===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2023 en el estado español fue del -0,3%, quedando el interanual en un 3,2%. ---------------------------------------
Nº 417
Enero de 2024
Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de noviembre fue del 10,62% y por accidente laboral fue del 1,04% quedando el trimestral en 0,96%, por lo que estos últimos cobrarán el complemento de la empresa hasta el 100% del salario. --------------------------------------
Horas extras en Avanza Zgz. En el mes de octubre se han realizado 5424 horas extras impidiendo que 32 personas nuevas pudiesen ser contratadas a jornada completa. --------------------------------------
Art. 84.- Aun cuando los autobuses son habitual y periódicamente revisados en el Taller, al hacerse cargo el conductor perceptor del vehículo deberá asegurarse del adecuado funcionamiento del mismo, dando parte mediante la hoja de servicio o de anomalías de cualquier defecto que observare o, incluso, rechazando el vehículo si estima justificadamente que no está en condiciones de salir a prestar el servicio. --------------------------------------
El malestar en el trabajo una mirada desde la prevención. Este enfoque ha llevado a ciertas consecuencias, una de las cuales es la asociación frecuente de la salud mental con trastornos como la depresión y la ansiedad. Además, otra consecuencia notoria es la percepción positiva de la salud mental, con la imperativa necesidad de experimentar la felicidad como una meta vital. Esta perspectiva a menudo descontextualiza la vida, centrando la atención únicamente en la motivación y la responsabilidad individual.Al abordar estos extremos, es crucial reconocer que la experiencia humana abarca una amplia paleta de tonalidades, tanto de malestar como de bienestar. Sin embargo, parece que hemos sido condicionados a pensar en términos dicotómicos, priorizando los extremos y pasando por alto la complejidad de los procesos humanos.Es fundamental visibilizar la diversidad de matices en las experiencias de malestar y bienestar, especialmente en el ámbito laboral. Atender los malestares que surgen de condiciones de trabajo incómodas, que pueden evolucionar hacia riesgos psicosociales, no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad humana. Condiciones laborales como estilos de supervisión autoritarios, falta de apoyo, altas exigencias y plazos ajustados, falta de claridad en el rol y escasa valoración pueden afectar gradualmente a los trabajadores. Estos malestares, que varían en intensidad y frecuencia, se manifiestan inicialmente como incomodidades, pero si no se identifican y gestionan a tiempo, pueden tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar.El verdadero enfoque preventivo implica detectar estos malestares antes de llegar a diagnósticos clínicos, que, aunque necesarios, pueden llegar tarde una vez que el sufrimiento ya se ha arraigado.
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
Plantilla actual en Avanza Zgz. En el último censo de la empresa, de 31 de noviembre, la plantilla actual es de 1246 trabajadores, de los que 30 de ellos son eventuales y 1216 son contratos indefinidos. --------------------------------------
entalto
BOLETIN INTERNO
editorial
Año nuevo, comité viejo. Pasada la Navidad, esa época prefabricadamente entrañable en la que dicen que los deseos se cumplen, en Avanza nos devuelve de nuevo a la cuesta de enero con un comité de empresa en rebajas.
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza Tfno./Fax 976 389 713 Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza X(Twitter): @CutAragon Instagram: @cut_aragon1985
Sumario
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Carta de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Avanza, el imperio de la desconfianza . . . . .4 Un balance muy preocupante . . . . . . . . . . . .6 Esos pu...puñeteros pepinos verdes . . . . . .8 Los kilómetros por encima de todo . . . . . . .9 Acción Sindical CUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Acabó el 2023 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Estrenamos APP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 La Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Recuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
entalto-417
Seguramente los deseos (u órdenes) de algunos de seguir en sus asientos sindicales, por encima de todo y de todos, sí se han cumplido, a la vista está. Sin embargo, somos otros los que vemos como, sin haber pedido nada para nosotros mismos, tenemos que resignarnos a continuar en un comité de empresa viejo o “usado” (en este caso no se sabe qué es peor) que continúa en su dinámica de convertir sistemáticamente sus principales acuerdos en una carta a los reyes magos.
Llegado el mes de enero de 2024, es momento de hacer balance de lo acontecido en este último año 2023, con la intención de poder vislumbrar lo que nos va a pasar en este año que ahora comienza. Y es conveniente hacerlo, por dos razones: porque tenemos que iniciar una nueva negociación de convenio colectivo (la biblia de los trabajadores de Avanza) y porque lo vamos a negociar con el mismo comité de empresa (la hipoteca de los trabajadores de Avanza).
El pasado convenio colectivo que oficialmente expiraba el 31 de diciembre, en realidad quedó cerrado, como algunos nos temíamos, el mismo día que se firmó, hace un año. En él, una rebaja histórica
-1-
enero-2024
Recuerda
El día 17 de julio de 2018 la empresa sacó el comunicado Nº54 que decía lo siguiente:
[...]En los supuestos de averías del autobús cuando se encuentra prestando servicio y/o cuando se pueda ver comprometida la seguridad del conductor, de los pasajeros o del propio autobús, los compañeros de Mantenimiento pueden indicar al conductor perceptor a través del canal de comunicación existente vía CUBE, la apertura del portón trasero o de alguna de las trampillas laterales al objeto de realizar una inspección visual y así poder dar la correspondiente información solicitada al personal de Mantenimiento acerca de la avería.[...]
Tras denunciar por parte del Comité de Empresa a Inspección de Trabajo al no estar en absoluto de acuerdo en que los conductores tuviésemos que andar levantando portones y trampillas, llegó la resolución por parte de ésta, diciendio que:
Respecto a la apertura de los portones del motor de los autobuses, se señala que la mayor parte de ellos se abren con llave de cuadradillo, la cual no forma parte de la dotación que se facilita a los trabajadores-conductores; por lo que no deber ser utilizada por éstos. Añadiéndose que existen instrucciones en el sentido de que no deben ser utilizadas si se dispone de ellas, instrucciones que, al parecer, se han impartido verbalmente. En los cursos de formación impartidos a
2024-chinero
los trabajadores que se incorporan a la plantilla de la empresa se les da instrucciones en el sentido de quedar terminantemente prohibido desarrollar labores diferentes a las correspondientes a las de puesto de conductor-perceptor, tales como mantenimiento mecánico/eléctrico de cualquier elemento del autobús o de las instalaciones.
En virtud de lo establecido en el art.22 [ . . . ] se ha requerido a la empresa al objeto de que en plazo máximo de 30 días elabore e imparta las correspondientes instrucciones por escrito al personal conductor y de mantenimiento, en las cuales se establezca el procedimiento a seguir en los supuestos de averías en el autobús mientras se encuentra en circulación. Dichas instrucciones deberán estar acordes con el contenido del curso de formación impartido a los trabajadores de nuevo ingreso, al que se ha hecho referencia anteriormente. Resumiendo, los conductores perceptores no debemos hacer otra tarea que no sea la de conducir y cobrar.
Además, esta resolución obligó a la empresa a sacar un nuevo comunicado, el Nº29 del año 2019, donde anulaba lo dicho en el comunicado Nº54: Les comunicamos que con fecha de hoy el Comunicado Interno Nº 54 de fecha 17 de julio de 2018 queda sin efecto. Gracias por su colaboración.
- 22 -
entalto-417
número de póliza de la compañía aseguradora del bus, los horarios y recorridos del coche de personal o un plano de cocheras entre otras utilidades. Además, podrás consultar el convenio, el plan de igualdad o el protocolo SAE, o resolver tus dudas sobre la normativa del bus urbano o sobre los nuevos límites de velocidad. Como no puede ser de otra manera, también mantendremos informados a todos los afiliados y a los que no lo estén, pero quieran información de primera mano, de todas las acciones que desde esta sección sindical llevemos a cabo en el día a día. Tendréis acceso a
todos los escritos, comunicados y notas de prensa, a los entaltos publicados desde el 2014 hasta la fecha, y un sinfín de cosas más. Esta aplicación es todo un ejercicio de transparencia sindical. Solo tenéis que instalárosla. La tenéis a vuestra disposición en nuestra página web para su descarga: https://www.cutaragon.org/2023/12/2 7/nueva-app-del-colectivo-unitario-detrabajadores/. O si bien lo preferís podéis acercaros a nuestra sección sindical en cocheras o pedírnosla a cualquiera de nosotros, os la facilitaremos sin ningún problema. Sección Sindical CUT
del sueldo de los trabajadores del bus urbano (en 40 años nunca se había firmado nada por debajo del IPC), con una compensación salarial que quedó muy lejos de cubrir el incremento del costo de la vida. Mientras, para los otros asuntos sociales fundamentales, registro de jornada (“toma y deje”) y descansos iguales para todos, se aceptó crear una comisión moribunda (que desde el principio a los únicos que ha metido miedo, es a los trabajadores), con el único objetivo de ir dando tumbos hasta el diciembre pasado.
Este año la nota ha estado muy variada, desde la falta de limpieza de los aseos en general y de los chismes esos naranjas que hay en algún terminal en particular, pasando por la mala regulación de las líneas, las colas en la gasolinera, el caos en el Comité por la mala gestión del presidente y secretario, la negativa del resto del Comité a realizar elecciones sindicales pese a haber sido aprobadas por la plantilla en referéndum, los mensajes vergonzosos a través del CUBE, los maniquíes luciendo los polos antes de ser repartidos, la marcha de vacaciones de todo el quisqui pese a estar pendiente (y continúa estando pendiente) la negociación de cuadros de descansos iguales para todos y registro de jornada, los malos modos y patente falta de forma-
ción e información del autoescuelo, el
Una buena muestra de que esto no se parece a lo que era, ni en el color de los autobuses, es que los trabajadores hemos tenido que celebrar casi tantas reuniones de comisión paritaria en las que intentar saber si lo que se ha firmado en el último convenio sirve para algo o no, como reuniones se han celebrado de la comisión zombi con la que Avanza nos ha tenido entretenidos jugando al “veo-veo”, mientras todos los conductores continuamos todavía a día de hoy sin saber la hora real a la que entramos o salimos del trabajo y otros, además, siguen discriminados al tener menos descansos en fines de semana. En enero de 2024, esto ya está confirmado
La Nota
entalto-417
veto de la Empresa y resto del Comité a
que nuestro Delegado asistiese a una reunión, así como la salida de RRHH “a
explorar nuevas oportunidades labora-
les”, los malos modos de algunos opera-
dores SAE, y, para finalizar el año como
buena inocentada y rememorando al gran
Eugenio...
-Saben aquel que diu:
- ¿A que no tienes huevos de mandar un
articulado a Juslibol?
* ¡Sujétame el cubata!
Feliz Año
- 21 -
enero-2024
Avanza, muy paciente, ha esperado el momento de transformar el comité de empresa en una tortilla sin huevos, para que sea el propio comité, desde dentro, el que desmonte la resistencia obrera que siempre ha tenido en Zaragoza.
Pero el comité actual no defrauda nunca y en cuanto ha tenido ocasión ha vuelto a
2024-chinero
dar otro espectáculo en el asunto de la falta de visibilidad de los autobuses eléctricos de Irizar que los trabajadores en general, y CUT como sindicato, llevamos denunciando ininterrumpidamente durante un año.
Así, en esto también hemos tenido que pasar por todas las fases: desde que los delegados de prevención del resto de sindicatos se nieguen a firmar un escrito al ISSLA (Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón) no se sabe muy bien porqué (aunque nos lo podemos imaginar), hasta el más que cuestionable acuerdo que se firma otra vez en el SAMA, pasando por un comité extraordinario que propone CUT frente a todos los sindicatos que se niegan a su celebración, salvo uno. Lo demás, ya lo conocéis: los golpes de pecho del mismo de siempre en la asamblea y un referéndum que queda abortado con la firma de un papel en el SAMA, mientras los trabajadores todavía están votando.
Lo del comité extraordinario que para el día 13 de diciembre propone CUT, con el objetivo de convocar movilizaciones ante la falta de seguridad en los autobuses que conducimos (falta de visibilidad, averías, etc.), se traduce, otra vez, en que los demás se niegan a aceptar nuestra propuesta de acción, pero deben de pensar que, ya que están allí, tienen que momificarla (sí, decimos bien, momificarla y darle la vuelta), así que al final resulta que somos nosotros los que nos tenemos que tragar el sapo de aparcar la nuestra y aceptar la de ellos, si queremos sacar ade-
-2-
entalto-417
lante unas movilizaciones que presionen a empresa y ayuntamiento para solucionar el problema.
Así salimos del comité extraordinario, por lo que no es difícil imaginar la vuelta al ruedo que, entre empresa y mediadores, nos dieron en el SAMA. Y es que a estas alturas y con este comité, el SAMA se ha convertido en un rodillo inmisericorde con los trabajadores de Avanza en el que, mientras los mediadores se pellizcan cada vez que aparecemos, los triunfos de la Dirección de Avanza se cuentan por reuniones. Tampoco en esto, la reunión del día 4 fue una excepción, y salimos de allí
con una palmada en la espalda y un papel firmado que dice que empresa y ayuntamiento nos instalarán, nada más y nada menos que en un plazo de 4 meses, unas cámaras para poder ver, y que además la empresa arreglará los autobuses (como si eso no fuese ya su obligación). ¿Y de los expedientes y sanciones a los trabajadores que se han negado a continuar el servicio con buses averiados? Nada, el comité ya ha firmado.
¿Y del resultado del referéndum en el que están votando los trabajadores? Nada, el comité ya ha firmado.
Carta de presentación
Soy Jenifer, la nueva delegada sindical del CUT.
Llevo en la empresa desde septiembre del 2007 y afiliada al CUT desde septiembre del 2010. Conforme vas trabajando y va pasando el tiempo, te vas dando cuenta de que las condiciones laborales se consiguen por una lucha colectiva y no gracias a la dirección ya que en su cometido están otras labores. Aunque, visto lo visto, parece ser que en la selección de personal hay duendes y que cualquier día, cuando mi compañero esté de vacaciones, igual le tengo que hacer el relevo a un ricachón o ricachona de los que se piensan que tenemos (o mejor dicho tienen) un nivel alto y que la empresa no les explota. Deben ser autónomos de la misma y cobran beneficios (horas extra) y jornadas de 12 horas,
entalto-417
Sección Sindical CUT
todo un lujo. Entonces con tanto nivel no hay problema para afrontar una huelga.
