Reseña de la gestión de la Hacienda Pública de Puerto Rico: año económico de 1879-80

Page 1

r 1 ... RESENA , LA .. ·GESTION DE LA HACIENDA PUBLICA _. DE PUERTO-P\ICO . ' .. \ -·.... 'DE 1879·RO. \ .. . . ----

" Excmo . .Sr.: Al terminnr el afio económico de 1878 -79 1 ere! de mi deber presentar (1 In ilustrada cousiderucion de V. E. umnesefia de los proyectos intentados, de , Jos trubujos t¡ue pudieron realizarse, y de los obtenidos durnute ol mi•mo ¡ y terminnclo yil el <le 1S79 SO, cutieudo que tumbien procede siutctiznr eu este docnruento, y pum los propios fiue•, cunuto por igun les Qonceptos l!e lm cfcctnudo en él.

Grato me es consignar los ingresos obtenidos en el referido periodo, y manifestar que hun sido satisfechas todos las ohliguciones del presupuesto, il mús de In cifra de ;011,000 pesos cous ignncln unuuJmentc p11rn indemnizará los ex· po· seedores de esclavr1s, y Jos créditos supletorios atondidos <lunrntc uquel ejercicio por cucnt-t del mismo, que uscieu<l c ll ú 116,034'69 pesos.

v !'eh:; recaudado en 1879 SO lu suma de 3.4621213'74

, pesos, y siendo lu rnoyor recuu<lucion obteniJn <!11 esta lslu Ju del afio 1878-79, que usce111lió ú 3.761,169'47 pesos, resulta una <liferenciu de rnénos, de 299,946 173 pesos; pero como duruntc el último reciente ejercicio fueren <lisminuidoa los ingre•os del Tesoro en 1571138 pesos, pur la supresion <lcl rocargo de 1 por J 00 solJre los tipos de las contribucio. ncs urbnnu y pecuurin, (20,36S): de por 100 de Ja Indus· triu l y de Come<ciu, y el de 4 por 100 que hnstu cntónces gravnbn los derechos ele cxportacion, (17,600), ni mismo tiempo que se nume1.tó 6 60 por 100 la cntttidad impugastos de explotncion de lus tincas rústicas, (79 1394) 1 resulta que la diferencia <le recuu<lacion entro los ofios eco · uómicos de 1875-79 y 1679-601 es só"o clo 141,807'43 pesos. Y .,¡ ¡:e comprtra cstn cifra con el mayor ingreso que hostn aquella épocu se hubin conseguido, que fuú ele 3.208,569 pesos en 1864- 6·5, npnrnee un aumento de 2ú3 1644 174 : de msnern que los dos nfios económicos últi moa, son ' los en que el Tesoro ha obtenido mnyore• ingresos en esta Isla.

Era apremiante necesidad <le In Jntendeucin satisfacer puutuulmente lus obligaciones <lel E•tudo en esta provincia,

' .. e,flL 33&.?'-(Jq7?/V / Pt/f'o . \' . , .f 'I'" 1oteudeuoil General de Hscieuds DJI u sau Da PUERTO-R I CO . OCT Con fuha 2 del Jll"CRc11le mes lllve la honra ele dirigir aí Sr. Gobernador (Jc11cral de esta Isla ¡,. sig1dc11lc c!J111u11icacfo11:
i 1 ¡

é indi1peuaalile, pom oclivor la recaudacion de loa ' irnpncsto1. C6mD qued11 dicho, fuá cumplido 1quel deber· ' el .conseguirlo no hn .fúcil empreoa, pue1 4 \ • 1111s1110 hempo hubo que con01l1nr 1110 ur1tentea ateociooe1 •lcl Tesoro con In ongustiosn eituncion de uno gran parte de 1 los contribuyentes, ocnsionoiln, no sólo por la escosa cosecha • <]UC cu c1 :111t.-rio r mio económico se debió á Jo. tenaz sequfu. cp1c empobrec ió y 'lismin11yó In protluccion, sino tambien por lns crisis comercinlcs que fatalmente ocurrieron en esta • pl.,zo , y extendieron SllS efectos IÍ las dcm1ís de In r.1., origiIHHH)O una grnn cl cprosion r11 el cróJito, compnrnble sólo nl usi> que de él se hizo en el niio uuterior inmediato, y nrrnstrnmlo, c<m10 coroli1rio lc)gico, el gran descenso en el 111ovimic11to mercantil exterior é interior de la Jsln, y In• ntonfu , y:í que 110 lu. puruli.mcion, dB las transacciones co- , 111erciidcs.

