PASO A PASO










125 años no se cumplen todos los días, sustentados en el tiempo de la mano del ideario de nuestra fundadora, Madre Paulina Von Mallinckrodt, basado en el amor a Dios y al prójimo Ha quedado demostrado con sus obras y acciones, que Madre Paulina fue grande en lo grande, lo que es muy grande; grande en lo común, lo que es aún mayor; y grande en lo pequeño, lo que es prodigiosamente grande
Inspirados en este legado, un sinnúmero de nombres como los de Sor Luisa Pozo, Loretta Iturra, Rosa Costa, Silvia Bello, Carmen Claramunt, Marta Valladares, Carolina Rendón, Alejandro Essmann, Luis Concha (fundador de este periódico), entre tantos otros, pusieron lo mejor de sus capacidades humanas y profesionales al servicio de la encomiosa misión de educar y formar estudiantes, lo que fortaleció notablemente el prestigio del Colegio Inmaculada Concepción
En la actualidad, el empuje y el entusiasmo por engrandecer aún más a nuestra institución y su tarea educativa sigue intacto, con especial foco en el aprendizaje de nuestros estudiantes y su óptimo desarrollo personal, en concordancia con los valores que nuestra Congregación promueve e inspira Tal como expresó Madre Paulina: “Buen Señor, danos la gracia de acogerte a ti mismo en los niños, con respeto, solicitud, amor y alegría, acordándonos de tu palabra: ‘Quien recibe a un niño en mi nombre, a mí me recibe’”.
Nuestros funcionarios continúan trabajando con mucho ahínco y profesionalismo para guiar y formar a las generaciones venideras que, de seguro, triunfarán el día de mañana
TRAS LA NOTICIA
PERIÓDICO ESCOLAR EDITADO POR LOS ESTUDIANTES DEL TALLER DE PERIODISMO DEL COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
Directora: Carla Riffo Rebello
Editor General: Jorge Rubilar Astudillo
Reporteros: Francisca Hormazábal Pino, Antonia Becar Tapia, Joaquín Lizana Merino, Elena Díaz Delgado, Laura Molina Vergara, Francis Zúñiga Schade, Francisca Mardones González, Isidora Vásquez Sáez, Martina Valenzuela Ubilla
Diseño y diagramación: Jorge Rubilar Astudillo
Impresión: Salvador Sáez Ruiz
Domicilio: Colegio Inmaculada Concepción Aníbal Pinto 2522, Valle Escondido Paicaví, Concepción
Contacto: pasoapaso@colegioinmaculadaconcepcion cl
“Perfectamente ustedes deben amar a los niños y manifestar este amor en todo su comportamiento con ellos” (A Sor Hedwig, 1860).
Maritza Cabezas
Encargada de Admisión
2 de Agosto
Geraldine Monsalvez
Profesora diferencial
11 de Agosto
Marcela Córdova
Profesora de Lenguaje
19 de Agosto
Juana Aravena Auxiliar
23 de Agosto
Marcela Soto
Profesora de Ed. Física
3 de Agosto
Anita Alveal
Auxiliar
13 de Agosto
Roxana Garrido
Asistente de aula
20 de Agosto
Salvador Sáez
Encargado de imprenta
27 de Agosto
Eduardo Zúñiga
Profesor de Religión
5 de Agosto
Alejandra Pacheco
Inspectora
17 de Agosto
Angélica Martínez
Coordinadora Curricular Ciclo Paderborn
22 de Agosto
Andrés Umaña
Profesor de Ed. Física
29 de Agosto
Con la especial misión de acoger a los estudiantes y brindar herramientas que posibiliten su óptimo desarrollo personal y académico, Luisa Chacón Morales realiza sus funciones movilizada de forma especial por las reflexiones y el sentir de Madre Paulina, ideario que conoció y abrazó desde sus tiempos como exalumna de nuestro colegio, y que se encargó de transmitir en primera instancia desde su rol como docente, y en la actualidad, como Orientadora del Ciclo Paderborn en el Equipo de Formación y Convivencia Escolar.
Profesional de una dilatada trayectoria en el Colegio Inmaculada Concepción, profesora de Historia, Consejera Vocacional, amante de los deportes y mujer de una profunda fe
La Orientadora Luisa Chacón recibió a “PASO A PASO” para rememorar su trayectoria en nuestro colegio y comentar aspectos de su perfeccionamiento para cumplir a cabalidad con su importante rol en nuestra comunidad educativa.
¿Le queda alguna meta por lograr en el ámbito laboral? ¿Cuál sería?
"Yo creo que todos los días hay metas y en efecto las tengo, una de ellas es transformar los corazones de mis alumnos, para que cada día sean mejores personas y eso va de la mano con la evangelización que puedo hacer yo en el colegio, contribuyendo con lo que la iglesia me pide, con lo que Dios me pide y con lo que Madre Paulina me pide".
¿Alguna experiencia que nos quiera comentar cuando usted fue estudiante?
"Tengo muchas experiencias, como todo estudiante. Soy exalumna del colegio, en una época donde solo había mujeres, pero las experiencias que más recuerdo son aquellas que están relacionadas con la pastoral del colegio, donde estuve ligada toda mi vida junto a una gran directora como Son Luisa Pozo, quien guiaba la pastoral en ese momento "
Ha nombrado bastante el ámbito pastoral, ¿Cómo empezó a creer en Jesús?
"Primero que todo, siempre digo que estoy agradecida de la fe que tengo, y eso nace de mi familia, en particular de mi abuelita, una persona
persona muy ligada a la iglesia con un gran espíritu social, de apoyo a los más desvalidos De mis padres, ellos se conocieron en las parroquias, entonces me transmitieron la fe. Tengo recuerdos de ir siempre los domingos con mi familia a misa, entonces después buscaron un colegio con características de este establecimiento, y hasta el día de hoy nunca se han arrepentido de nada, porque me inculcaron en la fe y me guiaron en la fe".
¿Cómo llegó a ser Orientadora?
