el Colegio pide al departamento de derechos Sociales mejorar la ratio enfermera-paciente en el sector sociosanitario >
el Colegio se opone a que se hagan test de antígenos en las farmacias navarras
<
aprobado el presupuesto del Colegio para 2021, que se reduce en un 10 % >
Concurso de dibujo “Patrulla Covid”: 104 trabajos concurrieron al certamen en cuatro categorías
<
REVISTA DEL COLEGIO DE ENFERMERÍA DE NAVARRA ENERO 2021 | NÚMERO 103
La enfermera Ana Ariztegui recogió la Medalla de Oro de Navarra al personal sanitario y sociosanitario
editorial / editoriala
Beatriz Erdozain Ríos Tesorera del Colegio de Enfermería de Navarra Nafarroako Erizainen Elkargoko Diruzaina
Medalla y enfermeras sociosanitarias
Domina eta erizain soziosanitarioak
Los contenidos de este número de Pulso vienen a ser un reflejo de la situación actual de nuestra profesión: reconocida unas veces y poco valorada otras. Sin duda, la concesión de la Medalla de Oro de Navarra 2020 al personal sanitario y sociosanitario es un gran reconocimiento, el máximo de nuestra Comunidad Foral. Con esta distinción, Navarra ha premiado el trabajo que los profesionales de la salud estamos llevando a cabo frente a una pandemia de dimensiones que difícilmente podíamos imaginar y que está afectando a la normalidad, y sobre todo a la salud, en prácticamente todos los países del mundo. Como enfermeras, y parte fundamental de sistema sanitario y sociosanitario navarro, agradecemos de corazón esta Medalla que, además, fue recogida por nuestra compañera Ana Ariztegui como una de los tres representantes de los profesionales. Siempre es bien acogida una distinción, y más todavía cuando te la conceden en tu propia tierra. Pero también en estas mismas páginas incluimos una noticia sobre la preocupación del Colegio por la realidad diaria de muchas enfermeras, navarras igualmente y que también han sido reconocidas con esta Medalla: las enfermeras del sector sociosanitario. Son muchas las demandas que hemos recibido en el Colegio desde este ámbito, caracterizado por la escasez de enfermeras, peticiones acrecentadas en los últimos meses con la situación de la pandemia. Con el fin de transmitirlas al Departamento de Derechos Sociales, el Colegio mantuvo recientemente una reunión con su consejera para pedir, entre otras cuestiones, la mejora de la ratio enfermera-paciente, el acceso generalizado a la formación del Servicio Navarra de Salud-Osasunbidea o la evaluación de las retribuciones. Es una pena que después de lo vivido con la COVID-19 en los centros sociosanitarios, y el ejemplo de trabajo y entrega mostrado por su personal sanitario, las residencias geriátricas y los centros de discapacidad sigan siendo destinos profesionales poco atractivos para las enfermeras. Ojalá que realmente se mejoren sus condiciones y aumente el número de enfermeras porque la gran beneficiada será una: nuestra sociedad.
Pulso ale honetako edukiak gure lanbidearen egungo egoeraren isla dira: batzuetan aitortua eta gutxi baloratua besteetan. Zalantzarik gabe, osasun-langileei eta langile soziosanitarioei Nafarroako Urrezko Domina 2020 ematea aitortza handia da, gure Foru-erkidegoko gorena. Domina honekin, Nafarroak osasun-arloko profesionalok egiten ari garen lana saritu du; izan ere, nekez irudika genezakeen munduko ia herrialde guztietan normaltasunari, eta, batez ere osasunari eragiten dion tamainako pandemia. Erizainak legez, eta Nafarroako osasun-sistemaren eta sistema soziosanitarioaren funtsezko parte gisa, bihotzez eskertzen dugu Domina hau, Ana Ariztegui gure lankideak, gainera, profesionalen hiru ordezkarietako bat bezala jaso zuena. Beti da ongi hartua sari bat, eta are gehiago zeure lurraldean bertan ematen dizutenean. Baina baita orrialde hauetan ere, Elkargoak erizain askoren eguneroko errealitatearekiko duen kezkari buruzko albiste bat ere sartu dugu, nafarrak halaber eta Domina honekin ere aitortuak izan direnak: sektore soziosanitarioko erizainak. Asko dira arlo honetatik Elkargoan jaso ditugun eskaerak, erizain eskasia ezaugarri duena, pandemiaren egoerarekin azken hilabeteetan areagotu direnak. Gizarte Eskubideen Sailari helarazteko xedearekin, Elkargoak bilera bat egin zuen duela gutxi bere kontseilariarekin, besteak beste, honako hau eskatzeko: erizainaren eta pazientearen arteko ratioa hobetzea, Osasunbidea-Nafarroako Osasun Zerbitzuaren prestakuntzarako sarbide orokorra izatea edo ordainsarien ebaluazioa. Tamalgarria da COVID-19rekin zentro soziosanitarioetan bizi izandakoaren ondoren, eta beren osasun-langileek erakutsitako lan eta ardura ereduarekin, egoitza geriatrikoak eta desgaitasun-zentroak oso erakargarriak ez diren lanpostu profesionalak izaten jarraitzea erizainentzat. Baldinbaitere baldintzak benetan hobetzea eta erizainen kopurua handitzea, onuradun nagusia bat izango baita: gure gizartea.
pulso NÚMERO 103 ENERO 2021
Edita y dirige: Colegio Oficial de Enfermería de Navarra / Junta de Gobierno Coordinación y Redacción: Javier Irurtia Maquetación: Az2 Comunicación Publicidad: Colegio Oficial de Enfermería Direcciones: PAMPLONA Pintor Maeztu, 4-1º • 31008 Pamplona Tel. 948 251 243 / Fax. 948 175 358 comunicacion@enfermerianavarra.com www.enfermerianavarra.com TUDELA Blanca de Navarra, 8 • 31500 Tudela Tel. y Fax.: 948 411 578 sedetudela@enfermerianavarra.com Depósito Legal: NA 2029/1997 ISSN: 11378913 Pulso está incluida en la base de datos Cuiden®
(Fundación Index)
MEDALLA DE ORO DE NAVARRA
Navarra agradece la “infinita generosidad, profesionalidad y humanidad” del personal sanitario y sociosanitario durante la pandemia La enfermera Ana Aríztegui, el médico Carlos Ibero y la cuidadora Amaya Iriarte recogieron la Medalla de Oro de Navarra 2020 de manos de la Presidenta María Chivite La Presidenta de Navarra, María Chivite, entregó el pasado 3 de diciembre la Medalla de Oro de Navarra / Nafarroako Urrezko Domina 2020 al personal sanitario y sociosanitario por su actitud durante la pandemia del COVID-19. La Presidenta destacó su “atención abnegada, afrontando el riesgo para ellos y sus familias”, así como su “infinita generosidad” por su “dedicación y esfuerzo en condiciones muy adversas”. En representación del colectivo, recogieron el galardón la enfermera Ana Ariztegui, jefa de cuidados asistenciales y atención domiciliaria en Atención Primaria; Carlos Ibero, médico coordinador de la atención a las plantas COVID 19 en el Complejo Hospitalario de Navarra; y Amaya Iriarte, cuidadora de la residencia Virgen de Jerusalén, de Artajona.
Representantes del personal sanitario y sociosanitario que recogieron la Medalla de Oro, junto a la Presidenta de Navarra. De izquierda a derecha, Amaya Iriarte, María Chivite, Ana Ariztegui y Carlos Ibero
UN ORGULLO PARA TODO EL PUEBLO NAVARRO A ellos y a todos sus compañeros sanitarios y sociosanitarios, la Presidenta Chivite agradeció en su intervención “su infinita generosidad” en unas semanas y meses especialmente complicados, desde que a mediados de marzo la situación sanitaria provocada por el COVID-19 se convirtió en pandemia. “El impacto de este virus en las personas se afrontó desde el primer momento con profesionalidad y humanidad por parte de los trabajadores y las trabajadoras que tuvisteis que atender a quienes enfermaban, a los contactos de las personas enfermas, a quienes no pudieron superar la enfermedad”, recordó, al tiempo que recalcó que afrontaron y afrontan esa situación con un “afán de servicio que os honra”. “En estos meses”, añadió la Presidenta, “han sido muchos los profesionales que
han puesto su trabajo y sus propias vidas al servicio de los demás”; todo ello fruto de una vocación, que es la que os hace levantaros cada día a pesar del cansancio acumulado”. Chivite destacó que su “servicio de máxima calidad y su acompañamiento profundamente humano” son “un orgullo para todo el pueblo navarro”. En esa capacidad de entrega y apoyo en una situación tan complicada como la generada por el coronavirus, la Presidenta también quiso reconocer a todos los sectores que han sido “imprescindibles para que las cosas funcionen, para que se garantizara el abastecimiento de productos y servicios”: personal de logística, emergencias, seguridad, limpieza, atención al cliente, y voluntarios que han trabajado codo con codo en las ciudades y pueblos de Navarra. “Habéis puesto a disposición de los demás vuestro tiempo, talento y experiencia”. pulso 103 enero 2021
|4
MEDALLA COMPARTIDA CON TODA LA CIUDADANÍA Tras recibir de manos de la Presidenta la Medalla de Oro, Carlos Ibero, médico coordinador de la atención a las plantas COVID 19 en el Complejo Hospitalario de Navarra, agradeció la distinción y señaló que “la recibimos en nombre de todos los profesionales que prestan de forma anónima la mejor atención posible”. Ibero recordó a las personas fallecidas y enfermas y agradeció a la población “que ha entendido la dimensión del problema” y su solidaridad al adoptar las medidas de prevención. “Atendemos enfermos, no enfermedades, cada persona es única, valiosísima, debemos preservar su dignidad y valores, no centrar la atención meramente en una cifra sino en su dimensión psicológica, familia y deseos”.
MEDALLA DE ORO DE NAVARRA
Finalmente, subrayó que la pandemia “nos recuerda que somos vulnerables y necesitamos a los demás” y apeló a la responsabilidad individual porque “de la conducta de cada uno depende la salud de los demás”. Por su parte, Amaya Iriarte, cuidadora de la residencia Virgen de Jerusalén, de Artajona, quiso destacar el trabajo “para el cuidado de los más vulnerables” de los más de 3.500 trabajadores y trabajadoras que en Navarra conforman la comunidad sociosanitaria, “desde personal de limpieza, cocina, mantenimiento, enfermería, terapeutas, trabajadoras sociales, fisioterapeutas hasta recepcionistas, personal de administración, mandos intermedios, dirección y, por su puesto, cuidadoras y cuidadores”. Iriarte insistió en que su trabajo “no es algo extraordinario ni una novedad”, pero sí es cierto que el COVID-19 les ha llevado “mucho dolor y mucho sufrimiento”. Por ello, reclamó que los cuidados y la dependencia sean “una prioridad” para las administraciones públicas, que se establezcan “estrategias y formas de actuar comunes, sin olvidar la humanización de los cuidados”, para tratar de evitar situaciones similares. Esta cuidadora dedicó la Medalla a todos los residentes del sector de la dependencia, la discapacidad y la salud mental y a sus familias, “por su valentía, fortaleza y talante digno de mención”. MENOR AFLUENCIA POR LA PANDEMIA En esta edición, la ceremonia ha debido adaptarse al nuevo escenario generado por la pandemia de COVID-19. Con una menor afluencia de público, se optó por el Salón del Trono para hacer la entrega de la máxima condecoración de Navarra. Junto a la Presidenta Chivite, participaron en el acto el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde y el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti. A ellos, se sumaron los vicepresidentes Javier Remírez y Jose Mª Aierdi, así como las consejeras de Salud y de Derechos Sociales, Santos Induráin y Carmen Maeztu, y el presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos, Juan Carlos Castillo. Los premiados estuvieron arropados por el presidente del sindicato AFAPNA (Asociación de Funcionarios de la Administración Pública de Navarra), Juan Carlos Laboreo, entidad que propuso su candidatura a la Medalla de Oro 2020.