Que cuando la gente se moviliza es por algo, y ese algo es para un bien común. Es conveniente informarse de todo para poder entender cada paso que se da y porque se da.
Lo poco que he vivido estos días me ha parecido positivo, estresante pero emocionante lo que significa que me gusta. Espero poder aportar todo lo que haga falta.
Así que espero mucha unión y mucha lucha para afrontar todo lo que se avecina.
Porque si nos unimos todos no pueden con nosotros.
Feliz Año, mucha salud y fuerza.
-3-
º
mos perdidos más de 4.000 € de poder adquisitivo cada trabajador de esta empresa, se va a comenzar a negociar el convenio 2024.
La empresa, con esta mayoría de Comité de Empresa a su medida, afronta esta negociación muy tranquila, sabe que los tiene “cogidos”, les debe muchos favores y por ello firmarán lo que ella les diga, tal como ha sucedido en este convenio que ha finalizado este 31 de diciembre.
Visto el” modus operandi” de esta mayoría del Comité, otra vez con reuniones/adoctrinamiento con la empresa a espaldas de los trabajadores, con la problemática de la falta de visibilidad de los
autobuses eléctricos, y un acuerdo en el SAMA que en nada tiene que ver con las reivindicaciones que CUT planteábamos, la plantilla nos tenemos que ir preparando para evitar, en lo posible, volver a perder derechos laborales y económicos como ha sucedido en este convenio que acaba de finalizar. No podemos quedarnos pasivos y por ello tenemos que movilizarnos para impedir que esta mayoría del Comité de Empresa (SATTRA, CCOO, UGT y CSIF) nos vuelva a vender otra vez, de ello dependerá parte de nuestro futuro.
Estrenamos APP.
CUT empezamos el año 2024 con el estreno de una aplicación para el móvil o tablet: appCUT. Por el momento solo estará disponible para dispositivos Android. La aplicación se divide en secciones, claras y concisas, para que la información esté al alcance de la mano a golpe de un clic y sin provocarte quebraderos de cabeza. En ella tendrás acceso directo a los horarios y relevos de los servicios. Podrás entrar en tu espacio personal de la intranet. Te mantendremos al corriente de todos los desvíos que nos comunique la empresa, así como de los avisos y comunicados que se vayan publicando. Tienes toda la información que necesites en tu día a día como por ejemplo la cartelería del bus actualizada, el
2024-chinero
- 20 -
Paco
entalto-417
negros de la historia laboral en esta empresa de autobuses urbanos.
El 13 den enero, tras más de 600 días de huelga, (hubo más días de huelga que horas de paros, la mayoría del comité (SATTRA, CCOO, UGT y CSIF) firmaban un convenio colectivo para cuatro años del cual solo le quedaba de vigencia once meses, ya que finalizaba el 31 de ese mismo año. En diciembre de este año se firmaba definitivamente el Plan de Igualdad, que solo le quedaba de vigencia menos de un mes.
Mientras tanto hemos asistido a un año en el que la empresa ha incumplido casi todo lo que ha firmado en el convenio, especialmente en permisos y fiestas pagadas.
La mayoría del Comité de Empresa ha sido incapaz tras cuatro años de reuniones, (se supone que negociadoras), de conseguir unos cuadros de descansos iguales para todos los conductores y conductoras.
Tampoco ha sido capaz de conseguir la regulación del inicio y el final de jornada, tal como obliga la Ley.
Tampoco ha sido capaz de mejorar la calidad de vida laboral de los conductores ambulantes que siguen igual de puteados, o peor, que antes.
La debilidad de la mayoría del actual comité de empresa es la que hace posible que la empresa esté campando a sus anchas, incumpliendo el convenio y dejando de lado las resoluciones de la Inspección de Trabajo.
A este nefasto año hay que añadir que la
entalto-417
mayoría del comité de empresa ha incumplido el mandato, refrendado por la plantilla en referéndum, por el que una vez firmado el convenio, los vocales del Comité tenían que haber presentado la dimisión y celebrado nuevas elecciones sindicales.
CUT hemos estado denunciando todas y cada una de los incumplimientos de la empresa, en unas la Inspección de Trabajo nos ha dado la razón. También hemos ganada sentencias judiciales y nos han dado la razón, especialmente en el dinero que la empresa nos descontó para ir a vacunarnos contra la Covid-19. Sin embargo, no sólo con las denuncias a la Inspección de Trabajo se pueden conseguir los objetivos de mejorar la calidad de nuestras relaciones laborales en esta empresa. Prueba de ello es la constante denuncia que estamos realizando sobre la falta de visibilidad de los autobuses eléctrico y para que se realice una evaluación de riesgos del puesto de conductor de estos vehículos. La Inspección de Trabajo ha divagado sobre este asunto y CUT nos vimos en la necesidad de convocar movilizaciones para solucionar este conflicto, desgraciadamente, una vez más la mayoría del Comité, ha pasado el rodillo y hemos firmado en el SAMA un acuerdo en el que su contenido es solo humo, son una declaración de intenciones que deja todo en el aire.
Con este panorama, con la misma mayoría del Comité de Empresa que nos manipuló, engañó y vendió a la plantilla en el convenio 2020-2023, en el que ya lleva-
- 19 -
enero-2024
Avanza el imperio de la desconfianza
Que Avanza no está en Zaragoza para hacer amigos, sino para ganar dinero, cuanto más mejor, a costa de nuestros autobuses urbanos, a estas alturas ya nadie lo duda. Lo que sí genera muchas dudas, es la situación límite a la que se nos está sometiendo a los trabajadores del servicio, a quienes se nos hace trabajar diariamente con unos autobuses que acumulan ya una más que preocupante lista endémica de averías sin reparar.
Pero en vez de atajar el problema, poniendo más medios económicos, materiales y humanos para reparar los autobuses, Avanza-ADO ha decidido emprender una huida hacia adelante y echarnos un pulso a los trabajadores que comunicamos averías, cuestionando en algunas ocasiones nuestra profesionalidad y negando nues-
2024-chinero
tro criterio, so pena de resultar sancionados si desobedecemos las órdenes de continuar el servicio con el autobús averiado.
Hace tiempo que el asunto de las averías se le ha ido de las manos a esta empresa, de hecho, si lo que quiere Avanza es sembrar la desconfianza en los trabajadores, que son lo que ponen la cara en los autobuses municipales de los que ella se lucra por su gestión, lo está consiguiendo.
El giro de tuerca a propósito de la actitud empresarial frente a las averías, inspirado a la desesperada por el irresponsable de algún departamento, de una u otra forma, viene avalado por el silencio cómplice de las instituciones responsables, Ayuntamiento de Zaragoza, Inspección de Trabajo y Justicia, que en el mejor de los
-4-
entalto-417
casos no hacen otra cosa que mirar para otro lado, cuando no directamente vierten la responsabilidad de no continuar prestando servicio con un autobús averiado sobre el propio trabajador que lo conduce, al que además dejan que se le señale y hasta que se le sancione por negarse a trabajar en esas condiciones.
Ante esto, a medida que la desconfianza de los trabajadores en Avanza sigue creciendo y frente al desamparo al que somos sometidos por políticos municipales, inspectora de trabajo y jueces, los trabajadores tenemos que tomar medidas de autoprotección frente a las actitudes que, unos y otros, tienen con nosotros, así como ante las posibles consecuencias que las mismas nos puedan reportar.
Bajo la premisa general de que, ante una orden directa de un mando intermedio o superior, debemos obedecer y después denunciar si no estamos de acuerdo o vemos vulnerados nuestros derechos o nuestra seguridad, varios son los consejos de actuación que desde CUT os recomendamos en el caso de que os veáis sometidos a una desagradable situación de este tipo:
1-Si tras comunicar la avería en cuestión y bajo nuestro criterio profesional entendemos que la orden de continuar con el servicio que nos da nuestro interlocutor, pone en entredicho la normativa o puede entrañar riesgos para nuestra seguridad o la de terceras personas, expresaremos tal circunstancia al mando con el que nos estamos comunicando. 2-Si nuestro interlocutor, mando interme-
entalto-417
dio o superior, a pesar de eso, insiste en que debemos continuar con ese vehículo el servicio, le preguntaremos si lo que nos está dando es una orden, y si es así, le comunicaremos que, por nuestra seguridad, vamos a dejar constancia de la orden que nos está dando, bien sea con un testigo presencial (puede ser otro compañero que tengamos cerca o incluso la policía en la vía pública) o bien sea advirtiendo a nuestro interlocutor de que vamos a dejar constancia grabada de la conversación mantenida (a través de nuestro teléfono móvil, por ejemplo).
3-Acto seguido, si es el caso, expresaremos a nuestro interlocutor nuestro desacuerdo con la orden que nos está dando y le advertiremos de que la cumplimos porque nos obliga, pero que desde ese mismo momento será esa persona, mando intermedio o superior, el que asuma en exclusiva la responsabilidad de la orden que nos está dando, advirtiéndole también de que nos reservamos la posibilidad de interponer la correspondiente denuncia por su actitud.
4-Nos dirigiremos a la sección sindical para comunicar los hechos de que hemos sido objeto, informar a nuestros representantes sindicales e iniciar las acciones legales correspondientes.
No puede ser que el simple hecho de hacer nuestro trabajo, se convierta en un motivo de tensión o de carga que pueda llegar a afectar a nuestra salud, más aún por factores que son ajenos a nuestro trabajo. Como profesionales que somos, debemos afrontar estas situaciones, por
-5-
enero-2024
- Si se da el visto bueno se instalarán en seis autobuses que prestarán servicio en las líneas, también se realizará una “evaluación de riesgos laborales”, que Avanza siempre se ha negado a realizar, incluso con una resolución de la Insp. De Trabajo que le obligaba. - Que las cámaras se instalarán en los 68 vehículos de la flota.
- ¿De los expedientes que la empresa ha abierto a los compañeros que a día de hoy han retirado autobuses por presentar averías? Desgraciadamente en este aspecto la empresa no ha querido entrar, ni siquiera a retirar del servicio aquellos autobuses que no le funcionen las cámaras de descenso de viajeros.
- ¿De las medidas de seguridad, como por ejemplo la cámara de descenso de viajeros de la última puerta u otras que quedan sin definir? NADA. Únicamente se limita a decir que la empresa arreglará las averías que comuniquen los conductores, entonces… ¿es que hasta ahora no era su obligación?, ¿cuándo se compromete a hacerlo? y ¿qué pasa cuando el conductor se encuentra con la avería?... La valoración que hicimos tras la reunión en el SAMA:
CUT observando que este tema se estaba
quedando un poco en el olvido y la gente empezaba a resignarse, solicitamos un pleno extraordinario el día 13 de diciembre, donde planteamos movilizaciones, para buscar una solución urgente. Hoy se ha conseguido en el SAMA que se instalen las cámaras, que los D.P participen, que se realice una evaluación de riesgos del puesto de conductor, se ha dado un paso importante, esperemos que todo esto sirva para evitar accidentes.
Con respecto a la retirada de sanciones y que la empresa no nos pueda obligar a trabajar con los sistemas de seguridad averiados, creemos que el Comité podía haber hecho mucho más, no es de recibo que los vehículos circulen sin las medidas de seguridad y menos aún que la empresa se atreva a sancionar a quien por motivos de seguridad se niega a seguir prestando servicio. Si la empresa prosigue con ese método deberemos adoptar otro tipo de medidas, CUT lo teníamos claro, la mayoría del Comité no.
Debido a esto último CUT nos hemos planteado muy seriamente si firmar o no el acuerdo de hoy en el SAMA, al final hemos decidido firmarlo. Nosotros lo empezamos, nosotros lo terminamos… de momento.
Acabó el 2023...
…y nos van a negociar el siguiente convenio, los mismos que nos han hecho perder más de 4000€ de poder adquisitivo en estos tres años.
2024-chinero
Sección Sindical CUT
Ya ha finalizado el año 2023, se puede
considerar como uno de los años más
- 18 -
entalto-417
tiene que hacerse a la mayor brevedad posible.
En otro de ellos denunciamos la avería que arrastran desde el primer día los buses Man de la serie “Castrosua”:
Ya se le ha trasladado en varias ocasiones que bastantes autobuses de la serie Man de Castrosua presentan la avería servicio DPF necesario. Estamos observando que en vez de solucionarse dicha avería cada vez son más autobuses de dicha serie que la tienen, en algunos convirtiéndose en crónica, por ejemplo, el bus 4843 (lleva aproximadamente dos meses con dicha avería). Le recordamos que esta avería viene acompañada de un testigo rojo (homologación del vehículo) el cual indica que no se debe, ni se puede seguir prestando servicio.
En estos momentos el bus 4843 retirado del servicio el día 23 y el 4835 retirado el día 24, presentaban dicha avería, pero nos constan bastantes más vehículos.
Por todo ello, ruego tenga en cuenta lo expuesto anteriormente y proceda a dar las instrucciones pertinentes a fin de que se subsane la avería y hasta que no se solucione dichos vehículos no sigan prestando servicio.
Para cerrar el círculo de los Irizar ie-Tram y su falta de visibilidad, concluimos la sección con la reunión que empresa y comité mantuvieron en el SAMA el día 4 de enero de 2024. Desde la asamblea del día anterior ya olía todo a chamusquina, pero allí que fuimos y:
entalto-417
Hoy Avanza asume el gran fallo de seguridad de los Vehículos
Para comentar lo sucedido en el día de hoy, os tenemos que poner en antecedentes de lo acontecido ayer en la asamblea de trabajadores, algunos sindicatos nos hicieron partícipes a los presentes en la asamblea de haberse reunido con Avanza, para ver insitu una posible solución al problema del pilarete izquierdo, con la instalación de una cámara. Unos lo dejaron caer como un encuentro fortuito y otros afirmaron que fueron citados por la propia empresa, sea como fuera, a un día antes de celebrarse un referéndum y una reunión en el SAMA, suena cuanto menos raro que la empresa se vaya encontrando con unos y citando a otros, salvo a nosotros… ¿que pretendía Avanza? Del “acuerdo” de hoy en el SAMA se desprende:
- Que Avanza reconoce un grave problema de seguridad y visibilidad en los Irizar ie-Tram y que ha tenido que verse presionada por una convocatoria de paros para mover ficha.