N.o .1 ilrgo un mérito al oxpreR;ir lu suma templnnzn oh- ' Rervntlu en Ju rccaudncion clo lvs tributos: cstn conducta me Jn i111p o11ln 11 , el <iclJcr moral 1lc mi rnrgo, el mnndnto superior y ju s to. Jcs1•os de V. E.; Jl"ro J,, cito pnrn que, terminantemente, r¡ucdu co11Aig111ulo i1uc h11sta ahora jnmGs se habinn c1 ·0110111ir.nrlo tunto lo s pro ...edir ni e11tos ejecutivos en Ja cobranza, ni C'Oncediclo t1111t11s morutorins e n el pago <le los impuestos; y purn recordar á V. E. c111tntns hnn sido las prolo11gudn11 co 11fercncins en que, como siempre, e 11 1111r stros scntimie1.tos, y consultando lus l<'glti 111a • n•pirncioncs de la Iolu, hemos columbrudo y de-• scaclo f)llt' la bt>nignitlud en el robro ele Ja& contribuciones· fuera pronto iunecesorin, merc e<l ú non série de reformas , • yn para rrg11lnrizar la impósir.ion y reparto ele nqueHns, yu • pura desnrro \111r los do riqueza de esta p'rorincin , r11 pro,·ec·ho de sus hnUirnntes, sin desatender, 1í.nles · bien Htendi.i ndo 11111y espccinlmrmte, la& necesi dades todas del fomcr.to moral y mutPriul de Ju Jslu.

Co n pl111 11ible solicitud ncogió el Gobierno Supremo los gesiioncs clr V. E. pom disminuir la entidad de cierto• impuestos. y y6 desdo el afio económico (1ltimo, segun dejo cxprcsaJo, <¡11 ed6 suprimido el rccurgo rle t por 100 sobre los t ipos de In co ntribucion urbnun y pecuaria, ó igualmooto conceJido el n b<rno hn s ta un óO por 100 como gastos pora explotnclon de las fincus rú•ticos Y aporte de In consultndo rcfo nna 1lel Rcglnmento de In contribucion territoriul; poro ncomodnr sus r.recepto• ¡¡ los uaos del país y á las condi c ion es r•peciu •s de su propiedud, ee h11 hecho un de- ( tenido0 estudio •le In formn y fundamentos en que descanu., • • !u triburncion dircctn, íi fin de que, con arreglo 'los prin ci pio s econlimicu1t, 110 1e cercena el capital, 1i110 la ren·

\

to, y seo proporciouodu In respcctiro cuota á Jos fucultndcs tí riqueza de coda contriliuye11te.

Pnra ro•1seguirlo, y en lo medida que lo permiten los escusos elemeuto•· de que di opone Jn Iotendcucin porn acometer tra?njoe, si costosos, reproductivo& sin dudu, JUUÍllmcnte cou el reporto de lo contribu · tel'l'Uoriul resp<'cth•u ,¡ ISEO · 81, algunns reglas enc,.. m111ad11s á lo "''e riguncion ele In riqueza imponible de la Isla por conccptu1 de territorial y uruunu, que han de dar rcsultudo• beneficiosos P""' d repartimiento justo y cquitutirn Je lus 1111pu c• tos.

Au11 co.ntunclo recursos que, pnrn esto.a importrubujos, son 10d1spcnsnUlcs, 11uncu po4lriu formarse u nu estndh;ticn rt>l11tivur11c11tc nproxiurndn ú la ven.lnd de Ju. nqu e1.n, ("orno cu otros pui Bcs, eu l]llC In propiedad no tiene, como uquf,. u!1 vu lur ti1.n eveutunl y ficticio; 111 pero de todos rnodo.s, Jas lllJUSbtR des1guuldudcs <¡ut} ex istan, ora entre lm1 01·u Jos distritos udruinistrntivos, po<lru11 co J't'eg1rse; pues s1 uu hech 11 e\lidentc que el exfE? "º tipo fiscnl <lo impo sicio u es pum algunos orn 1 roso: por Ju forma tm que _se t-l tri hu to, 110 lo es ménus que, de otrn suerte, 111 ;í d1d10 reforillo tipo llt•gorfn. lu cuota indiviJ luul, i;;upuesto tp1c lt•B vnlores ele ex portncion d e los frutos üe In Isla, ju11t111ne11te co 11 los tl e l co11su1no en ella du Jo s mism?s¡ cleduriendo gnstos imputubles al cultivo, acusan 11nn muy superioi· 6 In. declarndu, y nceptuda por la Adm1111strac1011, como buso trilrntnrin.

