Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 68

minar: Cesáreo Rosa·Nieves; ilustraciones: Edgardo Iglesias. La colección de relatos, con el subtítulo "Cuentos del niño que fuimos ayer", fue escrita por un pediatra establecido en Caguas. RooRtGUEZ ESCUDERO, Néstor: Cuentos de tierra y cuen· tos de mar. - San Juan, Centro Cultural de Aguadilla e Instituto de Cultura Puertorriqueña, 166 págs.; prólogo: Angel Lázaro. El autor informa que incluye aquí dos clases de cuentos: los de tierra, que divide en "intrahistóricos" y "parasicológicos", y los de mar, género que ya había cultivado en Litoral. RODRtGUEZ FREsE, Marcos: Arbol prohibido. - San Juan, tPuerto Rico, 31 págs. Primer poemario del autor. centrado en la temática emorosa, obtuvo el Premio de Poesía en el Certamen del Festival de Navidad del Ateneo Puertorri· queño en 1969.

--: Todo el hombre. - San Juan, Puerto Rico, 53 págs. ·La obra obtuvo primer premio del Certamen de Poesia del Festival de Navidad del Ateneo Puertorriqueño en 1968. RODRtGUEZ ROMÁN, Marcelino: Algohacer (Libro de telúrica puertorriqueña). - Puerto Rico, Asociación de Macanos Residentes en el Arl:8 Metropolitana, 140 págs.; prólogo: Enrique A. Laguel;'I'e. BI prologuista señala que se trata de cuentos y estampas sobre la niñez del autor en el barrio Voladoras de Moca. RODRtGUEZ TORRES, Carmelo: Veinte siglos después del homicidio. - Aguadilla, Editorial Mester, 91 págs.; nota de presentación: Jorge María Ruscalleda Ber· cedóniz; novela. Sobre el joven autor -quien en 1965 publicó el poemario Minutero del tiempo- declara el prologuista que "se arriesga a revolucionar el concepto mismo del género: fondo y forma desde hace tiempo en evidente estado de anquilosamiento". ROSA-FRANCO, Radamés: Proyección de Rubén Darío en la poesía de Luis Lloréns Torres. - Madrid, Editorial Paraninfo, 56 págs.; prólogo: Francisco Lluch Mora. Ensayo leido en el Festival Dario que tuvo lugar en el Recinto Universitario de Mayagüez del 27 al 31 de marzo de 1967. 'Ei autor es catedrático asoCiado de Estudios Hispánicos en ese recinto. ROSA-NIEVES, Cesáreo: Antología de décimas cultas de Puerto Ríco. - San Juan, Editorial Cordillera, 221 págs. Selección de décimas por poetas cultos de Puerto Rico, abarcando los temas: Paisaje y patria; Amor, religiosidad y angustia humana; y Costumbres puertorriqueñas.

--: PlumJZS estelares en las letras de Puerto Rico (Tomo lI, Siglo xx, 1907 a 1945). - San Juan, Editorial Universitaria, 517 págs. Biografías critico-Iitet arias. El Tomo I centró su atención en el siglo XIX, entre 1843 y 1898. En este

54

se~do

tomo se consideran el modernismo y postmodernlsmo.

ROSARIO NATAL, Carmelo: Manatí. Espigas de su historia. - San Juan, Cooperativa de Artes Gráficas Romualdo Real, 22 págs. El autor publica el cuaderno como anticipo de dos obras en preparación: "Manatí, la Atenas de Puerto Rico: Lecturas para su historia", y "Manatí, la Atenas de Puerto Rico: Historia y figuras n •

--: M~natl( la Atenas de Puerto Rico (Lecturas para su hl$torra). - San Juan, Cooperativa de Artes Gráficas Romualdo Real, 306 pá.,gs. Colección de trabajos y documentos por diversos autores, sobre la cultura y la vida en Manati en la época en que se le conoció como "la Atenas de Puerto Ri ca". Sn.BN, Iván: El pájaro loco. - Río Piedras Ediciones ' Librería Internacional, 132 págs. Segundo poemario del autor, que en 1970 publica D.espu"és .del suicidio: Precedido de un "Pequeño manifiesto ; Incluye al final el cuento "A las puertas del infierno". SILVESTRI, Rt;inaldo: Al garete (Cuentos). - Mayagüez, Puerto Rico, 62 págs.; prólogo: Miguel Meléndez Muñoz. Primer libro de cuentos del autor, periodista profesional, quien ha publicado dos poemarios: Poemas amargos (1964) y Poemas de un silencio azul (1970). TANODI, Aurelio: Documentos de la Real Hacienda de Puerto Rico. Vol. I (151()..1519); transcriptos y recopilados por ; Universidad de Puerto Rico, Centro de Investigaciones Hist~ricas, 467 págs. Primer volumen de una recopilación de documentos del siglo XVI en Puerto Rico. Los publicados se refieren a rendiciones de cuentas oficiales reales; vestuario suministrado a los indios y relación de navíos de 1512 y 1513, Y de 1516 a 1517. TORRES OLIVER, Luis J.: El cuatrícentenario de San Germán. - San Germán, Puerto Rico, 350 págs. Obra publicada con motivo de ·la conmemoración de la fundación de San Germán (157()..1970), v t:n la cual, además de crónicas del pasado, figuran trabajos de escritores de hoy como Roberto Beascoechea Lota. Aurelio Tió, Francisco Lluch Mora y el doctor Torres Olivero Carlos: Consideraciones antropológicas y polítICas en torno a la enseiíanz.a del "Spanglíslt" en Nueva York. - Río Piedras, Ediciones Librería Internacional, Colección Diálogo núm. 2, 127 págs. Es. una comunicación al JI Congreso Internacional de la Enseñanza del Español, celebrado en Madrid en enero-febrero, 1971, y protesta del curso de "Spanglish" que se dicta en una universidad de Nueva York.

VAR~.

VIENT6s GAST6N, Nilita: Indice cultural (Tomo III) (l9?9-19?O); Il1dice cultural (Tomo IV) (1961-1962).Umverstdad de Puerto Rico, Editorial Universitaria' 182 y 242 págs. respectivamente. ' . Se reanuda .la publicación de los trabajos de cri· tlca de la escntora puertorriqueña, que se inició con los primeros tomos aparecidos en 1962 y 1964.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.