-Se le ha planteado a Avanza que en sucesivas compras no adquiera autobuses con estas deficiencias, a lo cual no se ha querido comprometer.
-Que se van a colocar unas cámaras que, aunque todos sabemos que no es lo que debería ser, puede evitar accidentes.
- Que los Delegados de Prevención de las secciones sindicales van a participar en las pruebas de dichas cámaras, cosa que nos parece muy importante.
- 17 -
enero-2024
desagradables que sean, con la mayor tranquilidad posible, con educación y con el más absoluto respeto de las normas internas y externas: protocolo SAE, normativa de tráfico, etc.
Pero no debemos exponernos a responsabilidades que no son nuestras, las responsabilidades de otras personas, las tendrán que asumir quienes cobran por ello.
Ante la ausencia de un verdadero catálogo que tipifique las averías, desde CUT, en base a la última ofensiva que ha lanzado la Dirección de Avanza en forma de expedientes disciplinarios abiertos a varios compañeros por negarse a continuar el servicio con autobuses averiados, queremos que todos tengamos claro que, ante una situación de riesgo, tenemos que autoprotegernos con los medios que tenemos a nuestro alcance.
La escena vivida en la última asamblea de trabajadores, en la que un representante sindical proclamaba que él para el autobús y no le pasa nada, pero que si lo haces
tú y te sancionan, te acompañará al jugado, y otro dirigente de otro sindicato, más afanado en meternos el miedo en el cuerpo por retirar autobuses (incluso a través de grupos de WhatsApp) que en intentar dar una solución a esta vergüenza, fue lamentable. Más lamentable aún, si tenemos en cuenta que la inmensa mayoría de los expedientes vienen motivados por desobedecer órdenes, más que por el principal motivo de las retiradas, que son las averías.
Desde CUT te asesoraremos y te daremos la cobertura legal necesaria ante episodios de este tipo, pero ni te vamos a meter el miedo en el cuerpo para que no retires autobuses, ni te vamos a llevar por un desfiladero para que seas pasto de expediente o sanción. Tenemos que autoprotegernos y dejar claro a Avanza que somos profesionales y que nadie nos va a amedrentar.
Sección Sindical CUT
Un balance muy preocupante
Ya ha pasado todo un año desde que pasé a formar parte del comité de empresa como delegado sindical, y la sensación que tengo en estos momentos por todo lo visto, leído y vivido en este breve, pero intenso espacio de tiempo, es de mucha preocupación.
Preocupación por ver como este comité va a negociar el próximo convenio. Por ver cómo hacen de su capa un sayo y no
2024-chinero
presentan la dimisión y convocan elecciones los mismos que dicen que hace falta una regeneración en todas las secciones sindicales, gente fresca. Los mismos que han diluido las líneas rojas en comisiones insulsas y vacías de contenido. O se alinean con la empresa para que no podamos asistir a comisiones paritarias al no ser firmantes del convenio.
Preocupación por la persona que ha de encabezar, si nadie lo remedia, la lucha.
-6-
entalto-417
Desmoviliza a la plantilla con su inacción, con su desidia. Ataca al resto de secciones amparándose únicamente en el insulto y en las faltas de respeto, cual matón de patio de colegio. Es de manual, cuando no se tienen argumentos con los que poder defender tu gestión, la única arma que te queda es esa. Lo podemos comprobar mes a mes, negro sobre blanco.
Preocupación por el inmovilismo de la plantilla. El pasado día 3 de diciembre, se celebró una asamblea en el Salón de Actos de CC.OO. El motivo por el que se convocó era lo suficientemente grave, a mi modo de ver, como para que la plantilla se hubiese acercado hasta allí, y hubiese aprovechado la ocasión para preguntar sobre la situación de los buses verdes, o por las sanciones a compañeros, por no querer continuar prestando el servicio con un vehículo sin todas las medidas de seguridad operativas.
Y ya que estabamos, se podría haber aprovechado la ocasión para preguntar a nuestros representantes sindicales por todas aquellas cuestiones que surgen en los grupos de WhatsApp, y provocan
entalto-417
encendidos debates como, por ejemplo, si se va a llevar en la plataforma del convenio hacer la jornada una semana de cada, o si se va a trabajar en unos cuadros de descanso iguales para todos, que mejorasen de una vez por todas las condiciones de los ambulantes. Aprovecho la ocasión para animaros a que vayáis a vuestras secciones sindicales y preguntéis al respecto. Yo no quiero desde aquí dinamitar nada, ni mucho menos. El caso es que a esa asamblea no acudió ni Dios. Y eso también me preocupa, y mucho. Lo que allí aconteció ya no es que sea preocupante, rozó el esperpento absoluto. Por la razón que sea, que cada uno saque sus conclusiones, a nosotros no nos llamó la empresa para ir a ver una supuesta solución a un problema que la empresa no consideraba como tal en los buses Irizar ieTram, hasta que se vio con unas movilizaciones encima de la mesa, y a menos de 24 horas de que se aprobasen los paros en un referéndum. Lo que me deja aún más perplejo si cabe, es ver como representantes de secciones sindicales que ni siquiera apoyaron hacer un pleno extraordinario del comité para tratar este asunto, que pusieron trabas desde el minuto uno para llevar a cabo las movilizaciones,
-7-
enero-2024
mos que las medidas que se acordaron, y se han llevado a cabo, serían insuficientes si no iban acompañadas de unas
material reciclado, le instamos a que se vacíen dichos contenedores con menor frecuencia.
acciones más duras. El tiempo nos ha dado la razón.
Le recordamos que en las instalaciones de taller faltan por pintar o repintar diversas zonas de aparcamiento de vehículos, fosos etc.
A pesar de que hoy se han aprobado dichas medidas, de lo cual nos alegramos, tenemos que decir que vamos tarde.
Entre otras acciones, el día 26 de diciembre CUT también envió varios escritos al Gerente de Mantenimiento y Taller. En uno de ellos mostramos nuestra preocupación por el estado en que se encuentras las instalaciones de taller en general y particularmente por la inadecuada vestimenta de persona dedicada a la limpieza de motores: Venimos observando últimamente con demasiada asiduidad como los contenedores de reciclaje del taller rebosan de
2024-chinero
Hemos podido comprobar que el trabajador o trabajadora que realiza el limpiado de motores, no posee los EPIS necesarios o son insuficientes para realizar dicha labor correctamente, teniendo que cambiarse varias veces de ropa durante su jornada, ya que acaba mojada, este hecho puede llegar a provocarle problemas de salud, sobre todo ahora en invierno. Hemos constatado que varias máquinas de taller no tienen delimitada su zona de trabajo convenientemente, por seguridad
- 16 -
entalto-417
ocasiones del riesgo para peatones y resto de usuarios de las vías públicas que supone la falta de visión por parte del conductor en los nuevos autobuses urbanos eléctricos Irizar ie-Tram que llevan meses circulando por Zaragoza, lamentablemente tenemos que lamentar la cuarta víctima.
Desde este sindicato, queremos hacer público nuestro pesar por lo sucedido, al tiempo que deseamos una pronta recuperación a la persona atropellada y transmitimos toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo al conductor afectado.
Hasta cuando la empresa Avanza, Ayuntamiento, Policía Local, Inspección de Trabajo, Fiscal de Prevención de Riesgos Laborales etc. van a dejar de mirar para otro lado y se ponen manos a la obra en buscar una solución urgente a los graves problemas de seguridad denunciados en innumerables ocasiones. ¿Están esperando a que haya una víctima mortal para adoptar decisiones?
Desde CUT entendemos que estos vehículos no deberían estar autorizados por el Ayuntamiento para prestar servicio hasta que no se corrija esta grave deficiencia, que impide la correcta visibilidad del conductor, debido al ángulo muerto en giros hacia la izquierda, tal como ha comprobado la propia policía local.
El día 22 de diciembre se celebró el pleno ordinario del Comité de Empresa donde se trataron el de las movilizaciones propuestas por CUT y que quedaron pendientes de acordar en el pleno extraordinario del pasado día 13 de diciembre. En
entalto-417
ese pleno se acordó que si AVANZA, el Ayuntamiento y Policía Local no hacían nada al respecto, en el pleno de hoy se retomaría llevar a cabo las movilizaciones que planteamos el día 13.
Al ser una iniciativa de CUT, se ha planteado en los términos que ya propusimos en el comité extraordinario. Después de un largo debate con varios recesos y considerando que es un tema de extrema importancia (accidentes y sistemas de seguridad), buscando el mayor consenso posible, hemos llegado a los siguientes acuerdos por unanimidad del Comité de Empresa:
Convocar paros parciales, sólo para conductores, los fines de semana del mes de enero en las franjas horarias de: 9:00 a 10:30 y de 20:00 a 21:30. Los búhos en la primera hora de cada servicio. Concentración todos los jueves de 18:00 a 19:00 en Plaza Aragón (la primera concentración en Plaza de España).
Sacar nota de prensa.
Elaborar un comunicado informando a la plantilla.
Asamblea el día 3 de enero en la sede de CC.OO. de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30.
Referéndum el día 4 de enero de 4:30 a 00:00. La valoración que hicimos de ese pleno:
Como ya advertimos en su día y hemos podido constatar de nuevo, a esta plantilla solo se le tiene en cuenta cuando de verdad decide presionar en serio. Ya diji-
- 15 -
enero-2024
sean los mismos que concedan entrevistas a los medios cuando el problema era igual de grave hace un mes, o dos, o tres meses que ahora.
Yo llevo “solo” 8 años en esta empresa, 8 años de ambulante. No he conocido las etapas en las que los salones de actos se llenaban, los compañeros se molestaban en acudir a informarse, y lo más importante, se hacían escuchar. Tampoco quiero ir dando sermones a nadie, ya somos todos mayorcitos, y todos sabemos de dónde venimos y en las condiciones en las que estábamos antes de llegar a aquí. Si tenemos un convenio que es la envidia del sector es por algo: LO HEMOS PELEADO. Aquí nadie nos ha regalado nada, es más, a la mínima que puedan, si les dejamos, iremos viendo como nos recortan en derechos, en salario y en condiciones laborales. Para muestra, el último convenio que hemos firmado, y que tras seiscientos y pico días de huelga, fue el primer convenio que firmamos por
debajo del IPC. Aún hay gente que dice, manda huevos, que “qué bien que este año nos van a subir el 3,5% sin haber hecho paros!”. ¿Y los 600 días? ¿Y todo lo que has perdido al no equiparar nuestro salario al IPC real? Sin contar que seguimos sin el registro de jornada, regalándole miles de minutos a la empresa.
Me preocupa y mucho la situación actual de la plantilla. Tenemos a una plantilla cada vez más “joven”, y hemos de trasmitirles ese espíritu de lucha, de combatividad, del inconformismo de aquellos que nos preceden, si queremos seguir mejorando las condiciones laborales actuales. Ahora, en la negociación del nuevo convenio, es cuando se ha de demostrar que somos una plantilla unida y comprometida con el cambio. Nunca dejaré de repetirlo, acude a tu sección sindical si la tienes, y si no la tienes, no lo dudes y acércate a la que consideres, e infórmate de primera mano, pregúntales y hazte oír. Rubén, Delegado Sindical CUT
Esos pu...puñeteros pepinos verdes
Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de LOS PEPINOS VERDES. Bueno, pues parece ser que ya tenemos “solución” a la falta de visibilidad de los pu...puñeteros pepinos verdes.
Al final han reconocido que había un pro-
2024-chinero
blema de falta de visibilidad, les ha costado, pero al final lo han reconocido.
Pese a haberse dicho muchas veces, que esos pu...puñeteros pepinos verdes eran un peligro, no ha bastado con cuatro atropellos en dos meses, no, ha hecho falta una convocatoria de huelga para que se hayan dignado a sentarse a hablar sobre ello. Luego dirán que se preocupan por la seguridad de trabajadores y usuarios. (... dijo Trillo)
-8-
entalto-417
Tras más de un año arrastrando el problema ha hecho falta una convocatoria de huelga, pero ojo, parece ser que a nadie más le importaba la situación.
CUT viendo el conformismo que se estaba produciendo, propone un comité extraordinario para hablar del tema, y definir unas medidas a tomar, como al final así se hizo. Lo más preocupante es que si CUT no hubiese tomado la iniciativa, el resto estaban tan conformes por lo visto.
Ante la convocatoria unos dijeron... ¡¡¡ostia, algo habrá que hacer!!! vamos a firmar la convocatoria también, no sea que quedemos mal. El resto ni aun así, directamente no querían ni hablar del tema. No se sabe si es que habían recibido algún toque, tal como, cuidadín, de los pepinos verdes ni hablar, que se te acaba el chollo de los cambios de servicio y el trapicheo con las fiestas pagadas. O, tú verás lo que haces, pero lleva cuatro días aquí, y los favores, con favores se pagan. O, ...
Una vez que se llevó adelante el Comité extraordinario, los que no querían ni hablar de ello, decían que era un tema muy peligroso y que había que buscarle una solución. Curioso, ahora que no os ha quedado más remedio que sentaros a
hablar sobre ello reconocéis que era un tema urgente y que había que buscarle una solución, siendo que cuando se les propuso el Comité extraordinario dijeron que no lo veían necesario.
