3 minute read

CAMBIO CLIMÁTICO

Next Article
EVENTOS

EVENTOS

Comprometidos en la lucha contra la crisis energética y el CAMBIO CLIMÁTICO

Tomar conciencia del impacto medioambiental que genera el Colegio ha sido uno de los primeros pasos que ha tomado la Junta Directiva. El COMA se ha inscrito en el “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2” del Ministerio para la Transición Ecológica, obteniendo el sello de ‘Calculo’ de la huella de carbono. Es la segunda institución colegial médica del país en obtener esta acreditación que mide el impacto de los gases de efecto invernadero en todas las actividades -prestación de servicios colegiales, formación y la actividad congresual en el Palacio de Congresos del Colegio- para trabajar en su disminución. Esta acreditación premia el esfuerzo de las organizaciones inscritas por ser respetuosas con el medio ambiente y permite identificar para un periodo definitivo tres niveles de participación: cálculo de huella de carbono, su reducción y su compensación. El Colegio ha finalizado con éxito la primera fase de cálculo de huella de carbono.

Advertisement

Un sello que vale un aire más puro Formación a médicos y ciudadanía

Este sello es una de las iniciativas de un ambicioso plan que incluye el ahorro energético, la energía solar, el reciclado y la reforestación. El COMA forma parte del Grupo de Trabajo Salud y Cambio Climático de la Organización Médica Colegial (OMC) y, además, ha sido uno de las cinco primeras instituciones colegiales médicas de España en sumarse a la Alianza Médica contra el Cambio Climático (AMCC), comprometiéndose a sensibilizar a los facultativos para combatir el cambio climático y tomar una postura proactiva en la descarbonización de la sanidad, el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Otras de las acciones en las que se está trabajando son: • Promover el consejo médico sobre las amenazas de cambio climático a la salud. • Impulsar jornadas, cursos o simposios para difundir entre los médicos la amenaza al cambio climático. • Organizar formación continuada y acreditada sobre los efectos de la actividad sanitaria en el cambio climático. • Aconsejar a los organismos legisladores en políticas relacionadas con el medio ambiente y la salud. • Minimizar los Gases de Efecto Invernadero que dependen de la prescripción médica: aerosoles presurizados y gases anestésicos.

en la lucha contra la crisis CAMBIO CLIMÁTICO

Doble premio a la comunidad solar del Colegio, pionera en el país

La comunidad solar del COMA, la primera que pone en marcha un Colegio de Médicos en el país, ha sido distinguida. El Colegio ha sido doblemente galardonado por su compromiso público con la eficiencia energética y con el cambio climático con la instalación de esta comunidad que permite dar servicio a vecinos y empresas ubicados en un radio de un kilómetro.

El presidente del COMA, el Dr. Hermann Schwarz, acompañado por miembros de la Junta Directiva, recibió el pasado 21 de noviembre el Premio Eficiencia Energética otorgado por COPE Alicante en la segunda edición de estos galardones que tienen como objetivo reconocer el esfuerzo de entidades, empresas y personajes por hacer de esta provincia un territorio próspero, emprendedor y solidario. En el caso del COMA se destacó, además, su acción de solidaridad ya que hasta 175 hogares podrán beneficiarse de la comunidad solar ubicada en la azotea, lo que supondrá un ahorro en el coste de la factura de la luz.

La Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera también ha distinguido al Colegio con el premio a la Iniciativa Social, que recogió el Dr. Schwarz, en la edición del ‘Acto de la Paz’ que celebró el pasado 18 de noviembre. El tema central del evento, organizado junto a diversos colectivos de Alicante, era ‘Tecnologías, Innovación y Emprendedurismo’ y se pusieron de relieve las diferentes acciones que la institución colegial está llevando a cabo.

Ahorro de más de 37.500 Kg de C02 al año

En enero de 2022 finalizó la instalación de 214 placas solares en una superficie de 236 metros cuadrados de la azotea de la sede colegial. Se estima una producción anual de más de 150.371 kWh al año y una reducción superior al 26% en el consumo eléctrico.

La mitad de las placas solares son para el autoconsumo y la provisión energética del Colegio y del Palacio, a través del programa Solify, y la otra mitad forman parte del programa comunitario Solmatch. Sumando la producción estimada de ambos programas se podrán ahorrar más de 37.500 kg de CO2 al año, el equivalente a plantar 13.669 árboles.

This article is from: