El Rematador 109

Page 1



EDITORIAL

La oportunidad en tiempos de crisis Estimado Colega Tenemos el agrado de estar nuevamente en contacto a través de nuestra revista, llegando a todas las generaciones de martilleros, permitiendo además salir por unos minutos de lo inmediato de las redes sociales, buscando un momento y espacio de reflexión sobre temas que nos interesan y ayudan a mantenernos unidos en nuestras convicciones y en defensa de los intereses de nuestro sector. Estamos atravesando un momento muy delicado, por un lado la situación económica del país y la caída en las operaciones de inmuebles golpean muy fuerte a todo nuestro sector. Por otro lado las franquicias ya desde hace varios años en nuestro país y en nuestra ciudad, se mantienen vigentes infringiendo la ley y pareciese que se las ingenian para contrarrestar todas las acciones realizadas desde nuestro Colegio y desde el Colegio Provincial. A pesar de este contexto, quiero traer unas palabras de calma y optimismo. Respecto a la situación económica del país, quienes llevamos varias décadas trabajando en el rubro, sabemos que hemos atravesado varias crisis (los 90, el tequila, patacones, el club del trueque, el 2001) y siempre hemos logrado salir adelante. Como decimos siempre el mejor resguardo es el ladrillo, esta crisis también pasará y volveremos a tener épocas favorables. Respecto a las franquicias y a los ilegales, quiero que sepan que día a día seguimos trabajando muy fuertemente en el tema. No nos damos, ni nos daremos por vencidos, confiamos en prontas resoluciones favorables desde la justicia, y seguimos mientras tanto llevando adelante otras acciones y estrategias para frenar y erradicar a las franquicias de nuestra ciudad. Por último, quiero cerrar esta editorial asegurandoles que hemos logrado hacer una institución modelo en la ciudad, y que juntos y convencidos de nuestros valores, seguiremos dando batalla y lograremos nuestro objetivo. Tengamos tranquilidad y optimismo, pero también actitud y firmeza para avanzar en este camino. Como siempre, dejará de llover y saldrá el sol, pero mientras tanto, nos encontrará juntos trabajando en la defensa de nuestro sector. Agradezco a todos los colegas, a los miembros de las comisiones, representaciones, profesionales asesores y al personal del colegio por el esfuerzo. MIGUEL ANGEL DONSINI PRESIDENTE Registro Nº 2249

EL REMATADOR 01




Publicación Institucional del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos. Delegación Mar del Plata. Distribución Trimestral Gratuita. Nº 109 | Octubre 2019 | Domicilio Legal Bolívar 2948 Mar del Plata.

EL REMATADOR® Los artículos publicados expresan los puntos de vista de sus autores y no necesariamente representan los de la Institución. Los artículos sin firma son conocidos por el Consejo Editor y su responsabilidad última recae en el Director a cargo. Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos contenidos en la misma con el compromiso de citar la fuente.

SUMARIO 01 Editorial. La oportunidad en tiempos de crisis 04 Staff. Sumario. 06 Las profesiones no se franquician. 10 La importancia de la tasación en un mercado de incertidumbre. 12 Ladrillo: Inversión líder. 16 La tecnología como herramienta para el martillero y corredor público.

Staff

20 Alquileres de temporada 2019-2020.

DIRECTOR GENERAL Miguel Angel Donsini Presidente del Colegio Departamental

30 8° Congreso de Profesionales Inmobiliarios.

DIRECTOR EJECUTIVO Gabriel Sapienza gabriel@cepeicomunicacion.com

44 Propuestas para el sector inmobiliario de los candidatos a intendente Mar del Plata - Batan.

DIRECTOR COMERCIAL Maximiliano Bienenfeld maxi@cepeicomunicacion.com RESPONSABLE COMERCIAL Karina Rutois comercial@cepeicomunicacion.com 451-3639 / 4339

26 Nikro Building. 34 Subastas On-Line.

54 Patrimonio. No se ama ni respeta, lo que no se conoce. 57 La comunicación en tiempos de crisis... 58 Convenios y beneficios para colegiados. 60 Trabajo en comisiones. 64 Autoridades, Consejo Directivo y Tribunal de Disciplina.

CONTENIDO Y REDACCIÓN Malena Manzo contacto@cepeicomunicacion.com ARTE Y DISEÑO Valeria Burkhard publicidad@cepeicomunicacion.com EDITORA Fernanda Guagnani info@cepeicomunicacion.com FOTOGRAFÍA Carlos Mancino

SEGUINOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES MartillerosMDP

FOTO DE TAPA Nº 109 Marco Planas

MartillerosMDP

Una realización de Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata y Cepei Comunicación.

MartillerosMDP www.martillerosmdp.com.ar/ https://issuu.com/colmart (revista ON-LINE)

04

EL REMATADOR



Las profesiones no se franquician Desde el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, Departamento Judicial Mar del Plata.

Posteriormente, el dictado de la ley 10.973 en nuestra Provincia de Buenos Aires con las reformas que le introdujo la ley 14.085 vino a legislar sobre la reglamentación de la actividad, como es facultad inherente a la Provincia realizar.

Con jurisdicción en los Partidos de General Pueyrredón, Balcarce, Mar Chiquita y General Alvarado, asumimos la responsabilidad de bregar por los derechos de los colegiados y el cumplimiento de las obligaciones pertinentes en el actuar profesional.

Más recientemente, desde el dictado del Nuevo Código Civil y Comercial, la actividad del corretaje quedó nuevamente incorporada a nivel nacional, con validez en todo el país a partir del 1° de agosto de 2015.

Por tal motivo y frente a la creciente expansión de franquicias inmobiliarias en la región, creemos acorde comunicar nuestra postura frente a esta problemática, así como también, informar sobre el accionar para su resolución, en defensa de la profesión y resguardo de las inmobiliarias locales. Como todos sabemos, es requisito del corredor público contar con un título habilitante y estar debidamente registrado en el colegio correspondiente a su zona. El primer paso para dicha profesionalización fue dado en 1999 con la sanción de la ley nacional 25.028, que derogó la regulación de nuestro accionar en el Código de Comercio de la Nación. Allí se establecieron las incumbencias y responsabilidades profesionales definiendo su ejercicio como el de quién en forma habitual y onerosa, oficia de intermediario entre la oferta y la demanda en negocios inmobiliarios ajenos, de administración o disposición. Y para ello, en forma previa a su otorgamiento, se estableció el requisito de la formación universitaria. 06

EL REMATADOR

Es entendible, por lo tanto, que se requiera de una matrícula y colegiación que respalde el ejercicio de una tarea con una responsabilidad de tal magnitud. Para ello los corredores públicos no solo se forman académicamente, sino que se actualizan constantemente para desarrollar su profesión de manera comprometida y responsable. En este sentido, cabe destacar, que las matrículas son intransferibles e indelegables, motivo por el cual

nuestra actividad profesional como tal no puede celebrar un contrato de franquicia para posibilitar que terceros que no están habilitados para ejercer la profesión, lo hagan bajo el amparo de una matrícula profesional. Así lo dicta la ley 10.973 (t.o.14.085) en su art 53, determinando la prohibición de constituir sociedades con personas inhabilitadas para el ejercicio profesional o “actuar bajo otra denominación que no corresponda al nombre y apellido de los colegiados”. Según exponen las franquicias inmobiliarias, solo brindan a martilleros un sistema de ventas, captación y promoción.