Pero más curioso (por no decir sospechoso) es que en la asamblea que se celebró, en la sesión de tarde, nos enteramos que todas las secciones habían sido llamadas para ver una cámara o monitor, o vete tú a saber el qué en un bus. Todas las secciones menos CUT. Se conoce que dijeron, vamos a darle otro toque a esta gente no sea que la caguen. (Como decía el Doctor Iglesias... raaaro, raaaro, raaaro)
Dicen que ahora van a probar una cámara, monitor, o vete tú a saber el qué para paliar el desastre de la falta de visibilidad. Todos sabemos que no dejará de ser un parche más, otro artilugio que, si bien puede ser que mejore algo la situación, no dejará de ser eso, un parche.
Oye, ahora que caigo, casi que vamos a echar en falta al amigo Cañete, porque con él esto no sucedería, engancharía una radial, dos pegatinas y tres o cuatro bridas y arreglado. Por pegatinas y bridas será, ya sabemos que de eso aquí vamos sobrados. El Cansino
Los kilómetros por encima de todo.
En el mes de abril del pasado 2023 presté servicio en la 25 con el bus 4627.
Como siempre, salí de cocheras y me incorporé a línea a prestar servicio.
entalto-417
En el trascurso de la primera media vuelta, me di cuenta que la cámara de descenso de viajeros no funcionaba. Al llegar al terminal de La Cartuja lo comuniqué a F2. Desde taller me dijeron que hiciese un reseteo y así lo hice.
-9-
enero-2024
diciembre, mediante una nueva nota de prensa, de las acciones que íbamos a emprender en vista del silencio de empresa y Ayuntamiento ante los últimos atropellos en los que se han visto implicados los autobuses eléctricos Irizar modelo “ieTram”:
El sindicato Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) en la empresa Avanza Zaragoza, tras haber denunciado nuevamente el pasado día 2 el riesgo para la seguridad del conductor, peatones y resto de usuarios de las vías públicas que supone la falta de visión por parte del conductor en los nuevos autobuses urbanos eléctricos Irizar (modelo “ieTram”) que llevan meses circulando por Zaragoza, informamos a los usuarios y viandantes de la ciudad:
Que nos reiteramos en que estos vehículos no deberían ser autorizados por el Ayuntamiento para prestar servicio, hasta que no se corrija esta grave deficiencia, que impide la correcta visibilidad del conductor de ángulo muerto al girar hacia la izquierda, tal como ha comprobado la propia policía local.
Y puesto que a pesar de nuestras denuncias, por los últimos atropellos en los que se han visto implicados, la empresa Avanza y el Ayuntamiento de la ciudad guardan silencio y no toman medidas correctoras en estos autobuses, CUT hemos convocado un pleno extraordinario de Comité de empresa para el próximo día 13, a las 10 horas en el que, ante la falta de soluciones a este grave problema de seguridad, vamos a plantear reali-
2024-chinero
zar movilizaciones hasta en tanto en cuanto no se solucione este grave problema de seguridad vial
No hay dos sin tres, ni tres sin cuatro… atropellos. Y no será porque desde CUT no lo hayamos proclamado a los cuatro vientos, y denunciado por activa y por pasiva. Con una propuesta de paros en el aire ya que ni empresa ni ayuntamiento atienden a razones, y algunos sindicatos haciéndose los remolones ya que consideran que las medidas propuestas por CUT son desproporcionadas, tenemos que hacer uso nuevamente de los medios de comunicación y denunciar un nuevo atropello con un bus eléctrico Irizar ie-Tram el día 14 de diciembre: CUT denunciamos un nuevo atropello de un autobús eléctrico Irizar ie-Tram en un giro hacia la izquierda. Cuarto atropello en dos meses
Un día después de celebrarse pleno extraordinario del Comité de Empresa de Avanza Zaragoza, donde se aprobaron varias movilizaciones denunciando la falta de visibilidad de estos autobuses, nos encontramos con un nuevo atropello donde está implicado un autobús eléctrico de la marca Irizar ie-Tram, otra vez realizando un giro hacia la izquierda, el cuarto atropello en dos meses.
El accidente ha tenido lugar sobre las 16:15. El vehículo implicado prestaba servicio en la línea 22 y giraba de la calle Asalto a Jorge Cocci, dirección Las Fuentes. Tras haber advertido en innumerables
- 14 -
entalto-417
31 de octubre a la consejera de movilidad cayó en saco roto:
En estos momentos estamos inversos en un proceso de cambios de marquesinas y adecuación de las paradas del bus urbano en distintos puntos de la ciudad.
Habitualmente cuando se producían obras de adecuación en las paradas de autobús que obligaban a suprimirlas, se habitaba un poste provisional al lado de dicha parada en obras. Estamos observando que en estos momentos existen gran cantidad de paradas suprimidas por obras, sin tener un poste alternativo por obras en las inmediaciones, produciendo un trastorno al usuario, sobre todo a las personas mayores y de movilidad reducida al encontrarse suprimidas las paradas habituales, algunas de ellas la distancia es totalmente excesiva entre una y otra.
A este hecho hay que añadir la poca información a los usuarios en las marquesinas referente a la supresión de paradas, es más la locución interior de los autobuses sigue indicando las paradas suprimidas como activas y al llegar a dichas paradas los usuarios se encuentran que pese haber sido anunciadas en el interior del bus, al llegar a ellas el conductor no para por estar suprimida, creando conflictos y tensión entre el conductor y usuarios.
Este hecho ha sido comunicado por CUT a los responsables, tanto al Gerente de Operaciones de Avanza como al servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza sin obtener respuesta. CUT denunciamos esta situación que está
entalto-417
suponiendo un peor servicio al ciudadano, un enfrentamiento entre usuarios y conductores y solo es Avanza quien está saliendo beneficiada puesto que, al no detenerse los autobuses en las paradas, aumenta su velocidad comercial a la hora de hacer km que cobra por el servicio. Ejemplos de paradas suprimidas sin poste alternativo por obras, Línea 24: Tenor Fleta 33, Franco y López 57, Salvador Allende 33, línea 23 Tenor Fleta 33, Plaza Europa dirección Actur. En la Línea 42 Paseo Renovales, Vía Hispanidad-Seminario, Vía Univérsitas, Plaza Europa dirección Actur. Ci1: Violante de Hungría/Palacio de los deportes, Vía Univérsitas 44, Picasso/Avellaneda,
Ci2 Bomberos /Allende, Picasso Avellaneda, estos solo son unos pocos ejemplos.
Por todo ello y ante el silencio del servicio de Movilidad del Ayuntamiento, que le está permitiendo esta situación a la empresa Avanza, le trasladamos e instamos a las asociaciones de vecinos, federación de barrios y Organización de consumidores, así como a los grupos municipales a que exijan al servicio de Movilidad que actúe rápidamente para que se mantenga la calidad del servicio del autobús urbano y en todos los lugares dónde hay paradas suprimidas por obras se instale otra parada provisional cercana a la ubicación habitual.
De nuevo CUT vimos necesario informar a la ciudadanía el pasado día 11 de
- 13 -
enero-2024
Como era de esperar, la avería seguía persistiendo.
Comuniqué a taller que me quedaba parado en el terminal hasta que saliesen a corregir la avería o me cambiasen el bus. Eran las 7:00 de la mañana, más o menos. Desde taller insistieron que continuase, que a lo largo de mañana saldrían a solucionarlo.
Llevo 16 años en esta empresa, los suficientes como para saber que no sólo no hubieran salido, sino que ese bus habría salido en las mismas condiciones al día siguiente, por lo que tomé la decisión de seguir parado en el terminal hasta que me solucionasen el problema.
Al cabo de una hora me abrió fonía el SAE para indicarme que continuase prestando servicio. Yo le expliqué al inspector (que por cierto, no se identificó) que el autobús no estaba en las condiciones óptimas erespecto a los sistemas de seguridad para poder seguir prestando servicio, y que seguía esperando a taller a que me lo arreglaran o a que me lo cambiasen.
Cual es mi sorpresa cuando, por parte de ese inspector, se me “obligó” a seguir prestando servicio. En un primer momento me quedé sorprendido al ver “in situ” como un superior le daba más prioridad a realizar kilómetros que a la seguridad de los pasajeros.
Como responsable del bus y como delegado sindical, decidí dar prioridad a la seguridad de los viajeros, más si cabe con todo lo que está pasando últimamen-
2024-chinero
te con las averías, atropellos, incendios, etc.
Pues bien, las consecuencias de esos hechos ya las sabéis todos. Al día siguiente recibí la sanción que todo el mundo conoce.
Ante éstos hechos, no tuve otra que interponer denuncia, y no solo por los 10 días de sanción, sino también para no permitir que la empresa siguiese sacando los buses de cualquier manera.
El pasado mes de diciembre llegó la sentencia de dicho juicio y para mi asombro, la “justicia” le dio la razón a la empresa considerando que, si bien ese no es motivo de retirar el bus, sí es motivo de arreglarlo.
No obstante, vemos cada día el poder que tiene el dinero.
Es más importante hacer kilómetros que llevar a la gente segura, y no lo digo sólo por mi caso.
Hemos visto hace poco cómo el ayuntamiento y los periódicos han lavado la imagen de AVANZA con el tema de los buses Irizar que, según ellos, los cuatro atropellos en dos meses no fueron culpa de la falta de visibilidad de los buses sino de la “pericia” de los conductores. Por lo que a mí respecta y como representante sindical en esta empresa, seguiré velando por la seguridad tanto de los viajeros cómo de sus trabajadores. ¡¡¡¡¡¡Qué os quede claro!!!!!!
- 10 -
Thor, Vocal CUT
entalto-417
autobuses eléctricos de la marca Irizar (modelo “ie-Tram”), que merma y dificulta considerablemente la visión frontolateral de la calzada por parte del conductor, especialmente en los giros hacia la izquierda.
Acción Sindical CUT
A pesar de que la empresa e Irizar seguían insistiendo en que los buses eléctricos “Irizar ie-Tram” no suponían un peligro para la seguridad vial, la verdad es que los hechos, lamentablemente nos volvían a dar la razón y así se lo trasmitimos a la opinión publica el día 2 de diciembre: Las denuncias de CUT se confirman: la falta de visibilidad de los nuevos autobuses eléctricos Irizar de Avanza Zaragoza provoca la tercera víctima por atropello en dos meses.
La primera víctima ocurrió el jueves 5 de octubre en la línea 33 y este viernes 1 de diciembre ha sido la tercera en menos de dos meses. La tarde ayer, se produjo el atropello de una transeúnte cuando un
entalto-417
bus eléctrico de la línea 40 de Avanza Zaragoza se encontraba realizando el giro a la izquierda, en el barrio de San José. Desde este sindicato, queremos hacer público nuestro pesar por lo sucedido, al tiempo que deseamos una pronta recuperación a la viandante arrollada y transmitimos toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo al conductor afectado.
En CUT llevamos alertando del riesgo para la seguridad vial que supone la falta de visión en la circulación de estos vehículos, desde que las primeras unidades llegaron a la flota municipal. Sin embargo, nada se ha hecho hasta ahora para modificar el errático diseño de los nuevos
- 11 -
enero-2024
Y es que, hasta la fecha y ya lo denunciamos en octubre, la concesionaria AvanzaADO ha mostrado su negativa a adoptar cualquier tipo de medida correctora al respecto, mientras que, por su parte, tanto Ayuntamiento de Zaragoza (propietario de los autobuses) como Inspección de Trabajo (garante legalmente de la seguridad en el ámbito laboral), han mantenido su mutismo y han mirado para otro lado en relación a un asunto que ya se ha cobrado su primera víctima. Así pues, el único organismo que en su día se mostró sensible a los requerimientos de los trabajadores del servicio fue el ISSLA (Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón), aunque tampoco sirvió de mucho al no disponer de capacidad ejecutiva. Avanza no ha ejecutado la resolución de Inspección de Trabajo de 16 de mayo de 2023 por la que, ante una denuncia al respecto por parte de CUT, la multinacional Avanza-ADO tiene que proceder a la actualización de la evaluación de riesgos del puesto del conductor de los autobuses eléctricos Irizar Ie-Tram (que también afecta a su ergonomía), tal y como la propia Inspección de Trabajo dictamino.
Desde CUT entendemos que estos vehículos no deberían ser autorizados por el Ayuntamiento para prestar servicio hasta
2024-chinero
que no se corrija esta grave deficiencia, que impide la correcta visibilidad del conductor de ángulo muerto al girar hacia la izquierda de estos modelos de autobuses, tal como ha comprobado la propia policía local.
Asimismo, ante los acontecimientos acaecidos en la Comisión de investigación sobre la prórroga de la contrata del bus urbano, el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza y la multinacional Avanza-ADO, se han quedado solos defendiendo una prórroga de la concesión del bus urbano que, cada vez más, “huele a cerrado”.
Desde CUT, como hemos hecho desde el principio, unimos nuestra voz a las cada vez más numerosas voces que desde distintos ámbitos políticos, sociales y vecinales, exigen la inmediata anulación y reversión de la prórroga de cuatro años en el bus urbano de Zaragoza. Así como desde este sindicato mantenemos que este servicio público sea tratado como tal y municipalizado de inmediato, procediendo, como primer paso, a una consulta popular a través de referéndum entre los y las zaragozanos/as para que puedan decidir el modelo de transporte público que desean: público o privatizado.
El día 8 de diciembre CUT tuvo que sacar de nuevo a la luz pública las graves molestias que estaban ocasionando a los usuarios la supresión sistemática de paradas sin la correspondiente instalación de una parada provisional en las inmediaciones, visto que el escrito que mandamos el
- 12 -
entalto-417
autobuses eléctricos de la marca Irizar (modelo “ie-Tram”), que merma y dificulta considerablemente la visión frontolateral de la calzada por parte del conductor, especialmente en los giros hacia la izquierda.
Acción Sindical CUT
A pesar de que la empresa e Irizar seguían insistiendo en que los buses eléctricos “Irizar ie-Tram” no suponían un peligro para la seguridad vial, la verdad es que los hechos, lamentablemente nos volvían a dar la razón y así se lo trasmitimos a la opinión publica el día 2 de diciembre: Las denuncias de CUT se confirman: la falta de visibilidad de los nuevos autobuses eléctricos Irizar de Avanza Zaragoza provoca la tercera víctima por atropello en dos meses.