Con e l pr opósito do nliviur de grnvámenes al co ntribu· yente, ulcutuudo en especinl e l 1'111110 ele riqueza. qu e más lo cut1 I 1•s J¡, sucurina, se pcrs0\·er6 en el pcusnmiento,Y? 1111crntlo en el uüo último, y como quedn dicho, e n Pjccu· c1on dcsJe 1° de Julio tlel mismo, no sólo suprimiendo el recn 1·go de .J, por 1(10 <¡ue ¡;ra"nbu l;1s produc ciones de !u ls!n ú fu salicJu. siuo proponi endo, ú co 11tur de l vi1re11te niio fiscu!, que el "!'t( - eco116mico <lert?c ho de se redujera á 111 n11tud, parn suprimirlo definitivnrneotc cunado estn. bnju en loe in g resos putlicm compo11surse con otros, si n dermteuder lus apremiuntes nece•idades públi co Tesoro.

Era deseo do V. E. fücilitnr Jn ' snhda de lo s pro,Jucto• de In Isl• , y ÍI olio contrilJnm la dismiuu cion cu In Penfnsllla de los derechos oduunero• scfiulodos 11 lu entrada de los mismos, y lu totul franquicia de impuesto ñ su exportacion do nquf: y con ig11ul fin fué propue•to tambien qu e el tonsumo tlel tabuco do Puerto - Hico en las fúbricus n11cionules se numentúrn, no en la cuntidud sino en In culidncl, y además que, como el de Cnb11 1 se expendiera In l'enfnsula, poi· cuenta del Estado, el tnbuco elnborndo en estn Antill11.

?tl6a radical dn, y en 11 humilde opinion de la laten. dencio, más inmediatam•nte eficaz paro 101 intereoes de eeta lila, ea el proyecto por V. E. muy apoyado, de que, millo· 1 trua In Metr6poli y au1 provinc1u1 Je Ultramar celebran un• tratndo de comercio con los E•t•doo Unidos de América,• se estipule con lo• mismos lu oJopcion de una tarifa provi· sionnl, co1111>re11sivn de los nrttculoa que constitu • yen el comercio rectpror.o entre la Union y esta Antilla, bu jo el principio de 1gunlJad de derechos y de toda clase de impuesto de nnYegocion ú la bandera espofiola y 4 la omericnun. que: hngan el comercio directo entre Puerto ... Rico y los Esta<los Unidos y vice- versa, fijando un derecho de 15. por 1110, sobre loa 1•alores que de comuo ncuerdo se determi· nen, 4 los artículos especificndus en la turifü que •e convenga, que comprende, re•p•cto 4 lns producciones de In Islo,, el nzúcnr, ·11iieles, cufé y tubnco.

Opr.rtunamente puse en -conocimiento de su Autoridad, -Y V. E. lo en\'Í6 ul Gobierno Supremo, el informe que, cum· pliendo In ltenl órden do !i de Setiemure último, emitl sobre mejorn .de lns relncioncs mercnntiles de las Antillas entre al, con In. Pe11í11sul11, y con los pa;s1•s extranjeros. Expuse cutfo· to eutendí convcnient" HI a11ment1, del tráfico entre esta Isla • y los pnioes que, tonto en el órJen polttico como en el eco· nómico, dtlben constitnir los principales mercados de In pro.-inciu, y ni efecto J.1 série de medidos que ere( en-' cnminndas ú rm1lizar dichos fines. .."

Cúpome la fortuna de qne In ilu•tmdn Corporncion ofi· ' ciul lln111uJ11 por Ju Ley á emit!r dicttlmen sobre estos osun· • tos, cxpres1íra qne los indieudos proyectos noda tenia que niindir ni objetnr, doseundo nrdie11temttnte se tomáran en cuento lus rozones por mi cmiti<l11¡1, y en breve p lazo fuerou dictndnslus medidns que tnn necesario ion, no yá s6lo para la prospc:idnd do csln proviuciu, aiuo tumbien ¡mm evitar su decndcncin.

V. E. recorclura que unn de cotas medidas era In reformo de los ArnncPles de Arlunnns a. In hlu, con arreglo ' las buses que, de ucuerdo con V E, 1ometl 4 público l\ntlliaia y diecusion en 2 de Junio en lS79 1 l\Cf"(llondo cuanto entendí oportn110 do lus ohsenaciones r1ne á la! misrnaa ar hicieron.

Si desile h1ego no he sometido si acuerdo de V. E. el· proy•cto de un nuevo Aroneel, es porque wn fundnmeutal' mente npcesurios clos dutoa de Arden dlotlnto: fijar el vabr de ·lu• merr.unc(ns en In I•lu, de CUY.O trabajo se OC··, tualmei:te In Admiuiatrocion, ou11lioda por el comercio, ¡Y eaber qné d•recho fiocal ha de impon- 6 aqnéllu, 1egJ1D la procedencia y · conducto ro ; 1in etto• bases nada 1 puede for111ularw, y el trubnjo, yil inieíedo, tiene por ahora

que limitorte lí In clasificacion y agrnpacion de la1 mercan · . clH en formo a111\loga á ll\ tienen Ins tarifas aduaneras peninaulare1, y loo de Cuh11 y Filipinna.

