
2 minute read
APOYO A LOS COMPAÑEROS COOPERANTES
El Colegio concede 7.000 euros a la Fundación Salud Infantil Apoyo a los compañeros COOPERANTES
En el marco de la VII Jornada de Cooperación del COMA, la institución concedió 7.000 euros a la Fundación Salud Infantil que concurrió a la convocatoria de ayudas económicas destinadas a dar apoyo a los compañeros cooperantes, con su trabajo de campo en Honduras sobre “Adaptaciones técnicas ortésicas para menores con parálisis cerebral infantil”.
Advertisement
Esta VII Jornada contó con la participación de la vicepresidenta 1ª del CGCOM, la Dra. Mª Isabel Moya, y con la directora técnica de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial (FCOMCI), Sonia Agudo, en un acto que fue inaugurado por el presidente del COMA, Dr. Hermann Schwarz, y que fue presentado por el Dr. Diego Torrús, director de la Oficina de Cooperación Internacional del Colegio.
“Una de las facetas esenciales de la profesión médica es la cooperación internacional y desde el Colegio estamos comprometidos en dar un apoyo a los compañeros que hacen estas labores de cooperación en países en desarrollo”, destacó Torrús.
Por su parte, la directora técnica de la FCOMCI informó sobre las ayudas destinadas a Ucrania resaltando, además, qué es efectivo y eficaz en un país en guerra: “No es solo enviar a profesionales en un punto álgido del conflicto bélico o materiales. Muchas veces es ayudar a las economías de alrededor que van a recibir un éxodo masivo de personas. El foco de la cooperación es interdisciplinar, no es solo sanitario”.
Guía de buenas prácticas
La conferencia inaugural titulada “Cuatro hitos históricos de la cooperación sanitaria internacional” fue impartida por el Dr. José Tuells, académico de la Real Academia de Medicina de España y de la Academia Nacional de Medicina de México.
Además, se presentaron las memorias de actividades de los proyectos premiados en la V y VI Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Cooperación Sanitaria Internacional del COMA:
• Potabilización del pozo que abastece al Hospital
Marcelino Banca de Bubaque, archipiélago de Bijagos (Guinea Bissau) y dotación de 50 válvulas para cloradoras manuales. ONGD Visión
Solidaria. • Dotación de material médico para equipar seis habitaciones con posibilidad de aislamiento respiratorio para pacientes con infección por
VIH afectados con COVID-19 o tuberculosis en el Hospital Carmelo (Chowke, Mozambique).
Asociación Kanimambo. • Fortalecimiento de las condiciones sanitarias en la ciudad de Bamako, Mali. Manos Unidas.
La jornada concluyó con la presentación de la Guía de Buenas Prácticas en Cooperación Sanitaria Internacional elaborada por las Redes Sanitarias Solidarias de la Comunidad Valenciana, por parte de Victoria Falcó, de Medicus Mundi Mediterránea.