"Yo llegué a ser Orientadora porque me pasó una situación bien puntual con una alumna de un curso que tuve de jefatura y que quería mucho, y no supe cómo ayudarla. Siempre me dije ‘¿cómo nunca me di cuenta antes?, ‘¿cómo no pude contribuir en eso con ella?’, siendo que era súper cercana al curso y a mis alumnas. Ante esto, decidí estudiar Orientación y me fui a Santiago y allí estudié en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y obtuve mi título de Consejera Vocacional".
¿Se siente feliz realizando su profesión?
"Si, me siento muy feliz, siendo cercana a los estudiantes, siempre lo he sido, o por lo menos intento serlo Me gusta mucho transmitir, entregar y hacerle ver a los chicos y chicas que el mundo está en sus manos y que pueden transformarlo, como yo siempre digo, que ellos pueden volar muy alto, todo depende de ellos, nadie puede cortarte las alas, solo de ti depende volar, ser mejor persona y ser feliz. Yo soy feliz en esto, yo he sido feliz siempre".
¿Nos podría comentar que es lo que hace un orientador? Dado que hay muchos estudiantes que creen que ser Orientadora es lo mismo que ser profesor, ¿Cree que es así?
"El primer orientador siempre es el profesor, pero el orientador acoge a los chicos, los llevamos a reflexionar, para que sepan quienes son ellos, cuáles son sus dificultades y alegrías.
Les ayudamos a tratar de crear o desarrollar su proyecto de vida".
¿Qué la animó a ser profesora?
"Primero, creo que me animó el hecho de que tuv
tuve muy buenos profesores, tengo hermosos recuerdos de ellos, por sobre todo de la Enseñanza Media Luego, empecé a estudiar Historia porque quería ser historiadora, pero cuando me reciben en el colegio durante mi práctica me sentí muy cómoda, y eso me animó a mantenerme en la docencia".
¿Cuál ha sido el mayor desafío que le ha tocado enfrentar en toda su trayectoria laboral?
"Mi mayor desafío ha sido ser Directora. He tenido el privilegio de pertenecer a la Congregación todos estos años, ser profesora, Orientadora y Directora He trabajado en tres colegios de la Congregación, y mi mayor desafío fue ser directora por 8 años del Liceo Politécnico Paulina Von Mallinckrodt que queda en Providencia; fue un gran desafío, porque primero era un liceo técnico y porque era un colegio de niñas realmente vulnerable, entonces me tocó un tanto difícil, porque no era a lo que estaba acostumbrada".
¿Tiene algún hobbie que nos quiera comentar?
"En este minuto mi tiempo lo está ocupando mi familia, pero siempre he tenido de hobbie los deportes Cuando fui más joven, hice atletismo,
en la universidad hice algo de voleibol, y ahora de adulta me inscribí en un gimnasio e hice yoga”
¿Y cuál sería su deporte favorito?
"Si me preguntas ver deporte, me gustan todos, desde el futbol que lo adoro, el tenis me encanta y el atletismo igual, también disfruté mucho las olimpiadas. Si tú me preguntas para mí que actividad deportiva me gusta hacer, yo creo que en estos momentos podría ser una actividad al aire libre, como trekking o caminatas, ese tipo de cosas"
¿Qué consejo les daría hoy a los estudiantes que le hubiera gustado saber en su juventud?
"Uno de los primeros consejos que les daría sería quiéranse a sí mismos, quiéranse tal y como son, con lo bueno y con lo malo que tienen, ámense, acéptense, porque eso les va a permitir llegar a ser mejores personas, poniendo todas las cosas al servicio de los otros, porque a la larga, eso es algo que importa mucho. El mundo necesita de jóvenes que estén al servicio del mundo y de la sociedad para generar un cambio"
POR LAURA MOLINA
VERGARA -
8° BÁSICO B
María José Delgado Vizcarra egresó de nuestro colegio en 2007, con Rosa Costa como profesora jefe, con quien posteriormente hizo su práctica profesional en 2012, mientras estudiaba en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) A inicios de 2013, se liberó una vacante para realizar un reemplazo como profesora de Biología y Ciencias Naturales, y así se abrieron las puertas para trabajar definitivamente en el Colegio Inmaculada Concepción.
Actualmente lleva 12 años de trabajo en el colegio, de los cuales 10 se desempeñó como profesora de Biología y Ciencias Naturales, y desde 2023 trabaja en el Equipo de Formación y Convivencia como Coordinadora de Convivencia Escolar del Ciclo Paderborn Para la docente, desempeñar sus funciones en nuestro colegio adquiere un significado especial, al considerarlo como “una parte importante de su historia”
¿Qué la llevó a ser profesora?
“Soy exalumna del colegio y acá conocí a la profesora Rosa Costa, una de las mejores profesoras de Biología, también fue mi profesora jefe durante mis dos últimos años de Enseñanza Media y también la tuve en electivo. Sus clases eran súper entretenidas, muy bien planificadas y hablaba con mucha naturalidad y cercanía con sus estudiantes, fue una gran inspiración”
¿Cómo fueron sus años como estudiante?
“El colegio es una etapa muy entretenida, siempre fui muy tranquila, recuerdo que me senta
sentaba en los primeros puestos junto con mis amigas, personas con las que hasta el día de hoy tengo grandes amistades”
¿Recuerda a algún funcionario del ICC que haya marcado su paso por el colegio?
“Si, en el colegio hay varias personas a las que recuerdo con mucho cariño, por ejemplo a la Tía Martita, la señora Victoria González, el profe ‘Conchita’ (Luis Concha, Fundador de “Paso a Paso”), la profesora Carolina Rendón y muchos más, con algunos de ellos tuve la oportunidad de trabajar en mis primeros años”.
¿Cómo ha sido su experiencia laboral en el Colegio Inmaculada Concepción?
“Trabajar acá ha sido un regalo, es como llegar a mi segunda casa Día a día vengo feliz de ver a mis compañeros con los que tenemos una excelente relación de trabajo y también de amistad. Cuando llegué me encontré con mis profesores, pero ahora en otro contexto, ahora eran mis colegas, ellos me ayudaron mucho y me acogieron súper bien”.
¿Qué significado tiene el colegio para usted?
