LAMA f. Honduras: Musgo. También en Puerto Rico. MACHOTA f. fam. And. y México: Marimacho. Puerto Rico. Mujer garrida. Buena hembra. MACHOTE m. Honduras: Borrador, dechado, modelo. Puerto Rico. Bravucón. Buen mozo. MAJARETE m. (D.M.) Ant. Y Venezuela: Barbarismo por manjarete. Puerto Rico. Desorden, confusión. MAJADEREAR tr. (D.M) Antillas, Chile y Perú: Importunar, molestar. U. t. c. intr. Puerto Rico: vulgo Bajaredear. MALAGRADECIDO, DA adj. Honduras, Ecuador y México: Desagradecido, ingrato. (D.M.) También en Puerto Rico. MAMADERA f. (D.M.) Cuba: Pezón de goma del biberón. También en Puerto Rico. MAMALÓN, NA adj. Cuba (D.M.): Mangón, holgazán. También en Puerto Rico. MANGANZÓN, NA adj. Cuba, Honduras, Perú y Venezuela. Holgazán. También en Puerto Rico. MANITO f. (D.M.) Chile y Puerto Rico: Barbarismo por manecita. En Puerto Rico se dice manita. «Qué linda manita que tengo yo...• MARIONETA f. (D.M.) Galicismo por títere, figurilla, fantoche. También en Puerto Rico. Figurará en la próxima edición del Diccionario general. MAROMERO, RA m. y f. Cuba, México y Perú: Dicese del político versátil. (D.M.) También en Puerto Rico. Versátil. cTajureador•. cMalamañoso•. Pájaro de cuenta. MASCADURA f. (D.M.) Honduras: Pan o bollo que se toma en el café o chocolate. Puerto Rico. Porci6n de tabaco que se toma de una vez en la boca para mascarlo. Argentina. Mascada. MORISQUETA f. (D.M.) Chile, Perú y Venezuela: Vi. saje, mueca, mohín. Puerto Rico. «Apostar pesos a morisquetasll. MOTETE m. (D.M.) Costa Rica y Honduras: Atado, lío, envoltorio. También en Puerto Rico. Tocaba'l a retirada y los jíbaros, olvidando sus dolamas hacían sus motetes y liaban sus peta-
tes apercibiéndose para la 'ominosa fuga. ACADEMO. MUCHITANGA f. (D.M.) Populacho. Puerto Rico. Muchacería.
54
NOVEDOSO; SA adj. (D.M.) Chile y Río de la Plata: Novelero. Puerto Rico. Nuevo. PAREJERO; RA adj. 3. América Meridional: Dícese del caballo de carrera y en general de todo caballo excelente y veloz. U. t. c. s. Venezuela. Dícese de quien procura andar siempre acompañado de alguna persona calificada. Puerto Rico. Vanidoso, altanero, presuntuoso. Sobre todo cuando los vela. impresos, orondos y
presumidos,' parejeros, como decimos aqul. TOM.{S BLANCO, Asomante. PITAHAYA f. (D. M.) Perú: Planta de la familia de los cactos. En el pueblo de Arroyo hay un barrio
que se llama Pitahaya. PITIRRE m. (D.M.) Cuba: Pájaro algo más pequeño qué el gorrión, pero de cola más larga; de color oscuro, que anida en los árboles y se alimenta de insectos. Sigue a las auras y las limpia de los parásitos que las mortifican. José de Diego también le canta al pitirre:
Súbito un grito el aire atraviesa... Lleva erigida el pitirre la punta sutil de un flo. y ¡pitirre! resuena su grito; [rete Cada vez que el audaz 'pajarito Como una rlgida flecha el cuello del monstruo [acomete. V. Guaraguao. Cada guaraguao tiene su pitirre. PLATANERO; RA adj. Cuba: Dícese del viento huracanado que llega a abatir las matas de plátanos. Nuestros jíbaros les temen a las tormentas plataneras, pero no tanto como a las batateras. Dicen que las batateras arrancan las batatas, cosa que no es de creer. PRINGAMOZA f. Cuba: Bejuco cubierto de una pelusa que produce en la piel gran picazón. Colombia y Honduras. Especie de ortiga. Puerto Rico: Pringamoza. Tragia volubilis (LJ. ROLO m. (D.M.) Colombia: Rodillo de imprenta. Puerto Rico. Pasar el rolo. Desaprobar.
Le pasaron el rolo al proyecto de ley. S.{BlLA f. (D.M.) Cuba: Aloe, planta. Puerto Rico. El Aloe vulgaris (Zábila) que el jíbaro usa para aliviar sus cdolamas•• SANCOCHO m. América Central y Meridional: Olla compuesta de carne, yuca, plátano y otros ingre. dientes, y que se toma en el almuerzo. El arroz con habichuelas y el sancocho son los platos criollos de Puerto Rico. SARAZO; ZA adj. Colombia, Cuba, México y Venezuela. Zarazo (Fruto a medio madurar). Puerto Rico. Se aplica al agua del coco maduro y por extensión a todo el coco.
El agua del coco zarazo es picante.