Ana Ariztegui: “Comenzábamos anímicamente fuertes la jornada, pero la realidad se enturbiaba al final del día” Tras recibir la medalla de oro, la enfermera Ana Ariztegui, jefa de cuidados asistenciales y atención domiciliaria de Atención Primaria, quiso compartir el galardón no solo con los compañeros de profesión sino “con todos los navarros”. Recordó el “miedo” que sintieron durante los primeros meses de la pandemia tras las primeras noticias de otros países que iban llegando. “Esto nos Intervención de Ana Ariztegui junto a la Medalla de Oro hacía sentirnos inseguros por la falta de conocimiento sobre cómo se comportaba el virus y sobre su tratamiento. Aunque aplicábamos todo lo que conocíamos sobre la enfermedad, veíamos con impotencia, más veces de las que nos hubiera gustado, que no conseguíamos curar a nuestros pacientes”. Al mismo tiempo, reconoció Ana Ariztegui, los profesionales sanitarios se sentían valientes y fuertes, percepción que iba cambiando con el paso del tiempo. “En esos momentos éramos conscientes de que nuestro trabajo era esencial. Comenzábamos anímicamente fuertes nuestra jornada laboral, nos sentíamos confiados porque contamos con grandes profesionales, pero algunos días, al terminar la jornada, nos sentíamos débiles e impotentes, cuando veíamos que el modo en el que el virus arremetía contra nosotros, especialmente con las personas de más edad. Era una lucha que nos daba pequeños respiros, algunas esperanzas, pero la realidad se enturbiaba al final del día”, recordó. Destacó el esfuerzo realizado “por todo el personal de las instituciones sanitarias y sociosanitarias: médicos, enfermeras, administrativos, celadores, gerocultores, personal de limpieza, lavandería, cocina y mantenimiento. Cuando este esfuerzo se ve acompañado por la actitud responsable de la ciudadanía, los resultados mejoran notablemente”. En este sentido, subrayó “el papel que juega nuestra responsabilidad individual si queremos vencer esta pandemia”. Por último, tuvo unas palabras de recuerdo para “todas las personas fallecidas durante estos meses y a sus familiares, a quienes les ha tocado vivir situaciones especialmente difíciles, que les han impedido despedirse de sus familiares como les hubiera gustado”.
Los premiados con las autoridades que asistieron al acto, delante del Palacio de Navarra
pulso 103 enero 2021
|5
MEDALLA DE ORO DE NAVARRA
La consejera Induráin agradece a los sanitarios su esfuerzo laboral y personal durante toda la pandemia Compartió la Medalla de Oro de Navarra con representantes del sistema sanitario integrado de Navarra La consejera de Salud, Santos Induráin, agradeció a los profesionales sanitarios su esfuerzo laboral y personal durante toda la pandemia del coronavirus, en un acto en el que se compartió la Medalla de Oro con representantes del sistema sanitario integrado de Navarra. Cabe recordar que el Ejecutivo foral concedió la Medalla de Oro a estos profesionales y al personal sociosanitario en reconocimiento de su trabajo y esfuerzo colectivo durante la pandemia. Este premio se materializó inicialmente en una entrega oficial en el Palacio de Navarra con motivo de la celebración del Día de Navarra el pasado día 3 de diciembre. AGRADECIMIENTO Y RECUERDO El acto celebrado el 22 de diciembre en Civican fue de agradecimiento al esfuerzo colectivo de los profesionales “que durante todos estos meses lo han dado todo y lo siguen haciendo” y en recuerdo de las personas fallecidas durante la pandemia. En la jornada, a la que asistieron alrededor de cincuenta gestores y directivos del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarras (ISPLN), representantes de colegios profesionales –entre ellos la presi-
De izquierda a derecha, Rafael Teijeira, presidenta del Colegio de Médicos; Marta Galipienzo, presidenta del Colegio de Farmacéuticos; la consejera Santos Induráin; y la presidenta del Colegio de Enfermería, Arantxa Osinaga, junto a la Medalla de Oro de Navarra
denta del Colegio de Enfermería, Arantxa Osinaga– y centros sanitarios privados (Clínica Universidad de Navarra, Hospital San Juan de Dios y Clínica San Miguel), participaron, además de la consejera de Salud, el director general de Salud, Carlos Artundo; y el gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Gregorio Achutegui. Igualmente intervinieron la directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra, Marian Nuin; el gerente Asistentes al acto celebrado el 22 de diciembre en Civican del CHN, Alfredo pulso 103 enero 2021
|6
Martínez; el gerente de Atención Primaria, Manuel Carpintero; y el director general de la Clínica Universidad de Navarra, José Andrés Gómez Cantero. Santos Induráin, en su intervención, expresó “el enorme agradecimiento por todo vuestro trabajo día y noche durante muchas jornadas desde marzo”. “Cada día de los 365 días del año, a cualquiera de las 24 horas, en algún lugar o rincón de Navarra hay siempre un o una profesional sanitaria que trabaja por la salud de la población”, señaló. También pidió a los gestores allí presentes que trasladasen este reconocimiento a profesionales de todos los niveles, colectivos y centros de toda Navarra. “Es una forma de que la Medalla de Oro llegue a todos y cada uno de los profesionales que integran el sistema sanitario de Navarra”. “Es un reconocimiento colectivo ganado a pulso”, matizó Induráin.
SECTOR SOCIOSANITARIO
Mejora de la ratio enfermera-paciente en el sector sociosanitario y acceso a la formación del SNS-O, peticiones del Colegio a la consejera de Derechos Sociales El Colegio presentó a Carmen Maeztu propuestas para evitar la escasez de enfermeras y pidió el acceso a la historia clínica del SNS-O La mejora de la ratio enfermera-paciente y el acceso de las enfermeras del sector sociosanitario a la formación que imparte el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) fueron dos de las reivindicaciones que trasladó recientemente el Colegio a la consejera de Derechos Social del Gobierno de Navarra, Carmen Maeztu. Durante una reunión celebrada el pasado 14 de diciembre, la presidenta del Colegio, Arantxa Osinaga, y la vocal Oihane Vieira expusieron a la consejera Carmen Maeztu y a la directora de la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, Inés Francés, las principales demandas de las enfermeras que trabajan el sector sociosanitario. En este sentido, cabe recordar que el Colegio organizó un encuentro en enero de 2020 con las enfermeras de este ámbito con el fin de conocer sus necesidades en materia laboral y poder transmitirlas al Departamento de Derechos Sociales. RECONOCIMIENTO DEL TIEMPO TRABAJADO PARA OPE En primer lugar, las representantes del Colegio señalaron la escasez de enfermeras como uno de los problemas que ya venían sufriendo las residencias y otros centros sociosanitarios antes de la pandemia. Entre las posibles soluciones, el Colegio propone que el tiempo trabajado sea reconocido con puntos para las OPE. Aboga también por el reconocimiento de las especialidades en Enfermería Geriátrica y de Enfermería de Salud Mental, la evaluación de las retribuciones y el estudio de complementos retributivos según las cargas de trabajo derivadas de la COVID-19. Igualmente, las representantes colegiales recordaron que la ratio actual en este tipo de centros es de una enfermera para cada 50 residentes, “de los que 40, como media, son grandes dependientes, lo que
De izquierda a derecha, Inés Francés, Carmen Maeztu y Arantxa Osinaga
exige a los profesionales sanitarios una dedicación plena”. Esta carga de trabajo, advirtieron, puede afectar “a la seguridad del paciente y a la calidad de los cuidados prestados, aunque sabemos que los profesionales luchan porque sean óptimos”. Por otra parte, desde el Colegio se subrayó la importancia de que todas las enfermeras del sector sociosanitario puedan acceder a la historia clínica informatizada del SNS-O “para poder garantizar una continuidad con los cuidados entre los distintos niveles asistenciales”. En este sentido, la consejera Maeztu indicó que estaban estudiando la mejor manera de facilitar este acceso. Del mismo modo, respecto a la continuidad de cuidados, la consejera explicó que se ha creado un grupo denominado “unidad sociosanitaria”, centrado en personas residentes y que tiene como objetivos potenciar la coordinación entre niveles asispulso 103 enero 2021
|7
tenciales y lograr una mayor integración con la Atención Primaria. ACCESO A FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE CUIDADOS Por otro lado, la presidenta y la vocal del Colegio pidieron que se fomente el acceso a una formación conjunta del SNS-O para los profesionales que prestan atención sanitaria en cualquier centro sociosanitario. En concreto, la petición se refiere a cursos y talleres específicos de interés para las enfermeras sociosanitarias: atención al anciano frágil, cuidados de la piel, seguridad farmacológica, situaciones de urgencia en paciente crónico, prevención de caídas… Por último, Arantxa Osinaga y Oihane Vieira volvieron a reivindicar una dirección general de cuidados de Enfermería en Navarra como figura que asegure la calidad de los cuidados y su continuidad tanto en el sector sanitario como sociosanitario.
PROFESIÓN
El Colegio considera inapropiado y preocupante el anuncio de realización de test de antígenos en las farmacias navarras Reclama que, ante situaciones excepcionales, se refuerce el sistema sanitario en vez de trasladar competencias clínicas a profesionales que no están habilitados para realizarlas Ante el anuncio de que las farmacias navarras van a realizar test de antígenos para la detección del coronavirus, el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra considera inapropiado y preocupante trasladar competencias clínicas como el diagnóstico o la realización de un procedimiento invasivo a profesionales no habilitados para llevarlas a cabo. El órgano representante de cerca de 5.800 enfermeras y enfermeros navarros ha hecho público su posicionamiento sobre la realización de test de antígenos en farmacias, en el que recuerda que las farmacias están reconocidas como puntos de salud autorizados con una clara definición de competencias en dispensación y control de medicamentos y productos sanitarios. SEGURIDAD DEL PACIENTE Sin embargo, tal como se indica en el documento, esta prueba diagnóstica no es una simple técnica, sino que exige una serie de requisitos para garantizar, entre otros aspectos, la seguridad del paciente. Así, dicho test debe prescribirse por un médico o una enfermera tras una exploración y sobre la base de una sospecha diagnóstica, y ha de llevarse a cabo por una enfermera con el correspondiente respaldo legal y la competencia que garantice la recogida correcta de la muestra. Igualmente, apunta el Colegio de Enfermería, el test de antígenos tiene que llevarse a cabo en centros sanitarios que cumplan las medidas de seguridad para pacientes, enfermeras y técnicos de laboratorio, al igual que se debe garantizar la gestión adecuada de los residuos generados. Por otra parte, su resultado ha de notificarse a Salud Pública y registrarse en la historia clínica de cada paciente, a la que no se tiene acceso en este momento desde las farmacias. Este registro resulta imprescindible tanto para el rastreo de contactos y el
Las farmacias están reconocidas como puntos de salud con una clara definición de competencias
seguimiento posterior del paciente, como para disponer de datos estadísticos sobre la evolución de la pandemia en la comunidad. Asimismo, el resultado del test no es un dato aislado, por lo que, en caso de ser positivo, debe diseñarse un plan de seguimiento individualizado para cada paciente y su entorno, así como un plan de cuidados acorde con el diagnóstico y la situación clínica de la persona en ese momento, valoraciones integrales que realizan médicos y enfermeras. DUPLICIDAD EN EL SISTEMA Y COSTE DE LOS TEST Por otro lado, el Colegio considera que trasladar una competencia de los centros de salud a las oficinas de farmacia supone pulso 103 enero 2021
|8
alejar a la ciudadanía de un recurso existente para el seguimiento integral de su proceso de salud/enfermedad, además de generar una duplicidad en el sistema. Al mismo tiempo, el órgano colegial navarro advierte que el coste de los test en la farmacia no permitiría garantizar la equidad, gratuidad y universalidad en el acceso de la ciudadanía a la salud, circunstancia que podría acentuar la prevalencia de esta enfermedad según la renta per cápita. Por último, el Colegio de Enfermería reclama que se opte por reforzar el sistema sanitario ante una situación excepcional que ocasionalmente pueda desbordarlo, en vez de trasladar competencias clínicas a profesionales a quienes que no les corresponden.