&n1ible me •• no poder dor cuenta 4 V. E. de la terminocion do ]ns OrJenonwa de Adunnns. El órden lógico exigirlo que 1c fonnnlnoe cate trnbnjo despues de los Aran· celes; pero uun cuando, a.,g1111 reitt!ra<lnmente tengo expuesto A V. E., cnrnzco de suficiente peraono l para dedicarlo ti un mismo tieQ;Jpo ul curso corric11tu del despacho ordinario y 4 lns reformna orgiínicns, uo obstante prometo ti V. E. que e11 bre\'C se dnrá· cuno 1\ In olm1.

En los demils ru111os do ln H.icienda se han propuesto algunos reformns y efoctuodo otros, ít fiu de mcjornr los servicios p1H>licos, ú ilnprimir rrctu y uctivn. marcha. á la gestion rcutlstica, <le cuyos netos he ú1<do cuenta periódica· mento ú V. E., puru que pudiera ejercer la alta inspeccion que In J,ey le confiere.

-

Entre otros medidos deben citnrse: la reformo de los tarifas de In contrilltuion iudustriul y de comercio, en lo re· lntivo á h1s cuotns sefial11<las á los " 'rt,\leres de cn.misns," "F1íbricus ele hielo nrtificiul," "Vendedores de relojes" y "Gremio dtt Ahogndos": In propuesta elevada ni Gobierno de S. M. sobre reformn del Ueal Decreto de 29 de de v l87S, en el se11tido de que se pennita la libre consignnciou de mercnncins, prév io el pugo de llll por 100 el porte de lns mismos, un e'l¡nivnlencilL

d•I impuesto ele sul>Sl· · dio: la exencion ele derechos 6 lue s•n11lln• que unportose Diputncio11 provincinl con ul fomento de la .•gricultura: ln rogulnri1;icion y 11111form1dad de la contab1hdud odministrnth·a de los ele lfoc'.e11Ja, para conocer Cll cuolquiér momento lu situncion do In misrnn, los ingresos ob· tenidos por lns contrilrnciones, irnruestos, rcntus y del Estndo, ns( como !os ilúbitos por estos conceptos : el 111veutnrio rlo todo el 11111teri11l que posee el Estndo y el de los fiocns y derechos reales del mismo: l•s medidas pura q1.1e, tumbic11 en cnnlqnior momo11to, se demuestre, por especies de metólico y vulores eu cnrtel'll, lo existente en lns cujns públicut1, nsi como lns opernrio11c:ot rle ingresos y mo\·imicuto de fondos de las misma• y Je los créditos y débitos del Tcaoro: las consultns clcnulus con el intento de dar mnyor estimucion 1\ los bi letea del mismo emitirlos pura ln indemniwcio11 ti 101 ox-¡ioseedores de eoclovoa, y el pago de contribuciones, pre1tooion de fianzas y udq11 1s1c1on en l'Cnta de bienoa 1lel •.:.rndo, que unu P?rto proporclO· nnl de su importe, se arlmitu en .clase ilc vol?res: In propueotn, yií nprobu.ln 1•or 111 Su1icriornlad1 de ces1on 4 los )lunici1•i01t 11• la• c011:1• llu111111IMS Je Rey : el ¡iroyecto do

. -
' \ ..

reforma de la Jnstrpccion pum hacer efectivos los débitos 6 füvor de lu Hocicudo : la refonnn ·que, con arreglo á las ba- ' ••• iudicudus por 111 lnteudencio, ha de verifieane en el Re- • ¡;lumeuto de 111 C'ontudurfa geurrol, focha 1a de Diciembre. do 18(;7, teniendo presente c·uouto está prevenido cou rea-\ p ecto ií 111 iu strucc iou, C«l1!0 y fonccimiento de los expedientes de reiutegros, uleauces rdrsfHlcos. 1

Es t111uu1e u de notar e gran impulso dado 111 despacho de cxpcc..hc11tc11, debi1lo ul celoso ouxilio que lm podido obto•ne1"Se con el persouul que á ello se dedicó, haciendo uso clcl crédito <111c, con dicho objeto, foú solicitado.

