la institución, y sobre todo a cada uno de los socios que constantemente han estado acompañando nuestra gestión y compartiendo los triunfos que hemos logrado durante estos dos años.

Un reconocimiento especial a todos los Past Presidentes que me antecedieron, de cuyo trabajo soy testigo fiel con el que hicieron posible la construcción de una de las principales instituciones de la ganadería boliviana, que en estos 48 años se torna en la principal y única asociación que lanzó la ganadería boliviana a nivel mundial con excelentes resultados.

Advertisement

En esta gestión tuvimos propósitos muy importantes, lograr integrar nuestro sector ganadero y promover nuestra ganadería a nivel mundial, con la ayuda incondicional de nuestro directorio pudimos realizar diversos convenios institucionales los cuales de forma bilateral facilitaron el trabajo de ASOCEBU y ayudaron a llevar la visión institucional en todos los rincones de nuestro país. Convenios tales como: con Asocebu Colombia, con la Asociación de Jóvenes Agropecuarios, con el Gobierno Autónomo Departamental del Beni, con Fedeple, con ANCP, con ASOGAPA y con CERMA, convenios que tienen como premisa coordinar actividades e implementar programas de capacitación técnica y de esta manera promover el mejoramiento genético de las razas cebuinas. De igual manera se consolidaron los convenios de Patrocinio de importantes empresas de nuestro medio hacia nuestra Asociación. Se reafirmaron los convenios con las empresas: Banco Ganadero y Total Pec, y se firmó un nuevo convenio con la empresa Frigor, agradecemos a estas empresas amigas por coadyuvar y promover nuestras actividades. También quiero mencionar que realizamos importantes mejoras en la infraestructura de ASOCEBU, durante la gestión 2022, se ejecutó una importante inversión para brindar mayor confort a los asociados y visitantes internacionales que nos visitan durante las muestras feriales. Se realizó una remodelación de la Casa del Cebú, para disfrutar de un ambiente más agradable durante las presentaciones de animales de las distintas cabañas que realizan remates, así mismo una ampliación en el edificio institucional para poder tener un salón más cómodo y amplio para la realización de cursos y seminarios. La gran obra de esta gestión fue la construcción del Salón ASOCEBU Internacional, moderno y confortable salón para albergar a nuestros visitantes, esta construcción fue posible gracias al aporte de: Laboratorios IFA de la familia Nostas, y el Centro de Colecta YENETIK de la familia Anglarill.

Sin duda alguna que este pasado año tuvimos un hito institucional en ASOCEBU, porque pudimos mostrarle al mundo que somos excelentes productores de Genética Cebuina, ganaderos con un nivel de calidad de carne impresionante para cubrir requerimientos de cualquier mercado internacional, que tenemos una región productiva de granos de exportación, que vivimos y producimos de forma sustentable con la naturaleza, produciendo para que nuestro pueblo tenga garantizada la alimentación del día a día en cada uno de nuestros hogares. Esto los demostramos con hechos a todos los visitantes extranjeros que participaron en El Primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú, COMCEBU.

COMCEBU se logró como un proyecto del directorio en octubre del 2021, solicitando en aquel momento al presidente de la FICEBU, nuestro querido amigo el Dr. Arnaldo Manuel Machado Borges, la oportunidad de que Bolivia realice el Primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú, en el Marco de la FEXPOCRUZ 2022, evento único para nosotros aquí en Bolivia. Tras obtener una aceptación directa cargada de toda la confianza y responsabilidad que depositaron en ASOCEBU, nos pusimos manos a la obra y durante un año entero preparamos el que gracias a Dios fue el primer evento a nivel mundial lanzado en Bolivia para después ser trasladado a otros países. Nos honraron con la nominación a la Vice Presidencia de FICEBU y a la cabeza de Jose Santiago Molina que prestigió nuestro esfuerzo. Demás queda decir que somos fieles testigos del éxito, éxito que no se lograría sin el compromiso incalculable de plantel operativo y administrativo, y de grandes directores de nuestra institución.