ACTUALIDAD COLEGIAL
Entregados los premios del concurso de dibujo “Patrulla Covid”, centrado en las conductas para prevenir el contagio del coronavirus Organizado por el Colegio y la Cámara Navarra, al certamen concurrieron un total de 104 trabajos en cuatro categorías El pasado 29 de diciembre se entregaron en el Colegio los premios del I concurso infantil de dibujo “Patrulla Covid”, certamen al que han concurrido 104 ilustraciones que reflejaban conductas y acciones adecuadas para prevenir el contagio del coronavirus. Organizado por el Colegio de Enfermería y la Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios de Navarra, el concurso se ha enmarcado en la iniciativa “Patrulla Covid”, página web de educación sanitaria sobre el coronavirus puesta en marcha el pasado septiembre por este colegio profesional. La web, dirigida a estudiantes, profesorado, padres y madres, reúne diferentes recursos educativos sobre el coronavirus. En sintonía con los objetivos de “Patrulla Covid”, el Colegio profesional que agrupa a cerca de 5.800 enfermeras navarras ha pretendido con este certamen que la población escolar tuviera presentes, al plasmarlas en sus dibujos, las actuaciones recomendadas para el evitar el contagio del coronavirus. PREMIOS Y JURADO Cada uno de los premiados recibió, además de un diploma, una camiseta y una mochila con el dibujo de los miembros de la “Patrulla Covid”, una caja de rotuladores y un ejemplar del libro “Cuentos para entender el mundo”. Estos premios han sido entregados por la presidenta del Colegio, Arantxa Osinaga; la directora de desarrollo y comunicación de la Cámara Navarra de Comercio e Industria, Cristina Oroz; y las dos miembros del jurado: Jara Navarlaz, graduada en Bellas Artes, e Itsaso Jiménez, creadora de la empresa “Compañía de Oficios” que desarrolla los talleres de manualidades disponibles en “Patrulla Covid”. Los dibujos premiados pueden verse en la siguiente dirección de la web: https:// www.patrullacovid.com/concursos
Premiados por categorías La relación de premiados, en las cuatro categorías, es la siguiente:
Categoría menores de 8 años. De izquierda a derecha, en primera fila, Irai Martínez, Nahia San Miguel, Unax Vallés y Claudia Navarlaz; detrás, Arantxa Osinaga y Cristina Oroz
Menores de 8 años 1º Ugaitz Aznar 2º Claudia Navarlaz 3º Irai Martínez 4º Unax Vallés 5º Nahia San Miguel De 8 a 12 años 1º Marcos Navarlaz 2º Uxue Aguirre 3º Iker Cala 4º Adriana Pérez 5º Sergio de la Vega
Categoría 8 años. De izquierda a derecha, en primera fila, Gabriel Lobera, Mario Soteras, Lucía
Centros de educación especial • Ainhoa Etxeverria • Goundo Marega • Jose Rubén Hernández • Ayman Bouarboun
Irujo y Lucía Rojo; detrás, Jara Navarlaz e Itsaso Jiménez
8 años 1º Lucía Rojo 2º Lucía Irujo 3º Jose Isac Dos Santos 4º Mario Soteras 5º Keithy Cano 6º Gabriel Lobera
Categoría de 8 a 12 años. De izquierda a derecha, en primera fila, Marcos Navarlaz, Adriana Pérez y Uxue Aguirre; detrás, Arantxa Osinaga y Cristina Oroz
pulso 103 enero 2021
|9
ACTUALIDAD COLEGIAL
Nuevos acuerdos comerciales IKERNA GARDEN Césped artificial, porches, pérgolas y cerramientos de cristal. • Descuento del 20% en todos los productos. Pol. Ind. Mutilva Baja Calle I Nave 1. Mutilva (Navarra) https://ikernagarden.com/ Telf. 948 137 663 - 638 793 713
ECOLAVER Limpieza a domicilio ecológica y convencional. • Oferta colegiadas/os: precio/hora -> 16,50 € + IVA https://ecolaver.com/ Telf. 948 310 557
SURVEY FISIOTERAPIA Descuentos: • 20% en la primera consulta (incluye tratamiento). • 12% en siguientes sesiones de tratamiento (incluye todas las terapias y servicios). Calle Esquíroz, 20-1ºA. Pamplona www.surveynavarra.com info@surveynavarra.com Tfno: 948 17 70 58
BODEGAS OCHOA Ofrece un descuento del 20% en sus vinos a las colegiadas/os de Enfermería al realizar su compra a través del enlace situado en la sección Alimentación y vinos de los Acuerdos Comerciales.
BIOPANADERÍA Panadería, bollería y repostería ecológica. • Descuento para colegiadas/os de un 15% en todos los productos durante todo el año. • Pedidos a través de la web www.biopanaderia.com. Se debe indicar en el momento del pago el código de descuento (disponible en el apartado de Acuerdos Comerciales en la parte privada de la web: Alimentación y vinos), que no es acumulable a otros descuentos.
Correo electrónico: hola@biopanaderia.com Teléfono: 648731495
GAES Salud auditiva. Descuentos y ventajas para las colegiadas/os de Enfermería de Navarra y familiares, así como un descuento especial en audífonos desde su Área Social para colegiados o familiares con problema económicos. Descuento en audífonos: • Hasta un 75 % para colegiados o familiares con problemas económicos (según valoración de la delegada social de gaes). • 35 % para el resto de colegiados. • 25 % para familiares directos. • Resto de ventajas comunes • Estudio auditivo gratuito. • Mes de prueba gratuita sin compromiso de compra. • Pilas gratuitas (90 por audífono). • 20% de descuento en sistemas de comunicación (cascos tv, teléfonos…). • 30% de protección auditiva (tapones). • 50 % en moldes. • 20% descuento en reparaciones. • Implantes cocleares (IC): 5% de descuento en componentes externos y accesorios. Financiación sin recargo a 12 meses en la adquisición de un procesador para IC de cualquier modelo (no acumulable a otras promociones). Centros de gaes en Navarra: • Avenida de Bayona, 3. • Plaza del Vínculo, 21. • Felipe Gorriti, 28. • Calle Mayor, 19 (Burlada). • Calle San Martín de Unx, 16 (Tafalla). • Plaza de los Fueros, 21 (Estella). • Avenida de Zaragoza, 9 (Tudela). www.gaes.es
BODEGAS CAUDALÍA • Descuento del 15 % en compras a través de la web (www.bodegascaudalia. com) y envío gratuito (código de descuento disponible en el apartado de Acuerdos Comerciales en la parte privada de la web: Alimentación y vinos
pulso 103 enero 2021
| 10
• Actividades de la campaña #enoturismoparasanitarios gratuitas, que se conciertan a través de info@bodegascaudalia.com o los teléfonos 670 833 340 (Iván) o 616 799 091 (Raquel). Lerga Calle San Francisco Javier, 14 http://www.bodegascaudalia.com/
CLUB CORONARIO DE PAMPLONA Gimnasio dirigido principalmente a personas afectadas de patología cardiaca, reconocido como centro sanitario y deportivo. Ventajas para colegiados/as y familiares que se hagan socios: • Matrícula gratuita. • 5% de descuento en las mensualidades. Ventajas para colegiados/as de Enfermería y sus familiares, que no sean socios del Club Coronario: • 10% descuento en pruebas de esfuerzo. • Zumba: 2 primeras clases gratuitas. Servicios: • Atención médica continua: chequeo médico inicial, con prueba de esfuerzo; revisión anual gratuita. • Aerobic grupal adaptado (mañanas). • Gimnasia/estiramientos colectivos (tardes). • Sala de máquinas para actividades individuales, coordinadas por médico deportivo. • Frontón disponible. • Otras actividades que se organicen (zumba, yoga, etc…) gratuitas. • Horarios flexibles y posibilidad de realizar otras actividades en diferentes horarios y días. • Horario: lunes, miércoles y viernes, de 9 a 11,30 y 17 a 20 horas. Calle Santa Marta, 4-bajo. Pamplona. Telf.: 948152047 Telf. médico: 686779496 Correo electrónico: clubcoronario@hotmail.com https://clubcoronario.com
ACTUALIDAD COLEGIAL
El presupuesto del Colegio para 2021 disminuye un 10% La principal reducción se encuentra en la partida de formación presencial, debido a la pandemia A un total de 1.288.870 € asciende el presupuesto del Colegio de Enfermería de Navarra para 2021, previsión de gastos e ingresos que fue aprobada el 15 de diciembre en la Asamblea General Ordinaria con diez votos a favor y ninguno en contra. En relación al de 2020, el presupuesto se ha visto reducido en 146.846 € (un 10%), pues disminuye principalmente la partida dedicada a formación presencial, debido a la situación de pandemia. Por este mismo motivo, la Asamblea se celebró de manera telemática a través de la plataforma Zoom. Los presupuestos completos están disponibles para su consulta en la web,
Aprobadas las cuentas correspondientes a 2019
El presupuesto del Colegio para 2021 asciende a 1.288.870 €
en la Ventanilla Única de Colegiados/as, dentro de la sección Memorias y presupuestos colegiales, y también en el Portal de Transparencia.
La Junta General del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra reunida en Asamblea aprobó el pasado 3 de noviembre las cuentas generales de gastos e ingresos del Colegio correspondientes a 2019. Las cuentas fueron aprobadas por 9 votos a favor y ninguno en contra, durante una Asamblea celebrada de manera telemática como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Las cuentas están disponibles para su consulta, junto a un documento explicativo, en la Ventanilla Única de colegiadas/o y también en el Portal de Transparencia del Colegio, para la personas no colegiadas.
El Colegio apoya la publicación del libro “Enfermeras invisibles: inventoras, invencibles, increíbles” La obra pretende visibilizar la trayectoria de doce enfermeras históricas y contemporáneas que no han tenido el suficiente reconocimiento El Colegio va a apoyar la iniciativa del libro ilustrado “Enfermeras invisibles: inventoras, invencibles, increíbles”, publicación que pretende visibilizar la trayectoria de doce enfermeras históricas y contemporáneas que no han sido suficientemente reconocidas. El proyecto, puesto en marcha por dos enfermeras valencianas -Olga Navarro y Vanessa Ibáñez- coincidiendo con el Año Internacional de la Enfermera y la Matrona, recoge la trayectoria de Isabel Zendal, Ann Moore, Letitia Mumford, María de Madariaga, Elise Sorensen, Elvira López Mourín, Angèlique du Coudray, Irena Sendler, Anita Dorr, Jean Ward, Rosamaría Alberdi y, por último, un capítulo dedi-
El proyecto ha sido puesto en marcha por dos enfermeras valencianas
cado a las enfermeras contemporáneas, como homenaje a todas aquellas que han luchado sin descanso estos meses para frenar la pandemia por COVID-19. SORTEO DE LIBROS Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la colaboración mediante un crowdfunpulso 103 enero 2021
| 11
ding (recaudación de fondos) para financiar el proyecto y adquirir el libro. Así, en correspondencia a su colaboración, el Colegio recibirá 26 libros en abril de 2021, cuando se impriman. De los 26 ejemplares de “Enfermeras invisibles: inventoras, invencibles, increíbles”, trece se sortearán entre todas las colegiadas y colegiados, y los otros trece, entre los seguidores de los perfiles del Colegio en Facebook, Twitter e Instagram. Por último, cabe mencionar que “Enfermeras invisibles” destinará un euro por cada libro vendido a Casa Caridad, una ONG pionera en la atención a personas sin hogar y en riesgo de exclusión social ubicada en Valencia.
ACTUALIDAD COLEGIAL
Programa de cursos para los meses de febrero y marzo El Colegio ha elaborado un programa de cursos para los meses de febrero y marzo que se impartirán a través de la plataforma Zoom, dada la situación de pandemia. A continuación, se detallan los cursos ya con-
firmados, si bien es posible que se incorpore alguno más al programa en los próximos días. Tanto la información sobre nuevos cursos, como los detalles para la preinscripción se comunicarán a través de la web.
Gestión del ciclo de proyecto en la Cooperación Internacional • Fechas: 11, 18 y 25 de febrero. • Horario: 16:30 a 18:30 horas. • Número de plazas: 16.
Anciano institucionalizado. Valoración y cuidados de Enfermería • Fechas: 10 y 11 de marzo. • Horario: 10 a 12:30 horas. • Número de plazas: 12.
Desnutrición infantil y derechos de la infancia • Fechas: 23, 24 y 26 de febrero. • Horario: 17 a 19 horas. • Número de plazas: 16.
Introducción a la Bioética • Fechas: 15 y 16 de marzo. • Horario: 16:30 a 19 horas. • Número de plazas: 16.
Actualización en enfermedad celiaca para Enfermería • Fechas: 2 y 3 de marzo. • Horario: 16 a 18 horas. • Número de plazas: 12.
Introducción a la Cooperación Internacional. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). • Fechas: 23, 24 y 25 de marzo. • Horario: 16:30 a 18:30 horas. • Número de plazas: 16.
Cómo escribir artículos científicos • Fechas: 8 y 9 de marzo. • Horario: 10 a 12 horas. • Número de plazas: 16.
El 13 de mayo se celebrará online la jornada anual del Colegio sobre Enfermería, liderazgo y género Tras la suspensión en mayo pasado como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y la imposibilidad previsible de organizar un evento presencial esta primavera, el Colegio ha decidido celebrar la jornada anual en formato online el próximo 13 de mayo en horario de mañana. El evento mantiene la temática prevista para 2020, Año Internacional de la Enfermera y la Matrona y bicentenario del nacimiento de Florence Nightingale, y abordará la Enfermería, el liderazgo y el género. En los próximos meses se informará sobre el programa completo de la jornada, así como la forma de inscripción y de seguir el evento a través la plataforma Zoom.
Pamplona contará con una calle dedicada a los colegios sanitarios El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado la denominación de calle de los Colegios Sanitarios al vial situado en la trasera de la sede del Colegio de Médicos, perpendicular a la calle Media Luna, junto al parque del mismo nombre y paralelo a la avenida de la Baja Navarra. Esta denominación surge de la petición realizada por los colegios profesionales navarros de Médicos, Enfermería, Farmacia, Veterinarios y Dentistas.
La calle está ubicada junto a la sede del Colegio de Médicos
pulso 103 enero 2021
| 12
NOTICIAS
Pamplona acogió de forma telemática el XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados El XXIV Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (24th International Nursing Research Conference) reunió telemáticamente en noviembre a 279 profesionales de la enfermería de todo el mundo. Coordinado desde el Baluarte por el área de Desarrollo en Cuidados e Innovación del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN), se celebró por primera vez de forma online. Se trata de un evento referente en su campo y en esta edición abordó, entre otros, temas como el liderazgo en la enfermería, la promoción de la salud o la
Mesas de coordinación en Baluarte del congreso de Investén
desigualdad y contó con seminarios centrados en la mejora integral de los cuidados. El congreso es promovido cada año por la Unidad de Investigación en Cui-
dados (Investén-isciii), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III (órgano consultivo del Ministerio de Ciencia e Innovación). Las sesiones plenarias se desarrollaron a lo largo de las cinco jornadas del encuentro y abordaron temas como Liderazgo y enfermería, Género y Salud o Nursing Now: mayor evidencia para los responsables políticos y la toma de decisiones. A la cita científica concurrieron 251 comunicaciones presentadas (184 orales y 57 pósteres), de las cuales 211 procedían de España y 40 del extranjero.
La profesora Cristina García-Vivar, miembro de honor de la Facultad de Enfermería y Matrona del “Royal College of Surgeons in Ireland” Docente en la Universidad Pública de Navarra, forma parte de la Unidad de Apoyo a la Investigación del Colegio La profesora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra Cristina García-Vivar ha sido nombrada miembro de honor “Fellow ad Eundem” de la Facultad de Enfermería y Matrona del “Royal College of Surgeons in Ireland”, (Real Colegio de Cirugía de Irlanda, RCSI, por sus siglas en inglés). El nombramiento es un “prestigioso galardón que reconoce la trayectoria genuina y buena práctica profesional de personas en el campo de la enfermería y la especialidad de matrona”, o las contribuciones investigadoras tanto en los mencionados campos como en el cuidado de la salud en general, según explica la mencionada institución. Debido a la situación sanitaria, la ceremonia de reconocimiento, celebrada recientemente, tuvo lugar vía “online”. CRONICIDAD Y BIENESTAR DE LAS FAMILIAS Cristina García-Vivar es profesora titular de Universidad (Enfermería) y subdirecto-
Cristina García-Vivar
ra en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra desde febrero de 2020. Anteriormente, ocupó diferentes puestos académicos y de gestión en la Universidad de Navarra. Forma parte también de la Unidad de Apoyo a la Investigación el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra y es miembro electo de la Junta Directiva de la International Family Nursing Association (IFNA). Su investigación se desarrolla en el área de la cronicidad y el bienestar de las familias que conviven con un proceso crónico, especialmente, la supervivencia de cánpulso 103 enero 2021
| 13
cer. En estos ámbitos ha participado y ha sido investigadora principal de varios proyectos financiados en convocatorias públicas competitivas de España y Brasil. Uno de ellos, en los que trabaja actualmente, está centrado en la mejora de la atención a los largos supervivientes de cáncer y su familia en Atención Primaria. Es investigadora del grupo “Inno-CARE: investigación sobre prácticas innovadoras en enfermería” de la UPNA y del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IdiSNA). También forma parte de diferentes grupos de trabajo e investigación nacionales e internacionales, como el “Grupo SEEO supervivientes” de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica, el grupo de investigación “Procesos crónicos, Cuidados al final de la vida y Familia” de la Universidad de Navarra, “FAMily Research in Europe” (FAM-RE), y el “European Centre of Research Excellence-Continuing Professional Development for Nursing and Midwifery”.
ASESORÍA JURÍDICA
El Supremo establece como criterio que la excedencia voluntaria por cuidado de familiares debe equipararse al servicio activo Juan Ignacio Sánchez Ezcaray Asesor Jurídico del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha establecido en una reciente sentencia (STS 1678/2020 de 17 de diciembre, Rec. 1365/2019) que en los concursos para la provisión de puestos de trabajo, la situación de excedencia voluntaria por cuidado de familiares debe equipararse a la de servicio activo, con el fin de evitar que la carrera profesional de las personas que usen un permiso de este tipo se vea afectada negativamente por el ejercicio de dicho derecho individual reconocido por la normativa vigente. CÓMO AFECTA A LA CARRERA PROFESIONAL El Tribunal Supremo señala que las previsiones del artículo 57 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, desplegarán efecto directo sin mediación de las propias bases de la convocatoria del concurso, imponiendo una valoración de la situación administrativa de excedencia voluntaria por cuidado de familiares idéntica a la que se otorga a la situación de servicio activo. Esta doctrina despliega especial relevancia en lo que respecta a la carrera profesional del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, dado que pone en solfa la previsión del artículo 4 del reglamento de carrera profesional del personal diplomado sanitario, aprobado por Decreto Foral 54/2009, en cuyo apartado 3 establece que únicamente se valorarán los períodos de servicios prestados que reúnan los siguientes requisitos: a) que correspondan a períodos de tiempo en los que el profesional se encuentre en situación de servicio activo o en situación de servicios especiales por razón de puestos de trabajo de libre designación. Hasta la fecha quedaban excluidos los períodos de tiempo por excedencias legales por cuidado de hijo o de persona mayor.
El cuidado de hijo es uno de los motivos para las excendencias
La sentencia recurrida entendió que el tiempo de permanencia de la recurrente en la situación de excedencia debía entenderse como asimilada a la situación de activo, y desplegar los efectos oportunos en la valoración de los méritos generales, conforme al artículo 57 de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, el Real Decreto Legislativo 5/2015 y la Ley 10/2010 de Ordenación de la función pública valenciana.
“Hasta la fecha quedaban excluidos los períodos de tiempo por excedencias legales por cuidado de hijo o de persona mayor”
SE AMPLÍA EL ELENCO DE SITUACIONES En este sentido, cabe destacar que hasta la fecha el propio Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea consideraba como período de servicios prestados la situación de baja por incapacidad temporal, figura asimilada por la normativa laboral como de asimilada a la de alta. En consecuencia, el criterio establecido ahora por el Tribunal Supremo viene a
ampliar el elenco de situaciones asimiladas a las de alta, extendiendo la situación de servicio activo a otras situaciones que hasta la fecha quedaban excluidas de baremación, como el tiempo de permanencia en excedencia legal por cuidado de hijo y de mayor. En próximos artículos se analizarán los efectos de este novedoso criterio en las distintas situaciones administrativas del personal sanitario diplomado.
pulso 103 enero 2021
| 14
ASESORÍA JURÍDICA
pulso 103 enero 2021
| 15
ACTUALIDAD COLEGIAL
pulso 103 enero 2021
| 17
INVESTIGACIÓN
Nuevo reto enfermero: la canalización venosa periférica con ecógrafo Autora
]
Itxaso Manzanos Areta Diplomada Universitaria en Enfermería. Complejo Hospitalario de Navarra
Direcciones de contacto: itxasmanzanos@yahoo.es
Resumen Dentro del campo de Enfermería, la canalización de venas venosas periféricas es una de las técnicas más habituales en el día a día y para las que la enfermera recibe una formación adecuada y precisa. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con pacientes que presentan unas vías difíciles (obesos, pluripatológicos, oncológicos, en shock hipovolémico, entre otras circunstancias) y complican su canalización. Como consecuencia, surgen diversos problemas como el aumento del número de pinchazos, el retraso en la instauración de un tratamiento, el dolor o ansiedad generado. La tecnología, que en los últimos años ha experimentado un gran avance, ha proporcionado una nueva herramienta para hacer frente a estas dificultades: el ecógrafo. Gracias a esta técnica de imagen no invasiva y accesible se puede lograr la canalización de vías venosas periféricas difíciles, disminuyéndose significativamente el número de fallos y aumentando la seguridad del propio paciente, lo que implica una mejora en la calidad de cuidados enfermeros. Por medio de esta revisión bibliográfica se pretende dar a conocer los conceptos básicos del uso del ecógrafo aplicado a esta técnica, de manera que la Enfermería vaya adquiriendo los conocimientos y destrezas necesarios para su progresiva implantación en el ámbito laboral ya que, tal y como avalan todos los estudios, sus beneficios en la realización de esta técnica son obvios. Palabras clave Vía venosa periférica, ecógrafo, canalización y enfermeros.
pulso 103 enero 2021
| 18
]
INTRODUCCIÓN Fue en 2009 cuando el Colegio Americano de Médicos de Urgencias, “American College of Emergency Physicians (ACEP), publicó sus guías clínicas de ecografía, en las cuales se identificaban 11 áreas de aplicación de la ecografía clínica de urgencias, entre las que se encuentra el uso de las técnicas ecoguiadas en urgencias y su utilización en los accesos vasculares[1] (cateterización de la vía venosa periférica, central, central de acceso periférico, PICC o vía arterial, entre otras). La evidencia científica y todos los estudios realizados avalan de forma rotunda y contundente el uso del ecógrafo a la hora de realizar estas técnicas, por su rapidez, la disminución de complicaciones y la seguridad que ello conlleva para el propio paciente[1]. La ecografía, también llamada ecosonografía o ultrasonografía, es una técnica de diagnóstico de imagen en la que, por medio de unas ondas sonoras de alta frecuencia, se logra observar y estudiar los órganos y estructuras dentro del organismo. Su funcionamiento teórico está basado en el efecto Doppler: el eco es un fenómeno acústico producido cuando una onda choca contra una superficie que lo refleja; estas ondas sonoras son emitidas por medio de un transductor que capta el eco de distintas amplitudes generadas al rebotar en las diferentes estructuras. Las señales acústicas son transformadas en eléctricas y procesadas por un computador, que las transforma en una serie de imágenes de los órganos estudiados. El procesamiento de la señal está basado en la asignación de una intensidad de color, dentro de la escala de grises, a cada punto proporcional a la intensidad del eco recibida. Gracias a estas ondas pueden diferenciarse claramente la forma y tamaño de cada estructura, así como su contenido (gaseoso, sólido, líquido o mixto)[2]. En la ecografía, en contraposición a la radiografía, no hay una exposición a la radiación, ya que las ondas emitidas son ondas sonoras de alta frecuencia que no tienen efectos perjudiciales para la salud[2].
