Entrevista con fabian waintal

Page 1

Publicacion = El Espectador, Sección = , Color = , Fecha = 31/03/2014, Hora = 02:46:13 p.m., Página= 24-25, Usuario = practicantediseno

24 EL ESPECTADOR / LU N E S 3 DE M A R ZO DE 2 01 4 EL ESPECTADOR / LU N E S 3 DE M A R ZO DE 2 01 4 Gente / 25 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ En la década del 90, el periodista argentino entrevistó a Arnold Schwarzenegger.

Coloquio de Bibliotecas Populares Representantes de Brasil, Argentina, Guatemala y Colombia se reunirán el 3 y 4 de marzo en el II Coloquio Distrital de Bibliotecas Comunitarias y Populares, espacio en el que se discutirán temas como gestión, autosostenibilidad y promoción de lectura en las bibliotecas comunitarias de la capital del país. Con el objetivo de analizar cómo se han venido

revitalizando las bibliotecas de Bogotá y compartir experiencias exitosas en la materia, se realizará este evento, organizado por la Red Capital de Bibliotecas Públicas - BibloRed y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, ubicada en la carrera 60 Nº 57-60.

Recuerdo de su charla con la diva Angelina Jolie.

Gente

Huelgas en las óperas EL ARTE Y LA CULTURA MANUEL DREZNER

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~ Fabián Waintal ha dedicado su vida a Hollywood

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

El interlocutor de las estrellas ¶ El periodista argentino ha enfrentado a los rostros más vistos del planeta. La ceremonia de los Óscar transformó su carrera. JESÚS DAVID OTERO NIETO

que debería tomar por fuera de Argentina, tenía que ser en ‘el paseo de la fama’. ¿Cómo fue su llegada a Hollywood?

koastska@hotmail.com

Fabián Waintal cumplió 50 años en enero, la mitad de ellos la ha dedicado al mundo de Hollywood y las grandes estrellas del celuloide. Acumula más de 500 entrevistas con las figuras más importantes del jet set norteamericano, una escena que acoge, cada vez más, a un grupo nutrido de artistas hispanos, así como a los medios, que permiten ahora, como lo reconoce él mismo, una mayor inclusión para el público y los artistas hispanoamericanos. Más que una casualidad, la entrada de Waintal al firmamento del cine estadounidense se debió a un instinto, a una broma que se fue convirtiendo en realidad, convenciéndole de que el próximo paso

Yo trabajaba en el diario Crónica y mi meta era escribir en la revista Gente cuando llegara a los 30 años; tenía 18 y ya escribía mi propia columna en una publicación. Mi llegada fue por casualidad: una de mis compañeras en Crónica habló con el director de la revista y él le dijo que la necesitaba para contar chismes. Ella no tenía idea de chismes, entonces me dijo que hiciera la columna por ella y me daba la mitad del sueldo. Así fueron seis meses. Después, a los 25, ya tenía mi espacio de espectáculos en la revista y el director siempre me decía: “lo tuyo es Hollywood”. Luego de una de las tantas crisis económicas que hubo en Argentina, los productores me recomendaron que me fuera a Los Ángeles como corresponsal de la revista Gente.

la admiración desde el punto de vista del lector. Así sea un personaje que a mí me produzca esa sensación, debe ser la misma que tiene el público, porque a lo mejor a mí me gusta un actor, pero al lector no y simplemente pasa de página, entonces se debe buscar esa relación. ¿Cuáles son los grandes ausentes en estos premios Óscar?

Fabián Waintal tiene fotos con muchos de sus entrevistados. En esta imagen aparece al lado de Anne Hathaway. / Fotos: Archivo particular

del lector”, ¿cómo se logra esto?

Justamente cuando uno se pone a preguntar, siempre piensa en lo que quiere saber el lector y el lector no quiere saber de algunas películas, por lo general, cuando lee una entrevista ni siquiera vio la película, excepto cuando se trata de alguna historia popular. Trato de que cada pregunta sea la que el lector quisiera hacer.

¿Cuál es la clave para tratar los temas más controversiales y privados de las celebridades?

Las entrevistas tienen que ver con la misma conversación que puedes tener con un vecino. Para tratar de buscar temas íntimos, hay que ser diplomático de la misma forma que lo harías cuando te encuentras con un conocido en un ascensor.

¿Cómo es estar del otro lado, cómo se siente al ser entrevistado?

¿Cómo se adquiere la confianza del entrevistado?

La clave es el humor. Yo puedo llegar a hacer una pregunta muy personal, pero si la toma por el lado de la broma, el artista lo toma también por ese lado y responde con mucha más confianza que si lo hiciera en un tono más serio. A Harrison Ford una vez le pregunté por el viagra para buscarle una sonrisa pero que, además, me respondiera sobre el tema, de ese lado siempre es mucho más fácil.

Julia Roberts ha sido otra de sus entrevistadas.

Waintal luego de su encuentro periodístico con Leonardo DiCaprio.

Desde los actores, el contenido y el público, ¿cuál es la penetración actual que tiene la cultura latina en Hollywood?

más importancia los actores hispanos, así como Andy García tuvo que pelear para lograr que los actores latinos se consideren buenos por su actuación y no por el estereotipo del narcotraficante. Luego llegó el furor de los españoles, como Antonio Banderas con La leyenda del Zorro, también Penélope Cruz y las latinas Salma

Cuando recién había venido a Hollywood en el año 1990, no interesaban para nada los medios hispanos, para conseguir una entrevista tenía que pelear y pelear, pero también fueron cobrando

Hayek y Jennifer López. Hoy no hay ninguna película que no tenga un personaje hispano, más que nada en las series de televisión, donde sueles ver un afroamericano, un asiático y un hispano, cosa que antes no sucedía. Usted ha mencionado que intenta ubicarse “desde el punto de vista

En cierta forma uno está acostumbrado, así no sea en una entrevista, a hablar de su trabajo, porque es un que trabajo no es tan común. Mi normalidad es levantarme temprano a buscar las credenciales del Óscar y después ver todos los cortometrajes y las animaciones que estuvieron nominadas a los premios de la Academia. ¿Cómo se maneja la situación al estar frente a una persona que le genera tanta admiración, como en el caso de Paul McCartney?

La experiencia lleva a conservar

Tom Hanks es uno de ellos, con Saving Mr. Banks y Capitán Phillips. Los que votaron, se dividieron entre las dos actuaciones y fue así como quedó fuera. También Oprah Winfrey y Forest Whitaker por El mayordomo. ¿Qué sigue para Fabian Waintal?

El día de la ceremonia de los Óscar es el más largo del año, mientras algunos están en la fiesta celebrando yo sigo escribiendo, es el trabajo de casi un mes en una misma noche. Después de marzo empiezan a llegar nuevas películas, hay una exhibición en Las Vegas sobre los estrenos. ¿Cuáles son los próximos grandes estrenos?

En abril viene Capitán América 2, se viene un nuevo Transformers, una nueva versión de La bella durmiente con Angelina Jolie en el papel de la bruja, llega nuevamente Spiderman, y Los juegos del hambre. Una de las producciones más grandes que llegan es X Men: days of the future past. Además, pronto llega la historia de Noé con Russell Crowe e incluso La leyenda de Hércules.

Es muy interesante lo que está sucediendo laboralmente en la Ópera Metropolitana de Nueva York, donde este año se vencen las convenciones colectivas con el personal técnico y el artístico. El director de esta organización comenzó las negociaciones con algo que nunca había sucedido antes. En efecto, Peter Gelb, la cabeza de lo que llaman popularmente el Met, informó que los costos laborales representaban más de la mitad del presupuesto, que las entradas habían disminuido dramáticamente y que la única manera de asegurar la supervivencia de esa casa de ópera era mediante una rebaja considerable de sueldos. Como hay tramoyistas que ganan más de treinta mil dólares mensuales y electricistas que devengan mucho más, mientras que profesionales universitarios apenas reciben la tercera parte de eso, dijo el director que era un sacrificio que se debía hacer para que el Metropolitan siguiera viviendo. La realidad es que por querer ponerse a la moda, ha habido cantidad de producciones nuevas diseñadas con lo que apodan euro basura. Además, el precio de las boletas ha llegado a niveles absurdamente altos, ya que comienzan en más de 200 dólares, y eso ha hecho que el público se haya alejado y hay sillas vacías en casi todas las funciones. Por otra parte, quienes hacen donativos han cerrado muchas veces sus bolsillos por varias razones. No es imposible por

tanto que la temporada de este año, que debe comenzar en septiembre, sea interrumpida por una huelga que dejaría muy mal parada la Ópera Metropolitana. Pero hablando de huelgas, en Roma hace unos días sucedió algo curioso, que de pronto es ejemplar. Iba a comenzar la nueva temporada y pasó algo que parece habitual en Italia. Para poder presionar a los directivos, los sindicatos se las arreglan para amenazar con un paro, preludio de una huelga, precisamente el día de la función inaugural, y con eso han logrado que les hagan toda clase de concesiones. Pero este año, cuando hubo la habitual amenaza, el alcalde de Roma informó que si había paro, cerraría definitivamente la casa de ópera. Igualmente Ricardo Muti, que iba a dirigir la función de estreno, dijo que si algo sucedía, él no volvería a dirigir en Roma. No se sabe cuál de las dos amenazas fue la efectiva, pero lo cierto es que la función de estreno se realizó sin ningún contratiempo. Es lógico que los trabajadores tienen derecho a través de sus sindicatos de tratar de mejorar sus condiciones, pero la verdad es que cuando las pretensiones son excesivas y ellas amenazan con matar las empresas, es bueno que se haga un análisis sobre qué es mejor, si tener un sueldo menor pero asegurado o no tener ninguno porque quienes los contrataban desapareció. En las casas de ópera, cuando muchas veces los recursos van desapareciendo, porque la cultura es usualmente la primera víctima en crisis económicas, es bueno aprender de esas experiencias.

DISFRUTA LAS MEJORES ACTIVIDADES EN PANACA SABANA - ZIPAQUIRÁ

15%

de descuento Presentando su tarjeta del Círculo de Experiencias

Sobre el precio al público del pasaporte ZIPA, que incluye las siete estaciones y las cuatro exhibiciones del parque. Máximo cuatro boletas por transacción. No aplica para grupos, no válido para redimir en dinero en efectivo.

Encuentre más información sobre éste y más privilegios en:

www.circulodeexperiencias.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.