Pulso 78

Page 27

INVESTIGACIÓN

Atención y cuidados en la sala de partos ante muerte fetal intrauterina INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la muerte fetal intrauterina como el fallecimiento de un bebé con un peso al nacer de 500 g o más, 22 semanas de gestación cumplidas o más, o de una talla de 25 cm o más, que murió antes del parto o durante el trabajo de parto[1]. A su vez, según el momento del fallecimien­ to podemos hablar de muerte fetal intrau­ terina prenatal (antes del comienzo de parto) o de muerte fetal intrauterina intraparto (durante el trabajo de parto).

Autoras: Irantzu Lizarraga Buldain Ainara Pascal Sangari Isabel Subiza Jiménez Miren García Chavero Leyre Osés Ayúcar

La frecuencia de la muerte fetal en el mundo varía en relación con cierto número de factores, entre ellos: edad materna, período de gestación, gestación múltiple, tipo de atención prenatal y del parto, ubicación geográfica, antecedentes ob­ stétricos y factores socio-económicos.

(Matronas. Servicio de Partos del CHN-B)

Dirección de contacto: arania23@hotmail.com

Una incapacidad para detectar los lati­ dos cardiacos fetales durante el examen físico sugiere muerte fetal. Sin embargo esto no es concluyente y el óbito se debe confirmar mediante un estudio ecográfico. Posteriormente, se debe investigar la causa (o las causas) de la muerte fetal y/o sus factores contribuyentes. La muerte fetal intrauterina es una de las complicaciones más trágicas y difíciles de enfrentar en la práctica obstétrica diaria. Por ello, resulta imprescindible que todo el personal sanitario esté formado en este tema para poder responder a las necesidades de las familias afectadas por una muerte fetal. OBJETIVOS Informar a los profesionales sobre las recomendaciones clínicas en el abor­ daje de la muerte fetal intrauterina. Dar a conocer cómo viven la expe­ riencia las parejas que sufren una muerte fetal intrauterina. Mostrar lo que la evidencia científica actual sugiere en este tema. METODOLOGÍA Búsqueda bibliográfica en las bases de datos: Medline, Pubmed, Cochrane, Escielo, Chinall.

Resumen La muerte fetal intrauterina prenatal (antes del comienzo de parto) o intraparto (durante el trabajo de parto) es una de las complicaciones más trágicas y difíciles de enfrentar en la práctica obstétrica diaria. Para las familias que la sufren es una experiencia muy dura de afrontar y a su vez resulta difícil de abordar para el profesional sanitario. Por esta razón el duelo perinatal, en su día llamado «duelo olvidado», cobra cada vez más importancia en el ámbito hospitalario y de atención psicológica. Hasta hace poco, cuando sucedía una muerte fetal intrauterina en el momento del parto la madre era separada del bebé con la intención de evitar cualquier apego hacia él y así aliviar su dolor. En la actualidad las cosas han cambiado y las nuevas evidencias científicas corroboran que es recomendable que las parejas puedan estar con sus bebés fallecidos para poder despedirse y así comenzar a realizar su propio duelo. Resulta necesario que los profesionales sanitarios conozcan las recomendaciones clínicas y los protocolos de actuación para poder responder a las necesidades físicas, emocionales y espirituales de las familias que sufren una muerte fetal intrauterina.

27

pulso 78 junio 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.