COMCEBU nos permitió trabajar de la mano de una forma correcta y seria con el sistema público de nuestro país encabezado por el SENASAG y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, quiénes sin dudarlo en ningún momento nos ayudaron a los logros obtenidos sobre todo en la apertura de protocolos para salir con la genética boliviana los mercados internacionales. Se logró firmar protocolos con países como: Argentina, Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay, Cuba y sin duda alguna quizás el más importante para nosotros BRASIL, con el cual se pudieron abrir las fronteras para que nuestros ejemplares de más alto nivel genético, puedan ser trasladado a esta hermana República y poder libremente concursar y participar en eventos comerciales en la feria brasilera y sobre todo entrar a las centrales de comercialización de Genética, para poder transferir esta gran labor boliviana a todos los hatos ganaderos tanto en BRASIL como en los países donde ellos comercializan. Con esto no paramos, seguimos en el paso a paso y hoy se está trabajando en protocolos con El Salvador, Panamá, Costa Rica, Guatemala México y Estados Unidos.

Sin duda alguna entre todos pusimos a Bolivia en un sitial privilegiado de la Genética Cebuina a nivel mundial, porque ganaderos de 24 países que vinieron salieron admirados de ver tremendos ejemplares tanto en pista como en las propiedades que visitaron, donde son fieles testigos de que el trabajo que hacemos está dirigido para el campo, donde nuestros ejemplares trabajan sin ningún problema en el mejoramiento genético a campo y testigos de esto es la calidad de carne que hoy tenemos aquí en nuestro país.

Seguro que en esta época también tuvimos momentos muy difíciles tanto personales como institucionales pero permítame responder como en muchas oportunidades respondí a los seres que estaban cerca mío, “Sabía que alguna vez iba a estar a la cabeza de una gran institución, hoy permítanme mi tiempo y mi espacio, para ofrecerle a mi gremio, a mi tierra, y a mi país el mejor de mis trabajos para poner un granito de arena para la mejoría y el bien común” Representa para mi persona y para el Directorio que nos acompaña una gran satisfacción recibir la confianza que han depositado todos nuestros asociados para poder seguir conduciendo los destinos de nuestra institución en la gestión 2023-2025. Quedamos muy agradecidos también con nuestro director saliente el Ing. Glovert Esteban Eguez Foianini, que estuvo trabajando intensamente en la comisión técnica de nuestra institución. De igual manera queremos reconocer a la Dra. Yesmine Ribera Alpire por ser electa como nueva directora de la gestión 2023-2025.El desafío es de seguir trabajando en pro de la institución, los lineamientos que tendremos será la modernización de nuestro sistema de servicios a los asociados y seguir trabajando la internacionalización de nuestra genética cebuina.

Estamos con todo listo para Agropecruz 2023 que tendrá la presencia de más de 550 cebuinos, juzgamiento de todas las razas y remates. Esperamos contar con la asistencia de los criadores y productores ganaderos en estas importantes actividades que contarán con la presencia de criadores de otros países que vienen a compartir con nosotros el mejoramiento genético del cebú Boliviano.

¡¡¡Los Esperamos en Agropecruz!!!

Asociación Boliviana de Criadores de Cebú

Directorio

PRESIDENTE

Lic. Yamil Nacif Nacif

VICE PRESIDENTE

Ing. Marcelo Fernando Muñoz Añez

SECRETARIO

Lic. Osvaldo Monasterio Rek

TESORERO

Lic. Emilio Andrés Peña Hasbun

PRESIDENTE COMISIÓN TÉCNICA

Lic. Julio Nacif Olhagaray

PRESIDENTE COMISIÓN COMERCIAL

Lic. Fabio Añez Chirinea

DIRECTORES

Ing. Luis Fernando Saavedra Bruno

Ing. Erwin Rek López

Lic. Luis Romer Osuna Baldomar

Dra. Yesmine Ribera Alpire

Ing. Oscar Ciro Pereyra Schirmer

DIRECTOR SUPLENTE:

Ing. Rodrigo Antonio Nogales Del Río

PAST PRESIDENTE

Ing. Mario Ignacio Anglarill Serrate

STAFF

CONSEJO EDITORIAL:

Dr. Fernando Baldomar Salgueiro

Lic. María Fernanda Zeballos Justiniano

Lic. Julio Nacif Olhagaray

DIRECCIÓN

Lic. María Fernanda Zeballos Justiniano

Ing. Enrique Anzoategui

DISEÑO y EDICIÓN:

Lic. Yamil Nacif Nacif PRESIDENTE

PUBLISTRAT

This article is from: