Revista COMA nº207

Page 14

14

VIDA COLEGIAL

El COMA, por una salud más verde El Colegio forma parte del nuevo Grupo de Trabajo Salud y Cambio Climático impulsado por el CGCOM para luchar contra el cambio climático bajo un enfoque One Health.

E

l sector sanitario, de ser un país, sería el quinto del mundo con mayor agresión climática. Y es que solo la industria farmacéutica vierte al medio ambiente más gases de efecto invernadero que la de automoción. La OMS estima que las muertes debidas a consecuencias directas del cambio climático alcanzarán las 250.000 en 2030. ¿Cómo ayudamos a reducir la huella de carbono en Sanidad? ¿Podemos, los profesionales médicos, ser proactivos en la lucha contra esta grave amenaza contra la salud? Este es el objetivo que persigue el nuevo Grupo de Trabajo Salud y Cambio Climático, al que pertenece el COMA, y que ha impulsado el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM). Se trata de una agrupación abierta, de la que forman parte por el momento, además del COMA, los Colegios de Médicos de Soria, Orense, Vizcaya y Las Palmas, y que ha plasmado sus bases y principos en la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC). Con este documento, la corporación médica se compromete, en representación de los 250.000 médicos que ejercen en España, a sensibilizar al conjunto de facultativos para combatir el cambio climático y a tomar una postura proactiva en la descarbonización de la sanidad, el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

CAMBIO CLIMÁTICO

Esta iniciativa se enmarca en un enfoque One Health, que pone énfasis en la necesidad de una visión holística, que contempla la interrelación entre la salud humana, animal y ambiental. La mirada multidisciplinar de este proyecto abarca a administraciones, sociedades científicas, colegios profesionales y a la ciudadanía.

De los inhaladores a la desnutrición Medicamentos que muchas personas usan en su día a día, como los inhaladores presurizados para el asma y otras enfermedades respiratorias, contienen en un cartucho tantos gases de efecto invernadero como los producidos por un coche convencional al recorrer 200 km. También los gases anestésicos son mucho más contaminantes de lo que la gente a menudo imagina, pudiendo permanecer en la atmósfera hasta más de un siglo. Además, no hay que olvidar que la crisis medioambiental provoca una importante carga de enfermedad. Desde hace años se está alertando de los peligros del cambio climático como inductor de diferentes patologías: aumento de muertes por el calor extremo, daños respiratorios y cardiovasculares por la contaminación, desnutrición en países con escasos recursos, etc.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.