“El colegio es como mi segunda casa, es una parte importante de mi historia”
¿Qué la motiva a seguir adelante en el ámbito educacional?
“Trabajar como docente es un desafío diario, te obligas a estar constantemente actualizada en diferentes ámbitos, acá nada es rutinario, porque día a día surgen nuevos desafíos y eso me gusta. También aprendes mucho de los estudiantes, me gusta conversar con ellos, saber lo que opinan y como ven la sociedad actual”.
¿Qué habilidades como exalumna han sido las más útiles en su carrera? ¿Cómo utiliza esa experiencia para conectar con sus estudiantes?
“La entrega y el carisma de Madre Paulina, es un sello que las exalumnas del colegio llevamos y hacemos parte de nuestro día a día. Educar con
amor es algo que nos compromete Tengo muy interiorizado el Proyecto Educativo Institucional, entonces puedo guiar de mejor manera a los estudiantes”
¿Cuál ha sido el mayor desafío que ha enfrentado como profesora en el colegio?
“Desempeñar el rol de Coordinadora de Convivencia Escolar, en esta área todos los días son diferentes y tienes que estar estudiando constantemente la parte legal, leer las nuevas directrices ministeriales, fue salir de mi zona de confort, pero estoy feliz con mi trabajo y también con mi equipo”
¿Cuál ha sido uno de sus mayores logros ocurridos durante su carrera?
“Más que logros, soy feliz cuando veo a mis exalumnas, cuando me vienen a ver y me cuentan sus logros en la universidad, me llena el corazón, con eso me doy por pagada”.
¿Qué consejos les daría a los estudiantes que en un futuro quieren ser docentes?
“Es una carrera muy linda, de las pocas que te permiten desarrollarte en diferentes ámbitos y es más que solo enseñar, como profesora entregas el 100% y más, dedicas mucho tiempo personal Mi consejo para todos los estudiantes es que lo hagan entregando todo de sí, ser lo mejor en lo que quieran estudiar. Para mí, esa es la clave del éxito y la felicidad profesional”.
POR ELENA DÍAZ DELGADO - 8° BÁSICO B
Con 20 años de trayectoria laboral en nuestro colegio, la profesora de Educación Física, Marcela Sanhueza Vallejos, ingresó como estudiante al Colegio Inmaculada Concepción en 2° Básico, hasta terminar sus estudios en 1984, periplo en el que también descubrió su vocación, que finalmente la tuvo de regreso en nuestra comunidad en su calidad de docente.
En este diálogo con “PASO A PASO”, la profesora Marcela Sanhueza nos contara como fue su experiencia como exalumna y actualmente como profesora del colegio, el mismo donde también estudiaron sus hijas y que cobra un especial significado para ella
¿Cómo fueron sus años estudiando en nuestro colegio y que recuerdos guarda?
“Son los mejores años de mi vida de colegio, fueron años de participar mucho en deportes, en esa época el colegio era de muchas actividades extraprogramáticas y nos iba muy bien, fuimos el primer equipo de básquetbol en las interfacultades de la Universidad de Concepción, viajamos mucho porque me encantaba el deporte y me sigue gustando, esos años fueron muy hermosos Tengo muy bonitos recuerdos, sobre todo de mi entrenador, quien fue muy importante para nuestro desarrollo, no solamente mío, sino que también el de mis compañeras de equipo, había una relación muy cercana, muy preocupado por nosotras en todos los aspectos, como que nos fuera bien en el colegio y en nuestro rol de deportistas”.
¿Cómo fue su regreso al colegio?
“Yo traje a mis hijas a estudiar al colegio, dediqué mucho tiempo a la crianza de ellas, después entré de casualidad a trabajar, porque traía a mis hijas al colegio y de repente se necesitó un remplazo, de ahí nunca más dejé de trabajar”
¿Cómo ha sido su experiencia trabajando como profesora de Educación Física en nuestro colegio?
“Ha sido muy buena, creo que ya han pasado tres o cuatro generaciones, también he sido profesora jefe y tengo muy buenos recuerdos con mis alumnos. Creo tener vocación de profesora, porque trato de hacer lo mejor posible con mucho cariño”.
¿Qué significa el colegio para usted?
“El colegio es como una segunda casa para mí, yo siento que es más que un lugar físico, porque además de desarrollarme como alumna, es la institución la que te marca, te deja una huella que
que es difícil de borrar”.
¿Cómo se siente con los cambios que ha presentado el colegio?
“La verdad siempre se han presentado como desafíos, afortunadamente somos capaces de adaptarnos rápidamente a los cambios, ha sido complejo a veces, fue un tema el cambio a colegio mixto en un principio, pero después era solo un prejuicio ya que nos acostumbramos a trabajar con hombres”.
¿Por qué recomendaría este colegio para estudiar o trabajar?
“Para trabajar es un súper buen ambiente laboral, significa que nosotros no andamos peleando, no tenemos jefes que nos maltraten, abusen o acosen, y siempre ha sido así. El colegio para estudiar es muy bueno, los profesores, los alumnos, los asistentes, los auxiliares, todos tenemos una meta en común que es que todos aprendan y que estén bien cuidados”.
P O R R E D A C C I Ó N “ P A S O A P A S O ”
Con la huella de Madre Paulina marcada a flor de piel, Paulina Cifuentes Neira se inspira a diario en el carisma de nuestra fundadora a la hora de desempeñar sus funciones en la Enfermería, a la que llegó a mediados de 2023 para dar atención a todos los estudiantes Se trató de su “segunda” bienvenida a nuestra comunidad educativa, la que integró previamente como estudiante desde 5° Básico hasta IV° Medio, curso del que egresó en 2015.
En su calidad de exalumna, comparte a diario con gran parte de sus profesores de aquella época, quienes hoy son sus colegas, los que fueron testigos de su notorio desarrollo personal, con sus destacadas participaciones en la pastoral y en el coro. Actualmente, la Técnico en Enfermería de profesión continúa vinculada a “su colegio” a cargo de la Enfermería, y también en su rol de apoderada y madre de la pequeña
Mía de 5 años, quien cursa Pre-Kínder
Paulina Cifuentes profundizó en sus grandes recuerdos en nuestro colegio como exalumna, y también sobre sus principales impresiones de su regreso como funcionaria, todo en este dialogo junto a “PASO A PASO”.
¿Cuáles son los grandes recuerdos de su etapa escolar en nuestro colegio?
“Llegué en 5° Básico, venía de otro colegio donde mi mundo giraba en torno solamente a una compañera, entonces en base a eso, mis papás tomaron la decisión de cambiarme de colegio para que pudiera tener una vida social y un nivel educacional mucho mejor del que ya tenía. Mi vida escolar acá en el colegio fue bastante importante en todo sentido, ya que tenía bastante confianza con mis profesores, a lo mejor no me llevaba bien con mis compañeras porque pensaban diferente a mí, aunque igual tenía mi grupo de amigas, pero así y todo lo pasé bien Tengo bonitos recuerdos del colegio, y
yo estudié cuando estaba en Aníbal Pinto 340 y ahí pasaron varios momentos que nos tocó vivir, pero aun así siento que logramos salir adelante como colegio, para mí era súper importante estar ahí porque me gustaba. No solamente participé como delegada de pastoral, sino que también fui parte del coro cámara del colegio”
¿Recuerda a algún profesor o funcionario que haya marcado su trayectoria por el colegio?
“Varios, entre ellos la profesora Carla Riffo, la profesora Elizabeth Muñoz Olguín, la profesora Patricia Hilcre, la profesora Patricia Espinoza (actual Orientadora), quien me recibió cuando recién llegué al colegio, hay muchas personas que quedaron muy marcadas en mí. También quiero mencionar al profesor Alejandro Essmann, a la tía Alejandra Pacheco y el profesor Juan Alberto Pérez, todos mis profesores marcaron algo bueno en mí y me acuerdo mucho de sus clases y de sus tallas, guardo los mejores recuerdos”.
¿Cómo ha sido para usted la experiencia de ser funcionaria de nuestro colegio a cargo de la Enfermería?
“Al comienzo fue un poco chocante, porque no lograba soltar que ya no era estudiante del colegio, sino que funcionaria, de que tenía que ponerme en altura de cómo fueron conmigo para yo ser lo mismo con los estudiantes Ahí se
me vino mucho a la cabeza el recuerdo que tengo de la tía Cecilia Araya, quien antiguamente era la encargada de la Enfermería, era súper apañadora con nosotros, siempre nos cobijó en ese rinconcito que teníamos en la Enfermería; pero igual fue complejo al comienzo, pero se que lo he podido lograr, a veces se me ha complicado el hecho de sacarme eso de decirle a mis propios colegas ‘profe’, me ha costado mucho, porque ya no son mis profesores sino que mis colegas, pero para mí siempre serán mis profesores, más allá de que ahora exista una relación de pares”.
¿Cómo ha incidido el ideario de Madre Paulina en sus dos etapas en el colegio?
“Las ideas de Madre Paulina han sido una de las cosas que más me motivan a diario en el trato con los estudiantes, porque una de las máximas que más me quedó en la cabeza fue la que dice ‘que el amor sea el móvil de tu actuar’, entonces todo lo que uno hace, ya sea desde lo más pequeño con los niños, es basado en el amor. Toda la atención que le entrego a los niños en la enfermería es basada en el amor y en el cariño, sobre todo en la preocupación, cuando han ocurrido situaciones más complejas también hay una preocupación detrás, de uno de ser persona y de ponerse en el lugar de esos papás y mamás, entonces yo trato de funcionar en torno a ese pensamiento”
¿De qué manera busca desplegar su trabajo en favor de los estudiantes?
“Desde que llegué el año pasado, he tratado de que todo funcione para mejor, siempre tratando de buscarle las mejoras a la Enfermería, de ir viendo en que estamos fallando en el para buscar mejoras, ordenando muchas cosas como los papeles y darle una atención eficaz a los niños; porque ellos también se dan cuenta de muchas cosas, se percatan hasta del trato que uno les da, y eso también me lo han hecho saber”.
¿Qué rol ha jugado su familia a lo largo de su camino como estudiante y hoy como profesional?
“Mis papás han sido un gran apoyo en todo esto, porque encontrar un trabajo como este te da muchos beneficios, para mí que soy funcionaria y mamá ha sido muy llevadero, sobre todo porque ellos me apoyan y me han abierto las puertas en muchas cosas, si yo quiero hacer algo o si necesito trabajar hasta un poco más tarde, tengo su apoyo. Cuando se enteraron de que entraba a trabajar acá y ya estaba con un contrato indefinido, fue una tranquilidad enorme para ellos”
Y también tiene a su hija acá
“Yo siempre dije que el día que yo tenga una hija, me gustaría que fuera alumna de la Inmaculada Concepción, y me lo propuse tanto que siento que Dios me lo puso en el momento en que tenía que ocurrir, para mí es un sueño cumplido”.
O R A N T O N I A B E C A R T A P I A - I ° M E
Nuestro colegio le ha marcado la vida a la profesora Marcela Soto Roessner, al que ingresó como estudiante en 5° Básico y donde terminó su etapa escolar al egresar de IV° Medio, para convertirse posteriormente en miembro de nuestra comunidad educativa como profesora de Educación Física, labor que desempeña desde el año 2001 hasta la fecha.
El deporte ha estado marcado a fuego en su vida, que se ha hecho presente con un sinnúmero de participaciones en diferentes disciplinas y con la fuerte influencia de su padre, el profesor de Educación Física Miguel Soto, profesión que siguió y realiza, al igual que su papá, en el Colegio Inmaculada Concepción. De todo aquello profundizo la docente en esta conversación junto a “PASO A PASO”.
¿Recuerda su primer día de clases en nuestro colegio?
“Sí, en mi primer día de clases como alumna estaba en 5° Básico y venía de las Madres Dominicas. No conocía a nadie, no tenía amigas, era un colegio de mujeres en ese tiempo, pero rápidamente conseguí amistades y lo pasé muy bien, tenía ganas de venir a este colegio, era distinto y la pasé bien, fue muy entretenido”.
¿Cómo fue su trayectoria como estudiante?
“Yo no era una mala estudiante, pero no era de las mejores; yo entrenaba bastante, me dedicaba mucho al deporte, entonces yo daba prioridad al deporte por sobre los estudios, yo no era dejada, no estuve a punto de repetir ni nada, pero siempre me destaqué más en los deportes, sobre todo en atletismo”.
¿Tiene algún recuerdo inolvidable que quiera compartir sobre su etapa como estudiante de nuestro colegio?
“Lo más importante para mí siempre fue haber representado al colegio en competencias de atletismo, pero igual me invitaban a jugar volleyball, básquetbol y otros deportes. Me enorgullecía bastante que me reconocieran, destacaran o premiaran en lo que era buena y me gustaba hacer, todo eso era muy gratificante. En ese tiempo se hacían cuadros de honor para destacados en diversas áreas y ahí estaba mi foto en el salón de trofeos que había en ese entonces”
¿Recuerda a algún profesor que haya marcado su paso por el colegio?
“Había una profesora de Lenguaje, ella llegó como remplazo de alguien y era súper estricta, siempre me retaba, entonces me caía súper mal, pero después nos fuimos conociendo y ella fue muy amorosa conmigo, me entendía, me daba permiso para salir si era necesario, pero al principio me caía súper mal, porque todos estaban haciendo desorden y ella siempre me retaba a mí, en ese tiempo te sacaban de la sala, pero después siempre se preocupaba por mí y era súper amorosa conmigo Por otro lado está mi papá, que también era profesor del colegio, se
se llama Miguel Soto y era entrenador de atletismo Fue quien más me marcó porque me inculcó el deporte, y aunque él siempre me dijo que yo podía hacer lo que quisiera o practicar cualquier deporte, él quería que yo hiciera atletismo; y si bien era mi papá, me trataba como profesor, una vez me estaba portando mal y me echó del gimnasio, me tuve que ir y después me retó en la casa, porque como iba a estar dando yo ese ejemplo”.
¿Que la motivó a ser docente?
“El hecho de que siempre estuve ligada al deporte y de estar en una familia de profesores, mi papá exprofesor del colegio y mi madre exprofesora de Educación Física, ella trabajaba en las Madres Dominicas y por eso yo antes estudiaba allí. Nosotras somos 3 hermanas y todas hacíamos deporte desde pequeñas, yo fui la mejor de todas (ríe), entonces toda nuestra vida vimos el deporte desde muy cerca, y la verdad al salir de IV° Medio no tenía muy claro lo que quería estudiar, y una amiga me dijo ‘pero está claro, tienes que estudiar para profesora de Educación Física, si eso es lo que te gusta’, al principio quise dedicarme tal vez al deporte de alto rendimiento, pero aquello con la familia no confabulan mucho, así que me concentré en dedicarme a la docencia”.
deporte
ha estado presente en la vida de la docente, marcada por la fuerte influencia de su padre
¿Cómo ha sido su experiencia como funcionaria de nuestro colegio?
“Ha sido buena y con grandes cambios en el tiempo. Yo llegué en 2001 al colegio, hace más de 20 años, entonces las generaciones han ido cambiando y la docencia también, uno se ha tenido que ir amoldando. Me ha tocado hacerles clases a cursos desde Pre-Kínder hasta IV° Medio, pero en general es pura gratificación, además que a los niños les gusta la Educación Física, sobre todo a los más pequeños, aunque a las más grandes a veces les da flojera El colegio a mí me ha entregado harto, tomando en cuenta que yo soy exalumna le tengo un cariño especial, entonces diría que es mi vida, he estado aquí desde los 10 años cuando era colegio particular. También ha cambiado en otros ámbitos como el trasladado de ubicación, los terremotos y la pandemia. En resumen, la docencia es algo lindo, cuesta, pero debemos entendernos entre todos para que se cumpla el fin que es que los estudiantes aprendan”.
¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
“Trabajar con niños y jóvenes Los niños son más sencillos y sinceros, el trabajo con ellos siempre será más gratificante, ellos me dicen que les gusta y que no, mientras que los jóvenes suelen ser más complicados. Cuando le hacía clases a los Kínder ponía una colchoneta con unos conos y ellos aplaudían, todavía no habíamos hecho nada, pero ellos ya se imaginaban lo que íbamos
a hacer, y para ellos eso era impresionante Cuando son pequeños yo hago cosas y sienten que es algo bacán, hago un salto cruzado y ellos aplauden y preguntan; también cuando uno encesta con la intención de jugar, es como una admiración que sienten hacia el profesor, y después se dan cuenta de que igual lo pueden hacer. Es una experiencia muy linda, la felicidad y el cariño con los niños no se compara”.
¿Tiene algún hobbie fuera del ámbito laboral?
“Yo hago otras cosas, pero también relacionadas con el deporte, voy al gimnasio, hago spinning y me gusta hacer zumba cuando tengo tiempo, porque igual me canso. Pero cosas como tejer, cocinar la verdad no, soy pésima para eso, solo hago deporte. Mi vida es el deporte, cuando tengo tiempo no pensaran que ando todo el día corriendo, pero cuando dispongo de él y no estoy cansada voy al gimnasio”.
¿Qué significado tiene el Colegio Inmaculada Concepción para usted?
“Es mi vida, porque todo el tiempo he estado aquí, mi papá trabajaba acá, mi mamá también trabajó aquí un tiempo, mis hermanas también estudiaron aquí, entonces es mi vida. Si tú me preguntas ¿has trabajado en otra cosa? no, ¿has trabajado en otro colegio? sí, pero muy poco tiempo. Mi vida ha sido estar aquí, como estudiante, docente y tuve a mi hija en el colegio, así que también fui apoderada”.
Alejandra María Pacheco González, exalumna de nuestro colegio y reconocida por su trabajo de inspectora por 50 años, entró al establecimiento a los 5 años para luego egresar de él en IV° Medio, y luego de seis meses, volvió al colegio para trabajar a los 19 años. Por lo anterior, describe el colegio como “su segundo hogar”: estudió, hizo su primera comunión y se confirmó en el Colegio Inmaculada Concepción
Al estar, prácticamente, 64 años junto a nuestro colegio, ha visto y experimentado un sinfín de cambios y evoluciones, como el cambio de edificio, el paso a colegio mixto, cambios de directora, entre otros sucesos que profundiza junto a “PASO A PASO”.
