
7 minute read
ENTREVISTA CON EL SECRETARIO GENERAL DEL COMA
Dr. José Manuel Peris
Advertisement
Secretario general del COMA
El Dr. Peris advierte del aumento de los incidentes en las consultas y anima a los colegiados, víctimas de una agresión, a ponerse en contacto con el Colegio que cuenta con un servicio jurídico de defensa gratuito.
¿Están aumentando las agresiones a
los médicos?
Desafortunadamente sí se están incrementando. El Colegio registró el pasado año 15 incidentes y este 2022, hasta el pasado mes de septiembre, ya llevamos 16 denuncias. Pero hay que tener en cuenta que este número no refleja en absoluto la realidad que se vive en las consultas. Lamentablemente no se denuncia todo lo que se produce.
¿A qué cree que se debe?
Vivimos en una sociedad que busca la inmediatez, que lo quiere “todo, ahora, porque sí y porque yo lo valgo”. Además, se percibe la Medicina como una ciencia exacta que no se puede equivocar y los medios de comunicación han podido contribuir en cierta manera a idealizarla. Al final, el paciente acude al médico con unas expectativas que no siempre se cumplen y descarga en nosotros su frustración.
¿Qué motivos son los más frecuentes y dónde se producen?
Son absolutamente banales, desde la renovación de una receta a discrepancias en la atención recibida. Atención Primaria y las urgencias extrahospitalarias sufren más estos episodios de violencia. Y si
Condenada una paciente que agredió a un médico de familia en Orihuela por una receta
Una paciente que agredió a un médico de familia en un centro de salud de Orihuela ha sido condenada a cuatro meses de prisión y a una orden de alejamiento y prohibición de comunicación de un año. La pena de prisión queda en suspenso durante dos años con la condición de que la agresora no vuelva a delinquir en este periodo de tiempo. El Colegio de Médicos de Alicante (COMA) ha asistido jurídicamente a la víctima a través de este servicio de defensa gratuito para la colegiación.
Los hechos se remontan al pasado 26 de agosto cuando la paciente pidió que le tramitara una nueva receta pues la que tenía era errónea. Tras la negativa del médico que le había atendido, la acusada “(…) entró en un estado de agresividad, comenzando a insultar al profesional, para después arrojarle una pantalla de protección sobre él y un tensiómetro que no llegó a impactarle por haberse cubierto con la pantalla de protección anterior”, recoge la sentencia del Juzgado de Instrucción nº 2 de Orihuela.
El médico agredido denunció los hechos ante la Policía Nacional y se puso en contacto con el Colegio donde fue atendido por la Asesoría Jurídica y se celebró un juicio rápido.
La pena inicial de seis meses de prisión por un delito de atentado se ha reducido a cuatro meses por conformidad de la acusada al aceptar las peticiones del fiscal y de la acusación particular ejercida por el Colegio. La paciente tampoco podrá aproximarse al médico a una distancia no inferior a 300 metros de su lugar de trabajo, domicilio o cualquier otro frecuentado por el especialista, ni mantener ningún tipo de comunicación por un periodo de un año (reducido un tercio por conformidad).
hablamos del perfil de la víctima, seis de cada diez son mujeres, aunque quisiera resaltar que también se está registrando un aumento de estos incidentes en Pediatría.
¿Qué secuelas provoca una agresión?
La violencia en el lugar del trabajo puede llevar a casos de ansiedad, depresión, estrés postraumático, agotamiento… y la pérdida de la confianza en la relación médico-paciente que es la base de la asistencia sanitaria. Esto también lleva a ejercer una medicina defensiva, por lo que al final perdemos todos como sociedad.
¿Qué protocolo debe seguir un médico que ha sido agredido?
Todo delito que no se denuncia no existe y si no se comunica no podemos ponerle solución. Insisto, cualquier incidente tiene que comunicarse y denunciarse. Respecto al protocolo, si el médico requiere asistencia sanitaria debe pedir la ayuda correspondiente y acto seguido, informar al servicio de personal o superior jerárquico de la unidad donde trabaje. Es fundamental que interponga una denuncia ante la Policía y, por supuesto, que se ponga en contacto con este Colegio en el número de teléfono 965 261011, donde dispone de un servicio de defensa gratuito. Nuestra Asesoría Jurídica le acompañará y defenderá en todo el proceso.
¿Qué medidas son necesarias?
Visibilizar el problema, concienciar a los médicos para que denuncien y a la ciudadanía para que ayuden a atajar este problema. Si los pacientes ponen su salud en nuestras manos, deben cuidar a quienes les cuidan. También es importante seguir apostando por la formación de nuestros colegiados con talleres de prevención y medidas de autoprotección como el que hicimos el pasado año junto al equipo del Interlocutor Policial Territorial Sanitario de la provincia. Igualmente son necesarias las medidas disuasorias con vigilantes de seguridad en los centros sanitarios, centros de salud y hospitales.