En el ex1h11rn y rc11rlicio11 de cueutas que han de smue-, terse ni follo del Triuun11l de la s del Reino, se han obtenido resultados 11111y fovornblcs duruntc el ufio económico <iltimo, supuesto c¡uc csMn ClJSÍ ni corriente lus relntivns ú reutns gustos p<1l>licos y Te so ro ; y del ntruso que existra en Jn d,.'. cion do 111• prorisionules y definitivus desde l tJü, se han rcntlido tod<1s, cstu u<lo sólo pendieutes In• que corresponden á los clos cjernicius de y 1878-79.

A csu forga sér ie de proyectos, r efo rmo• y me<lidns, en tre otras, cuya re scll n excuso por 110 prulongnr este escrito: i.Í la celusa cuupcrncion de lo s CcutroR <le Hnciendu, nef como de gran p11rtc dul pcrso ual udministratirn <le las Ucpcndenlo cu k 1:1 1 y ul prolijo C1<111m·o cou c1ue ha sido ntcn<licla la gcstion ccuuómiru, <lé1Jc11se los veutnjosos·resultndos obtenidos en la rc cn uducio11, 110 olJRtuutc lus poco fi:wombles circunstancius del afio últi1110; y cito esto hnubicn, pura demostrar e l cm1tc loso qu e hubo t'n Ju fijo c ion de los , ingresos <le cli c ho ejercicio <le · 1s;o-SO, puea cu Jos presupm •stos rcnntido s á In Hoperiorid11d y r1ue no hun reg1do,nu11qw·, lu s reducciones ele impuesto s, crun á los nnteno res <le que lu111 sulo por umphnc1011 los vigentcEl-SC cu lcuM u11 ingreso t.le 3.2. 6,4:'14 pesos y se hau rc ,·uu<la<lo Ja174 pesos, cousistien<lo la diferencia en l iü, i79'74 peso• do mús. , ,

Eu esta pre v is ' on so uumcntuton los gastos de fomento para el niio ele 1879 SO, Je 1678-791 eu la sumn de J pesos; usf como, en ln coufianzn de realizar durnuf e el ejercicio corriente Ja cifru de ingresos cnlculad!L1 so hubiu. uu111entndo tmnbien di cha uteucion en 127,692 pesos, ... secu nrlundo lo• uo bles deseos de V. E. por ol progreso de I" · lsl•, la cual ulcnuzarfa seguramente próspera fortuna, si los créqitos c¡ue tiene 11 su füvor el Tesoro pudieron ser pronta- • • meute rculizados, focilit.oudo nsi el cmniuo cJe nuevas é im ¡ portni1tcs rcforn1us. ¡

Al terminar Cb'UI rt!Pe lia, c i'1mple111c reiterará V. E., co- 1 tno Idee el nflo untcrior, la cx¡uesion de mi profund" grnti-

tud por las deferoncius que he merecido de su Autoridad y por apoyo que ae lm servido prestarme en Ja 4rdua ges tion de los intereses del 1.'csoro que me está encomendada; y como cu el bueu éxito do ],. miam11 sólo me corresponde la menor parte, y eo In mús importnnte la debidlL 4 la pericia, celo y mnrulidnd do 111 moyorín del personul ú cuyo frente tengo Ja hourn du lmllnrm1•, le que me nutorice pnru, en nombre <le V. E., lna grnciue por su digno comportnmiento.''

r en 21 d1:"los cor,-icn frs se ha se,.uido manifcstar>ue el Excmo. S1·. Gobcmadpr Gc11ernl lo q11c sigue:

"Illmo. Sr. ;-Con el profuudo interés que me merece s iempre lu ccon61n it"u <lt• cstn Isla, tun fntiinumente rclocio11nda con su pros¡wridud, he cxnmi nndo Ju re sella. que este mio, lo mi smo qu e e l pn sado, me hn dirigido U. I. de lo s rcsult1rlos obtenidos, tle los tra1J11:jos re•lizndos y de lo s proyectos tc rmin udos ó ini ciados, como síntc.9 is <le la gcstion gubc rnnti vn y administrutivu de la J-Incien<ln p1'1blicu dumu te el ejerc icio de 167!!-80 1111 0 ncabti de terminnr. Y si kicn, halli111dom e a cc id c nt11lmo11te nlejudo del de•pncho o rJi11a1 io , 110 puedo e11 tro r 11h••ru du lleno , como fuem mi deseo, •.m e l 0111\lisis de los múltiples asuntos comprendidos ....en e l escrito do U. I., 11i <lcducir to1 los lhs consecuencias <1uc ele su exú111cn se clurivun, 110 debo 11ispensnrme c!c oficinlmente l!L impresion prcbe1lte y la s funtlo<los cspcruuzus ele y11 próximo que, qn totlq íinii110 imparcinl, no puctfo 1111•11os clo suscita r In suce sinl. I lectnrn de dicho <locnmcnlo y do la última Ley de presupuestos de Puerto-Wco.