Registro Nro. 2590


Las profesiones no se franquician (cont.) Esto no es así, ya que la realidad indica que promueven que personas sin matrícula habilitante, operen por fuera de la regulación profesional pertinente. Es así que las franquicias atentan contra la ley, ya que bajo la figura de sus “agentes inmobiliarios”, de escasa capacitación, realizan el

Recomendaciones

ejercicio ilegal de la profesión. No debemos olvidar que esto es posible solo bajo la connivencia de un corredor público, quien cede su matrícula para que terceros operen bajo su registro. También es importante destacar, que la responsabilidad de dichas operaciones por ellos celebradas recae en el profesional, quien, frente a una denuncia por ejercicio irregular, antirreglamentario o impropio, corre el riesgo de ser multado y/o perder su matrícula. Por ello nuestro deber como Colegio de Martilleros, ya que tenemos tenemos el gobierno de la matrícula y – por ende la función fiscalizar el accionar de los corredores públicos, es denunciar las irregularidades e incumplimiento de la ley, lo que la institución realiza permanentemente. También se exhorta a los colegiados para que denuncien a aquéllos corredores que bajo el amparo de su matrícula profesional están permitiendo que terceros - no corredores - ejerzan la actividad. Por tal motivo, se ha establecido un protocolo de orientación, para guiar el proceso legal a fin de acortar los tiempos del proceso disciplinario, a la espera de que se dicte sentencia en el menor tiempo posible. En la actualidad se encuentran en curso varias denuncias relacionadas con el proceder de corredores vinculados a franquicias y a la presunta ilegalidad del ejercicio de nuestra profesión. Dichas causas ameritan discreción por secreto de sumario, pero se les garantiza a todos nuestros colegiados que se llevarán los casos hasta las máximas instancias necesarias para preservar la legalidad y bienestar del sector inmobiliario.

creemos importante la concientización de todos los colegiados, para que se comprenda el perjuicio que implica el avance de las empresas que otorgan franquicias, que no solo desvalorizan No

obstante,

nuestro rol profesional, también buscan monopolizar el mercado y destruyen a las pequeñas inmobiliarias a fuerza de marketing y publicidad. Por tal motivo solicitamos no colaborar de ninguna manera al desarrollo de operaciones mediante franquicias, ni a colegas que estén vinculados con ellas. Creemos que es imprescindible mantener los valores y la ética para defender el prestigio de nuestra profesión. Y comprender que frente

08

EL REMATADOR

a la adversidad todos los martilleros y corredores públicos debemos permanecer unidos y trabajando para garantizar las mejores condiciones de trabajo posibles. Siempre les instamos a recordar que nuestras Normas de Ética Profesional disponen que los martilleros y corredores “… no deben permitir el uso de su nombre o crédito profesional para facilitar, hacer posible o encubrir el ejercicio de la profesión por quienes no están legalmente habilitados para hacerlo. La asociación con terceros, cualquiera sea la forma legal que se adopte, con el propósito ostensible o implícito de aprovechar su influencia para conseguir asuntos o ventas, será considerada FALTA GRAVE atentatoria de la dignidad profesional y contraria a los principios morales fundamentales que sustentan y regulan el ejercicio de la profesión…” (art. 13. Norma de Ética Profesional)

¡¡Recuerde que sin un martillero o corredor que facilite su matrícula, las personas no colegiadas jamás podrán actuar en el ámbito de este Departamento Judicial!!



La importancia de la tasación en un mercado de Incertidumbre Es justamente en estos momentos de incertidumbre donde debemos usar nuestra experiencia como así también todos los elementos técnicos y científicos disponibles para que una tasación exprese claramente tanto su proceso como los métodos utilizados. De tal manera que no se muestre solo como un valor fijado a los vaivenes del mercado.

Quién requiere una tasación para tomar una decisión no solo espera conocer el valor de un inmueble, sino también su fundamentación, su alcance y condicionamientos. En la comunicación se pone a prueba el verdadero conocimiento del tasador. No solamente debe tasar sino también saber comunicar para facilitar su comprensión. Quizá no debamos explicar todos los métodos y fórmulas aplicadas, pero sí debemos conocerlos, enunciarlos e informar que hemos tomado en cuenta la depreciación, las dimensiones o características del terreno .Es imprescindible tener a mano nuestra hoja de trabajo como fundamento y argumento ante cualquier tipo de planteo. Ese documento es un elemento fundamental si la tasación es requerida por motivos judiciales. Nunca debemos perder la objetividad al momento de tasar

10

EL REMATADOR


TASACIONES

Qué dice nuestro CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL: Artículo 4 “... no debe aconsejar ningún acto que por su conciencia no sea conveniente para sus clientes, formular afirmaciones o negociaciones inexactas, efectuar en sus escritos citas tendenciosamente incompletas, aproximativas o contrarias a la verdad” Artículo 9 “… En las expresiones verbales y escritas debe usar la moderación y energía adecuadas tratando de decir lo necesario, sin exagerar las condiciones de los bienes de manera que puedan inducir a engaño a terceros interesados.” A veces en la práctica se comete el error de tasar a un valor superior al real para tomar una propiedad que luego estará por mucho tiempo en nuestra cartera. Así, el cliente se sentirá disconforme con nuestra gestión y perderemos tiempo, dinero y hasta a él mismo. Y si subvaluamos no estaremos actuando profesionalmente. Siempre tratemos de tasar en el valor real

Cuál es nuestra función y nuestro deber al momento de tasar? Asesorar al cliente y dar una correcta tasación

Una buena tasación: - Es la llave para una exitosa operación inmobiliaria - Da un valor agregado a la tasación - Permite una retribución adecuada - Facilita la concreción de una operación Guillermo O. Rossi Martillero y Corredor Público Registro Nro. 2661


Ladrillo: Inversión líder con rentabilidad superior al dólar, tasas de interés, plazos fijos y acciones de la bolsa Ni resguardarse en el plazo fijo, ni apostar por el dólar: la inversión más segura y rentable durante los últimos 38 años en Argentina, es en el mercado inmobiliario. En un contexto de continuo cambio, donde la inflación y la inestabilidad económica provocan la disminución del valor de los ahorros, el negocio inmobiliario es siempre la inversión más segura. Cualquier crisis o situación de incertidumbre económica puede también ser una oportunidad. En este sentido, volcar el capital en inmuebles, sean lotes o propiedades, siempre ha sido una solución eficaz en la Argentina. Cabe destacar, la distinción entre, la inversión como ahorro o resguardo de valor, con la inversión como renta. Es fundamental realizar dicha diferenciación, ya que, en este caso, valoramos la inversión inmobiliaria como resguardo del capital y su actualización comparada con otras inversiones. Más allá de su evidente calma, que se agudizó en el último año, el mercado inmobiliario continúa demostrando solidez. Es así que la inversión en ladrillos, desplaza a opciones como la tenencia de dólares y los plazos fijos. Esto está determinado por los beneficios que representa a largo plazo ya que un inmueble es rentable y al cotizar en dólares, se revaloriza cada año. La apuesta de activos en inmuebles fue y seguirá siendo un buen negocio en nuestro país.

Refugiarse en una inversión en ladrillos brinda garantía y seguridad ante la desestabilización del mercado nacional. 12

EL REMATADOR

La rentabilidad que puede dar un inmueble en locación, fue variando tanto en relación al valor del bien. En un inmueble valuado en dólares, su precio locativo en pesos se ha diferenciado continuamente con relación al valor del bien en dólares. Por lo que algunos analistas lo ven no solo como un refugio de valor, sino más bien un multiplicador de valor. Un especialista del Forum “Construya” analizó que entre 1997 y 2019 el precio del metro cuadrado en dólares subió 16,50%, mientras que un plazo fijo se devaluó un 41% en dólares y el dólar billete, no registró cambios. El análisis que podemos realizar sobre esto es que, quien guardó dólares en efectivo perdió riqueza, en cambio quien compró inmuebles a largo plazo, ha obtenido un mayor beneficio. Por eso, ya sea como modo de ahorro o de inversión, siempre será la mejor opción para los activos financieros. Así lo argumenta Miguel Ángel Donsini, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, realizando una comparación con el pasado “el mercado inmobiliario baja y sube. Uno de los ejemplos es el del 2001. Un departamento de un ambiente que valía 8 mil dólares en 2002 y se llegó a vender a 60 mil dólares 15 años después. Eso te demuestra que generalmente es la inversión que más deja”. En la actualidad, con la suba del dólar, el mercado inmobiliario ha quedado expectante, pero es necesario