Los jóvenes pisan fuerte en Medicina
Con ilusión, ganas y compromiso se ha puesto en marcha la Comisión de Médico Joven del Colegio de Médicos de Alicante. Un nuevo departamento dirigido por la vocal de Médicos Jóvenes del COMA, la Dra. Nuria Ramírez, que tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de este colectivo en cuanto a formación e investigación, pero también ocio y deporte. Cinco médicos y un estudiante de Medicina le acompañan en este proyecto que quiere hacer del Colegio el lugar de encuentro y protección de las nuevas generaciones de médicos.
“La Junta Directiva siempre ha tenido claro que los jóvenes somos la clave para el futuro, los que traemos propuestas más innovadoras y que tenemos que formar parte del proyecto de la profesión médica, ahora más que nunca, dado el deterioro previsto para los años que vienen”, comenta la Dra. Ramírez.
El primer Certamen de Casos Clínicos para residentes es una de las muchas iniciativas en las que están trabajando. Jornadas de despedida y bienvenida MIR, cursos de formación en temas como ventilación mecánica y creación de un grupo de investigación para realizar un estudio exhaustivo sobre la demografía médica y la precariedad laboral son otras de las propuestas que tienen sobre la mesa.
Comisión MÉDICO JOVEN
Presidenta
Vicepresidente “Los jóvenes somos la clave para el futuro y tenemos que formar parte del proyecto de la profesión médica. Queremos conseguir una institución útil para todos, tanto para formarnos como para ser activos y denunciar la precariedad que vive la profesión médica”. Dra. Nuria Ramírez
Residente de Medicina Interna en Hospital General de Elda/Vocal Médicos Jóvenes del COMA
“Queremos acercar el Colegio a todos los médicos para que sean parte activa y disfruten de los cursos, actividades y eventos a lo largo del año. Voy a dedicar toda la experiencia y saber que he adquirido en estos años luchando por los derechos de los médicos para conseguir que todos los colegiados estén orgullosos de la institución”. Dr. Cristian Herrera
Medicina Interna y Urgencias en el Hospital HLA Vistahermosa
Médico adjunto. Pediatría y Áreas Específicas en el Hospital Universitario de Torrevieja
“Es un ilusionante proyecto para acercar el COMA a todos los compañeros residentes y adjuntos jóvenes. Tenemos importantes proyectos formativos y de ocio. Por eso, no dudé cuando me propusieron formar parte. Quiero aportar mi granito de arena y que el Colegio cuente con los más jóvenes y los involucre mediante actividades”. Dr. José Antonio Antón
Medicina
“Nosotros queremos conseguir una insti tución úti l para todos, tanto para formarnos como para ser acti vos y denunciar la precariedad que vive la profesión médica, como ya hemos demostrado ser capaces en otras ocasiones. Y, por supuesto, mantener la línea iniciada por la presidencia, de hacernos senti r en casa, nuestro lugar de encuentro y protección”, afi rma la también presidenta de la Comisión.
Vocal de Médicos en Formación MIR
Vocal de Formación e Investi gación
Vocal de Médicos Jóvenes “Esta Comisión signifi ca darle un valor añadido al Colegio, otra visión, ya que podemos favorecernos de muchas de las propuestas realizadas (formación, ti empo lúdico, acercarnos a profesionales de otros centros…). Por eso me quise involucrar para poder potenciar la gran plataforma que forma el COMA”. Dra. Ana Isabel Martí nez
R1-Medicina Intensiva Hospital Vinalopó de Elche
“La Comisión podrá dar la voz a las nuevas generaciones de médicos (tanto residentes, como adjuntos y estudiantes) y juntos podremos llevar a cabo buenas iniciati vas para involucrar a la gente. Me hace mucha ilusión formar parte de este proyecto y espero que consigamos moti varos para parti cipar en las acti vidades, tanto formati vas como sociales” Dr. Andrzej Sykala
Residente de Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital General de Alicante Dr. Balmis
Adjunta segundo año en Ginecología y Obstetricia Hospital General de Elche
6° de Medicina en la Universidad Miguel Hernández
“Acercaremos el Colegio de Médicos a los médicos más jóvenes. Es una gran oportunidad de crecer como grupo. Empezamos con mucha ilusión y esperamos estar a la altura de lo que se merece tanto el colegio como vosotros. ¡Únete!” Dra. Marta Molina
“Me considero una persona muy acti va y cuando me ofrecieron formar parte de este nuevo proyecto acepté sin dudar. Espero que desde nuestro Comité nos hagamos oír y recibamos mucho apoyo de parte de todos los colegiados. Os esperamos en todos los eventos que organicemos”. Gonzalo Chacón