La primera víctima ocurrió el jueves 5 de octubre en la línea 33 y este viernes 1 de diciembre ha sido la tercera en menos de dos meses. La tarde ayer, se produjo el atropello de una transeúnte cuando un
entalto-417
bus eléctrico de la línea 40 de Avanza Zaragoza se encontraba realizando el giro a la izquierda, en el barrio de San José. Desde este sindicato, queremos hacer público nuestro pesar por lo sucedido, al tiempo que deseamos una pronta recuperación a la viandante arrollada y transmitimos toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo al conductor afectado.
En CUT llevamos alertando del riesgo para la seguridad vial que supone la falta de visión en la circulación de estos vehículos, desde que las primeras unidades llegaron a la flota municipal. Sin embargo, nada se ha hecho hasta ahora para modificar el errático diseño de los nuevos
- 11 -
enero-2024
Y es que, hasta la fecha y ya lo denunciamos en octubre, la concesionaria AvanzaADO ha mostrado su negativa a adoptar cualquier tipo de medida correctora al respecto, mientras que, por su parte, tanto Ayuntamiento de Zaragoza (propietario de los autobuses) como Inspección de Trabajo (garante legalmente de la seguridad en el ámbito laboral), han mantenido su mutismo y han mirado para otro lado en relación a un asunto que ya se ha cobrado su primera víctima. Así pues, el único organismo que en su día se mostró sensible a los requerimientos de los trabajadores del servicio fue el ISSLA (Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón), aunque tampoco sirvió de mucho al no disponer de capacidad ejecutiva. Avanza no ha ejecutado la resolución de Inspección de Trabajo de 16 de mayo de 2023 por la que, ante una denuncia al respecto por parte de CUT, la multinacional Avanza-ADO tiene que proceder a la actualización de la evaluación de riesgos del puesto del conductor de los autobuses eléctricos Irizar Ie-Tram (que también afecta a su ergonomía), tal y como la propia Inspección de Trabajo dictamino.
Desde CUT entendemos que estos vehículos no deberían ser autorizados por el Ayuntamiento para prestar servicio hasta
2024-chinero
que no se corrija esta grave deficiencia, que impide la correcta visibilidad del conductor de ángulo muerto al girar hacia la izquierda de estos modelos de autobuses, tal como ha comprobado la propia policía local.
Asimismo, ante los acontecimientos acaecidos en la Comisión de investigación sobre la prórroga de la contrata del bus urbano, el equipo de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Zaragoza y la multinacional Avanza-ADO, se han quedado solos defendiendo una prórroga de la concesión del bus urbano que, cada vez más, “huele a cerrado”.
Desde CUT, como hemos hecho desde el principio, unimos nuestra voz a las cada vez más numerosas voces que desde distintos ámbitos políticos, sociales y vecinales, exigen la inmediata anulación y reversión de la prórroga de cuatro años en el bus urbano de Zaragoza. Así como desde este sindicato mantenemos que este servicio público sea tratado como tal y municipalizado de inmediato, procediendo, como primer paso, a una consulta popular a través de referéndum entre los y las zaragozanos/as para que puedan decidir el modelo de transporte público que desean: público o privatizado.
El día 8 de diciembre CUT tuvo que sacar de nuevo a la luz pública las graves molestias que estaban ocasionando a los usuarios la supresión sistemática de paradas sin la correspondiente instalación de una parada provisional en las inmediaciones, visto que el escrito que mandamos el
- 12 -
entalto-417
31 de octubre a la consejera de movilidad cayó en saco roto:
En estos momentos estamos inversos en un proceso de cambios de marquesinas y adecuación de las paradas del bus urbano en distintos puntos de la ciudad.
Habitualmente cuando se producían obras de adecuación en las paradas de autobús que obligaban a suprimirlas, se habitaba un poste provisional al lado de dicha parada en obras. Estamos observando que en estos momentos existen gran cantidad de paradas suprimidas por obras, sin tener un poste alternativo por obras en las inmediaciones, produciendo un trastorno al usuario, sobre todo a las personas mayores y de movilidad reducida al encontrarse suprimidas las paradas habituales, algunas de ellas la distancia es totalmente excesiva entre una y otra.
A este hecho hay que añadir la poca información a los usuarios en las marquesinas referente a la supresión de paradas, es más la locución interior de los autobuses sigue indicando las paradas suprimidas como activas y al llegar a dichas paradas los usuarios se encuentran que pese haber sido anunciadas en el interior del bus, al llegar a ellas el conductor no para por estar suprimida, creando conflictos y tensión entre el conductor y usuarios.
Este hecho ha sido comunicado por CUT a los responsables, tanto al Gerente de Operaciones de Avanza como al servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza sin obtener respuesta. CUT denunciamos esta situación que está
entalto-417
suponiendo un peor servicio al ciudadano, un enfrentamiento entre usuarios y conductores y solo es Avanza quien está saliendo beneficiada puesto que, al no detenerse los autobuses en las paradas, aumenta su velocidad comercial a la hora de hacer km que cobra por el servicio. Ejemplos de paradas suprimidas sin poste alternativo por obras, Línea 24: Tenor Fleta 33, Franco y López 57, Salvador Allende 33, línea 23 Tenor Fleta 33, Plaza Europa dirección Actur. En la Línea 42 Paseo Renovales, Vía Hispanidad-Seminario, Vía Univérsitas, Plaza Europa dirección Actur. Ci1: Violante de Hungría/Palacio de los deportes, Vía Univérsitas 44, Picasso/Avellaneda,
Ci2 Bomberos /Allende, Picasso Avellaneda, estos solo son unos pocos ejemplos.
Por todo ello y ante el silencio del servicio de Movilidad del Ayuntamiento, que le está permitiendo esta situación a la empresa Avanza, le trasladamos e instamos a las asociaciones de vecinos, federación de barrios y Organización de consumidores, así como a los grupos municipales a que exijan al servicio de Movilidad que actúe rápidamente para que se mantenga la calidad del servicio del autobús urbano y en todos los lugares dónde hay paradas suprimidas por obras se instale otra parada provisional cercana a la ubicación habitual.
De nuevo CUT vimos necesario informar a la ciudadanía el pasado día 11 de
- 13 -
enero-2024
Como era de esperar, la avería seguía persistiendo.
Comuniqué a taller que me quedaba parado en el terminal hasta que saliesen a corregir la avería o me cambiasen el bus. Eran las 7:00 de la mañana, más o menos. Desde taller insistieron que continuase, que a lo largo de mañana saldrían a solucionarlo.
Llevo 16 años en esta empresa, los suficientes como para saber que no sólo no hubieran salido, sino que ese bus habría salido en las mismas condiciones al día siguiente, por lo que tomé la decisión de seguir parado en el terminal hasta que me solucionasen el problema.
Al cabo de una hora me abrió fonía el SAE para indicarme que continuase prestando servicio. Yo le expliqué al inspector (que por cierto, no se identificó) que el autobús no estaba en las condiciones óptimas erespecto a los sistemas de seguridad para poder seguir prestando servicio, y que seguía esperando a taller a que me lo arreglaran o a que me lo cambiasen.
Cual es mi sorpresa cuando, por parte de ese inspector, se me “obligó” a seguir prestando servicio. En un primer momento me quedé sorprendido al ver “in situ” como un superior le daba más prioridad a realizar kilómetros que a la seguridad de los pasajeros.
Como responsable del bus y como delegado sindical, decidí dar prioridad a la seguridad de los viajeros, más si cabe con todo lo que está pasando últimamen-
2024-chinero
te con las averías, atropellos, incendios, etc.
Pues bien, las consecuencias de esos hechos ya las sabéis todos. Al día siguiente recibí la sanción que todo el mundo conoce.
Ante éstos hechos, no tuve otra que interponer denuncia, y no solo por los 10 días de sanción, sino también para no permitir que la empresa siguiese sacando los buses de cualquier manera.
El pasado mes de diciembre llegó la sentencia de dicho juicio y para mi asombro, la “justicia” le dio la razón a la empresa considerando que, si bien ese no es motivo de retirar el bus, sí es motivo de arreglarlo.
No obstante, vemos cada día el poder que tiene el dinero.
Es más importante hacer kilómetros que llevar a la gente segura, y no lo digo sólo por mi caso.
Hemos visto hace poco cómo el ayuntamiento y los periódicos han lavado la imagen de AVANZA con el tema de los buses Irizar que, según ellos, los cuatro atropellos en dos meses no fueron culpa de la falta de visibilidad de los buses sino de la “pericia” de los conductores. Por lo que a mí respecta y como representante sindical en esta empresa, seguiré velando por la seguridad tanto de los viajeros cómo de sus trabajadores. ¡¡¡¡¡¡Qué os quede claro!!!!!!
- 10 -
Thor, Vocal CUT
entalto-417
Tras más de un año arrastrando el problema ha hecho falta una convocatoria de huelga, pero ojo, parece ser que a nadie más le importaba la situación.
CUT viendo el conformismo que se estaba produciendo, propone un comité extraordinario para hablar del tema, y definir unas medidas a tomar, como al final así se hizo. Lo más preocupante es que si CUT no hubiese tomado la iniciativa, el resto estaban tan conformes por lo visto.
Ante la convocatoria unos dijeron... ¡¡¡ostia, algo habrá que hacer!!! vamos a firmar la convocatoria también, no sea que quedemos mal. El resto ni aun así, directamente no querían ni hablar del tema. No se sabe si es que habían recibido algún toque, tal como, cuidadín, de los pepinos verdes ni hablar, que se te acaba el chollo de los cambios de servicio y el trapicheo con las fiestas pagadas. O, tú verás lo que haces, pero lleva cuatro días aquí, y los favores, con favores se pagan. O, ...
Una vez que se llevó adelante el Comité extraordinario, los que no querían ni hablar de ello, decían que era un tema muy peligroso y que había que buscarle una solución. Curioso, ahora que no os ha quedado más remedio que sentaros a
hablar sobre ello reconocéis que era un tema urgente y que había que buscarle una solución, siendo que cuando se les propuso el Comité extraordinario dijeron que no lo veían necesario.
Pero más curioso (por no decir sospechoso) es que en la asamblea que se celebró, en la sesión de tarde, nos enteramos que todas las secciones habían sido llamadas para ver una cámara o monitor, o vete tú a saber el qué en un bus. Todas las secciones menos CUT. Se conoce que dijeron, vamos a darle otro toque a esta gente no sea que la caguen. (Como decía el Doctor Iglesias... raaaro, raaaro, raaaro)
Dicen que ahora van a probar una cámara, monitor, o vete tú a saber el qué para paliar el desastre de la falta de visibilidad. Todos sabemos que no dejará de ser un parche más, otro artilugio que, si bien puede ser que mejore algo la situación, no dejará de ser eso, un parche.
Oye, ahora que caigo, casi que vamos a echar en falta al amigo Cañete, porque con él esto no sucedería, engancharía una radial, dos pegatinas y tres o cuatro bridas y arreglado. Por pegatinas y bridas será, ya sabemos que de eso aquí vamos sobrados. El Cansino
Los kilómetros por encima de todo.
En el mes de abril del pasado 2023 presté servicio en la 25 con el bus 4627.
Como siempre, salí de cocheras y me incorporé a línea a prestar servicio.
entalto-417
En el trascurso de la primera media vuelta, me di cuenta que la cámara de descenso de viajeros no funcionaba. Al llegar al terminal de La Cartuja lo comuniqué a F2. Desde taller me dijeron que hiciese un reseteo y así lo hice.
-9-
enero-2024
diciembre, mediante una nueva nota de prensa, de las acciones que íbamos a emprender en vista del silencio de empresa y Ayuntamiento ante los últimos atropellos en los que se han visto implicados los autobuses eléctricos Irizar modelo “ieTram”:
El sindicato Colectivo Unitario de Trabajadores (CUT) en la empresa Avanza Zaragoza, tras haber denunciado nuevamente el pasado día 2 el riesgo para la seguridad del conductor, peatones y resto de usuarios de las vías públicas que supone la falta de visión por parte del conductor en los nuevos autobuses urbanos eléctricos Irizar (modelo “ieTram”) que llevan meses circulando por Zaragoza, informamos a los usuarios y viandantes de la ciudad:
Que nos reiteramos en que estos vehículos no deberían ser autorizados por el Ayuntamiento para prestar servicio, hasta que no se corrija esta grave deficiencia, que impide la correcta visibilidad del conductor de ángulo muerto al girar hacia la izquierda, tal como ha comprobado la propia policía local.
Y puesto que a pesar de nuestras denuncias, por los últimos atropellos en los que se han visto implicados, la empresa Avanza y el Ayuntamiento de la ciudad guardan silencio y no toman medidas correctoras en estos autobuses, CUT hemos convocado un pleno extraordinario de Comité de empresa para el próximo día 13, a las 10 horas en el que, ante la falta de soluciones a este grave problema de seguridad, vamos a plantear reali-
2024-chinero
zar movilizaciones hasta en tanto en cuanto no se solucione este grave problema de seguridad vial
No hay dos sin tres, ni tres sin cuatro… atropellos. Y no será porque desde CUT no lo hayamos proclamado a los cuatro vientos, y denunciado por activa y por pasiva. Con una propuesta de paros en el aire ya que ni empresa ni ayuntamiento atienden a razones, y algunos sindicatos haciéndose los remolones ya que consideran que las medidas propuestas por CUT son desproporcionadas, tenemos que hacer uso nuevamente de los medios de comunicación y denunciar un nuevo atropello con un bus eléctrico Irizar ie-Tram el día 14 de diciembre: CUT denunciamos un nuevo atropello de un autobús eléctrico Irizar ie-Tram en un giro hacia la izquierda. Cuarto atropello en dos meses
Un día después de celebrarse pleno extraordinario del Comité de Empresa de Avanza Zaragoza, donde se aprobaron varias movilizaciones denunciando la falta de visibilidad de estos autobuses, nos encontramos con un nuevo atropello donde está implicado un autobús eléctrico de la marca Irizar ie-Tram, otra vez realizando un giro hacia la izquierda, el cuarto atropello en dos meses.
El accidente ha tenido lugar sobre las 16:15. El vehículo implicado prestaba servicio en la línea 22 y giraba de la calle Asalto a Jorge Cocci, dirección Las Fuentes. Tras haber advertido en innumerables
- 14 -
entalto-417
ocasiones del riesgo para peatones y resto de usuarios de las vías públicas que supone la falta de visión por parte del conductor en los nuevos autobuses urbanos eléctricos Irizar ie-Tram que llevan meses circulando por Zaragoza, lamentablemente tenemos que lamentar la cuarta víctima.
Desde este sindicato, queremos hacer público nuestro pesar por lo sucedido, al tiempo que deseamos una pronta recuperación a la persona atropellada y transmitimos toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo al conductor afectado.
Hasta cuando la empresa Avanza, Ayuntamiento, Policía Local, Inspección de Trabajo, Fiscal de Prevención de Riesgos Laborales etc. van a dejar de mirar para otro lado y se ponen manos a la obra en buscar una solución urgente a los graves problemas de seguridad denunciados en innumerables ocasiones. ¿Están esperando a que haya una víctima mortal para adoptar decisiones?
Desde CUT entendemos que estos vehículos no deberían estar autorizados por el Ayuntamiento para prestar servicio hasta que no se corrija esta grave deficiencia, que impide la correcta visibilidad del conductor, debido al ángulo muerto en giros hacia la izquierda, tal como ha comprobado la propia policía local.
El día 22 de diciembre se celebró el pleno ordinario del Comité de Empresa donde se trataron el de las movilizaciones propuestas por CUT y que quedaron pendientes de acordar en el pleno extraordinario del pasado día 13 de diciembre. En
entalto-417
ese pleno se acordó que si AVANZA, el Ayuntamiento y Policía Local no hacían nada al respecto, en el pleno de hoy se retomaría llevar a cabo las movilizaciones que planteamos el día 13.
Al ser una iniciativa de CUT, se ha planteado en los términos que ya propusimos en el comité extraordinario. Después de un largo debate con varios recesos y considerando que es un tema de extrema importancia (accidentes y sistemas de seguridad), buscando el mayor consenso posible, hemos llegado a los siguientes acuerdos por unanimidad del Comité de Empresa:
Convocar paros parciales, sólo para conductores, los fines de semana del mes de enero en las franjas horarias de: 9:00 a 10:30 y de 20:00 a 21:30. Los búhos en la primera hora de cada servicio. Concentración todos los jueves de 18:00 a 19:00 en Plaza Aragón (la primera concentración en Plaza de España).
Sacar nota de prensa.
Elaborar un comunicado informando a la plantilla.
Asamblea el día 3 de enero en la sede de CC.OO. de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:30.
Referéndum el día 4 de enero de 4:30 a 00:00. La valoración que hicimos de ese pleno:
Como ya advertimos en su día y hemos podido constatar de nuevo, a esta plantilla solo se le tiene en cuenta cuando de verdad decide presionar en serio. Ya diji-
- 15 -
enero-2024
sean los mismos que concedan entrevistas a los medios cuando el problema era igual de grave hace un mes, o dos, o tres meses que ahora.
Yo llevo “solo” 8 años en esta empresa, 8 años de ambulante. No he conocido las etapas en las que los salones de actos se llenaban, los compañeros se molestaban en acudir a informarse, y lo más importante, se hacían escuchar. Tampoco quiero ir dando sermones a nadie, ya somos todos mayorcitos, y todos sabemos de dónde venimos y en las condiciones en las que estábamos antes de llegar a aquí. Si tenemos un convenio que es la envidia del sector es por algo: LO HEMOS PELEADO. Aquí nadie nos ha regalado nada, es más, a la mínima que puedan, si les dejamos, iremos viendo como nos recortan en derechos, en salario y en condiciones laborales. Para muestra, el último convenio que hemos firmado, y que tras seiscientos y pico días de huelga, fue el primer convenio que firmamos por
debajo del IPC. Aún hay gente que dice, manda huevos, que “qué bien que este año nos van a subir el 3,5% sin haber hecho paros!”. ¿Y los 600 días? ¿Y todo lo que has perdido al no equiparar nuestro salario al IPC real? Sin contar que seguimos sin el registro de jornada, regalándole miles de minutos a la empresa.
Me preocupa y mucho la situación actual de la plantilla. Tenemos a una plantilla cada vez más “joven”, y hemos de trasmitirles ese espíritu de lucha, de combatividad, del inconformismo de aquellos que nos preceden, si queremos seguir mejorando las condiciones laborales actuales. Ahora, en la negociación del nuevo convenio, es cuando se ha de demostrar que somos una plantilla unida y comprometida con el cambio. Nunca dejaré de repetirlo, acude a tu sección sindical si la tienes, y si no la tienes, no lo dudes y acércate a la que consideres, e infórmate de primera mano, pregúntales y hazte oír. Rubén, Delegado Sindical CUT
Esos pu...puñeteros pepinos verdes
Hay que joderse, mira que no hay manera. Pues nada, lo repetiré las veces que haga falta, hasta que se te meta en la cabeza, una y otra vez, y otra, y otra… Ya estoy aquí otra vez. Hoy voy a hablar de LOS PEPINOS VERDES. Bueno, pues parece ser que ya tenemos “solución” a la falta de visibilidad de los pu...puñeteros pepinos verdes.
Al final han reconocido que había un pro-
2024-chinero
blema de falta de visibilidad, les ha costado, pero al final lo han reconocido.
Pese a haberse dicho muchas veces, que esos pu...puñeteros pepinos verdes eran un peligro, no ha bastado con cuatro atropellos en dos meses, no, ha hecho falta una convocatoria de huelga para que se hayan dignado a sentarse a hablar sobre ello. Luego dirán que se preocupan por la seguridad de trabajadores y usuarios. (... dijo Trillo)
-8-
entalto-417
Desmoviliza a la plantilla con su inacción, con su desidia. Ataca al resto de secciones amparándose únicamente en el insulto y en las faltas de respeto, cual matón de patio de colegio. Es de manual, cuando no se tienen argumentos con los que poder defender tu gestión, la única arma que te queda es esa. Lo podemos comprobar mes a mes, negro sobre blanco.
Preocupación por el inmovilismo de la plantilla. El pasado día 3 de diciembre, se celebró una asamblea en el Salón de Actos de CC.OO. El motivo por el que se convocó era lo suficientemente grave, a mi modo de ver, como para que la plantilla se hubiese acercado hasta allí, y hubiese aprovechado la ocasión para preguntar sobre la situación de los buses verdes, o por las sanciones a compañeros, por no querer continuar prestando el servicio con un vehículo sin todas las medidas de seguridad operativas.
Y ya que estabamos, se podría haber aprovechado la ocasión para preguntar a nuestros representantes sindicales por todas aquellas cuestiones que surgen en los grupos de WhatsApp, y provocan
entalto-417
encendidos debates como, por ejemplo, si se va a llevar en la plataforma del convenio hacer la jornada una semana de cada, o si se va a trabajar en unos cuadros de descanso iguales para todos, que mejorasen de una vez por todas las condiciones de los ambulantes. Aprovecho la ocasión para animaros a que vayáis a vuestras secciones sindicales y preguntéis al respecto. Yo no quiero desde aquí dinamitar nada, ni mucho menos. El caso es que a esa asamblea no acudió ni Dios. Y eso también me preocupa, y mucho. Lo que allí aconteció ya no es que sea preocupante, rozó el esperpento absoluto. Por la razón que sea, que cada uno saque sus conclusiones, a nosotros no nos llamó la empresa para ir a ver una supuesta solución a un problema que la empresa no consideraba como tal en los buses Irizar ieTram, hasta que se vio con unas movilizaciones encima de la mesa, y a menos de 24 horas de que se aprobasen los paros en un referéndum. Lo que me deja aún más perplejo si cabe, es ver como representantes de secciones sindicales que ni siquiera apoyaron hacer un pleno extraordinario del comité para tratar este asunto, que pusieron trabas desde el minuto uno para llevar a cabo las movilizaciones,
-7-
enero-2024
mos que las medidas que se acordaron, y se han llevado a cabo, serían insuficientes si no iban acompañadas de unas
material reciclado, le instamos a que se vacíen dichos contenedores con menor frecuencia.
acciones más duras. El tiempo nos ha dado la razón.
Le recordamos que en las instalaciones de taller faltan por pintar o repintar diversas zonas de aparcamiento de vehículos, fosos etc.
A pesar de que hoy se han aprobado dichas medidas, de lo cual nos alegramos, tenemos que decir que vamos tarde.
Entre otras acciones, el día 26 de diciembre CUT también envió varios escritos al Gerente de Mantenimiento y Taller. En uno de ellos mostramos nuestra preocupación por el estado en que se encuentras las instalaciones de taller en general y particularmente por la inadecuada vestimenta de persona dedicada a la limpieza de motores: Venimos observando últimamente con demasiada asiduidad como los contenedores de reciclaje del taller rebosan de
2024-chinero
Hemos podido comprobar que el trabajador o trabajadora que realiza el limpiado de motores, no posee los EPIS necesarios o son insuficientes para realizar dicha labor correctamente, teniendo que cambiarse varias veces de ropa durante su jornada, ya que acaba mojada, este hecho puede llegar a provocarle problemas de salud, sobre todo ahora en invierno. Hemos constatado que varias máquinas de taller no tienen delimitada su zona de trabajo convenientemente, por seguridad
- 16 -
entalto-417
tiene que hacerse a la mayor brevedad posible.
En otro de ellos denunciamos la avería que arrastran desde el primer día los buses Man de la serie “Castrosua”:
Ya se le ha trasladado en varias ocasiones que bastantes autobuses de la serie Man de Castrosua presentan la avería servicio DPF necesario. Estamos observando que en vez de solucionarse dicha avería cada vez son más autobuses de dicha serie que la tienen, en algunos convirtiéndose en crónica, por ejemplo, el bus 4843 (lleva aproximadamente dos meses con dicha avería). Le recordamos que esta avería viene acompañada de un testigo rojo (homologación del vehículo) el cual indica que no se debe, ni se puede seguir prestando servicio.
En estos momentos el bus 4843 retirado del servicio el día 23 y el 4835 retirado el día 24, presentaban dicha avería, pero nos constan bastantes más vehículos.
Por todo ello, ruego tenga en cuenta lo expuesto anteriormente y proceda a dar las instrucciones pertinentes a fin de que se subsane la avería y hasta que no se solucione dichos vehículos no sigan prestando servicio.
Para cerrar el círculo de los Irizar ie-Tram y su falta de visibilidad, concluimos la sección con la reunión que empresa y comité mantuvieron en el SAMA el día 4 de enero de 2024. Desde la asamblea del día anterior ya olía todo a chamusquina, pero allí que fuimos y:
entalto-417
Hoy Avanza asume el gran fallo de seguridad de los Vehículos
Para comentar lo sucedido en el día de hoy, os tenemos que poner en antecedentes de lo acontecido ayer en la asamblea de trabajadores, algunos sindicatos nos hicieron partícipes a los presentes en la asamblea de haberse reunido con Avanza, para ver insitu una posible solución al problema del pilarete izquierdo, con la instalación de una cámara. Unos lo dejaron caer como un encuentro fortuito y otros afirmaron que fueron citados por la propia empresa, sea como fuera, a un día antes de celebrarse un referéndum y una reunión en el SAMA, suena cuanto menos raro que la empresa se vaya encontrando con unos y citando a otros, salvo a nosotros… ¿que pretendía Avanza? Del “acuerdo” de hoy en el SAMA se desprende:
- Que Avanza reconoce un grave problema de seguridad y visibilidad en los Irizar ie-Tram y que ha tenido que verse presionada por una convocatoria de paros para mover ficha.
-Se le ha planteado a Avanza que en sucesivas compras no adquiera autobuses con estas deficiencias, a lo cual no se ha querido comprometer.
-Que se van a colocar unas cámaras que, aunque todos sabemos que no es lo que debería ser, puede evitar accidentes.
- Que los Delegados de Prevención de las secciones sindicales van a participar en las pruebas de dichas cámaras, cosa que nos parece muy importante.
- 17 -
enero-2024
desagradables que sean, con la mayor tranquilidad posible, con educación y con el más absoluto respeto de las normas internas y externas: protocolo SAE, normativa de tráfico, etc.
Pero no debemos exponernos a responsabilidades que no son nuestras, las responsabilidades de otras personas, las tendrán que asumir quienes cobran por ello.
Ante la ausencia de un verdadero catálogo que tipifique las averías, desde CUT, en base a la última ofensiva que ha lanzado la Dirección de Avanza en forma de expedientes disciplinarios abiertos a varios compañeros por negarse a continuar el servicio con autobuses averiados, queremos que todos tengamos claro que, ante una situación de riesgo, tenemos que autoprotegernos con los medios que tenemos a nuestro alcance.
La escena vivida en la última asamblea de trabajadores, en la que un representante sindical proclamaba que él para el autobús y no le pasa nada, pero que si lo haces
tú y te sancionan, te acompañará al jugado, y otro dirigente de otro sindicato, más afanado en meternos el miedo en el cuerpo por retirar autobuses (incluso a través de grupos de WhatsApp) que en intentar dar una solución a esta vergüenza, fue lamentable. Más lamentable aún, si tenemos en cuenta que la inmensa mayoría de los expedientes vienen motivados por desobedecer órdenes, más que por el principal motivo de las retiradas, que son las averías.
Desde CUT te asesoraremos y te daremos la cobertura legal necesaria ante episodios de este tipo, pero ni te vamos a meter el miedo en el cuerpo para que no retires autobuses, ni te vamos a llevar por un desfiladero para que seas pasto de expediente o sanción. Tenemos que autoprotegernos y dejar claro a Avanza que somos profesionales y que nadie nos va a amedrentar.
Sección Sindical CUT
Un balance muy preocupante
Ya ha pasado todo un año desde que pasé a formar parte del comité de empresa como delegado sindical, y la sensación que tengo en estos momentos por todo lo visto, leído y vivido en este breve, pero intenso espacio de tiempo, es de mucha preocupación.
Preocupación por ver como este comité va a negociar el próximo convenio. Por ver cómo hacen de su capa un sayo y no
2024-chinero
presentan la dimisión y convocan elecciones los mismos que dicen que hace falta una regeneración en todas las secciones sindicales, gente fresca. Los mismos que han diluido las líneas rojas en comisiones insulsas y vacías de contenido. O se alinean con la empresa para que no podamos asistir a comisiones paritarias al no ser firmantes del convenio.
Preocupación por la persona que ha de encabezar, si nadie lo remedia, la lucha.
-6-
entalto-417
casos no hacen otra cosa que mirar para otro lado, cuando no directamente vierten la responsabilidad de no continuar prestando servicio con un autobús averiado sobre el propio trabajador que lo conduce, al que además dejan que se le señale y hasta que se le sancione por negarse a trabajar en esas condiciones.
Ante esto, a medida que la desconfianza de los trabajadores en Avanza sigue creciendo y frente al desamparo al que somos sometidos por políticos municipales, inspectora de trabajo y jueces, los trabajadores tenemos que tomar medidas de autoprotección frente a las actitudes que, unos y otros, tienen con nosotros, así como ante las posibles consecuencias que las mismas nos puedan reportar.
Bajo la premisa general de que, ante una orden directa de un mando intermedio o superior, debemos obedecer y después denunciar si no estamos de acuerdo o vemos vulnerados nuestros derechos o nuestra seguridad, varios son los consejos de actuación que desde CUT os recomendamos en el caso de que os veáis sometidos a una desagradable situación de este tipo:
1-Si tras comunicar la avería en cuestión y bajo nuestro criterio profesional entendemos que la orden de continuar con el servicio que nos da nuestro interlocutor, pone en entredicho la normativa o puede entrañar riesgos para nuestra seguridad o la de terceras personas, expresaremos tal circunstancia al mando con el que nos estamos comunicando. 2-Si nuestro interlocutor, mando interme-
entalto-417
dio o superior, a pesar de eso, insiste en que debemos continuar con ese vehículo el servicio, le preguntaremos si lo que nos está dando es una orden, y si es así, le comunicaremos que, por nuestra seguridad, vamos a dejar constancia de la orden que nos está dando, bien sea con un testigo presencial (puede ser otro compañero que tengamos cerca o incluso la policía en la vía pública) o bien sea advirtiendo a nuestro interlocutor de que vamos a dejar constancia grabada de la conversación mantenida (a través de nuestro teléfono móvil, por ejemplo).
3-Acto seguido, si es el caso, expresaremos a nuestro interlocutor nuestro desacuerdo con la orden que nos está dando y le advertiremos de que la cumplimos porque nos obliga, pero que desde ese mismo momento será esa persona, mando intermedio o superior, el que asuma en exclusiva la responsabilidad de la orden que nos está dando, advirtiéndole también de que nos reservamos la posibilidad de interponer la correspondiente denuncia por su actitud.
4-Nos dirigiremos a la sección sindical para comunicar los hechos de que hemos sido objeto, informar a nuestros representantes sindicales e iniciar las acciones legales correspondientes.
No puede ser que el simple hecho de hacer nuestro trabajo, se convierta en un motivo de tensión o de carga que pueda llegar a afectar a nuestra salud, más aún por factores que son ajenos a nuestro trabajo. Como profesionales que somos, debemos afrontar estas situaciones, por
-5-
enero-2024
- Si se da el visto bueno se instalarán en seis autobuses que prestarán servicio en las líneas, también se realizará una “evaluación de riesgos laborales”, que Avanza siempre se ha negado a realizar, incluso con una resolución de la Insp. De Trabajo que le obligaba. - Que las cámaras se instalarán en los 68 vehículos de la flota.
- ¿De los expedientes que la empresa ha abierto a los compañeros que a día de hoy han retirado autobuses por presentar averías? Desgraciadamente en este aspecto la empresa no ha querido entrar, ni siquiera a retirar del servicio aquellos autobuses que no le funcionen las cámaras de descenso de viajeros.
- ¿De las medidas de seguridad, como por ejemplo la cámara de descenso de viajeros de la última puerta u otras que quedan sin definir? NADA. Únicamente se limita a decir que la empresa arreglará las averías que comuniquen los conductores, entonces… ¿es que hasta ahora no era su obligación?, ¿cuándo se compromete a hacerlo? y ¿qué pasa cuando el conductor se encuentra con la avería?... La valoración que hicimos tras la reunión en el SAMA:
CUT observando que este tema se estaba
quedando un poco en el olvido y la gente empezaba a resignarse, solicitamos un pleno extraordinario el día 13 de diciembre, donde planteamos movilizaciones, para buscar una solución urgente. Hoy se ha conseguido en el SAMA que se instalen las cámaras, que los D.P participen, que se realice una evaluación de riesgos del puesto de conductor, se ha dado un paso importante, esperemos que todo esto sirva para evitar accidentes.
Con respecto a la retirada de sanciones y que la empresa no nos pueda obligar a trabajar con los sistemas de seguridad averiados, creemos que el Comité podía haber hecho mucho más, no es de recibo que los vehículos circulen sin las medidas de seguridad y menos aún que la empresa se atreva a sancionar a quien por motivos de seguridad se niega a seguir prestando servicio. Si la empresa prosigue con ese método deberemos adoptar otro tipo de medidas, CUT lo teníamos claro, la mayoría del Comité no.
Debido a esto último CUT nos hemos planteado muy seriamente si firmar o no el acuerdo de hoy en el SAMA, al final hemos decidido firmarlo. Nosotros lo empezamos, nosotros lo terminamos… de momento.
Acabó el 2023...
…y nos van a negociar el siguiente convenio, los mismos que nos han hecho perder más de 4000€ de poder adquisitivo en estos tres años.
2024-chinero
Sección Sindical CUT
Ya ha finalizado el año 2023, se puede
considerar como uno de los años más
- 18 -
entalto-417
negros de la historia laboral en esta empresa de autobuses urbanos.
El 13 den enero, tras más de 600 días de huelga, (hubo más días de huelga que horas de paros, la mayoría del comité (SATTRA, CCOO, UGT y CSIF) firmaban un convenio colectivo para cuatro años del cual solo le quedaba de vigencia once meses, ya que finalizaba el 31 de ese mismo año. En diciembre de este año se firmaba definitivamente el Plan de Igualdad, que solo le quedaba de vigencia menos de un mes.
Mientras tanto hemos asistido a un año en el que la empresa ha incumplido casi todo lo que ha firmado en el convenio, especialmente en permisos y fiestas pagadas.
La mayoría del Comité de Empresa ha sido incapaz tras cuatro años de reuniones, (se supone que negociadoras), de conseguir unos cuadros de descansos iguales para todos los conductores y conductoras.
Tampoco ha sido capaz de conseguir la regulación del inicio y el final de jornada, tal como obliga la Ley.
Tampoco ha sido capaz de mejorar la calidad de vida laboral de los conductores ambulantes que siguen igual de puteados, o peor, que antes.
La debilidad de la mayoría del actual comité de empresa es la que hace posible que la empresa esté campando a sus anchas, incumpliendo el convenio y dejando de lado las resoluciones de la Inspección de Trabajo.
A este nefasto año hay que añadir que la
entalto-417
mayoría del comité de empresa ha incumplido el mandato, refrendado por la plantilla en referéndum, por el que una vez firmado el convenio, los vocales del Comité tenían que haber presentado la dimisión y celebrado nuevas elecciones sindicales.
CUT hemos estado denunciando todas y cada una de los incumplimientos de la empresa, en unas la Inspección de Trabajo nos ha dado la razón. También hemos ganada sentencias judiciales y nos han dado la razón, especialmente en el dinero que la empresa nos descontó para ir a vacunarnos contra la Covid-19. Sin embargo, no sólo con las denuncias a la Inspección de Trabajo se pueden conseguir los objetivos de mejorar la calidad de nuestras relaciones laborales en esta empresa. Prueba de ello es la constante denuncia que estamos realizando sobre la falta de visibilidad de los autobuses eléctrico y para que se realice una evaluación de riesgos del puesto de conductor de estos vehículos. La Inspección de Trabajo ha divagado sobre este asunto y CUT nos vimos en la necesidad de convocar movilizaciones para solucionar este conflicto, desgraciadamente, una vez más la mayoría del Comité, ha pasado el rodillo y hemos firmado en el SAMA un acuerdo en el que su contenido es solo humo, son una declaración de intenciones que deja todo en el aire.
Con este panorama, con la misma mayoría del Comité de Empresa que nos manipuló, engañó y vendió a la plantilla en el convenio 2020-2023, en el que ya lleva-
- 19 -
enero-2024
Avanza el imperio de la desconfianza
Que Avanza no está en Zaragoza para hacer amigos, sino para ganar dinero, cuanto más mejor, a costa de nuestros autobuses urbanos, a estas alturas ya nadie lo duda. Lo que sí genera muchas dudas, es la situación límite a la que se nos está sometiendo a los trabajadores del servicio, a quienes se nos hace trabajar diariamente con unos autobuses que acumulan ya una más que preocupante lista endémica de averías sin reparar.
Pero en vez de atajar el problema, poniendo más medios económicos, materiales y humanos para reparar los autobuses, Avanza-ADO ha decidido emprender una huida hacia adelante y echarnos un pulso a los trabajadores que comunicamos averías, cuestionando en algunas ocasiones nuestra profesionalidad y negando nues-
2024-chinero
tro criterio, so pena de resultar sancionados si desobedecemos las órdenes de continuar el servicio con el autobús averiado.
Hace tiempo que el asunto de las averías se le ha ido de las manos a esta empresa, de hecho, si lo que quiere Avanza es sembrar la desconfianza en los trabajadores, que son lo que ponen la cara en los autobuses municipales de los que ella se lucra por su gestión, lo está consiguiendo.
El giro de tuerca a propósito de la actitud empresarial frente a las averías, inspirado a la desesperada por el irresponsable de algún departamento, de una u otra forma, viene avalado por el silencio cómplice de las instituciones responsables, Ayuntamiento de Zaragoza, Inspección de Trabajo y Justicia, que en el mejor de los
-4-
entalto-417
lante unas movilizaciones que presionen a empresa y ayuntamiento para solucionar el problema.
Así salimos del comité extraordinario, por lo que no es difícil imaginar la vuelta al ruedo que, entre empresa y mediadores, nos dieron en el SAMA. Y es que a estas alturas y con este comité, el SAMA se ha convertido en un rodillo inmisericorde con los trabajadores de Avanza en el que, mientras los mediadores se pellizcan cada vez que aparecemos, los triunfos de la Dirección de Avanza se cuentan por reuniones. Tampoco en esto, la reunión del día 4 fue una excepción, y salimos de allí
con una palmada en la espalda y un papel firmado que dice que empresa y ayuntamiento nos instalarán, nada más y nada menos que en un plazo de 4 meses, unas cámaras para poder ver, y que además la empresa arreglará los autobuses (como si eso no fuese ya su obligación). ¿Y de los expedientes y sanciones a los trabajadores que se han negado a continuar el servicio con buses averiados? Nada, el comité ya ha firmado.
¿Y del resultado del referéndum en el que están votando los trabajadores? Nada, el comité ya ha firmado.
Carta de presentación
Soy Jenifer, la nueva delegada sindical del CUT.
Llevo en la empresa desde septiembre del 2007 y afiliada al CUT desde septiembre del 2010. Conforme vas trabajando y va pasando el tiempo, te vas dando cuenta de que las condiciones laborales se consiguen por una lucha colectiva y no gracias a la dirección ya que en su cometido están otras labores. Aunque, visto lo visto, parece ser que en la selección de personal hay duendes y que cualquier día, cuando mi compañero esté de vacaciones, igual le tengo que hacer el relevo a un ricachón o ricachona de los que se piensan que tenemos (o mejor dicho tienen) un nivel alto y que la empresa no les explota. Deben ser autónomos de la misma y cobran beneficios (horas extra) y jornadas de 12 horas,
entalto-417
Sección Sindical CUT
todo un lujo. Entonces con tanto nivel no hay problema para afrontar una huelga.
Que cuando la gente se moviliza es por algo, y ese algo es para un bien común. Es conveniente informarse de todo para poder entender cada paso que se da y porque se da.
Lo poco que he vivido estos días me ha parecido positivo, estresante pero emocionante lo que significa que me gusta. Espero poder aportar todo lo que haga falta.
Así que espero mucha unión y mucha lucha para afrontar todo lo que se avecina.
Porque si nos unimos todos no pueden con nosotros.
Feliz Año, mucha salud y fuerza.
-3-
º
mos perdidos más de 4.000 € de poder adquisitivo cada trabajador de esta empresa, se va a comenzar a negociar el convenio 2024.
La empresa, con esta mayoría de Comité de Empresa a su medida, afronta esta negociación muy tranquila, sabe que los tiene “cogidos”, les debe muchos favores y por ello firmarán lo que ella les diga, tal como ha sucedido en este convenio que ha finalizado este 31 de diciembre.
Visto el” modus operandi” de esta mayoría del Comité, otra vez con reuniones/adoctrinamiento con la empresa a espaldas de los trabajadores, con la problemática de la falta de visibilidad de los
autobuses eléctricos, y un acuerdo en el SAMA que en nada tiene que ver con las reivindicaciones que CUT planteábamos, la plantilla nos tenemos que ir preparando para evitar, en lo posible, volver a perder derechos laborales y económicos como ha sucedido en este convenio que acaba de finalizar. No podemos quedarnos pasivos y por ello tenemos que movilizarnos para impedir que esta mayoría del Comité de Empresa (SATTRA, CCOO, UGT y CSIF) nos vuelva a vender otra vez, de ello dependerá parte de nuestro futuro.