INVESTIGACIÓN
El ecógrafo facilita la canalización de vías venosas periféricas difíciles. Imagen de un curso de abordaje vascular guiado por ecografía impartido en el Colegio
En un principio, la ecografía fue empleada por los profesionales médicos como técnica de diagnóstico por imagen[2]. Sin embargo, en los últimos años ha ido ampliándose sus utilidades clínicas, utilizándose hoy en día como herramienta fundamental en muchas de las técnicas realizadas en el ámbito sanitario, como es el caso de la canalización del acceso venoso periférico por parte de Enfermería. Se requiere una curva de aprendizaje[3] que permita adquirir los conocimientos y destrezas necesarias para llevar a cabo esta técnica. Por ello, es fundamental la formación específica del profesional sanitario de Enfermería en el uso de la ecografía clínica aplicada a las diferentes técnicas que se realizan a diario en este ámbito, entre ellas la canalización del acceso venoso periférico. Las ventajas están avaladas científicamente y son evidentes, de ahí la importancia de fomentar su uso y poco a poco integrar esta nueva herramienta en los protocolos de Atención Primaria y Especializada. METODOLOGÍA Para realizar este trabajo se ha hecho una revisión bibliográfica narrativa por medio de la búsqueda por Internet, consultándose Google Académico y las bases de datos (Pubmed, Cuiden, Dialnet, Enfispo, DOAJ, Scielo). Las palabras clave según los descriptores en Ciencias de la Salud DeCS son: vía
venosa periférica, ecógrafo, canalización y enfermeros. Además, se ha recurrido al uso de los operadores boleanos “and” y “or”. La búsqueda se ha delimitado en función a unos criterios de inclusión: artículos publicados los últimos seis años (2014-2019), con enlace al texto completo gratuito y por Internet, escritos o traducidos al castellano. Después de una intensa búsqueda bibliográfica, se han seleccionado, en base a los criterios arriba señalados y una vez eliminados los duplicados: 2 artículos científicos, 1 carta al director, 2 trabajos de fin de Grado en Enfermería, 1 protocolo de canalización del Hospital de Albacete y 1 procedimiento asistencial del SAMUR-Madrid. DESARROLLO Una vía venosa difícil puede definirse como aquella en la que un profesional experimentado, tras dos intentos de canalización por métodos convencionales, es incapaz de lograr el acceso venoso[4]. Son varios los motivos por los que puede presentarse esta situación[5]: obesidad, edema, ADVP, enfermedades crónicas o hipovolemia, entre otras. Se ha demostrado que la técnica de canalización venosa periférica guiada por ultrasonidos permite la obtención de estos accesos venosos difíciles[5], ya que facilita su localización, la visualización del diámetro, profundidad pulso 103 enero 2021
| 19
y dirección[6], evitando dañar estructuras circundantes como arterias y nervios[5]. Además, permite seleccionar una vena sin patología (flebitis, trombosis, cambios postflebíticos), reduciéndose de este modo las complicaciones[5]. Material necesario para la canalización de un acceso venoso periférico guiado por ecógrafo[4,5,7]: • Ecógrafo con sonda lineal de alta frecuencia (5-10 Mz), que permite canalizar tanto venas superficiales, como periféricas profundas[5]. • Gel conductor estéril. • Funda protectora y dos gomas. • Guantes no estériles. • Gasas estériles. • Clorhexidina 2% (antiséptico). • Compresor venoso. • Abbocath del número adecuado, llave de tres vías, suero elegido purgado y material de fijación. Procedimiento[4] Asepsia[4] • Lavado higiénico de manos del profesional de Enfermería durante al menos 20 segundos, con agua y jabón antiséptico, con secado posterior. • Colocación de los guantes no estériles. Elección del punto de inserción[4] • En adultos, priorizar las venas de extremidades superiores y, siempre que sea
INVESTIGACIÓN
Con esta técnica disminuye el número de fallos y aumenta la seguridad del paciente. Imagen de un curso de abordaje vascular guiado por ecografía impartido en el Colegio
posible y el procedimiento a realizar lo permita, el miembro no dominante. • No canalizar venas trombosadas ni varicosas. • En casos de procedimientos intervencionistas, canalizar en el brazo contrario a la zona donde se actuará (por ejemplo, si se va a colocar un marcapasos, obtener el acceso venoso en el lado contrario). • Tener en cuenta los antecedentes previos del paciente: si le han realizado una extirpación ganglionar axilar (mastectomía), no emplear la extremidad afectada, de la misma manera que si sufre quemaduras, secuelas por un accidente cerebrovascular, etc. Manejo del ecógrafo El ecógrafo está formado por una sonda que, gracias a la emisión de pulsos de ultrasonidos, recoge los ecos que se emiten cuando dichos pulsos chocan con interfaces reflectantes al atravesar los diversos tejidos humanos, siendo capaz de reflejarlo y generar secuencias de imágenes de órganos o formaciones del interior del cuerpo[4]. Los transductores pueden ser curvilíneos, escalonados o lineales, siendo estos últimos los empleados para canalizar
las venas periféricas superficiales y profundas[4,5] Se pueden usar de manera longitudinal o transversal, disponiendo de un dispositivo luminoso en uno de los extremos, que servirá de referencia respecto a la derecha y/o cabeza del paciente[4]. La unidad de procesamiento recoge la información procesada por la sonda y transformada en impulsos eléctricos, generando una imagen. Son varias las funciones y botones de que dispone[4,5]: • Botón de ajuste de brillo y contraste: en la pantalla, el tono negro indica tejidos líquidos, como la sangre en la vena; tono gris, tejido blando; tono blanco, la aguja o material rígido. • Botón de profundidad: a mayor profundidad, menor resolución temporal. • Botón audio gráfico de exploración directa del flujo. Se genera un gráfico con unas ondas en el que, gracias a la pulsatibilidad, se distinguirá si es vena o arteria. • Botón de ajuste de ganancia, para mejorar la imagen. • Guarda y congela imágenes. • Realiza medición de distancias o áreas. • Muestra estructuras en movimiento (doppler color) en una gama de color, mostrándose, por medio de un cópulso 103 enero 2021
| 20
digo de colores, la velocidad y dirección del flujo: rojo, si se acerca el flujo al transductor; azul, si se aleja. Si es perpendicular al haz de ultrasonidos, no se detecta flujo. Con esta opción no se consigue diferenciar si es vena o arteria, ya que sólo indica que por esa zona pasa un vaso. Aun así, sí que puede delimitar su identificación, ya que, en el caso de la arteria, el flujo/color será pulsátil, sin embargo, en el de la vena será continuo o fijo[4]. • Monitor que genera la imagen. La calidad de la imagen está determinada por la frecuencia (número de ciclos de una onda por unidad de tiempo) y la profundidad del órgano a observar, pues las ondas van atenuándose a mayor profundidad. La calidad de imagen será mejor cuanto mayor sea la frecuencia, pero menos penetración tendrá la onda a través del cuerpo; a su vez, la calidad será menor cuanto mayor sea la profundidad, pues las ondas de sonido pierden fuerza al atravesar los tejidos[4]. Para realizar este procedimiento, pueden emplearse dos técnicas, dependiendo de la orientación del transductor con respecto al vaso y la aguja[4,5]: • Transversal o perpendicular: el transductor recoge la imagen transversal
iNVeStiGaCiÓN
del vaso y la aguja, de manera que el vaso aparece circular y la aguja como un punto brillante. Esta es la técnica aconsejada cuando no se tiene mucha experiencia en su realización. • Longitudinal: el eje del vaso está en línea con el transductor. Técnica[4,5] • Informar al paciente del procedimiento a realizar. • Colocar al paciente en decúbito supino, con brazo extendido 90º y compresor en zona proximal del brazo, a 5-10 cm del transductor. • Seleccionar la vena a puncionar (basílica, cefálica o braquial)5 y desinfectar la zona preferentemente con clorhexidina acuosa 2% realizando círculos de dentro hacia fuera[4,7]. En función del calibre de la vena, se elegirá el catéter más apropiado, que ocupará un tercio de la luz del vaso[4]. • Echar gel conductor en la sonda, poner la funda protectora y volver a echar gel[4,5,7]. • Con la mano no dominante, colocar el transductor transversalmente próximo al cóndilo medial con el marcador de orientación hacia la derecha del paciente, sirviendo de orientación para visualizar la entrada de la aguja. • Ajustar el transductor para centrarlo sobre la vena elegida, visualizando su calibre, profundidad y las estructuras adyacentes. • Para verificar que la punta de la aguja se encuentra en la parte media de la vena, se irá moviendo el transductor despacio en dirección proximal y distal. • Con la mano dominante realizar la punción, visualizando la punta de la aguja como un punto brillante, sin retirar el transductor. Cuando aparezca la punta de la aguja, continuar la trayectoria desplazando el transductor a corta distancia y manteniéndola en posición adelantada respecto a la entrada de la aguja. • Seguir la entrada de la aguja en un ángulo de 45º, deslizando lentamente el transductor en la dirección de avance de ésta. • Llevar a cabo la inserción del catéter y continuar con el protocolo establecido (uso intermitente, sueroterapia continua…), fijando el sistema. • Limpiar y almacenar correctamente tanto el transductor como el ecógrafo.
CONCLUSIONES Tras realizar la revisión bibliográfica sobre la aplicación del ecógrafo en la canalización de una vía venosa periférica por parte del profesional enfermero, se puede decir con evidencia científica que esta nueva herramienta trae importantes beneficios en una de las técnicas más usadas día a día por el personal sanitario, destacando: • Al disminuirse el número de pinchazos, el dolor y la ansiedad del paciente también son menores, mejorándose claramente el confort y la percepción del dolor, factores que inciden positivamente tanto en la calidad de la atención recibida como en la seguridad del propio paciente[4,6]. • El diagnóstico o el inicio del tratamiento no se demoran, repercutiendo directamente en la mejora de salud[4]. • Se ha comprobado una reducción estadísticamente muy significativa del número de vías centrales que había que canalizar por no poder obtenerse un acceso periférico, con todo lo que ello implica, como un aumento de riesgo de infecciones[3]. • El impacto económico es también evidente, pues el número de catéteres usados es menor en comparación con los de la técnica tradicional, influyendo en el gasto sanitario[4]. • La evaluación del estado de la vasculatura periférica es mejor, lo que posibilita canalizar venas de mayor calibre, disminuyéndose las complicaciones potenciales derivadas y proporcionando mayor libertad de movimientos al paciente[6]. • En comparación con la técnica ciega, presenta mayor tasa de éxito de canalización y de posicionamiento correcto de la punta, así como menor riesgo de flebitis, infección, hemorragia o trombosis[6]. El uso del ecógrafo aplicado al ámbito sanitario es un concepto cada vez más extendido, estando ya presente en varias técnicas que el profesional de Enfermería desarrolla dentro de los cuidados sanitarios que oferta. Además de la canalización de la vía venosa periférica, tema tratado en este trabajo, otros ámbitos en los que puede emplearse son2: gasometría arterial y canalización de guías arteriales, catéter central de acceso periférico, PICC, y catéter umbilical en neonatos; transferencia de embriones; punción de pacientes hemodializados; cuidado de la úlcera de EEII y valoración del globo vesical antes de realizar un sondaje vesical. pulso 103 enero 2021
| 21
Bibliografía 1. Las técnicas ecoguiadas, una herramienta muy útil también para Enfermería. Cartas al director. Semergen, 2016; 42(7):503-507. 2. González De Peña J.P. Utilidad de la ecografía en técnicas de Enfermería. Trabajo fin de Grado de la Universidad de Valladolid. Curso 2014/15. [Internet]: http://uvadoc.uva.es/ handle/10324/12123. 3. Villén Villegas T., Trueba Vicente Á. Evaluación de dos métodos de canalización vascular con ayuda ecográfica en operadores sin experiencia previa. Emergencias 2015; 27:43-45. 4. Gil Monte S., Pérez Navarro A.M., Serrano Moreno A.A., García Martínez E.M., Sáez Royo R. Protocolo canalización de vía venosa periférica y punción arterial ecoguiada. Gerencia de Atención Integrada de Albacete, SESCAM. Abril, 2019. [Internet]: http://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/fc46edcfd8502c01729e4110c29e3378.pdf. 5. Canalización de vías venosas periféricas guiada por ecografía. Procedimientos asistenciales, técnicas. SAMUR. [Internet]: https://www. madrid.es/ficheros/SAMUR/data/604_02b.htm. 6. Álvarez Ramos D. Intervención de Enfermería en la canalización eco-guiada de catéteres venosos centrales de inserción periférica. Revisión bibliográfica. Trabajo fin de Grado de la Escuela de Enfermería de Zamora. Junio 2016. [Internet]: https://www.researchgate.net/publication/310142178. 7. Macías Gálvez M.N., Zorrilla Delgado M.E., Martín Fontalba M.A. Técnica de inserción de un catéter venoso central de inserción periférica (PICC). Revista Enfermería Docente 2015; enero-junio (103):25-32.
pulso 103 diciembre 2020
| 23
INVESTIGACIÓN
Test Rápido de Detección de antígenos
]
INTRODUCCIÓN La faringitis o faringoagmidalitis es un motivo bastante frecuente de consulta en Atención Primaria, sobre todo en los meses invernales, y una de las razones más habituales por las que se prescribe antibioterapia sin necesidad. Solamente el 15-25% de los casos en pacientes adultos corresponde a infección por estreptococo betahemolítico del grupo A o Streptococcus pyogenes[1]. En la población pediátrica este valor está entre un 15-30%[2]. Disponer de un TRDA, en este caso “Alere(™) TestPackPlus Strep A” para detectar dicho patógeno, nos ayudaría a confirmar, además de los signos clínicos, si el tratamiento antibiótico está indicado y así asegurar el tratamiento más eficaz. DEFINICIÓN El Strep A es un test inmunocromatográfico sencillo y rápido para la detección cualitativa de antígenos de estreptococo del grupo A, en muestras de garganta tomadas con hisopo que contribuyen al diagnóstico de faringitis por estreptococo del grupo A. Presenta una alta sensibilidad y especificidad: 97.6% y 98.4% respectivamente y en apenas cinco minutos se obtiene el resultado[3].
