Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña

Page 49

Puerta de la Casa·fuerte San Fernando, en Portobelo (Panamá).

Otra vista de la Casa·fuerte de San Fernando, que protegía por el Norte la banda septentrional de la Bahía donde estaban emplazadas las dos Ba~ terfas, Baja y Alta del Fuerte San Fernando, proyectado por el mariscal de campo don Ignacio Sala en 1753 y construida por el ingeniero militar don Manuel Hernández entre 1753 y 1760. Delante de la Puerta bajo los maderos provisionales para el acceso, está el Foso que :a circunda. Apréciense las aspilleras para la fusilería, y el parapeto para cañones pedreros. La Garita, suple en parte, la necesidad del "flanqueo", caracterfstico de estas im· portantes fábricas de la fortificación de todos los tiempos. (Fotografía, doctor Castillero Calvo, A. Panamd)

ejes del recordado clásico trazado, las inalterables "kardo y decumano" romanos. Y con esas "piezas" para el flanqueo, que Birt designa "garitones" -le· tra B-, que recuerdan los torreones que en los ángulos recomendaba la castrametación romana. El amplio zaguán a manera de patio cubierto, con es· calones para subir a las "abitaciones altas" y el balcón corrido, aspillerado, son ciertamente expo~ente y ejemplo de las "casas·fuertes" en América. También constituye un ejemplo curioso -que consideramos ser el último proyecto de "casa·fuerte" en los antiguos Dominios de Ultramar-, el hecho por los ingenieros militares, don Manue"l de Reyes y don Valentín de Ampudia en 1817 y en el

36

Virreinato de Nueva España (Méjico),1J su "traza" cuadrilonga, con los mediobaluartes recostados en los ángulos y en una disposición, que dadas las proporciones de 45 por 15 varas castellanas, supe-rior a las de cualquier "casa·fuerte" conocida en el siglo XVIII, admite poder interpretarse como un "Fuerte", salvadas las piezas de distribución interna tradicionales en las citadas "casas-fuertes", inclui· das las primeras del siglo xv en América, que alber· garon a los grandes aventureros de la Epopeya Hispana en América. 13. .Plano. Perfil y Vista de la Casa Fuerte de Sn. Fernando de Cordova•. Manuel Reyes y ValenUn de Ampu· d!a. 1817. (Serv. Geog. del Ejército, Madrid; ref. 4.989; slgn. K·b·S-46).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña by La Colección Puertorriqueña - Issuu