Estrenamos APP.
CUT empezamos el año 2024 con el estreno de una aplicación para el móvil o tablet: appCUT. Por el momento solo estará disponible para dispositivos Android. La aplicación se divide en secciones, claras y concisas, para que la información esté al alcance de la mano a golpe de un clic y sin provocarte quebraderos de cabeza. En ella tendrás acceso directo a los horarios y relevos de los servicios. Podrás entrar en tu espacio personal de la intranet. Te mantendremos al corriente de todos los desvíos que nos comunique la empresa, así como de los avisos y comunicados que se vayan publicando. Tienes toda la información que necesites en tu día a día como por ejemplo la cartelería del bus actualizada, el
2024-chinero
- 20 -
Paco
entalto-417
número de póliza de la compañía aseguradora del bus, los horarios y recorridos del coche de personal o un plano de cocheras entre otras utilidades. Además, podrás consultar el convenio, el plan de igualdad o el protocolo SAE, o resolver tus dudas sobre la normativa del bus urbano o sobre los nuevos límites de velocidad. Como no puede ser de otra manera, también mantendremos informados a todos los afiliados y a los que no lo estén, pero quieran información de primera mano, de todas las acciones que desde esta sección sindical llevemos a cabo en el día a día. Tendréis acceso a
todos los escritos, comunicados y notas de prensa, a los entaltos publicados desde el 2014 hasta la fecha, y un sinfín de cosas más. Esta aplicación es todo un ejercicio de transparencia sindical. Solo tenéis que instalárosla. La tenéis a vuestra disposición en nuestra página web para su descarga: https://www.cutaragon.org/2023/12/2 7/nueva-app-del-colectivo-unitario-detrabajadores/. O si bien lo preferís podéis acercaros a nuestra sección sindical en cocheras o pedírnosla a cualquiera de nosotros, os la facilitaremos sin ningún problema. Sección Sindical CUT
del sueldo de los trabajadores del bus urbano (en 40 años nunca se había firmado nada por debajo del IPC), con una compensación salarial que quedó muy lejos de cubrir el incremento del costo de la vida. Mientras, para los otros asuntos sociales fundamentales, registro de jornada (“toma y deje”) y descansos iguales para todos, se aceptó crear una comisión moribunda (que desde el principio a los únicos que ha metido miedo, es a los trabajadores), con el único objetivo de ir dando tumbos hasta el diciembre pasado.
Este año la nota ha estado muy variada, desde la falta de limpieza de los aseos en general y la de los chismes esos naranjas (que en principio eran provisionales) en particular.
tinúa estando pendiente) la negociación de cuadros de descansos iguales para todos y registro de jornada.
Una buena muestra de que esto no se parece a lo que era, ni en el color de los autobuses, es que los trabajadores hemos tenido que celebrar casi tantas reuniones de comisión paritaria en las que intentar saber si lo que se ha firmado en el último convenio sirve para algo o no, como reuniones se han celebrado de la comisión zombi con la que Avanza nos ha tenido entretenidos jugando al “veo-veo”, mientras todos los conductores continuamos todavía a día de hoy sin saber la hora real a la que entramos o salimos del trabajo y otros, además, siguen discriminados al tener menos descansos en fines de semana. En enero de 2024, esto ya está confirmado
La Nota
Por la mala regulación de las líneas, las colas en la gasolinera, el caos en el Comité por la mala gestión del presidente y secretario, la negativa del resto del Comité a realizar elecciones sindicales pese a haber sido aprobadas por la plantilla en referéndum, los mensajes vergonzosos a través del CUBE, los maniquíes luciendo los polos antes de ser repartidos al resto de la plantilla, por cierto el que nos repartieron de bastante peor calidad. La marcha de vacaciones de todo el quisqui pese a estar pendiente (y con-
entalto-417
Los malos modos y patente falta de formación e información del autoescuelo. El veto de la Empresa y resto del Comité a que nuestro Delegado asistiese a una reunión, así como la salida de RRHH "a explorar nuevas oportunidades laborales".
Los malos modos de algunos operadores SAE y para finalizar el año como buena inocentada y rememorando a gran Eugenio... Saben aquel que diu: ¿A que no tienes los huevos de mandar un articulado a Juslibol? * Sujétame el cubata.
- 21 -
Feliz Año.
enero-2024
Avanza, muy paciente, ha esperado el momento de transformar el comité de empresa en una tortilla sin huevos, para que sea el propio comité, desde dentro, el que desmonte la resistencia obrera que siempre ha tenido en Zaragoza.
Pero el comité actual no defrauda nunca y en cuanto ha tenido ocasión ha vuelto a
2024-chinero
dar otro espectáculo en el asunto de la falta de visibilidad de los autobuses eléctricos de Irizar que los trabajadores en general, y CUT como sindicato, llevamos denunciando ininterrumpidamente durante un año.
Así, en esto también hemos tenido que pasar por todas las fases: desde que los delegados de prevención del resto de sindicatos se nieguen a firmar un escrito al ISSLA (Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón) no se sabe muy bien porqué (aunque nos lo podemos imaginar), hasta el más que cuestionable acuerdo que se firma otra vez en el SAMA, pasando por un comité extraordinario que propone CUT frente a todos los sindicatos que se niegan a su celebración, salvo uno. Lo demás, ya lo conocéis: los golpes de pecho del mismo de siempre en la asamblea y un referéndum que queda abortado con la firma de un papel en el SAMA, mientras los trabajadores todavía están votando.
Lo del comité extraordinario que para el día 13 de diciembre propone CUT, con el objetivo de convocar movilizaciones ante la falta de seguridad en los autobuses que conducimos (falta de visibilidad, averías, etc.), se traduce, otra vez, en que los demás se niegan a aceptar nuestra propuesta de acción, pero deben de pensar que, ya que están allí, tienen que momificarla (sí, decimos bien, momificarla y darle la vuelta), así que al final resulta que somos nosotros los que nos tenemos que tragar el sapo de aparcar la nuestra y aceptar la de ellos, si queremos sacar ade-
-2-
entalto-417
entalto
BOLETIN INTERNO
editorial
Año nuevo, comité viejo. Pasada la Navidad, esa época prefabricadamente entrañable en la que dicen que los deseos se cumplen, en Avanza nos devuelve de nuevo a la cuesta de enero con un comité de empresa en rebajas.
Depósito legal: Z - 593 - 89 Edita e imprime
COLECTIVO UNITARIO DE TRABAJADORES C/ Ventura Rodríguez, nº 10 - local 50007 - Zaragoza Tfno./Fax 976 389 713 Tfno. móvil 607 281 188 Sección sindical Avanza ZGZ C/ Miguel Servet, nº 199 Tfno/Fax 976 595 113 Web
www. cutaragon.org cut1985@gmail.com Facebook: Infocut Zaragoza X(Twitter): @CutAragon Instagram: @cut_aragon1985
Sumario
Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1 Carta de presentación . . . . . . . . . . . . . . . . .3 Avanza, el imperio de la desconfianza . . . . .4 Un balance muy preocupante . . . . . . . . . . . .6 Esos pu...puñeteros pepinos verdes . . . . . .8 Los kilómetros por encima de todo . . . . . . .9 Acción Sindical CUT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Acabó el 2023 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Estrenamos APP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 La Nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Recuerda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
entalto-417
Seguramente los deseos (u órdenes) de algunos de seguir en sus asientos sindicales, por encima de todo y de todos, sí se han cumplido, a la vista está. Sin embargo, somos otros los que vemos como, sin haber pedido nada para nosotros mismos, tenemos que resignarnos a continuar en un comité de empresa viejo o “usado” (en este caso no se sabe qué es peor) que continúa en su dinámica de convertir sistemáticamente sus principales acuerdos en una carta a los reyes magos.
Llegado el mes de enero de 2024, es momento de hacer balance de lo acontecido en este último año 2023, con la intención de poder vislumbrar lo que nos va a pasar en este año que ahora comienza. Y es conveniente hacerlo, por dos razones: porque tenemos que iniciar una nueva negociación de convenio colectivo (la biblia de los trabajadores de Avanza) y porque lo vamos a negociar con el mismo comité de empresa (la hipoteca de los trabajadores de Avanza).
El pasado convenio colectivo que oficialmente expiraba el 31 de diciembre, en realidad quedó cerrado, como algunos nos temíamos, el mismo día que se firmó, hace un año. En él, una rebaja histórica
-1-
enero-2024
Recuerda
El día 17 de julio de 2018 la empresa sacó el comunicado Nº54 que decía lo siguiente:
[...]En los supuestos de averías del autobús cuando se encuentra prestando servicio y/o cuando se pueda ver comprometida la seguridad del conductor, de los pasajeros o del propio autobús, los compañeros de Mantenimiento pueden indicar al conductor perceptor a través del canal de comunicación existente vía CUBE, la apertura del portón trasero o de alguna de las trampillas laterales al objeto de realizar una inspección visual y así poder dar la correspondiente información solicitada al personal de Mantenimiento acerca de la avería.[...]
Tras denunciar por parte del Comité de Empresa a Inspección de Trabajo al no estar en absoluto de acuerdo en que los conductores tuviésemos que andar levantando portones y trampillas, llegó la resolución por parte de ésta, diciendio que:
Respecto a la apertura de los portones del motor de los autobuses, se señala que la mayor parte de ellos se abren con llave de cuadradillo, la cual no forma parte de la dotación que se facilita a los trabajadores-conductores; por lo que no deber ser utilizada por éstos. Añadiéndose que existen instrucciones en el sentido de que no deben ser utilizadas si se dispone de ellas, instrucciones que, al parecer, se han impartido verbalmente. En los cursos de formación impartidos a
2024-chinero
los trabajadores que se incorporan a la plantilla de la empresa se les da instrucciones en el sentido de quedar terminantemente prohibido desarrollar labores diferentes a las correspondientes a las de puesto de conductor-perceptor, tales como mantenimiento mecánico/eléctrico de cualquier elemento del autobús o de las instalaciones.
En virtud de lo establecido en el art.22 [ . . . ] se ha requerido a la empresa al objeto de que en plazo máximo de 30 días elabore e imparta las correspondientes instrucciones por escrito al personal conductor y de mantenimiento, en las cuales se establezca el procedimiento a seguir en los supuestos de averías en el autobús mientras se encuentra en circulación. Dichas instrucciones deberán estar acordes con el contenido del curso de formación impartido a los trabajadores de nuevo ingreso, al que se ha hecho referencia anteriormente. Resumiendo, los conductores perceptores no debemos hacer otra tarea que no sea la de conducir y cobrar.
Además, esta resolución obligó a la empresa a sacar un nuevo comunicado, el Nº29 del año 2019, donde anulaba lo dicho en el comunicado Nº54: Les comunicamos que con fecha de hoy el Comunicado Interno Nº 54 de fecha 17 de julio de 2018 queda sin efecto. Gracias por su colaboración.
- 22 -
entalto-417
===================================================== SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS - SABIAS =====================================================
IPC. Según el INE, el IPC de noviembre de 2023 en el estado español fue del -0,3%, quedando el interanual en un 3,2%. ---------------------------------------
Nº 417
Enero de 2024
Absentismo en Avanza Zgz. Según los datos proporcionados por Avanza, el índice de absentismo en el mes de noviembre fue del 10,62% y por accidente laboral fue del 1,04% quedando el trimestral en 0,96%, por lo que estos últimos cobrarán el complemento de la empresa hasta el 100% del salario. --------------------------------------
Horas extras en Avanza Zgz. En el mes de octubre se han realizado 5424 horas extras impidiendo que 32 personas nuevas pudiesen ser contratadas a jornada completa. --------------------------------------
Art. 84.- Aun cuando los autobuses son habitual y periódicamente revisados en el Taller, al hacerse cargo el conductor perceptor del vehículo deberá asegurarse del adecuado funcionamiento del mismo, dando parte mediante la hoja de servicio o de anomalías de cualquier defecto que observare o, incluso, rechazando el vehículo si estima justificadamente que no está en condiciones de salir a prestar el servicio. --------------------------------------
El malestar en el trabajo una mirada desde la prevención. Este enfoque ha llevado a ciertas consecuencias, una de las cuales es la asociación frecuente de la salud mental con trastornos como la depresión y la ansiedad. Además, otra consecuencia notoria es la percepción positiva de la salud mental, con la imperativa necesidad de experimentar la felicidad como una meta vital. Esta perspectiva a menudo descontextualiza la vida, centrando la atención únicamente en la motivación y la responsabilidad individual.Al abordar estos extremos, es crucial reconocer que la experiencia humana abarca una amplia paleta de tonalidades, tanto de malestar como de bienestar. Sin embargo, parece que hemos sido condicionados a pensar en términos dicotómicos, priorizando los extremos y pasando por alto la complejidad de los procesos humanos.Es fundamental visibilizar la diversidad de matices en las experiencias de malestar y bienestar, especialmente en el ámbito laboral. Atender los malestares que surgen de condiciones de trabajo incómodas, que pueden evolucionar hacia riesgos psicosociales, no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad humana. Condiciones laborales como estilos de supervisión autoritarios, falta de apoyo, altas exigencias y plazos ajustados, falta de claridad en el rol y escasa valoración pueden afectar gradualmente a los trabajadores. Estos malestares, que varían en intensidad y frecuencia, se manifiestan inicialmente como incomodidades, pero si no se identifican y gestionan a tiempo, pueden tener consecuencias negativas en la salud y el bienestar.El verdadero enfoque preventivo implica detectar estos malestares antes de llegar a diagnósticos clínicos, que, aunque necesarios, pueden llegar tarde una vez que el sufrimiento ya se ha arraigado.
Respetamos la Naturaleza. Utilizamos papel reciclado
Plantilla actual en Avanza Zgz. En el último censo de la empresa, de 31 de noviembre, la plantilla actual es de 1246 trabajadores, de los que 30 de ellos son eventuales y 1216 son contratos indefinidos. --------------------------------------