..

No l111bi é ndose d1scutiilo en lu s Córtes e l proy ecto do presup11Psto tld uno nnterior, 110 r,u<l1 e ro11 plontenl'se, como resultado <le lus · eéono rnfus in t roc ucidus en las 'lcml'is 8cccioncs, los consi demb lt!s n11111e11tos propuestos entóncee para In Secc iou tl e Fomento; pe ro quC'dnron, por lo mt"nos, suprim i<l1·s, durn11tc el pu sai lo ejerc icio, ú propu cstn de este 00Uirm10 Gcucrnl, y de nc11crdo con eaa Intencl e ncin, los rccnrgos cstal> lc cidos sob r e loe tipos <le diversas contl"ibnciones por valor de 15;, 1as peso s. A pe sar ele la cons.ig11ic11te 111i11orur ion de ingre sos, ui por ello hun dejuclo de sotiRfocerse todas bs oblignciouee or<lino1'ias y los extroonlin1l'i1JS dorivutlos de uqu.el pre@upuc!4to,i11cluso los 70tl 10UO pesos dl'filtinodos ú }t, imlemuiz nc ion de los ex-posee•lore• dt• csclurn•, cuyo l'"!!º • durunte los dos <iltimos ruif, 81 tnnto hn uo11t'rib111do 6· In que lwy ulc:1111u11 loa Uouos t.ld 'fl•soro,-111 In ro r1111<lnr io11,

\

6 peear de la lenidad, en Jlllritl diaculpable, obeervada pon olguooa Ayuntamientos, bn dejado de m•ntenene 4 la altura que exige el bueó nombre de la Adminiatrocion; de auer-• te que no l!Ólo In obtenida en l<.1 doce meaes del último ejer- 1 cicio ho •ido In mayor dn los reolizmfos 6ntes 1878-79,. sino que lo hn sido con ménos apremios que o unen, constan-, do, como conston eu esn Iuteudencin, lo• datos irrecu81lbles en descansa esta coneoledom ntirmacion. 1

Presciudiendo, pues, de lus rn1·ios medidos, alguna de ellas de suma importanciu, pluutendas ó propuest<1s al Gobierno, en beneficio del come1·cio y de 111 prodUccion, 6 para el mcjornmiento de lus rcutas y servicios, <1ue reaeiiudae c¡uednn por U. I., rcsulbulo es esto c1ue debe alentarnos tl prosrguir, lrnstu Jlevurlos 111 terreno ele Ja práctira, interin se 1 111u11tenga el sistema tributncion dircctu, loe e$tudios meuzudos sobre Ju fo1111a y fu111lumento de ella y de su equitativo reparto; cuyus Vd'lladerns basus, fecundndns por los • principios <le justicia y que i10 ceso pe1·son11lme11te de i11culcur 1\ fas Ju11tus repurtidorns, apresurarúu el momento de que el cupo de CHda pueblo y In cuota individual de cudu co111ribuycnte fuesen los r1ue co11 arreglo 11 111 Ley de·1rnn ser.

Por otna. parte, como liu1agüciin. perspectiva J>ara el ejercici o que nhona. cmpiezu, so l1a conseguido la. re uccion de 1111 t;O por l 00 e11 los derechos de exportacion, la nuevn rcbnjn •olJre los derechos do importncion ele los azúcares , rnascuiJfüJos cu 1(18 puertos de la Pcnfnsula, la. yá improrogaule reformu del Arancel y de Ius Ordenanzua de Aclunnus, y pura ln Scccio11 de Fome11to un aumento de 70,000 pesos. , que se hubiera elevndo ,¡ ];j0,000 1 6 no haberlo impedido el oblign<lo pngo, herednelo e11-.1111rte ele n11teriores presupuestos, de ate11cio11 tan sngrndu. como lae gratificaciones de eng1111cho 6 los soldados que cumplirán en el presente uflo su tiempo de servicio. Ea este numento totnl hnn encontrado, sin embargo, cubid" el pnrcinl ele 60,000 pum In construceion de C111Teterns y In suma de 10,900, además de otros 101000 invertidos yí• durante Jos d1ts últimos uiios por este Gobierno Ge11eral, purn el fomento de la instrucc1on, nsi como los 31000 pesos res¡1ectivornente destinados ó las J untas de Agriculturn, I11< ustrin y Comercio, á la Sociedad cco11ómicn dq Amigos elcl puls y 1\ combatir la enfermednd " de In cufin; cornplet6ndosc las sumos declicudos ni desarrollo de los intereses moteriulcs y 111orulcs de la provincia, con fa de J 2,000 pesos consignodu como goru11tl11 de interés para , el cu(:iital c¡ue se i11vierto en la construccion de ferro·corri- • les, que queela 11otorinme11te fücilituda i'ºr los demás venta ) : jas e.•prcsndas en el articulo J r, de 111 I..cy.