Ladrillo: inversión líder (cont.) comprender que son estos los mejores momentos ya que es cuando surgen muy buenas posibilidades de inversión. Donsini explica que, “en este momento hay una serie de circunstancias interesantes para el desarrollador inmobiliario que arranca, porque los valores son menores en referencia al dólar. Aquel que tiene dinero va tranquilo a hacer las operaciones, porque ahora hay menor cantidad de ofertantes y es mucho más factible poder hacer un buen negocio” Es importante comprender eso, ya que una tasación se realiza en dólares, pero lo que realmente determina su precio es el mercado. Al respecto Horacio Espatolero, vicepresidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos, aclara que, “en este momento hay mucha más oferta que demanda, lo que garantiza mayor tranquilidad para elegir lo que se quiere comprar y poder negociar con la oferta y contraoferta. En cambio, en los momentos en los que hay mucha demanda, la capacidad de negociación de precios es mucho menor.” Si nos referimos a los inversores individuales, los ciudadanos promedios de la Argentina, que simplemente

quiere amparar sus ahorros y seguir trabajando, el camino más sencillo, más claro, sin intermediarios, será la inversión en ladrillo. Esta inversión además de ser más conservadora que las demás, nos ha dado a través del tiempo mayor tranquilidad, ya que nuestro país pasó por momentos de cepos, retención de dólares y conversiones de divisas a pesos, lo que por consecuencia no nos deja tranquilos con otra modalidad de inversión. Por lo tanto, es necesario pensar a largo plazo y lo que nos demuestran los antecedentes del mercado inmobiliario es que el ladrillo siempre es la mejor inversión y que éste es un excelente momento para realizarla.

es fundamental comunicar con datos económicos la rentabilidad de este tipo de inversiones, para que la gente sepa, que la inversión en ladrillos, es más segura que otras opciones y que a lo largo del tiempo, ha dado más garantías.

Por otro lado,


Registro Nro. 3533


La tecnología como herramienta para el martillero y corredor público La tecnología ha llegado a cambiar nuestras vidas, adoptarla en el terreno profesional inmobiliario es la oportunidad de hacer más eficientes los procesos y dedicar más tiempo a lo que realmente importa: fidelizar clientes y concretar operaciones.

Es evidente que la característica principal del presente siglo es el dinamismo y el ritmo acelerado de cambio que impacta en todos los ámbitos. En la actualidad se vive en un mundo cada vez más tecnológico, lo que ha generado una transformación en los modos de organización y vinculación de la sociedad que se ven atravesados transversalmente por las nuevas tecnologías. 16

EL REMATADOR

El gran avance de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC),han contribuido a modificar las prácticas sociales en su totalidad. Tal es así que las TICS han llegado a cambiar las metodologías de trabajo y el tipo de capacidades necesarias para desenvolverse en el nuevo entorno laboral. El ámbito del mercado inmobiliario no es la excepción a este cambio de paradigma, por lo tanto, en la actualidad el desarrollo de esta actividad, exige adquirir continuamente nuevos conocimientos y habilidades. Es así que, el avance de las tecnologías, el desarrollo de innovadoras gestiones para la comercialización, el impacto del marketing y la comunicación en red, dinamizaron la forma de desempeñar los servicios profesionales. Hoy en día existen diversas instrumentos tecnológicos en los que el martillero y corredor público se puede apoyar para captar más clientes, conseguir y posicionar inmuebles en venta o alquiler, administrar bases de datos, mejorando así, la eficiencia de los procesos y operaciones.



La tecnología como herramienta para el martillero y corredor público (cont.) Herramientas de presentación Apps de planos: Algunas aplicaciones como Magicplan, permiten la realización de planos de inmuebles mediante fotos tomadas a los ambientes. Sirve para mostrar al cliente, las medidas y disposición del espacio de una propiedad de manera virtual.

Herramientas de organización Google Calendar Se trata de un calendario en línea gratuito que te permite dar seguimiento a tus eventos de forma fácil, configurar recordatorios, enviar invitaciones, dar seguimiento a confirmaciones de asistencia e incluso compartir dicho calendario. Trello Es un software de administración de proyectos. Funciona como el registro de actividades con tarjetas virtuales organiza tareas, permite agregar listas, adjuntar archivos, etiquetar eventos, agregar comentarios y compartir tableros en grupo. CRM inmobiliario: Sirve para administrar contactos, gestionar propiedades, controlar tus llamadas y mensajes. Este tipo de software ofrece la posibilidad de monitorear y responder con agilidad a las necesidades de los clientes con el fin de fidelizarlos. Al utilizarlo se simplifica el proceso comercial acelerando el proceso de compra, lo que se traduce en una mejor experiencia del cliente. Apps de firma electrónica: Este recurso tecnológico simplifica procesos de firma de presupuestos, facturas y contratos de forma rápida y segura.

Comunicación gráfica: a manera en la que se comunican visualmente los servicios inmobiliarios es otra forma más de posicionar el servicio. Para ello existen múltiples softwares de edición gráfica o plataformas online más inductivas como Canva o Crello. Estas últimas permiten realizar, imprimir y compartir folletos, informe, tarjetas de presentación, infografías, publicaciones para redes sociales, diagramas, a través de plantillas con diseños estéticos y en pocos minutos.

Herramientas de visibilidad online Página Web Tener una página de internet es la forma de dar visibilidad online el servicio inmobiliario. Es necesario contar con una plataforma virtual que proyecte la empresa de manera tal que la destaque su competencia. Existen sistemas de gestión de contenidos como Wix o Wordpress que permiten realizar una página web sin necesidad de acudir a un profesional de la programación web. Redes sociales Es importante saber usar las redes sociales a nivel de negocio. Crear perfiles comerciales en las distintas plataformas te servirá como instrumento para visibilizar tu empresa e interactuar con los potenciales clientes. Facebook, Instagram, Google My Business son algunas de las redes más utilizadas y contribuyen con la comunicación para la captación y fidelización. Portales inmobiliarios Anunciar tus propiedades en portales inmobiliarios grandes es fundamental como estrategia para garantizar una mayor visibilidad online. Las publicaciones en plataformas como Inmokey, permiten difundir inmuebles en internet, sincronizar su cuenta con los perfiles en redes sociales y comunicarse con colegas. Gabriel Sapienza Director CEPEI COMUNICACION

18

EL REMATADOR



Alquileres de temporada 2019-2020 El Consejo Directivo del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata, encabezado por su presidente, Miguel Ángel Donsini, acompañado por el secretario general Miguel Oppido y el titular de la Comisión de Turismo de la institución, Rodrigo Sanz, anunció en conferencia de prensa que:

los valores locativos sugeridos para la temporada 2019/20 se incrementarán un 30 % con relación a los del año pasado. Cabe destacar que este año los valores serán ajustados de acuerdo a las paritarias y no a la inflación. Luego de hacer un exhaustivo análisis, este Colegio SUGIERE los siguientes VALORES QUINCENALES orientativos de los distintos departamentos con las variaciones que podrán tener según calidad, estado, ubicación y zona que incluyen servicios para los inmuebles ubicados en Mar del Plata: DEPTOS. DE 1 AMBIENTE (2/3 PERSONAS) DESDE $ 17.550.DEPTOS. DE 2 AMBIENTES (3/4 PERSONAS) DESDE $ 22.750.DEPTOS. DE 3 AMBIENTES (5/6 PERSONAS) DESDE $ 27.300.CHALET DE 3 AMBIENTES DESDE $ 32.500.20

EL REMATADOR

Asimismo, para diciembre y marzo se sugiere un 50% menos y para febrero, un 20% menos de los valores de enero. Los colegiados realizaron diferentes reuniones, en las cuales tasaron de manera estimativa los valores locativos de las unidades más solicitadas y que se presume serán pedidas por los locadores en los contratos de locación por temporada de verano. Los precios tasados por los corredores no son de aplicación obligatoria, sino que los mismos quedan sujetos al libre juego de la oferta y demanda de bienes y servicios, sirviendo sólo como un valor de referencia que cada corredor expone a ambas partes de un contrato a título meramente orientativo. Por otra parte, y para evitar fraudes que fueron denunciados en los últimos tiempos, se recomienda tanto a propietarios como a interesados en alquilar un inmueble, contactarse únicamente con inmobiliarias legalmente habilitadas. De esta forma no solamente verán satisfechas sus necesidades, sino también evitarán situaciones indeseadas. Asimismo, se recuerda que la labor del profesional brinda al inquilino un servicio durante todo el período locativo.

Por lo tanto, se aconseja que opere con un colegiado responsable verificando en la página de esta institución el listado de profesionales matriculados: www.martillerosmdp.com.ar



Alquileres de temporada (cont.) Se aclara que de modo alguno las estimaciones implican determinación o fijación de valores ya que es una alternativa exclusiva y excluyente que las partes en los contratos de locación fijan de acuerdo con sus pretensiones y posibilidades. Estas aclaraciones se formulan al sólo efecto de que no exista una incorrecta interpretación de la reunión

informativa. Además, se comunica que la tarea que aquí se brinda pretende colaborar con las autoridades y fuerzas vivas de la ciudad, en un deseo de poder captar la mayor cantidad posible de turistas que en definitiva redundarán en la obtención de mayores y mejores beneficios para todos los habitantes de Mar del Plata y la zona.




Enrollables | Bandas verticales | Cortinas de confecciรณn


Nikro Building ¿Qué es Nikro Building?

¿Para qué tipo de edificios va dirigido?

Nikro Building La propuesta que tenemos desde Nikro orientada específicamente a la seguridad de consorcios y comunidades (edificios, parques industriales y countries). Es un producto que engloba la seguridad electrónica, el monitoreo remoto y la vigilancia física con el fin de brindar a los usuarios y residentes de propiedad horizontal una mejor relación de costo- beneficio. También cumple el objetivo de brindar un servicio completo con la integración de las tecnologías mencionadas anteriormente, sumando además un centro de control con operadores 24/7 que asisten a todas las alertas en tiempo real.

Nikro Building puede adaptarse a cualquier tipo de propiedad horizontal. Desde pequeños edificios de pocos departamentos hasta los complejos más grandes. No importa la cantidad de departamentos, el sistema es adaptable según la necesidad del cliente. Es absolutamente flexible y permite crecer según las necesidades presentes y futuras.

¿Qué servicios conlleva? Los servicios prestados a los clientes de Nikro Building abarcan desde el simple control de la puerta de ingreso hasta la complejidad máxima que es el control de todas las puertas, portones, puertas de escaleras, ascensores, cocheras e identificación de usuarios por medios biométricos o tarjetas, entre otras.- Además, nuestro sistema de monitoreo vincula las cámaras de seguridad, las alarmas por intrusión, de inundación, de gases, de incendio, de monóxido de carbono y también previene posibles intrusiones por medianeras, terrazas, accesos principales y balcones. Este sistema de control y vigilancia remota permite que nuestro operador esté en el mismo momento que sucede la urgencia, realizando el procedimiento adecuado para mitigar los riesgos y contrarrestándolo con la asistencia de móviles de la empresa y autoridades públicas. 26

EL REMATADOR

¿Cuánto tiempo lleva Nikro en este segmento? La empresa tiene una antigüedad de 30 años en el mercado y desde hace 25 que trabaja en edificios con distintas soluciones de alarmas, acceso, incendio y cámaras de seguridad. Por eso, conocemos claramente la problemática y las metodologías de funcionamiento de una comunidad de consorcio. Desde hace 3 años tiene incorporada una nueva tecnología específica que permite brindar soluciones innovadoras y de vanguardia, optimizando la cultura funcional, la seguridad y los costos mensuales de expensas en consorcios.

¿Es fácil de usar para los residentes? Su funcionamiento es sumamente sencillo: El usuario solamente tendrá que identificarse con su tarjeta en el lector de la puerta por donde acceda, nada más que eso. Luego el sistema hace el resto, está preparado para detectar y alertar sobre cualquier tipo de anormalidad.



Nikro Building (cont.)

También evita tiempos y costos de estructura a los administradores de edificio porque el servicio incluye todo el gerenciamiento y mantenimiento del acceso, con atención 24/7. Aseguramos una nueva cultura funcional en la comunidad.

¿Es costoso? Nikro Building genera un gran ahorro de expensas y mejora sustancialmente la seguridad comunitaria. Contamos con una amplia gama de productos y servicios que se adaptan al presupuesto y necesidad de cada proyecto. Disponemos de 3 gamas de servicios muy completos adaptables en costo y prestaciones.

¿Reemplaza seguridad física? Puede reemplazarla y puede complementarla, dependiendo de lo que se quiera y/o se necesite. Contamos con una plataforma OnLine de conexión remota que complementa profesionalmente la labor del vigilador o sereno en caso de que se requiera presencia física en el lugar. Nuestra empresa ofrece personal de seguridad, equipado y entrenado para este tipo de soluciones.

28

EL REMATADOR

¿Este sistema sirve para cuando el edificio se está construyendo? Nikro tiene soluciones desde el primer momento, desde el pozo, contamos con sistemas de seguridad para obradores, control de tiempo y asistencia para operarios, Cámaras de video y monitoreo, es normal que el proyecto se planifique desde el comienzo.

¿Cómo puedo contratarlo? En Nikro tenemos muchos canales de comunicación.A saber: pueden consultar por Nikro Building en nuestras oficinas, en la página web www.nikro.com.ar, en nuestro facebook:/NikroAlarmas, llamando al 0810-333-3500 o escribiendo a clientes@nikro.com.ar Con gusto lo asesoraremos sobre cualquier proyecto.



8° Congreso de Profesionales Inmobiliarios ORGANIZADO POR EL COLEGIO DE MARTILLEROS PÚBLICOS BONAERENSE

Con gran participación de empresarios y analistas de todo el país comienza el 8° Congreso de Profesionales Inmobiliarios en Mar del Plata, dicho evento tuvo lugar en el Hotel Uthgra Sasso los días 19 y 20 de septiembre del corriente año. Pese al contexto de crisis, la convocatoria superó las expectativas de los organizadores: hubo cientos de profesionales inscriptos provenientes de Colegios de Martilleros bonaerenses y del interior del país. El escenario que impone un año de definición política y económica con impacto en los próximos cuatro años; los nuevos paradigmas de mercado que imponen las nuevas plataformas de comercio digitales; construcción sustentable; subastas electrónicas judiciales y coaching y organización empresarial, fueron algunos de los temas abordados por un prestigioso panel de disertantes entre los que se destacaron los diputados Daniel Arroyo y Graciela Camaño; el analista político Gustavo Marangoni, el youtuber financiero Ramiro Marra y el empresario Néstor Ruiz.

30

EL REMATADOR


CONGRESOS

¿Cómo será el futuro próximo en materia política, económica y social? ¿Cómo podría un eventual nuevo escenario afectar al mercado inmobiliario? ¿Y si no hay cambios y continúa el actual rumbo? Los dilemas que se abren en lo que queda de un año que definirá a los próximos cuatro por venir parece haber sido un imán más que irresistible para participar del 8° Congreso de Profesionales Inmobiliarios que se realizó este jueves 19 y viernes 20 de septiembre en el Hotel Uthgra Sasso de la ciudad de Mar del Plata. Participaron cientos de corredores inmobiliarios asociados a los colegios profesionales bonaerenses y del interior del país, a los que se sumaron empresarios de otros sectores vinculados a la actividad inmobiliaria como la construcción, los servicios y estudiantes de diferentes carreras que empiezan a asomarse a su futura profesión. La diputada nacional Graciela Camaño y su par Daniel Arroyo; el economista Claudio Zuchovicki; el también

economista y youtuber financiero Ramiro Marra, el analista político Gustavo Marangoni y la Coach Ejecutiva y Organizacional Teresa Sacco fueron algunos de los disertantes del Congreso. La elección de oradores y el espíritu de este encuentro ya tradicional tuvo como objetivo el de aportar capacitación, actualización, nuevas herramientas e información sobre marcos legales, entre otros tópicos de interés para los profesionales matriculados. Por este motivo el uso de nuevas plataformas digitales de búsqueda y venta inmobiliaria como MartillerosBA y el Darwinismo inmobiliario, o la gestión electrónica de trámites digitales (bajo el título “Subastas electrónicas”, a cargo de la Dra. Laura Calá, titular del Registro de Subastas Judiciales de la Suprema Corte de Justicia bonaerense ), además de “Nuevo sistema de construcción de edificios sustentables”, a cargo del empresario Néstor Ruiz, titular del Grupo Dinal, fueron temas técnicos destacados junto con el perjuicio que generan a toda la cadena de la actividad –desde el vendedor, al comprador y a los corredores inmobiliarios- las franquicias, tratado por un panel de carácter ampliamente abarcativo en lo territorial, integrado por referentes del CoFeCI, Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios.