¿Cómo fueron sus años estudiando en nuestro colegio?
“Gracias a Dios tengo muchos buenos recuerdos
yo entré a los 5 años al colegio y estudié hasta IV° Medio Fueron buenos años, no era desordenada, tampoco era excelente alumna porque, honestamente, estudiaba poco. Simplemente hacía tareas en el colegio cuando tenía tiempo, pero ponía atención en clases. Siempre he dicho que el mejor computador que tenemos es el que nos entregó Dios, nuestra cabeza. Yo ponía atención en clases y con eso me bastaba y me sobraba”.
¿Recuerda a algún funcionario que haya marcado su estadía en nuestro colegio?
“Por supuesto que recuerdo a la principal, que era superiora y Directora del colegio en ese tiempo, que era la Sor Delfina Montecino Caro. Era una persona maravillosa, ella marcó mi vida y sé que también marcó la vida de muchas personas dentro de la institución”.
¿Cómo ha sido su experiencia siendo inspectora de nuestro colegio?
“Ser inspectora es una labor difícil, yo entré a trabajar apenas cumplí 19 años y pasé a ser ‘la vieja inspectora’. Nuestra función es informar, el reglamento va antes que nosotros y somos quienes mostramos la cara mala de este, quienes lo hacemos cumplir Tiene altos y bajos, hay días muy bonitos y días muy malos, te sale mucho llanto, sobre todo cuando recién estás empezando, pero dentro de todo, en mis 50 años de trabajo, ha sido más dulce que amargo. Uno igualmente va aprendiendo en el camino, cuando trabajas en terreno, vas a aprendiendo y haciendo cosas que te dan la verdadera experiencia. A mí me enseñaron que la inspectora está en terreno, no en la oficina, por eso siempre me ven caminando por los pasillos”.
¿Qué significa el Colegio Inmaculada Concepción para usted?
“Este colegio siempre ha sido mi segundo hogar, he estado 63 años acá, desde los 5 años hasta ahora, a mis 68 años. Cuando salí del colegio fueron 6 meses hasta que volví para trabajar, egresé en el año 1973 y entré en 1974 a trabajar en septiembre, tengo una laguna de seis meses, por ende, siempre ha sido mi segunda casa”.
¿Cómo se siente con los cambios que ha presentado el colegio?
“Ha sido difícil, pero creo que uno tiene que saber ir con los cambios y aceptarlos, pero es más fácil decirlo que hacerlo. El cambio de edificio fue una de las cosas que más me dolió, el colegio antiguo de Aníbal Pinto entre San Martin y O’Higgins era un patrimonio de Concepción, sobre todo su capilla, que para mí era muy significativa Ahí hice mi primera comunión y me confirmé, mis hermanos y hermanas también, todos tenemos un fuerte vínculo con el colegio, y yo en particular con el antiguo edificio. Yo por esa vereda no paso, prometí no pisar nunca más la calle de ese lugar, paso por la vereda del frente, me dolió mucho”.
¿Por qué recomendaría este colegio para estudiar o trabajar?
“La planta docente y directiva, los asistentes de la educación que trabajamos aquí, siempre hemos dado lo mejor de nosotros para el beneficio y progreso de nuestros alumnos. También tenemos un buen ambiente de trabajo, tratamos de que las personas que van llegando al colegio se sientan bien. Por mí, ojalá todos remáramos para el mismo lado para hacer de este colegio cada día mejor”.
Agosto solía ser uno de los meses que más disfrutaba Geraldine Monsalvez Molina como exalumna de nuestro colegio, donde vivía la celebración del aniversario junto a sus compañeras y profesores con mucha alegría y entusiasmo. Aquello no era casualidad, ya que con el correr de los años desarrolló un potente vínculo junto a nuestra comunidad educativa, de la cual hoy agradece las herramientas que le brindó en todo aspecto
Ahora como profesora diferencial, busca poner lo mejor de sus capacidades profesionales para llegar de forma eficaz a sus estudiantes, a quienes insta a que disfruten al máximo su etapa escolar. Aquel servicio bondadoso y profesional
lo realiza inspirada en sus grandes referentes en la docencia, y también con el ímpetu de retribuir a la comunidad escolar que la formó.
La profesora Geraldine Monsalvez recibió a “PASO A PASO” y confidenció sus grandes experiencias en sus dos etapas junto al Colegio Inmaculada Concepción, del cual guarda un cariño sincero y especial.
¿Cuáles son sus recuerdos favoritos de su tiempo como estudiante en el colegio?
“Mis recuerdos favoritos como estudiante era la celebración de los aniversarios, ya que estos eventos eran una oportunidad para disfrutar de una celebración con todos mis compañeros y profesores. Se formaban muchos lazos de amista
La profesora diferencial realiza su trabajo con el Ciclo Aquisgrán.
amistad, y se reforzaba mucho el trabajo en equipo, lo recordaré siempre con gran alegría”.
¿Hubo algún profesor o materia que la haya inspirado a seguir la carrera docente?
“Mi decisión de seguir la carrera docente está inspirada en una combinación de experiencias y personas que han dejado una marca profunda en mi vida Uno de los más influyentes fue mi profesor de Matemática Alejandro Essmann, quien me mostró el impacto que un docente puede tener no solo en el conocimiento académico, sino que en el desarrollo personal de los estudiantes. Él tenía una habilidad excepcional
excepcional para conectar con sus alumnos y adaptarse a sus necesidades, lo que me inspiró a querer hacer lo mismo en mi futura carrera Por otro lado está Carla Riffo, quien fue mi profesora jefe, ella tenía una manera única de conectar con sus estudiantes, se tomaba el tiempo para conocer a cada uno de ellos a nivel personal, comprendiendo sus fortalezas, debilidades y desafíos. Su puerta siempre estaba abierta para escuchar las preocupaciones de los alumnos, no solo en términos académicos, sino que también personales; este nivel de atención y cuidado ayudaba a los estudiantes a sentirse valorados y comprendidos, algo muy similar a lo que una madre proporciona en el hogar En conjunto, estas experiencias y personas me han mostrado que la docencia no solo es una carrera, sino una forma de contribuir positivamente a la vida de los demás y fomentar el crecimiento y el aprendizaje continuo”.