Estas rebaj11a y aumentos, al par que patentizan eufo favorable acogida han eneontraclo ante el Gobierno de 8. M. y poi" porte de los Cuerpos Colegislndores, que por primern vez acaban de votar los presupuestos, ya que no todas, un1> gran parto de lus gestiones reiteradamente procticodus ror elite Gobierno Oeneral en el ••ntido de los iudicudos retormae, motivo son tombien ele fundado espernnm para prose· guir nuestros esfuerzos en clemunda de Ins <¡ue todnvia reclurnu el estudo económico de lu. IsJn, y cousicntc la situaciou de tiU

Entre esa• roformus, y ndem6• de las que yá entre ambos hun sido discutielus y ucordadus, he de seiialar á }a. solí· citu uteuciou de U. I. aquello que, fu11d11da e' lus elenLJus consideraciones (1ue en el preámbulo del proyecto de L•y. se euuucil\ en el urtlculo lG do Ja de pre· supuestos: me refiero ti. la otorgnda u.l Gobierno de S. M. pum convenir los hilletos de este Tesoro en deuda cotizable y amortizl\ble ó 111ús largos plazos, y ene"minadu. 1í. rcbojur, en proporcion de lo que se reduzcan los gnstos por consecuencin. do dicha convorsion, ya sea In purte todavlu suhsisteuto dul del'Ccho de exportaciou, ya la contribucion directo, ú la que tan se muestra la poblucion de e•tll Isl11. · v Por m1\s e•te proyecto, acogido por las Córtes del Reino, rcvul11 claramente . Jo• iluatrnd•s miras del Gobierno do S. M., c(n1plot111e manifestar aquí solemnemente, por si tu11 puternules iutcuciones llll hubicrnn sido bien con1prnnilidoe, que nuncu. fueron éstc.s Ju.e dn vulnerar derechos udquiridos ui de ocusionur lu. menor <lcprcciacion á esa clase de valores, cuyo nivel de estinmcion, á pesar de no ser cotiznbles cu llolsa, es •iempre solidurio y hoy fiel del sutisfnctorio estudo del Tesoro. Antes al coutrurio, aten· to al afiuuzomicntó del cn!dito públiC<', y uportúudose de toda solucion orbjtrnria que c1wolviern el desconocimient.o de un derecho respetnbiltsimo, el Gobierno de 8. M., ol rofcrirse i\ Ja indicuda operociou de crédito, ha entendido siempre llevarlo 11 cabo con los beneficiosos fines que quedan expresado•, y sobre 111 ballll exclusivo ele una conrersion c11leran1c11le vor.mtai:ia; si hicn doliéndose de paso; de que no exista en Puerto Rico un e•toblecimiento de c1·édito, colocudo en condicione& ta.lea, que pe.rmitn realiza.ria con holgura.

Hecha est11 acloracion oficial porn tranquilidad de lo• tenudorea de billetea, y toda ve• que lo. masa máa respetable de el08 valor.ta, existente& en manos puerto riquefine, rudi· ca hoy segun vo• pólilic., en Ja Coja•dé la Sociedu.d anónima de crédito mercnotil, teniendo en cuentú la no mterrum· · pid- contianza que vienrn los haatit. hoy limitn-

r 1 ) (J
\ ••

1

du de eotnbleeimiento y la firmeza del crédito que nlcanzon 1111 v.IP11 como valorea fiduciarios a1' portador, ocurre pregoBtar ai aobra I• baae de los billetet1• estancados poder de 1.a eocied1d y á aemejanza de lo estntu1d" en la leg11lnc1on vigente eu 101 Eatados-Uni, dos pnro sus Jo:St11blecimiento1 de cr6dito, cuya• operacioneto de cmision y d1•scuento se b•oan en "ºdepósito proporciona, do de papel de s" Dénda Nncio11nl, que s1rve 11 aquellas de gnrnntfa, ocurre preguntar, repito, ai carece realmente nue1 .. t ra Socíedud u nónima puerto - riq ue fin de condiciones tales <¡ue le permitan encar¡tunie, con ventajn paro aus sócios y p•· rn el crédito t•úblico, d11 la converaion enunciada t•I Gobierno, cornbinn<ln !obre toilo como acria dicbn convcr•ion, con 111 rnd11C"cion dd derecho do exportacion 6 de li cont 1i.bucio11 cuyu eimultiínen •upresion r.onstituyc, el dcs1der11tum de los coutribuyentes en esta provincia.