8° Congreso de Profesionales Inmobiliarios (cont.)

Los temas tratados fueron: • Construyendo la Negociación, Teresa Sacco • Panorama político y económico de la Argentina, Graciela Camaño, diputada nacional. • Subastas electrónicas. Mesa de entrada virtual. Presentaciones Judiciales Electrónicas. Laura Alejandra Calá, titular del Registro de Subastas Judiciales de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. • Relación del mercado de capitales con el mercado inmobiliario. Fondos Comunes de Inversión Cerrados. Ramiro Marra, economista y youtuber financiero. • Por una Argentina sin franquicias inmobiliarias. Presidentes de los Colegios de Inmobiliarios del país que conforman el Consejo Federal de Colegios Inmobiliario (COFECI). • Argentina 2019-2023. Gustavo Marangoni, polítólogo y director de MyR Asociados. • Nuevo sistema de construcción de edificios sustentables con financiación a 10 años. Néstor Ruiz, director de Grupo Dinal.

32

EL REMATADOR

• Cambio de paradigma: Darwinismo Inmobiliario y Servicios profesionales del Futuro y Plataforma Digital Martilleros BA. Domingo Mazza, Facundo Villagra y Luis Colao. • Crisis social en Argentina: desafíos y propuesta. Daniel Arroyo, diputado nacional y experto en políticas sociales. • Análisis del contexto actual del mercado. Inversiones inmobiliarias: ¿es un buen momento? Claudio Zuchovicki, economista y Gerente de Desarrollo de Mercado de Capitales de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.



Subastas On-Line. Fin del remate tradicional

El martillero está por cerrar la venta y los segundos parecen interminables, la adrenalina reina en la sala. El remate contó con muchos ofertantes y la tensión se puede sentir. El martillero hábil, logra “sacar” una mejor oferta, elevar el precio de la operación, la expectativa de la mayoría de los participantes se derrumba cuando se baja el martillo y se escucha la famosa frase “VENDIDO”. Esta tradicional escena ya forma parte del recuerdo de los martilleros más añejos. A partir del año 2015 se implementó el nuevo sistema de subastas ON-LINE. Entre los principales argumentos que motivaron el gran cambio para el sector, está el de la seguridad y la transparencia. En comunicación con el secretario general del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata, Miguel Ángel Oppido remarcó que “Es un cambio de sistema que rompe una tradición de cientos de miles de años. El cambio es total” .Tiene aspectos positivos y negativos, entre los negativos detalló “dejamos de lado todas las

34

EL REMATADOR

subastas tradicionales, se pierde la esencia del remate, la puja, la habilidad del martillero de hablarle al comprador para explicarle las ventajas que puede tener la compra”. La innovación de las subastas ON-LINE tuvo como punto de partida el Departamento Judicial La Plata en el año 2015 y luego se fue extendiendo a los Departamentos Judiciales de Mar del Plata (segundo Colegio de todo el país en incorporar el nuevo sistema), San Martín, Mercedes, San Isidro y Bahía Blanca. Se pensó que el nuevo sistema iba a afectar al rol del martillero, pero no fue así, ya que la ley prevé que los profesionales sigan interviniendo en el proceso, a través de tareas de promoción de ventas y supervisión del estado de los bienes que están en remate, así como también, ocupándose de redactar el informe sobre la subasta que debe remitirse a la autoridad judicial. Por otro lado, el rol del martillero es tratar de incorporar a nuevos inversores que estén interesados por algún ofrecimiento. Hablando sobre el impacto que tuvo la implementación de la nueva modalidad en el Departamento Judicial de Mar del Plata, Miguel Ángel Oppido señaló que “La gente de a poco se está dando cuenta que es más seguro y tecnológico”; “Vamos a tener que seguir aprendiendo y mucho. Es un trabajo muy difícil insertar a los martilleros con más edad al mundo electrónico. Pero somos conscientes que son los tiempos que corren y tenemos que adaptarnos al nuevo sistema” subrayó el Secretario General.




SUBASTAS ON-LINE

¿Qué son y cómo funcionan? El portal donde se realizan los remates fue lanzado por la Suprema Corte de Justicia, es el punto de acceso, único y seguro, de toda la información inherente a la realización de subastas judiciales permitiendo el seguimiento y la participación ciudadana a través de internet.

al cierre algún postor presenta una oferta, se extiende por 10 minutos más y así se realiza sucesivamente hasta que durante esos minutos no surja oferta alguna y se de por finalizado el acto. El mejor postor tiene que concurrir al órgano judicial que la ordenó para terminar con el trámite.

Las subastas judiciales permiten recaudar dinero proveniente de bienes embargados a personas deudoras con el fin de conseguir liquidez para pagar a sus acreedores. Pueden subastarse inmuebles, vehículos, joyas, objetos de arte, entre otras cosas. Están abiertas a cualquier persona mayor de edad.

Sobre los beneficios que trajo la nueva modalidad de remates, se destaca la seguridad y el “anonimato”, ya que se deposita todo el dinero en una cuenta de banco y solamente la Justicia sabe quién es el postor. Nos resulta de suma importancia remarcar que, el anonimato del postor es una parte crucial del proceso porque disminuye la introspección de gente externa a la subasta causante de disturbios sobre algunas de las partes o bien reduce las posibilidades de presión sobre otros Además, la gente no andará con el dinero encima ya que las señas no se llevan más en el bolsillo.

En cuanto a la forma de ingresar a los remates, no hace falta registrarse para visualizar los bienes que se encuentran en subasta, así como sus características, valores de base y datos judiciales, pero llegado el caso de querer ofertar, los participantes deben inscribirse en el portal con datos personales y creando un nombre de usuario con una contraseña. En algunos casos también es requisito realizar un depósito de garantía a través de una transferencia bancaria, que permite obtener un código, denominado “código de postor” que da el permiso para poder ofertar. El mismo varía de subasta en subasta como también el nombre de usuario y contraseña. Esta forma de inscripción garantiza que nadie más que la justicia conozca la identidad de los ofertantes, a fin de que dejen de pujar por un determinado bien. Una vez iniciada la subasta, comienza el momento de la puja (¿el famoso “quién da más?), el remate tiene una duración de 10 días hábiles, si dentro de los 3 últimos minutos previos

Ante la implementación del nuevo sistema electrónico, el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata -ubicado en Bolívar 2948- brinda asesoramiento. Los interesados pueden concurrir a la institución consultar y evacuar cualquier duda sobre este tema. Para los colegiados que utilizan tecnología puede consultar sobre las subastas y sorteos existentes actualmente en la página web de la institución. www.martillerosmdp.com.ar








Propuestas para el sector inmobiliario de los Candidatos a intendente MdP - Batan

Fernanda Raverta Frente de Todos

Es importante priorizar la conformación de espacios de trabajo y acción concretos entre el Municipio y aquellos actores vinculados con el desarrollo urbano. La venta y alquiler de inmuebles para uso comercial o residencial está vinculada, no sólo a un contexto macroeconómico favorable que lo permita, sino a una ciudad dinámica y moderna. Desde la gestión local trabajaremos en revalorizar distintas zonas de la ciudad a partir de un proyecto integral, planificado y consensuado con los actores locales que tienen demandas diferentes sobre la temática, las cuales son necesarias asimilar en un proyecto común. La modificación de normativas que permitan mayor aprovechamiento de lotes, la preservación de características singulares y distintivas del tejido y paisaje marplatense, el impulso y acompañamiento para generar mixtura de usos y diversificación de áreas comerciales, son facultades de la gestión municipal que se consolidan en la ciudad a través del trabajo articulado con el sector privado. Vamos a llevar adelante un municipio ágil, moderno y transparente a partir de la generación de propuestas que posibiliten mayor dinamismo en los trámites vinculados a la construcción y la compra venta de inmuebles. A la vez que fomentaremos una Mar del Plata competitiva, con infraestructura para potenciar su conectividad local y trabajaremos con la “marca Mar del Plata”, promocionando nuestra ciudad en el país y el mundo, buscando ganar terreno en un mercado cada vez más competitivo.