¿Qué la motivó a regresar al colegio como profesora? ¿Qué siente al enseñar en el lugar donde estudió?
“Mi motivación para regresar al colegio como profesora está basada en una combinación de gratitud y un deseo de retribuir a la comunidad educativa que me formó Durante mis años como estudiante, experimenté de primera mano el impacto positivo que los profesores pueden tener en la vida de sus alumnos. Además, regresar se me ofrece una oportunidad única para contribuir directamente al entorno educativo que tanto valoré. La idea de poder influir en la vida de los estudiantes actuales, tal como mis profesores influyeron en la mía, me llena de entusiasmo y propósito. Quiero ayudar a mis alumnos a descubrir su potencial y a superar desafíos”.
¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con algunos de sus antiguos profesores como colegas?
“Colaborar con quienes fueron mis profesores me ha permitido apreciar aún más el conocimiento y la experiencia que aportan al aula. Ahora, como colega, puedo ver de cerca el nivel de preparación, la dedicación y el profesionalismo que ellos traen a su trabajo. Su
experiencia acumulada y sus enfoques pedagógicos, que antes admiraba desde el punto de vista del estudiante, ahora los valoro y entiendo en un contexto más profundo”.
¿Cuál ha sido la mayor sorpresao desafío al volver al colegio como docente?
“Una de las sorpresas más significativas ha sido observar cómo han cambiado las dinámicas dentro del colegio La evolución en las metodologías de enseñanza, el uso de nuevas tecnologías y el enfoque en diferentes aspectos del bienestar estudiantil han transformado el entorno educativo desde mi época como estudiante. Adaptarme a estos cambios y encontrar mi lugar dentro de esta nueva dinámica ha sido un desafío enriquecedor. Manejar las responsabilidades adicionales, como la planificación de clases, la evaluación y el cumplimiento de las normas administrativas, ha sido un ajuste significativo Aprender a equilibrar estas responsabilidades con la enseñanza efectiva ha sido todo un desafío”
¿Qué valores o enseñanzas que recibió acá trata de transmitir a sus estudiantes?
“El respeto y la empatía fueron valores fundamentales en mi educación. Aprendí a valorar las diferentes perspectivas y a tratar a los demás con consideración y comprensión. En
el aula y en el taller de apoyo psicopedagógico promuevo un ambiente de respeto mutuo, donde los estudiantes puedan expresar sus opiniones, aprender a escuchar y valorar las experiencias y puntos de vista de sus compañeros”.
¿Qué tan importante ha sido su familia en todo su camino personal y profesional?
“Desde el inicio de mi carrera educativa y profesional, mi familia ha sido una fuente constante de apoyo emocional. En los momentos de incertidumbre y desafío, su aliento y confianza en mis capacidades me han brindado la fortaleza necesaria para seguir adelante. Saber que cuento con su respaldo me ha dado la confianza para enfrentar retos y superar obstáculos”.
¿Qué consejo le daría a los estudiantes para aprovechar al máximo su tiempo en el colegio?
“Que disfruten al máximo todas las experiencias que les brinda el colegio, ya sean las festividades como las actividades que se realizan como curso, son experiencias que no volverán a vivir. Aprovechar el tiempo en el colegio no solo sirve para prepararte para el futuro, sino que también para disfrutar el presente. Celebren sus logros, aprendan de sus errores y mantengan una actitud positiva hacia los desafíos”.
POR REDACCIÓN "PASO A PASO"
Un fuerte vínculo existe entre nuestro colegio y Sofía Rivas Sáez, psicóloga del Ciclo Paderborn y exalumna egresada en 2015, espacio donde pudo descubrir y pulir sus principales dones y talentos, junto con fortalecer aún más su fe Proveniente del Colegio Santa Eufrasia, la profesional arribó al Colegio Inmaculada Concepción en 6° Básico por recomendación de su madre, la profesora Carmen Gloria Sáez, a quien le agradece hasta el día de hoy por abrirle las puertas del ICC y por “haberle cambiado la vida”.
“Mi experiencia en el colegio, hasta el día de hoy sigo diciendo que fue la mejor, incluso más que la universidad, así de potente”, recalcó la psicóloga sobre su recorrido junto a nuestra comunidad educativa, en un análisis rotundo donde concluye que el establecimiento la ha hecho sentir cómoda y que le ha brindado grandes satisfacciones.
Sofía Rivas recibió a “PASO A PASO” y conversó sobre sus grandes experiencias y recuerdos en torno a nuestro colegio, en el que hoy se desempeña como miembro del Equipo de Formación y Convivencia, e incluso, a cargo de un taller extraescolar llamado “Psicoesencia”, donde trabaja diferentes ámbitos de la salud mental junto a su grupo de estudiantes
¿Hay recuerdos de su etapa escolar que conserve con especial cariño y nostalgia? “Tengo muchos buenos recuerdos acá en el colegio, sin embargo, yo creo que hay dos grandes hitos relacionados a mi vida escolar que me marcaron mucho. El primero fue cuando entr
ingresé a Pastoral en 2011, cuando cursaba 8° Básico, lo que me permitió ser Centro de Alumnas en III° Medio. Lideré la Pastoral y trabajé en hartas áreas, incluso con el Arzobispado, donde teníamos muchas reuniones y participé en un programa radial llamado “Anotación positiva” de la Radio Chilena de Concepción en IV° Medio Mi otro gran hito fue cuando entré al coro, si bien era desde 7° Básico hasta IV° Medio, yo llegué en 6° Básico y me dejaron entrar más pequeña, hice muy buenas amistades. También aprendí a cantar, ya lo hacía antes, pero en el coro me ayudaron con toda la técnica vocal, pude entender e identificar mi registro de voz, por lo tanto, nos enseñaron a tra
trabajar mucho mejor Por todo lo anterior, pude combinar la pastoral con el coro y fui
parte del coro litúrgico muchos años, lo que me llenaba demasiado, porque hacía las dos cosas que me gustaban en ese entonces. En III° Medio cuando fui CEAL fue mi mejor año, porque ahí me empoderé mucho en mi rol de liderazgo, me permitió crecer mucho y pude desarrollarme mejor como adolescente en ese tiempo. Miro hacia atrás y me doy cuenta de que realmente el colegio me permitió desarrollarme en muchas áreas, y primeramente le debo lo que soy a mis padres, pero también al Colegio Inmaculada Concepción”
¿Algún profesor/a o trabajador/a del colegio del que guarde algún recuerdo?
