También que nos cambien los horarios de jornada igual que al taller y a las oficinas, haciendo la jornada intensiva/continuada, salvo los que no pudiesen, para no ir y volver dos veces al autobús.
No estar de servicio hasta más de las dos de la madrugada, circulando por la ciudad, cuando el toque de queda es a las 22 horas y una hora más tarde, ya no hay nadie por la calle. Procurar que cada pareja de conductores lleven siempre el mismo autobús, lo desenchufen o no.
Si el compañero está de I.T., permiso o vacaciones, que sea siempre el mismo con-
A
Cuando tenemos Ver Servicio, no separar a las parejas.
Y como somos trabajadores esenciales, la empresa, podría comprar vacunas y vacunarnos a todos y todas que voluntariamente quieran ponérsela. Con estas mínimas medidas, evitaríamos muchos contactos con otros compañeros y se evitarían posibles contagios. Esperando que estas reflexiones no caigan en saco roto.
Nota informativa de la SCUT
propósito de la reciente resolución del TSJA sobre la ejecución de la Sentencia del TS, esta Cooperativa de Trabajadores ha ejercido, en plazo, el derecho que le asiste de Recurrir el Auto.
Y lo hemos hecho porque seguimos teniendo la razón casi 8 años después (cosa que el citado auto no discute), como demuestran las dos sentencias de los más altos tribunales del país y porque el Ayuntamiento sigue sin reconocer que:
1) Tras la anulación de los requisitos de Forma Societaria y Solvencia Técnica previstos en los pliegos, la Sociedad Cooperativa si que tendría la posibilidad material de participar y ser incluida en la licitación, y por lo tanto es ahora cuando podría acreditar la Solvencia Económica de
entalto-382
ductor ambulante el que vaya a cubrir el servicio.
Francho
alguna de las formas previstas, pero no antes de anularse estas Cláusulas.
2) Con la redacción de los pliegos vigentes en el año 2013 (antes de la anulación judicial de las Cláusulas de forma Societaria y de Solvencia Técnica) la Sociedad Cooperativa solo pudo mostrar su interés en participar en el procedimiento de adjudicación, pero su participación efectiva era materialmente imposible, por lo que también era imposible que pudiera acceder a alguno de los medios legalmente previstos para acreditar la Solvencia Económica
DICHO DE OTRA MANERA, siendo que en 2013 la Cooperativa no tenía posibilidad de ser admitida en la licitación, puesto que los requisitos de forma societaria y sobre todo de acreditación de Solvencia Técnica le cerraban cualquier posibilidad, resulta
-7-
febrero - 2021
un tema del máximo interés para tod@s pues nadie puede decir que no le vaya a pasar.
El despropósito al que algunos están llegando en pro de defender 1 o 2 casos particulares perjudicando al conjunto de una plantilla de casi 1300 trabajador@s está alcanzando cotas inimaginables.
No estamos hablando de un cambio de turno o un plus, estamos hablando de una madre o un padre de familia que de la noche a la mañana y sin culpa alguna se ven enfermos y en el paro sin opción alguna de discusión. Esta situación está sucediendo a día de hoy y seguro que muchos conocéis los casos particulares.
¿Qué egoísmos o cortijos defiende esta inexplicable oposición? ¿Negociaciones en
despacho a puerta cerrada? ¿Salidas de la empresa por la puerta de atrás y ante las que, si pregunta el resto del Comité, solo se recibe por respuesta “han llegado a un acuerdo privado”?
Muchas veces se escuchan lógicas peticiones y llamadas a la unidad y la unión de todos los sindicatos en pro del bien común. Pues bien, compañer@s, esa unidad a día de hoy existe en la mayoría los temas y se va de la mano con unos objetivos comunes, pero también la plantilla debe ser conocedora de estas trabas que, desde un rescoldo reaccionario del Comité, se está poniendo a muchas de las medidas y soluciones propuestas por el simple hecho de venir del resto. Oscar Paracuellos Delegado Sindical CUT
Comisión de Coordinación y Desarrollo
El 13 de enero se celebra esta reunión, con la asistencia del Gerente de RRHH y el Gerente de Operaciones y una representación del Comité de Empresa.
Se procede a la aprobación y firma del acta de la anterior reunión de Coordinación.
Presidente del Comité: pregunta a la direc-
2021 - febrero
ción de Avanza Zaragoza si recibió el escrito que se le mandó respecto a lo sucedido el sábado día 9 (temporal de nieve) y no hemos tenido respuesta.
Gerente de Operaciones: contesta que sí lo recibieron, lo leyeron y no tienen nada que comentar.
- 16 -
entalto-382