44

EL REMATADOR


POLITICA Muchas veces se ignora o simplifica la verdadera dimensión que el mercado inmobiliario puede aportar a una ciudad: es pujante, estratégico, inversión genuina y generación de empleo en cantidad y calidad. Para acompañarlo, se requieren acciones directas inmediatas como la simplificación de trámites para la aprobación de proyectos y/o habilitaciones, la disminución de costos injustificados; la tributación de los inmuebles desde su primera ocupación, entre otras. También es necesario generar un “clima de negocios”, jerarquizar la “marca Mar del Plata”, promover el turismo local e internacional con intervenciones prioritarias como la resolución de antiguas situaciones urbanas no deseadas; el desarrollo Estratégico de la Infraestructura Vial y de Servicios, con la Avenida de Circunvalación; la conectividad Norte/ Sur; y del puerto con la Ruta 88 por una vía alternativa a Juan B Justo; así como la mejora de los accesos a la ciudad. La puesta en valor de áreas costeras no centrales (Norte y Sur) y de todos los espacios públicos; el rediseño del sistema de transporte público; el desarrollo y modernización del puerto; promoción, a través de incentivos por la utilización de energías alternativas; mejora de la Seguridad Vial, con cruces seguros y nuevas Bicisendas.

Guillermo Montenegro Juntos por el Cambio

Se debe pensar la ciudad como un todo y no en sectores desagregados, por lo que un plan estratégico resulta imprescindible, con intervenciones de escala en el sector público que contagien al privado dándole un marco de confianza y desarrollo sostenido en el tiempo. Viene un tiempo mejor. Mar del Plata y Batán han atravesado distintas épocas de apogeo y desarrollo. Hemos visto como a lo largo de su historia, los gobiernos han continuado o mejorado los legados del anterior. Lamentablemente estos últimos años nuestra ciudad ha sido víctima de conflictos y rehén de disputas políticas. Este tiempo se termina pronto. La improvisación y la incapacidad harán lugar a un rumbo signado por el consenso y el diálogo. Esos que permitieron no hace mucho tiempo, que la ciudad construyera herramientas basales de su construcción futura. Pudimos elaborar en nuestro gobierno instrumentos de planificación como el Plan Maestro de Transporte y Tránsito, reactivar el Plan Estratégico y elaborar sus conclusiones. También acceder a la plataforma de ciudades emergentes y sostenibles del BID –única ciudad de nuestro país en ese momento- para medirnos en distintos indicadores y tomar decisiones. Y eso no lo hicimos solos. Fue la ciudad y su gente, los distintos sectores, las instituciones intermedias, las asociaciones civiles, conducidas por un equipo de gestión con ideas claras y proyectos. Todos en una misma mesa, intercambiando opiniones y pensando la ciudad.

Gustavo Pulti Acción Marplatense

También gestionamos eventos internacionales: culturales, deportivos, políticos, científicos y de salud, entre otros, que permitían un turismo de 12 meses. Queremos que Mar del Plata resuene por las buenas noticias, queremos una ciudad pujante, que pueda darle a vecinos y turistas, la certeza de la coherencia, la previsión de la planificación y las condiciones propicias para que todos podamos tener desarrollo económico y social, individual y colectivo. Que sea ciudad de encuentro con oportunidades para todos. Nuestra propuesta es convocarlos a estar nuevamente en sintonía con la planificación, los proyectos y hacer de Mar del Plata una ciudad mejor. EL REMATADOR 45





Registro Nro. 1300






Nuestro Patrimonio

No se ama ni respeta, lo que no se conoce... Ésta es una premisa y punto de partida para un pertinente recorrido por nuestra ciudad. Contemplar desde sus comienzos hasta la actualidad y así descubrir y conocer el rico patrimonio que aún resta y se rescata tanto por sus evidentes cualidades estéticas como por su historia.

En palabras del Doctor en Arquitectura Ramón Gutiérrez CONICET_CEDODAL “Mar del Plata tiene junto con San Pablo, Brasil, el singular privilegio de haber construido sobre si misma, como consecuencia de complejas dinámicas urbanas, tres ciudades en el siglo XX algo notablemente excepcional en nuestro continente”1


PATRIMONIO

Lograr esta singularidad trajo como consecuencia la pérdida de construcciones añosas , valores arquitectónicos y urbanos, quedando solo algunas muestras aisladas reconocibles a simple vista. En esta vertiginosa ciudad, el trajinar diario las hizo y hace desaparecer entre altos edificios y soledades de compañía urbana. El patrimonio arquitectónico de Mar del Plata posee características propias, constituye una postal no menos importante que la turística. Pensar a Mar del Plata es asociarla con el mar, la arena, los alfajores, el puerto con sus lanchitas amarillas, los lobos marinos y el casino. Sin embargo hay otra Mar Plata que cuenta con valores arquitectónicos testimoniales y/o estéticos que la identifican. “El chalecito de piedra marplatense”, “la casa chorizo” tan típica de La Perla, las suntuosas residencias o villas de la Belle Époque- en algunos casos imitando los estilos francés, italiano, inglés y normando. La casa que hizo la Sociedad Francesa de Trabajos Públicos, única de la ciudad, íntegramente construida en piedra Mar del Plata desde sus cimientos y hasta su tercer piso. A este patrimonio identitario, podemos agregar a las construcciones, la firma de afamados arquitectos, tales como Alejandro Bustillo y Alula Baldassarini entre otros. Estos inmuebles combinan en su valor, el carácter de “arquitectura de autor” con la portación simbólica de la identidad e historia marplatenses. Coexisten diferentes estilos arquitectónicos, referentes de cada período. Esos espacios que fueron fundacionales y que son parte ya de la historia, comenzando por la Capilla Santa Cecilia de 1873 donde se realizó el primer trazado urbano de la futura ciudad; hoy por hoy único edificio en

pie testigo de ese momento fundacional, hasta las villas veraniegas de la aristocracia porteña de fines del siglo XIX y principios del XX, como Villa Victoria, Villa Silvina ,Villa Emilio Mitre, entre otras. La llegada del ferrocarril con su estación sur de estilo neocolonial, (hoy refuncionada en shopping y centro cultural,) y más tarde la construcción de la ruta 2 permitió el acceso de una creciente afluencia turística. Ese caudal turístico aportó a la ciudad la construcción de grandes edificios y hoteles que transformaron las calles, coronando principalmente la avenida y plaza Colón. En tanto, las arquitecturas de elite, hasta entonces acompañadas por las casas de vivienda de los marplatenses, que imitaban las fachadas con piedras de nuestra ciudad lograron un estilo propio llamado “pintoresquismo marplatense”. Ellas estaban ubicadas por lo general desde la Perla hacia el norte. Se vieron aparecer en los años 30, insertas en una trama urbana altamente desarrollada, cuya arquitectura combina las necesidades del turista con las de una población residente y en aumento. Como muestra de lo dicho, tenemos el complejo Casino y Hotel Provincial ( Arq. Bustillo estilo clásico afrancesado con aplicaciones modernas). Crecerán entonces a partir de la década del ´50 (y de la implementación de la Ley de Propiedad Horizontal) las viviendas multifamiliares, con su característica de propiedad horizontal y la construcción de altura que florecerá entre los ´60 y ´ 70. En las últimas décadas, Mar del Plata fue sede de Juegos Panamericanos, Cumbre de las Américas, Festivales de


No se ama ni respeta, lo que no se conoce... (cont.)