“Le tengo mucho cariño a todos mis profesores, incluso los separaría por etapas de mi vida, pero a quien le guardo mucho cariño porque me enseñó mucho con respecto a la Pastoral fue la profesora Carolina Rendón. Siempre tuvo palabras de apoyo, me enseñó mucho, me apoyó bastante con respecto a la Pastoral, siento que eso me permitió en mi adolescencia refugiarme de muchas cosas, y también generar esta espiritualidad bien potente que mantengo hasta el día de hoy Estas son mis creencias, donde tengo muy presente a la Madre Paulina, su sello
mariano se impregnó de mi a muy corta edad y se ha mantenido hasta el día de hoy También le guardo cariño a la profesora Karla Delgado, que recién había llegado al colegio y fue mi profesora jefe en 7° Básico; a la profesora Daniela Barrales, que en ese tiempo hizo su práctica en el colegio con mi curso; a la profesora Carla Riffo, que me hizo Historia y todas la queríamos mucho; a la profesora Patricia Hilcre, que ahora trabaja conmigo en el Equipo de Formación como Subdirectora; el profesor Juan Alberto Pérez, que fue mi profesor jefe en IV° Medio; y a la profesora Elizabeth Muñoz Olguín”
¿Cómo ha sido la experiencia de retornar al colegio en calidad de funcionaria?
“De todos los caminos de la vida nunca pensé estar aquí hoy. Cuando salí del colegio pensé en estudiar Psicología, siempre tuve en mente la idea de desempeñarme en el área clínica, sin embargo, durante mi etapa universitaria me di cuenta de que me gustaba bastante la psicología educacional, y las cosas se dieron de forma perfecta y llegué al colegio Ha sido una experiencia muy importante, siempre hablo de que ha sido un honor para mí estar acá, me permite ser esa figura que en mis tiempos no existía, por lo tanto, en todos los estudiantes veo
Desde 2023 imparte el taller extraescolar “Psicoesencia”.
veo algo de mí misma, veo personas en desarrollo, en formación, que quieren lograr cosas, que tienen miedo, que conviven con situaciones buenas y malas, que quieren conversar con alguien, que quieren desahogarse, y para mí es un honor ser esa figura acá en el colegio con los niños y niñas de Enseñanza Media Es un honor que se me haya permitido ser parte de este colegio y que ha sido tan significativo, la verdad es que ha sido una buena experiencia, me ha gustado mucho y me hace muy feliz”.
¿Qué tan importante ha sido el apoyo y la contención de su familia en sus etapas vividas dentro del colegio?
“Ha sido importantísimo. Siempre tuve muy en mente el mandamiento de honrar a padre y madre, y en ese sentido, todo lo que he hecho ha sido por mis padres, por y para ellos; junto a
mis hermanos están contentos con mi desempeño, con lo que he logrado, en el fondo si yo estoy feliz, ellos están felices, ha sido muy reconfortante como familia. En el colegio también me apoyaron mucho con el tema de ser pastoral, yo tenía que salir mucho después de clases a hacer cosas o llegaba a casa a hacer otros asuntos, lo que me permitió desarrollarme bien, pero estar menos con ellos, pero siempre lo entendieron y me apoyaron mucho. Ahora están muy contentos de que yo esté trabajando acá, y un punto muy importante es que mi mamá fue profesora del colegio, por lo tanto, yo llegué por ella. Siempre le agradezco mucho que me haya traído porque me cambió la vida, yo no me imagino mi vida si no hubiese pasado por este colegio, yo creo que hubiese sido una persona súper distinta Ella decidió irse en 2019 y yo llegué en 2022 por cosas de la vida, pero en ese sentido, mi mamá me apoyó mucho en mi etapa educativa”
Desde 2023 imparte el taller “Psicoesencia”, ¿Cómo ha sido esta experiencia nueva para usted y qué busca conseguir con sus estudiantes?
“‘Psicoesencia’ fue un sueño, porque cuando llegué en 2022 me puse a pensar en que sería bueno tener un taller de salud mental en el colegio y entregar ciertas herramientas para la vida Está pensado como un espacio de contención y de conversación entre estudiantes, que quizás no tienen tan desarrollada su parte social o que les cuesta un poco más. Desde el año pasado comencé con el taller y ha sido una muy buena experiencia, me ha gustado mucho; si bien no ha tenido quizás la participación de tantas personas como hubiese esperado, igual entiendo que es un proceso que toma tiempo, pero aun así siento que el número no es relevante, sino que lo que se aprende ahí. Independiente de cuántos seamos, yo creo que ‘Psicoesencia’ es una muy buena instancia para esos estudiantes, que les aporta bastantes cosas, y la verdad es que igual es una alegría y un agrado para mí también tener ese taller Deseo que con el tiempo comience más gente a sumarse, pero estoy muy contenta con que se haya dado y que finalmente haya sido aceptado”.
Comience poniendo un número entre 1 y 9 en cada casilla vacía, pero recuerde que ninguno puede repetirse en una misma columna, en lamisma fila ni en lamisma sección de 3x3
Ubique las siguientes palabras en la Sopa de Letras Pueden estar de manera horizontal, vertical y en diagonal.
Siamés
Persa
Maine coon
Ragdoll
Exótico
Esfinge
Abisinio
Burmés
Birmano
Bombay
Siberiano
Azul ruso
Munchkin
Manx
Somalí
Korat