Digo- mCis, l\t1nq11c hoy corecicee constitutivamente la Socieda•l 11n6mic11 de condicione11 r•rn emprender la referidu º.rerncion ; uunque de llC nrusiesc 4 que lua adquiriera n'gun nrtfculo del ólt1mo Detlreto sobre legisiacion bn11cariu cu Ultramnr, porlrf• eolicihrse In modific•cion racio11nl que un r.oncirn7.11do estudio econecjase como condu- \ cente 11.J objeto; y resultnndo 6stn fund•dn en atendibles di- J firulta<lcs loeules, 6 derivadns do cirdi,i111t•ncias peculiares de ' · esta Islu, de ••perar es que 1e vi•.., benévolnmente otendh rln ror e l Gobierno, que tan patentes mue•tras acaba de dar, del concilindor que lo r•ra In más ncertud,1 ·\ resoluc1on dn los ultrotnurinne.

Bnsuclo el penSAmiento que ' dojo indicado en el noble deseo de •1 ue •e baste ÍI ol mismu la hin de Puerto Rico 1olve11tnr sus dificultndes y fundur sobre •6hdus base• su créditc provinci•l, oreo suficiente haberlo npun.tado ¡1:1ra nbrigor In confinnza de que tanto la Sociedad onóntmn, á cuyo Presidente rne dirijo con esta fecha, como en •u diu •su Intendencia, lo acnjer'n con la misma altezn de miras que lo hu insrlrad11; emrrendléndoee deade luego e11 nquel Centro loe trab•jos prer•ratorioa 'loe, informados ftlpues f'Or U. J., COA e) p!Ogl'rli•·o espirito de. mejoruH <¡U'I! Je distin81Je 1 y 110meti1loo por 6ltimo A mi acuerdo, de· aeo vivamcnt.e puedan co1.dunr ' una aolucion pr,ctie&, qu6 me ll!rfa muy gnte apoyar ante el Gobierno de S. M. Tomad9 ti""'pe 114 eh c....W0.11ci0t1 per .. te Gobierno a.,...,1 y Jam;a inioilMlu yl coa&dtltieialmente - siquien\ pnr aücunst11ucla1 qee Me - 4e 9'te lvg•r haya permane- ' it;'do en ettado emltnouario Dfl pe11mniento an6fogo, des·l lipdo ent""1:ar, ''" n!t<bd'. de todo ptoflótitv de 4econve'!iort; bu!IOI, hube de ..... atroit, r. laa Ofic11ihs

'

lde la ezpnl.da' Sociedad, un ejemplar de la legi1lacion bancaria hol vigente en los Eatados Unidos, y adjunto pongo otro ' dllpC(licion de 818 Centro. Oportunidad de dar forma C<'ncreta al peoaam1ento, relacion,ndolo ahora si es posi • ble, con de la conversion, ofrece la publicacion de la 61tima Ley de preaupu..toa de Puerto - Rico.

Pero aunque los estudios y trabajos 11. que dé lugar este proyecto, no tuvieren otro resultado ulterior que el de crear en Ja provincia con capitales puerto riqueiios, un Establecimiento de crádilo, el cual en el circulo más ámplio que hoy de sus operaciooe,, comprendiera además de l•s de emi· eion y descuento, los préstamos hipotecarios 11. módico interé•, que tanto fovorecerfno el desarrollo de la ngricultur3; aunque sólo se consiguiera promover la provecliosa inver· 1ioo de loa capitu les .disponibles en el propio país, y upresn· rnr el dia de la constitucion de6nitil·a de un verdadero llaneo, no darla por malogrado el fruto de mi desinteresada iniciativa en tan vital asunto.

Entre tanto, en vista de los trabajos realizados y de los • resultados obtenidos con el concurso de los diferentes Centros de Hacienda, durante el 1!ltimo ejercicio, y para su eatf· mulo en proseguirlos en el entrante, sírvase U. I. expro· sar li aquellos de sus subordinados que lo hayan merecido el teetimoitio de mi satisfaccion y á todos ellos, una vez ll)ás, mi esperanza de que se inspirorlin en el ·ejemplo eiempr relevante de su celosísimo .Jefe."

Y"'" compla1co en co11111nicar/o · á U. • para s11 salisfaction y la deJo.,• fimcionarios á sus 6rdcnes q11c se hayan acreetlore1 (' <1icha ma11ifcslacio11.

Dios g141Jrde á U•• 11111clws años.

Puerlo Rico, 28 dr Julio de 1880. Joaquín Adriaensens.

1· \ I
. • • .. ,. •• \
t , rf!r. -------- ------- -

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.