Conjunto Casino - Hotel Provincial / Torre Tanque

Cine glamorosos, dejando íconos que se convierten en nuevos referentes patrimoniales y que se suman a la arquitectura modernista del Arq. Clorindo Testa, Amancio Willians o Antonio Bonet. Los inmuebles considerados patrimonio, pueden sumarse a nuevos ciclos de vida, integrándose a las dinámicas urbanas actuales y a las demandas del mercado inmobiliario, sin descuidar por ello su valor patrimonial. Un ejemplo la refuncionalización de la Villa Ortiz Basualdo de 1909, inspirada en los castillos del Loire, hoy museo, Villa Normandy (1920 estilo normando).Estas pueden insertarse dentro de una variada gama de actividades como restaurantes, instituciones, preservando sus características y potenciando la noción de “patrimonio como recurso y no como obstáculo para el desarrollo”. Se trata de combinar

Bibliografía: Mar del Plata y su Patrimonio Residencial./Silvia Y. Roma María Eugenia Millares Editorial Universidad de Mar del Plata. 2014. Introducción Dr. Arquitecto Ricardo Gutiérrez / conferencias del Arquitecto Cova/ monografía de Preservación del Patrimonio Cultural de Gral. Pueyrredón / Carrera de Gestión Cultural.

56

EL REMATADOR

los requerimientos de una creciente ciudad turística con la necesidad de toda población, de reforzar su memoria y construir identidades colectivas. No quiero dejar de elogiar el trabajo realizado por las Magister Silvia Yolanda Roma y María Eugenia Millares, quienes con dedicación y sapiencia elaboraron una guía para descubrir y valorar MAR DEL PLATA Y SU PATRIMONIO. Texto que debería integrarse como material obligatorio de lectura en los establecimientos educativos. La misma clasifica y da respuestas a muchos interrogantes e incentiva la curiosidad de quiénes deseen descubrir nuevos rincones e itinerarios. Agrega, además, una mirada sobre el paisaje de esta ciudad cuyo signo será cambiar, perfeccionando lo existente y respetando su patrimonio según reza el título de la misma.

Liliana E. Fatima Pugni 2º VICEPRESIDENTA Colegio de Martilleros y Corredores Públicos Departamento Judicial Mar del Plata Registro Nro. 2778


La comunicación en tiempos de crisis... Todos sabemos de la situación actual de caída en las ventas y contexto difícil para nuestro sector. Atravesamos una crisis, eso es innegable, pero detengámonos por un momento a pensar en esto. La palabra crisis en chino tiene más de un significado, por un lado peligro y por otro oportunidad. Es allí donde radica la clave del desafío, cómo

convertir una situación desfavorable en una oportunidad para superarse. Entonces no preguntaremos ¿Cómo convertimos una crisis en algo positivo? La respuesta es, cambiando de perspectiva. De esta manera es necesario cambiar el eje, quitar la atención del problema y centrarnos en las soluciones.

• Comunicar positivamente: Sembrar el pánico con comunicados desalentadores generará más temor y el miedo limita. Pensemos en generar mensajes que transmitan confianza y seguridad, para evitar la profecía autocumplida. La comunicación es acción y es allí donde podemos cambiar el foco de la cuestión para intentar revertir la situación.

• Establecer una comunicación clara y realista sobre las posibilidades de negocio dentro del mercado inmobiliario. Esto permitirá que sus clientes confíen en usted y ayudará a fidelizarlos. En los momentos como

estos, las negociaciones del tipo cooperativas son una buena estrategia.

• Innovación como oportunidad de cambio: Pensar en alternativas que puedan ayudar a superar la situación actual del mercado. Nuevos métodos de captación, comercialización o financiación como estrategias de superación. Para ello deberemos apelar a la creatividad para generar un valor agregado al rol del martillero.

• Comunicar la importancia de operar mediante un martillero matriculado: Resaltar el valor de una buena y responsable asesoría para realizar un negocio inmobiliario conveniente. Expresar la garantía y seguridad que representa realizar un negocio en el mercado inmobiliario de la mano de un especialista matriculado.

Teniendo en cuenta todo esto, desde el Colegio de Martilleros de Mar del Plata hacemos hincapié en que prime la lógica de la responsabilidad y recato a la hora de realizar declaraciones públicas, por parte de todos los actores y formadores de opinión del ámbito inmobiliario. EL REMATADOR 57


58

EL REMATADOR


CONVENIOS Y BENEFICIOS PARA MATRICULADOS

BENEFICIOS PARA COLEGIADOS

SALONES DE REMATES Salas de remates y de firma de boletos, con exclusivo sistema de filmación y sonido digital. Seguridad.

SALONES DE USOS MULTIPLES (SUM y NEWSUM):

Para la realización de eventos de todo tipo, sociales, culturales. Solicitar con anticipación

ASESORAMIENTO PROFESIONAL GRATUITO

*Jurídico. *Notarial *Contable *Habilitaciones municipales y uso de suelo *Agrimensura

REDMARTILLEROS espacio de intercambio de ofertas y demandas totalmente gratuitos. CONSULTAS ON LINE DE INFORMES

consultas sobre Anotaciones Personales (Inhibición) y Antecedentes de Publicidad Registral - Informe 90 días (frecuencia)

SITIO WEB Actualización constante de: ·Subastas, nómina de colegiados, leyes, decretos y acordadas que rigen nuestra profesión, información general inherente al ejercicio de nuestra profesión.

CAPACITACIONES

El Colegio todos los años presenta un ciclo de capacitación para los colegiados con los temas de interés de la profesión y de coyuntura.

BIBLIOTECA ALMAFUERTE

A disposición de los colegiados, con ejemplares afines a nuestra profesión. Sistema de préstamo a domicilio o consulta en la misma.

ESTACIONAMIENTO Estacionamiento gratuito durante dos horas y también se dispone de la dársena de estacionamiento exclusivo para colegiados sobre el frente del Colegio 20 min.

SELLADOS DE CONTRATOS

Se sellan en nuestra sede los contratos de VIVIENDA (24 meses) los COMERCIALES (36 meses) y también todas las PRORROGAS que se realicen de los mismos.

QUINCHO Espacio gratuito totalmente equipado para el festejo del cumpleaños del colegiado. También disponible para eventos varios.

SALA PRIVADA DE FIRMAS:

Sala exclusiva para firma de boletos, que cuenta con computadora e impresora láser.

16 hs

SELLADOS

cumpleaños del mes, agenda anual exclusiva para colegiados y revista institucional “El Rematador”.

Sellado de compraventa de inmuebles, automotores nuevos y usados y, compraventa de cereales.

BUFFETE En las instalaciones del Colegio, abierto de 10 a OTROS Seguro de accidente, área protegida, Festejo de los

EL REMATADOR 59


Comisiones de trabajo Comisión Noveles Profesionales Comisión orientada a brindar un acompañamiento a los nuevos colegiados en su práctica profesional desde el inicio de su colegiación y tiene como fin acompañar en cada paso al colega, generando un vínculo de unión y trabajo, realizando reuniones informativas periódicamente; y a través de un foro de consultas nos mantenemos en continua comunicación. Por otro lado, trabajamos en esta última etapa del año junto a la comisión de capacitación, para poder complementarnos y brindar un mejor servicio en temas referentes a nuestra profesión, creando talleres que se ajusten a los nuevos tiempos que corren. Presidente: Claudio Marsala. Colaboradores: Horacio Sauce - Francismo Lopez Bisoglio - Paula Sobrado - Agostina Giometti - Claudia Mendiondo

Comisión de Capacitación Comisión integrada por un grupo de colegas que se reúnen con el fin de, analizar, organizar y planear charlas, talleres y cursos de aquellos temas inherentes a nuestra profesión. Las actividades se hacen en base a las inquietudes que los diferentes profesionales manifiestan y también se piensan través de la actualidad del país y la profesión. Este año se realizaron jornadas con distintas temáticas, como son: -Informes registrales -Agrimensura –Tasaciones -Análisis de la Economía Actual -Aspectos legales -Poder de las redes sociales -Plataformas digitales usadas por los colegiados -Negociaciones. Presidente: Eduardo Paniagua Colaboradores: Artuso, Fernanda - Valencia, Miguel- Loureiro, Fabian Eduardo - Mendiondo Garbin, Claudia -Cerone, Maria Fernanda -Lorenzo, Nora Graciela - Bombina, Martin Alberto - Ferreira, Angel Anibal - Pereyra, Laura Roxana -Aquileia, Natalia Carla 60

EL REMATADOR


COMISIONES

Comisión hacienda y presupuesto Comisión encargada del seguimiento y control de presupuesto de la tesorería. Presidentes: Carlos Julian Santillan - Lucio Rodriguez Satler.

Comisión de control de subastas y sorteos Comisión encargada de la fiscalización de subastas y sorteos. Realizan reuniones periódicas donde se estudia el sistema de subastas on-line, como también se realizan sorteos de las subastas por el sistema ULPIANO, con intervención del colegio departamental. Por otro lado, realiza cursos/capacitaciones sobre subastas online, trabajando en conjunto con gente del poder judicial dentro del Colegio, como también en la Cámara Civil y Comercial. Presidente: Miguel Ángel Oppido Colaboradores: Sass, Omar - Echeverria, Victor - Valentini, Rolando Oscar - Pereyra, Laura Roxana - Troglio, Micaela Palumbo, Stella Maris - D´elia, Stella Maris - Correa Andrade, Jorge.

Comisión de Turismo Comisión que representa a la Institución dentro del ente municipal EMTUR. Son un grupo de colegiados encargados de las tasaciones de verano y los operadores de estadísticas. Presidente: Rodrigo Sanz Colaboradores: Gonnet, Nestor Oscar - Berasueta, Veronica Anahi - Pernice, Micaela


Comisión de Intendencia Comisión comprometida a llevar a cabo el control de mantenimiento del edificio, tanto el Colegio de Martillero y Corredor Público; como también las aulas y la edificación nueva que forma parte de la carrera de medicina. Presidente: Lucio Rodriguez Satler Colaboradores: Calvari, Sebastian Federico

Comisión de Control Profesional Comisión orientada al control de: ilegales, inspecciones, constataciones de domicilio y tramitaciones de los juicios penales presentados. Este grupo de colegiados tiene un alto nivel de confidencialidad, ya que la ley no permite dar la identidad de las personas que están involucradas en las distintas cuestiones legales que se presentan. Por otro lado, tiene como fin lograr que varios colegas regularicen su situación ante el colegio y de esta forma se encuentren en igualdad de condiciones con aquellos que cumplen con las disposiciones establecidas para el ejercicio de la profesión. Como también, se realiza una rutina de lectura y seguimiento de avisos publicitados en medios gráficos locales, páginas de internet y redes sociales, a efectos de detectar quienes ejercen ilegalmente la profesión. Presidente: Gaston Stati Colaboradores: Raghner, Lis Sofia - Corchen Nelli, Patricio - Pernice, Mario Matias - Fortetti, Susana Beatriz - Facchini Perviu, Sonia Edith.


COMISIONES

Comisión de legislación

Comisión de Cultura

Comisión dedicada a estudiar las denuncias a los colegiados y a cualquier estudio de índole jurídico legal que tenga que ver con el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

Comisión dedicada al apoyo de las charlas de preservación del patrimonio tangible e intangible. Mar del Plata cuenta con una riqueza artística y social muy importante. Acompaña a colegas que, como hobby pintan, cantan, tocan algún instrumento o tienen habilidades que no son afines a nuestra profesión, pero aportan un sentido de pertenencia en su Colegio que respeta y valora sus obras.

Presidente: Francisco Valencia Colaboradores: Cherú, Oscar Eduardo - Garay, Soledad Posternak, Carina - Feigelmuller, Alfredo - Siufi, Nicolás

Por otro lado, la comisión ha hecho varias exposiciones de pintura, cursos de Fotografía y luego presentación de los trabajos, y, además, se creo el Coro de Martilleros, quienes nos representan en varias ciudades. Se realizaron Charlas de oratoria y junto con el Foro Sectorial de la Construcción hicimos jornada de prevención de muerte por monóxido de carbono Presidente: Rey, Jose Luis Colaboradores: Mendez Benitez, Marta Elizabeth - Morrone, Roxana Beatriz - Santamaria, Maria de los Angeles - Bistolfi, Rocio - Rey, Jose Luis - Aguilera, Isabel Cristina

Comisión de Formación y extensión Académica Comisión encargada de los convenios con las Universidades. Dentro del corriente año, se realizó un convenio con la Universidad Nacional de Mar del Plata, el cual era realizar capacitaciones a profesionales, como un “post grado”, tuvo una duración de 4 meses, donde la dinámica era rendir por materia, los días viernes y sábados cada quince días. Presidente: Carlos Julian Santillan Colaboradores: Marsala, Claudio Gabriel - Lorenzo, Maria Pia -Pernice, Mario Matias - Sobrado Villa, Paula Andrea Bombina, Martin Alberto - Mendez, Martin Francisco

Comisión de comunicación Comisión dedicada a informar a la opinión pública y a cada uno de los matriculados todas las actividades, eventos y acontecimientos que tengan lugar tanto dentro como fuera de la institución. Son un grupo de colegiados ocupados y preocupados por mejorar la circulación de información y que todas las acciones que se hacen llegan a la mano de todos los colegas. Presidente: Rodrigo Alejandro Sanz Colaboradores: Rodriguez Satler, Lucio - Etchegorry, Gaston Adalberto - Valencia, Francisco Javier - Certiat, Gaston Abel - Arriola, Juliana.

Comisión de Franquicias Es una comisión particular, ya que su creación fue a pedido del Colegio de Provincia, para hacer el seguimiento de las posibles empresas de franquicias que entran en el Departamento Judicial de Mar del Plata, Balcarce y Gral. Alvarado. Presidenta: Fatima Pugni

EL REMATADOR 63


CONSEJO DIRECTIVO Presidente Miguel Angel DONSINI Reg. 2249 Vicepresidente 1° Horacio Hector ESPATOLERO Reg. 2590 Vicepresidente 2° Liliana E. Fatima PUGNI Reg. 2778 Secretario General Miguel Angel OPPIDO Reg. 1291 Prosecretario Claudio Gabriel MARSALA Reg. 2986 Secretario de Actas Marta E. MENDEZ BENITEZ Reg. 3213 Tesorero Carlos Julian SANTILLAN Reg. 2889 Pretesorero Lucio RODRIGUEZ SATLER Reg. 3259 Vocal titular 1° Francisco Javier VALENCIA Reg. 2965 Vocal titular 2° Carlos Alberto PIGLIA Reg. 2554 Vocal titular 3° Veronica Anahi BERASUETA Reg. 2936 Vocal titular 4° Diego Mariano DEL VALLE Reg. 2886 Vocal titular 5° Oscar Eduardo CHERÚ Reg. 2538 Vocal Suplente 1° Rodrigo Alejandro SANZ Reg. 3077 Vocal Suplente 2° Sebastian Federico CALVARI Reg. 2866 Vocal Suplente 3° Laura Roxana PEREYRA Reg. 3248 Vocal Suplente 4° Eduardo Alcides PANIAGUA Reg. 3100

TRIBUNAL DE DISCIPLINA Titular Sandra ZABEO Reg. 2747 Titular Eva DEL DUCA Reg. 1836 Titular Karina Alejandra DEL POS Reg. 2747 Titular Oscar Ruben CURA Reg. 2360 Titular Marcelo GIROMINI Reg. 2083 Suplente Alejandra GRAU Reg. 2533 Suplente Luis Alberto FERRARO Reg. 1333 Suplente Adriana Elisabet TESTA Reg. 2682

64

EL REMATADOR




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.