Autoras Gema Alvarado Ruiz (Enfermera. CS Ensanche II) Lorena San José Santo Tomás (Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. CS Ensanche II) Dirección de contacto: gema.alvarado.ruiz@navarra.es
Resumen El Test Rápido de Detección de Antígenos (TRDA) es una prueba de detección rápida para el antígeno de estreptococo del grupo A que permite la indicación de antibioterapia en caso de resultado positivo, evitando las resistencias a antibióticos por mal uso de los mismos. Se trata de un test útil, rápido, intuitivo y fácil en su manejo. Palabras clave Faringitis, métodos de análisis, infecciones estreptocócicas
DESCRIPCIÓN Los componentes del test son: (figura 1) • Disco de reacción que consta de zona de resultado, zona de control positivo (confirma que la detección del anticuerpo es completamente funcional para los resultados de prueba positivos y negativos), zona de control negativo (indica la posibilidad de una sustancia interferente en el resultado) y el indicador de final de análisis (se informa al usuario de que los resultados están listos para su lectura) • Hisopo • Tubo de extracción • Reactivo 1 (nitrito de sodio), reactivo 2 (ácido acético) y reactivo 3 (buffer Tris) pulso 103 enero 2021
| 24
]
Si el resultado es positivo (faringitis bacteriana) aparece el signo (+) en la zona del resultado. Si fuera negativo (proceso vírico) se obtendría el símbolo (-). (Figuras 2 y 3) INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES No existen contraindicaciones, se puede utilizar en población pediátrica y adulta. Está indicado en pacientes que cumplan con 3-4 criterios CENTOR: • presencia de exudado amigdalar. • alguna adenopatía cervical. • fiebre. • ausencia de tos. Procedimientos de aplicación Los pasos para realizar la prueba son: 1. Añadir 3 gotas de reactivo 1 en el tubo de extracción. La solución debe ser rosa. 2. Añadir 3 gotas de reactivo 2 al mismo tubo. La solución se vuelve de color amarillo. 3. Recoger con hisopo una muestra faríngea: frotar en las amígdalas y/o la pared posterior de la faringe del paciente. Es necesario evitar el contacto con los dientes, las encías, la lengua o la mejilla. 4. Introducir el hisopo en el tubo con los reactivos. Mantenerlo durante al menos 1 minuto. 5. Añadir 3 gotas de reactivo 3. Mezclar bien con el hisopo. La solución deberá volverse de color rosa. 6. Extraer el líquido del hisopo, apretando el tubo, rotándolo a medida que se va extrayendo. 7. Tapar el tubo con el tapón cuentagotas y echar su contenido en el pocillo de muestras del disco. 8. Esperar a que aparezca el color rosa en la ventana de finalización del test (aproximadamente 5 minutos). Nunca interpretar el resultado si han pasado más de diez minutos.
iNVeStiGaCiÓN
Bibliografía 1. Fisterra. Elsevier. [Internet] Acceso 30 enero 2020. Disponible en: https://www.fisterra.com/ayuda-en-consulta/tecnicas-atencion-primaria/test-diagnostico-rapido-para-faringitis-estreptococica/ 2. Álvez Gonzalez F, Sánchez Lastres J.M. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: infectología pediátrica, 2011. Capítulo 4, (25-36). (Acceso enero 2020) Disponible en : https://www.aeped.es/sites/default/ files/documentos/faringoamigdalitis.pdf 3. Abbott.[Internet] Acceso 30 enero 2020. Disponible en: https://www. alere.com/es/home/product-details/testpack-strep-a.html
Figura 1 Componentes del test
Figura 2 Muestra resultado positivo
Figura 3 Muestra resultado negativo
CUIDADOS DE ENFERMERÍA Según la normativa del Servicio de Prevención de Riesgos laborales[4], el profesional que realice el test debe utilizar gafas de protección o cubregafas y guantes de nitrilo. Además, no se deben mezclar discos de reacción y reactivos de lotes distintos, puesto que podía alterarse el resultado. Hay que tener en cuenta que la mezcla del reactivo 1+2 es ácido; en caso de contacto accidental lavar la zona con agua. Tras terminar el lote, el reactivo número
1 debe desecharse en un contenedor para residuos químicos. INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE Una vez obtenido el resultado, se le explica al paciente. Si el resultado fuera positivo, (faringitis bacteriana) habría que derivarlo a consulta médica para pautar tratamiento antibiótico. En el caso que fuera negativo, se corresponde con una faringitis vírica y el tratamiento a realizar es sintomático. pulso 103 enero 2021
| 25
4. Servicio Navarro de Salud [Internet]. 30 de octubre de 2017. Auzolan, Intranet Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea. [Consultado 13 febrero de 2020]. Disponible en: https://gcsalud.admon-cfnavarra.es/ Salud04/SSCC/PRL/NormasYManuales/NormayManuales/Utilización%20del%20Kit%20Strep%20 A%20IT-14.pdf
VENTAJAS E INCONVENIENTES El resultado se obtiene de manera muy rápida, en cinco minutos y no produce apenas ninguna molestia al paciente. Como inconvenientes apuntamos que los reactivos del pack duran sustancialmente más que las cuarenta pruebas realizables según el número de hisopos/tubos que trae el kit. Por lo que los profesionales tienden a seguir usando los reactivos y cogiendo tubos o hisopos de otras cajas de lotes distintos. Al no venir los packs precintados y ser nuevamente repartidos nos encontramos con falta de material, imposible de reponer, pues no se venden por separado. RECOMENDACIONES Se requiere conocer la técnica de recogida de la muestra para mantener los niveles de sensibilidad de los resultados. Se insiste en usar la protección adecuada a la hora de realizar la técnica.
pulso 103 enero 2021
| 26
pulso 103 enero 2021
| 27
INVESTIGACIÓN
Lactancia materna: experiencias de madres y padres primerizos Autoras
]
Noemí Gil Vitas (Graduada en Enfermería). Hospital Reina Sofía. Tudela) Idoia Lazcano Zubeldia (Diplomada en Enfermería. Servicio de Urgencias Extrahospitalarias. Pamplona) Marina Victoria Gaspar Moncalian (Graduada en Enfermería) Dirección de contacto: noegilvitas@gmail.com
Resumen Introducción La lactancia materna (LM) es importante para cubrir las necesidades nutricionales, inmunológicas y emocionales tanto del bebé como de la madre. La LM se puede convertir en una experiencia más dura de lo que imaginaban las madres y padres primerizos. Material y métodos Para conocer la situación actual, se llevó a cabo una revisión bibliográfica a través de las bases de datos Pubmed, Cinahl. Se utilizaron como descriptores “Lactancia materna”, “madre/padre primeriza/o”, “experiencias”. Resultados Las experiencias de madres y padres primerizos sobre la LM recogen sentimientos comunes ante problemas inesperados. La evidencia científica se centra más en la figura materna dejando en un segundo plano al hombre en el rol de padre primerizo. Discusión Comprender y conocer las experiencias de las madres y padres primerizos ayudará a los profesionales de enfermería a prestar un cuidado holístico a la familia y planificar los cuidados según sus necesidades. Palabras clave Lactancia materna, madre/padre primeriza/o, experiencias
pulso 103 enero 2021
| 28
]
INTRODUCCIÓN La leche materna es única, especial por su composición, y está diseñada para el bebé, adaptándose continuamente a las necesidades del lactante[1]. Son numerosos los beneficios de la LM a nivel fisiológico, psicológico e inmunológico para madres y bebés[2]. Algunas de las ventajas para la madre son: incrementa una adecuada relación de apego, reduce la hemorragia uterina post-parto y reduce el riesgo de padecer cáncer de mamá y de ovario, entre otros. Por otro lado, algunas de las ventajas de la LM para los bebés son: protección frente a infecciones respiratorias, otitis o gastroenteritis; reduce el riesgo frente al Síndrome de Muerte Súbita del Lactante; reducción de incidencia en diabetes, alergias o celiaquías[1]. La instauración y mantenimiento de la LM ocurre en un momento de transición familiar complejo, ya que la llegada de un bebé a la familia es un acontecimiento lleno de felicidad, pero que a su vez conlleva muchos cambios en las dinámicas familiares[3], siendo una etapa llena de desafíos y de emociones contradictorias para las madres[2-4]. Por lo tanto, el objetivo principal de esta revisión es identificar las experiencias de las madres y los padres primerizos sobre la LM durante el periodo del puerperio. METODOLOGÍA Se ha realizado una revisión bibliográfica (descriptiva y cualitativa). La búsqueda se realizó a través de las bases de datos Pubmed y CINAHL. Los términos de búsqueda o palabras claves utilizadas son los siguientes: “Lactancia materna”, “madre/padre primeriza/o”, “experiencias” / breast-feeding, first mother/father, experience. Para elaborar la búsqueda en las bases de datos seleccionadas se combinaron los términos de búsqueda con los operadores booleanos AND (operador de inserción) y OR (operador sumario) (figura 1).
INVESTIGACIÓN
Las experiencias de madres y padres primerizos sobre la lactancia materna reflejan sentimientos comunes ante problemas inesperados
BREASTFEEDING
EXPERIENCE
or
or
AND
MOTHER or
AND
BREASTFEED
PERCEPTIONS
FATHER
or
or
or
SUCKLE
BELIEFS
PARENTS
Figura 1: Estrategia de búsqueda bibliográfica. Fuente: Elaboración propia
1º Paso: Primera búsqueda: Combinación palabras clave/booleanos + límites Pudmed
Cinahl
117
101
2º Paso: Lectura de títulos con aplicación de criterios inclusión/exclusión Pudmed
Cinahl
52
15
3º Paso: Lectura de resumen Pubmed
Cinahl
18
7
4º Paso: Lectura completa artículos y Snowboding seleccionados Total de artículos revisados: 4 Figura 2: Estrategia de búsqueda y selección de artículos. Fuente: Elaboración propia
pulso 103 enero 2021
| 29
Los límites de búsqueda que se aplicaron al elaborar la búsqueda, en primer lugar, fueron aquellos artículos publicados desde 2015, que contengan el resumen y texto completo, y que el idioma empleado fuese castellano o inglés. Posteriormente se seleccionaron los artículos en función de los criterios de inclusión o exclusión para que se ajustasen al tema y enfoque de la revisión literaria: • Criterios de inclusión: artículos que incluyesen percepciones, experiencias y vivencias de las madres y padres primerizos durante la LM; artículos que incluyesen la LM en la etapa del puerperio. • Criterios de exclusión: artículos que no incluyesen percepciones, experiencias y vivencias de las madres y padres primerizos durante la LM; artículos que no incluyesen la LM en la etapa del puerperio. Finalmente, se seleccionaron tres artículos y empleando la técnica “bola de nieve” se sumó un artículo. La revisión bibliográfica se realizó de cuatro artículos en total. La evolución de la búsqueda se refleja en la figura 2.
INVESTIGACIÓN
EXPOSICIÓN DEL TEMA ANALIZADO AUTORES
AÑO
PAÍS
DISEÑO
MUESTRA
OBJETIVOS
RESULTADOS
BelintxonMartín, Zaragüeta, Adrián y López Dicastillo
2011
España
Estudio cualitativo con enfoque descriptivo
12 mujeres primíparas
Explorar como las madres primerizas percibían y experimentaban la LM para poder identificar así los aspectos que influyen en su instauración
Se destacan 5 temas: idealización de la lactancia, incertidumbre ante dificultades, deseo de privacidad, responsabilidad compartida y desorganización en sus vidas.
Hauck ,Blixt, Hildingsson, Gallagher, Rubertsson Thomson y Lewis
2016
Australia
Diseño exploratorio
64 irlandesas 139 suecas 153 australianas que amamantan
Explorar las percepciones de las mujeres australianas, irlandesas y suecas sobre lo que les ayudó a continuar amamantando.
Las mujeres suecas y australianas clasifican el apoyo social como alto mientras que las irlandesas como alto clasifican el apoyo social en línea.
Schafer, Campo, Colaizy y Breheny
2017
EE.UU.
Regresión lineal
762 madres primerizas
Identificar los factores que pueden facilitar la LM en madres primerizas, incluidas experiencias y percepciones
Experimentar problemas con la LM en cuanto al agarre del bebé, la cantidad de leche o el dolor durante la toma se asocia a la duración. Mientras que las percepciones positivas aumentan la autoeficacia y la duración.
Asiodu, Waters, Dailey y Lyndon
2017
EE.UU.
Estudio de investigación etnográfico
22 mujeres • 12 embarazadas • 8 personas de apoyo
Describir los procesos de toma de decisiones sobre alimentación en madres afroamericanas y las influencias de sus apoyos.
Las experiencias vividas, los factores estresantes, los modelos a seguir en LM o los cambios en la dinámica familiar desempeñaron un papel importante en la toma de decisiones y duración de la LM.
Tabla 1. Características de los estudios seleccionados
pulso 103 enero 2021
| 30
iNVeStiGaCiÓN
Tras la revisión de la literatura seleccionada y respondiendo al objetivo principal del estudio, las experiencias positivas o negativas de madres y padres primerizos serán decisivas en la instauración y mantenimiento de la LM[5]. Así cómo las percepciones de las madres y padres van cambiando continuamente durante la lactancia[6]. El desconocimiento, la inseguridad o la incertidumbre son sentimientos que experimentan las madres y padres primerizos durante la etapa de la LM. 1.1. Desconocimiento Las madres reconocen estar bien informadas sobre los beneficios fisiológicos y emocionales de la LM pero también contemplan que el hecho de elegir la leche materna como alimento para su bebé viene determinado por el entorno. Esto hace que en situaciones complicadas sientan desconocimiento por algo completamente nuevo para ellas[5]. Se destaca la idealización de la LM como aspecto común entre las madres primerizas. Esa idealización hace que las madres se sientan sorprendidas por situaciones que no imaginaban, cómo es el dolor del pecho en la toma, las grietas, la postura, la duración de la toma o la subida de leche y que por tanto sus expectativas no se cumplan. Esto puede provocar que la LM se convierta en una experiencia más dura de la que imaginaba[7]. Otro aspecto que desconocen las madres primerizas es el cambio de dinámica familiar y la adaptación al nuevo rol de cada miembro de la familia[5]. Respecto al padre, la evidencia científica pone de relieve el desconocimiento que los hombres experimentan en relación a la adaptación a su nuevo rol familiar. En ocasiones, desconoce cómo debe actuar ante nuevas situaciones que se dan en el proceso de la LM[5]. Inseguridad Las mujeres se enfrentan a cambios hormonales tras el parto que les hace tener mayor inseguridad y preocupación por el bebé, atribuyendo a los recién nacidos una parte de responsabilidad para lograr con éxito la instauración de la LM[7]. Las madres primerizas tienden frecuentemente a mantener conversaciones en el periodo del puerperio principalmente sobre alimentación con su entorno social más cercano, pero en ocasiones estas con-
versaciones generan preguntas, dudas e inquietud sobre el deseo y su capacidad para amamantar[2]. Para hacer frente a esta inseguridad percibida, tener un pensamiento positivo a favor de la lactancia entre las madres y padres primerizos, tal y como señalan Schafer et al.[6] aumentaba su autoeficacia percibida y duración de la misma. 1.2. Incertidumbre La incertidumbre se puede generar al no saber cuánto tiempo van a durar las complicaciones, o cuánto tiempo va a costar la subida de leche. Esto puede producir angustia y preocupación en las madres primerizas. Frente a la incertidumbre las madres esperan ayuda de los profesionales para tomar decisiones y que se adapten a sus necesidades[7]. CONCLUSIÓN La evidencia científica principalmente pone el foco en las experiencias maternas, dejando en un segundo plano las experiencias paternas. Se centran en la figura de la madre que es la que amamanta, y los sentimientos del hombre en su rol de padre primerizo con relación a la lactancia materna no se muestra tan explorado. Se evidencia un vacío en el estudio de las experiencias de las madres y padres ya que los artículos revisados ahondaban en este tema de manera individual y no con una perspectiva familiar. Las madres primerizas refieren que hay una brecha entre la idealización y la realidad de la LM. En ocasiones, se encuentran con situaciones que desconocían como es el dolor del pecho durante la toma, las grietas o la subida de leche, situaciones que no saben cómo manejarlas. Para ello, subrayan la importancia de recibir apoyo profesional de manera continua y personalizada, atendiendo las necesidades de cada familia tras el alta hospitalaria.
pulso 103 enero 2021
| 31
Bibliografía 1. Lauwrence RA. Lactancia Materna. Una guía para la profesión médica. 6ª. Madrid: Elsevier España; 2007 2. Asiodu IV, Waters CM, Dailey DE, Lyndon A. Infant Feeding Decision-Making and the Influences of Social Support Persons Among First-Time African American Mothers. Maternal and child health journal. 2017; 21(4): 863-872. https://doi. org/10.1007/s10995-016-2167-x 3. Draper J. Men’s passage to fatherhood: an analysis of the contemporary relevance of transition theory. Nursing inquiry. 2003; 10(1): 66-78. 4. Lucchine C, Marquez F, Rivera MS. “Yo quiero amamantar a mi hijo”: Develando la experiencia de mujeres que enfrentaron dificultades en su proceso de lactancia. Revista Chilena de pediatría. 2017; 88(5): 7589.doi:http://dx.doi.org/10.4067/ S0370-41062017000500008 5. Hauck YL, Blixt I, Hildingsson I, Gallagher L, Rubetsson C, Thomson B, y “et al”. Australian, Irish and Swedish women’s perceptions of what assisted them to breastfeed for six months: exploratory design using critical incident technique. BMC Public Health. 2016; 16(1067). https://doi. org/10.1186/s12889-016-3740-3 6. Schafer J, Campo S, Colaizy TT, Mulder PJ, Breheny P, Ashida S. First-time mothers´breast-feeding maintenance: role of experiences and changes in maternal perceptions. Public Health Nutrition. 2016; 20(17): 3099-3108. 7. Belintxon-Martín M, Zaragüeta MC, Adrián MC, López-Dicastillo O. El comienzo de la lactancia: experiencias de madres primerizas. Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2011; 34(3): 409-418. https:// dx.doi.org/10.4321/S113766272011000300007
pulso 103 enero 2021
| 32
INVESTIGACIÓN
Influencia de la publicidad digital en las percepciones de los adolescentes sobre el consumo de alcohol Autoras
]
B. Mailén Moyano Berardo (Diplomada en Enfermería. Máster en Práctica Avanzada y Gestión en Enfermería. Enfermera en UCI-A del Complejo Hospitalario de Navarra) Elena Muñoa Aguinaga (Diplomada en Enfermería. Enfermera en Centro de Salud Lesaka) Eunate San Félix Olcoz (Diplomada en Enfermería. Enfermera en Hospital García Orcoyen) Dirección de contacto: mailenmoyano4@hotmail.com
Resumen Introducción La invasión de la era digital, en concreto de las redes sociales, ha otorgado a la industria de alcohol una oportunidad excelente para influir sobre las percepciones de los adolescentes a través de la publicidad y favorecer así conductas de consumo de alcohol. Objetivos: Identificar y describir la influencia que ejerce la publicidad de bebidas alcohólicas en medios digitales sobre las percepciones que se forman los jóvenes ante el consumo de alcohol. Metodología revisión bibliográfica de las investigaciones efectuadas en los últimos 5 años sobre el tema elegido. Resultados Se seleccionaron 12 artículos en los que a través del análisis de los mismos se identificaron los temas más relevantes. Conclusiones La literatura refleja que aquellos anuncios que utilizan diseños atractivos o que provocan reacciones emocionales ante la visualización de los mismos, sirven de fuente de inspiración a los adolescentes para imitar conductas de consumo e integrar determinados rasgos de personalidad como propios. Palabras clave Adolescent, marketing, digital media, social networking [Mesh], perception, alcohol
pulso 103 enero 2021
| 33
]
INTRODUCCIÓN El consumo de alcohol es uno de los principales problemas de morbi-mortalidad a nivel mundial, constituyéndose como un grave problema de salud pública[1,3]. En España, el consumo de alcohol se sitúa como la tercera causa de muerte y discapacidad[4] y los datos actuales muestran que el 11% de los españoles consume alcohol a diario (MSC, 2017). Aunque esta prevalencia de consumo es alarmante, preocupa sobremanera el consumo de alcohol en la adolescencia, ya que los últimos datos sitúan los primeros consumos en torno a los 13 años[1,3,5]. En relación a la publicidad, la legislación prohíbe emitir anuncios de televisión sobre bebidas alcohólicas en el horario infantil, con el fin de evitar la formación de creencias normativas favorables hacia el consumo de alcohol en menores de edad[2,3]. Sin embargo, esta medida actualmente resulta insuficiente, ya que los medios de comunicación tradicionales como la televisión o la radio, han quedado relegados ante la invasión de la era digital[3]. Las redes sociales (RRSS) tales como Facebook, Twitter o Instagram, en las que el 92% de los adolescentes admite utilizar diariamente[3,6] abren a las empresas de alcohol una gran oportunidad para promover la creación de impresiones favorables hacia el consumo del mismo. Este trabajo pretende identificar y describir la influencia de la publicidad digital de bebidas alcohólicas sobre las percepciones que se forman los jóvenes ante el consumo de alcohol. METODOLOGÍA Se revisaron las bases de datos Pubmed, CINHAL, PsycINFO, Psychology and Behavioral Sciences Collection, Cochrane Plus y E-journals, ya que, por su relación con el campo de la salud y la psicología, pueden dar respuesta al objetivo del trabajo. Las palabras clave utilizadas fueron aquellas relacionadas con el grupo de población adolescente, el consumo de alcohol y la publicidad, seleccionándose para esta revisión 12 artículos. Los límites de la estrategia de búsqueda fueron: idioma (inglés o castellano), edad (adultos hasta 24 años), y tiempo (artículos publicados en los últimos 5 años).
INVESTIGACIÓN
Tabla 1. Resumen de los estudios seleccionados REFERENCIA
PAÍS
ESTUDIO
OBJETIVO
MUESTRA Y MUESTREO
PRINCIPALES RESULTADOS
351 entrevistas personales en jóvenes entre 16-19 años, de los que 68 realizaron entrevistas en profundidad.
• Las percepciones positivas sobre el alcohol fueron asociadas con aumento en las intenciones de compra y consumo. • La mayoría de los encuestados interpretaron que el actor era joven y atractivo, lo que favorecía su recuerdo porque los rasgos atractivos resultan más atrayentes en marketing.
Aiken et al., 2017 (10)
Australia
Descriptivo
Examinar la exposición de los jóvenes a publicidad de alcohol, sus intenciones de consumo y compra y cómo perciben a los actores que realizan esos anuncios.
Barry et al, 2018 (9)
Estados Unidos
Descriptivo
Analizar el conteni- Se analizaron do de los anuncios de 184 posts. marcas de alcohol publicados en páginas de Instagram sobre las percepciones de las jóvenes durante 30 días en 15 perfiles de distintas marcas.
• Las páginas que tienen mayor seguimiento son aquellas en las que aparecen experiencias emocionales positivas, las que muestran aceptación dentro de un grupo y aumento en la confianza en uno mismo. • Aumento en la actualización de páginas en jueves y viernes, lo que induce a aumentar el recuerdo de determinadas marcas en momentos más cercanos al consumo.
Buchanan et al, 2018 (11)
Australia
Revisión sistemática
Evaluar la relación Jóvenes entre el marketing di- 12 a 30 años gital de productos no saludables y las actitudes, intenciones de consumo y consumo actual de los jóvenes.
• Marketing digital gana terreno en las normas sociales al extender su mensaje gracias a la transmisión entre iguales. • El marketing digital favorece la creación de una conducta hacia el consumo del producto, transmitiendo creencias positivas hacia el consumo de alcohol.
Collins et al., 2017 (14)
EEUU
Descriptivo
Examinar la existen- 606 estudiantes cia de asociación en- entre 11 y 14 años. tre la exposición a anuncios publicitarios y las creencias positivas sobre el consumo de alcohol.
• La adquisición de creencias positivas ante anuncios de alcohol se ven aumentadas si el anuncio muestra características positivas que los jóvenes quisieran imitar y adquirir como un comportamiento propio.
Elmore et al., 2017 (6)
EEUU
Descriptivo
Examinar las asocia- 817 adolescentes ciones entre la in- entre 12 y 19 años. terpretación de los anuncios y las creencias que adoptan ante conductas de consumo.
• Las percepciones se relacionaron con las interpretaciones que los adolescentes hacían de los medios de comunicación. • Las representaciones del uso de sustancias en la publicidad contribuye a crear percepciones erróneas sobre sobre el consumo.
pulso 103 enero 2021
| 34
INVESTIGACIÓN
REFERENCIA
PAÍS
ESTUDIO
OBJETIVO
MUESTRA Y MUESTREO
PRINCIPALES RESULTADOS
Gupta et al, 2016 (2)
Australia
Revisión sistemática de estudios descriptivos, longitudinales y experimentales.
Explora la relación entre la exposición a contenidos relacionados con el alcohol en Internet y el consumo de alcohol entre los jóvenes.
Jóvenes 12-25 años Asociaciones significativas entre exposición al contenido relacionado con alcohol en internet y las intenciones de beber. • Actitudes positivas hacia el consumo de alcohol entre los jóvenes. • Se necesita más investigación longitudinal para evaluar dirección asociación.
Jackson et al., 2018 (3)
EEUU
Revisión narrativa
Describir el estado actual sobre las representaciones del uso de sustancias en los medios digitales.
• Existe evidencia consistente que los adolescentes y adultos jóvenes están altamente expuestos a las representaciones del uso de sustancias en la publicidad y se asocian con el uso posterior de las mismas. • Gran influencia de las normas sociales para la aceptación del grupo de iguales.
Jernigan et al, 2017 (8)
Estados Unidos
Descriptivo
Comparar el recuerdo de jóvenes y adultos sobre la exposición a alcohol en medios tradicionales y medios digitales
Lobstein el al, 2017 (12)
Australia
Revisión narrativa
1192 Jóvenes 13-20 años 1124 Adultos > 21 años Encuesta tras 30 días de exposición
• Influencia de mar- Jóvenes 14-25 k e t i n g e n c o m - años. portamientos hacia el consumo. • Métodos de marketing utilizados. • Búsqueda de evidencia de violaciones del código de comercialización hacia menores.
pulso 103 enero 2021
| 35
• Jóvenes recuerdan más que los adultos los anuncios sobre alcohol en todos los medios, salvo en revistas. • Los recuerdos se deben a personajes famosos usando alcohol, vistiendo ropa promocionando alcohol y a la respuesta activa al contenido (Like, share o post). • Las medidas utilizadas para restringir el acceso a menores a páginas con contenido de alcohol es ineficaz. • La exposición al marketing se asoció con mayores intenciones de compra y consumo. • Las actividades de marketing hacen uso de materiales y enfoques que son atractivos para los jóvenes y alientan a mantener un comportamiento interactivo con los mensajes de marca. • Limitación importante: no hay diseños experimentales, por lo que no se pueden deducir relaciones causa-efecto.
INVESTIGACIÓN
REFERENCIA
PAÍS
ESTUDIO
OBJETIVO
MUESTRA Y MUESTREO
PRINCIPALES RESULTADOS
Noel et al, 2017 (13)
Estados Unidos
Experimental: Asignación aleatoria de participantes.
Estudiar en medios Jóvenes 21-24 años digitales cómo los cambios en el contenido de anuncios, la participación activa del usuario y los comentarios generados por el usuario, pueden influir en la apariencia del anuncio en una red social.
• Al comparar anuncios que cumplen la autorregulación de la industria con las que no lo cumplen, concluye que hay un aumento de contenido afectivo en los que no cumplen las normas. • Los anuncios con contenido afectivo tiene mayor probabilidad de recuerdo y eso puede influir en futuros consumos.
Purves et al, 2018 (7)
Escocia
Descriptivo
Explorar cómo las 48 jóvenes marcas de alcohol 14-17 años son usadas por jóvenes para desarrollar una identidad deseada y cómo esos actos de consumo se extienden a los perfiles de gente joven en redes sociales.
Las marcas de alcohol están conectadas a las preocupaciones de los jóvenes sobre la imagen y la dinámica de grupos de pares. • Riesgo de asociar la marca incorrecta en redes sociales. • Uso de alcohol para encajar en el grupo.
Stautz et al., 2016 (1)
Reino Unido
Experimental: Los participantes se asignaron al azar para ver tres tipos de anuncios: anuncios de advertencia, de promoción de alcohol, anuncios sin alcohol.
Evaluar si las res- 152 adultos jóvenes puestas afectivas a 18-25 años la publicidad de alcohol aumentan las ganas de beber.
• Ver imágenes que provoquen respuestas afectivas puede hacer que las actitudes hacia tales productos sean más positivas, y su elección más probable. • Los resultados sugieren que la publicidad de alcohol puede estimular el deseo de consumir alcohol.
Fuente: elaboración propia
EXPOSICIÓN De la revisión de la evidencia científica se destacan 12 estudios que indagan sobre el efecto que producen las distintas estrategias de marketing digital en las percepciones de los jóvenes ante conductas de consumo de alcohol (Tabla 1). Los hallazgos principales se presentan agrupados bajo tres áreas temáticas para facilitar su lectura: 1) Un diseño publicitario atractivo y seductor favorece el consumo de alcohol El diseño atractivo y seductor que utilizan las distintas marcas de alcohol en sus anuncios, contribuye a captar la atención de un público adolescente, creando percepciones positivas sobre el alcohol[6,8]. Las representaciones en las que se muestra el consumo como una conducta segura
y haciendo uso de elementos con los que los adolescentes pueden sentirse identificados, los dirige a querer imitar comportamientos similares en el futuro[9]. Esto se pone de manifiesto a través del contenido publicitario que potencia el atractivo del personaje, vinculando el consumo de alcohol con tener una personalidad sofisticada y mostrando contenidos orientados hacia aspectos juveniles con los que pueden sentir afinidad. Generalmente, estos anuncios se acompañan de personajes famosos que promocionan algún evento de interés para los usuarios, tales como acontecimientos deportivos o musicales que aumenta la probabilidad de fijar su atención[10]. Además de todo ello, utilizan aspectos decorativos, mediante las combinaciones de luces y de colores, para inpulso 103 enero 2021
| 36
crementar las cualidades del producto y transmitir la impresión de los beneficios que se obtienen tras su consumo[8,9,11]. De esta manera, las características que forman parte de los anuncios se integran en la memoria de los adolescentes y pasan a convertirse en referencias y modelos de comportamientos que los jóvenes quieren imitar[7,9,11]. Además, varios autores coinciden que los medios digitales, a diferencia de los tradicionales, promueven un mayor recuerdo del anuncio, ya que los jóvenes pasan más tiempo expuestos a los medios digitales[3,8] incidiendo todo ello con mayor fuerza en el consumo de alcohol[12]. 2. La creación de una conexión emocional entre el anuncio y los usuarios contribuye al recuerdo de las marcas de alcohol
INVESTIGACIÓN
Transmitir que el consumo de alcohol mejora las relaciones sociales es una de las estrategias del marketing digital
El marketing digital pretende alcanzar un vínculo emocional con los adolescentes a través de los elementos utilizados en el anuncio, favoreciendo así el recuerdo de la marca[1,13]. Entre sus estrategias, combinaban distintos elementos decorativos que transmitieran que el consumo mejoraba el estado de ánimo, las relaciones sociales o un aumento en la confianza en uno mismo. Tanto las composiciones de colores como la intensidad de luz pueden ayudar a recrear distintos ambientes que evoque sensaciones de bienestar a los adolescentes. Por ejemplo, el uso de pocos colores transmite elegancia y exclusividad, mientras que la policromía transmite originalidad, novedad y atrevimiento[7,9]. El uso de luces azuladas puede servir para composiciones más tecnológicas, mientras que las amarillas o anaranjadas contribuyen a recrear ambientes más cálidos. En la misma línea, Noel et al, comprobaron que, si el aspecto del anuncio producía cambios emocionales[13], recreando experiencias sociales positivas, aumentaba la probabilidad de que el anuncio fuera recordado e influyera en el consumo de la bebida en el futuro[9,11,14]. Esta conexión emocional favorece la adopción de actitudes favorables
hacia el consumo de alcohol, llevando a normalizar e incluso idealizar patrones de conducta nocivos para la salud[13]. La difusión de imágenes que sugieren similitud entre el estilo de vida del adolescente con los comportamientos que muestran los personajes en los anuncios, tienen mayor probabilidad de conectar emocionalmente con los usuarios y procesarse a nivel cognitivo como un recuerdo[7,13]. Los estudios evidencian que si el anuncio provoca determinados sentimientos en los individuos que lo visualizan, el cerebro pone mayor interés en procesar estas señales afectivas[13]. La memoria utiliza más conexiones neuronales para codificar una señal emocional que para un proceso neutro, lo que aumenta la probabilidad de que las señales emocionales se almacenen en la memoria a largo plazo[13]. La creación de tales sensaciones favorece que el adolescente a fin de obtener los mismos efectos, busque replicar los sentimientos observados en los anuncios[3,9,11]. 3. El marketing digital sobre alcohol influye en la construcción de la propia identidad La difusión de determinadas actitudes y valores a través de los anuncios, pueden ser utilizados como una forma de aprenpulso 103 enero 2021
| 37
dizaje en los adolescentes sin una experiencia vivida directa, ofreciéndoles la oportunidad de aprender observando el comportamiento de otros[2,3]. El consumo de alcohol se muestra en los anuncios como un símbolo de madurez, propio de un comportamiento adulto que los adolescentes desean imitar[7]. De esta manera, las imágenes mostradas les sirven como fuente de inspiración para replicar las conductas observadas y por lo tanto les orientan en la construcción de una identidad que quieren adoptar como propia[7]. Con frecuencia, los anuncios de alcohol muestran ambientes festivos y actos de celebración[11] resaltando el carácter social del alcohol. La influencia de las normas sociales se traslada de forma indirecta a los adolescentes, integrando desde una edad muy temprana que el alcohol es un elemento propio de la cultura, constituyéndolo, así como una parte indivisible a los ritos de celebración[3,7]. Igualmente, el empleo de imágenes que vinculan el consumo de alcohol con estados de éxito y logros personales, influyen en la construcción de un perfil modélico en el que los jóvenes quieren proyectar su paso a la edad adulta[7,9,11].
iNVeStiGaCiÓN
Bibliografía 1. Stautz, K., Brown, K. G., King, S. E., Shemilt, I., & Marteau, T. M. Immediate effects of alcohol marketing communications and media portrayals on consumption and cognition: a systematic review and meta-analysis of experimental studies. BMC Public Health, 2016; 16(1): 465. https://doi.org/10.1186/s12889-016-3116-8 2. Gupta, H., Pettigrew, S., Lam, T., & Tait R.J.A systematic review of the impact of exposure to internet-based alcohol related content on young people alcohol use behaviours. Alcohol and Alcoholism, 2016, 51(6): 763-771. 3. Jackson, K. M., Janssen, T., & Gabrielli, J. Media/Marketing Influences on Adolescent and Young Adult Substance Abuse. Current Addiction Reports. 2018; 5(2): 146–157. https://doi.org/10.1007/s40429-018-0199-6 Con frecuencia, los anuncios de alcohol muestran ambientes festivos y actos de celebración
CONCLUSIONES La evidencia señala que el marketing digital favorece la creación de ambientes intoxigénicos o alcogénicos, a los que varios autores coinciden que son aquellos que normalizan comportamientos de consumo de alcohol en la sociedad, integrando el consumo como parte del estilo de vida asociado a contextos lúdicos o sociales[3,7]. El hecho de ofrecer representaciones que banalizan el uso de alcohol, promueve percepciones de baja o incluso ausencia de riesgo en el consumo de alcohol[3]. Todo ello, provoca que los adolescentes interioricen a una edad muy temprana que es legítimo beber sin asociar que puede suponer un riesgo para su salud en el futuro[1,3,11,12]. Todo lo expuesto anteriormente pone de relieve cómo el consumo de alcohol se ha visto influido por la globalización, especialmente por la publicidad de medios digitales, la cual está influyendo en las percepciones de los adolescentes hacia el consumo de alcohol. Conocer cómo esta publicidad trabaja las creencias y actitudes de los adolescentes, nos ayuda a los profesionales de la salud, primeramente, a crear campañas de promoción de la salud efectivas, y, seguidamente, la creación de políticas más restrictivas en la publicidad.
4. Ministerio de Sanidad y Consumo. Situación actual del consumo de alcohol en España. 2017. Consultado en http://www.mscbs.gob.es 5. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta sobre el uso de drogas en enseñanzas secundarias en España. 2018. Disponible en http://www. mscbs.gob.es 6. Elmore, K. C., Scull, T. M., & Kupersmidt, J. B. Media as a “Super Peer”: How Adolescents Interpret Media Messages Predicts Their Perception of Alcohol and Tobacco Use Norms. Journal of Youth and Adolescence, 2017; 46(2): 376–387. https:// doi.org/10.1007/s10964-016-0609-9 7. Purves, R. I., Stead, M., & Eadie, D. “I Wouldn’t be friends with someone if they were liking too much rubbish”: A qualitative study of alcohol brands, youth identity and social media. J. Environ. Res. Salud Pública, 2018; 15 (2): 349. https://doi. org/10.3390/ijerph15020349 8. Jernigan, D. H., Padon, A., Ross, C., & Borzekowski, D. Self-Reported Youth and Adult Exposure to Alcohol Marketing in Traditional and Digital Media: Results of a Pilot Survey. Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 2017; 41(3), 618–625. https://doi.org/10.1111/acer.13331 9. Barry, A. E., Padon, A. A., Whiteman, S. D., Hicks, K. K., Carreon, A. K., Crowell, J. R., … Merianos, A. L. Alcohol Advertising on Social Media: Examining the Content of Popular Alcohol Brands on Instagram. Substance Use and Misuse, 2018;53(14):2413– 2420. https://doi.org/10.1080/10826084.2018.1482345 10. Aiken, A., Lam, T., Gilmore, W., Burns, L., Chikritzhs, T., Lenton, S., … Allsop, S. Youth perceptions of alcohol advertising: Are current advertising regulations working? Australian and New Zealand Journal of Public Health, 2017; 42(3): 234–239. https://doi.org/10.1111/1753-6405.12792 11. Buchanan, L., Kelly, B., Yeatman, H., & Kariippanon, K. The effects of digital marketing of unhealthy commodities on young people: A systematic review. Nutrients 2018; 10(2): 1–19. https://doi.org/10.3390/nu10020148 12. Lobstein, T., Landon, J., Thornton, N., & Jernigan, D. The commercial use of digital media to market alcohol products: a narrative review. Addiction, 2017; 112: 21–27. https://doi.org/10.1111/add.13493 13. Noel, J.K., Babor, T.F., & Grady, J.J. Advertising content, platform characteristics and the appeal of beer advertising on a social networking site. Alcohol and alcoholism, 2017; 53 (5): 619-925. 14. Collins, R.L., Martino, S.C., Kovalchik, S.A., D’Amico, E.J., Shadel, W.G., Becker, K.M., & Tolpadi, A. Exposure to alcohol advertising and adolescents´drinking beliefs: role of message interpretation. Health Psycho, 2017, 36(9): 890-897.
pulso 103 enero 2021
| 38
pulso 103 enero 2021
| 39