Plataforma Partido Nuevo Progresista 2013-2016

Page 327

PLAN DE GOBIERNO | 2013-2016

RECREACIÓN Y DEPORTES UNA NUEVA VISIÓN - IMPACTO DEPORTIVO En el 2009, heredamos un Departamento de Recreación y Deportes (DRD) sin estrategia definida, sin programas permanentes y con serios problemas de deficiencia administrativa. Además, heredamos un Departamento cuya política pública no veía al deporte y la recreación como herramientas poderosas de transformación social y de mejoramiento de la calidad de vida. El DRD no estaba dirigido a impactar a todos los sectores de la ciudadanía, incluyendo a los adultos mayores, jóvenes, estudiantes y personas con impedimentos, entre otros. Durante la Década Perdida, Puerto Rico se enfrentó a grandes problemas de salud y de calidad de vida, evidenciados por las estadísticas de crimen, alcoholismo, abuso de sustancias controladas, obesidad infantil, hipertensión, suicidios, y diabetes, entre otras. Aun así, el PPD enfocó la gran mayoría de sus esfuerzos en promover los deportes y a los atletas de alto rendimiento. Específicamente, nos enfrentamos a los siguientes retos: (i) una cultura institucional simplista; (ii) deterioro en la calidad de vida; (iii) deterioro en las facilidades físicas; (iv) crisis de salud; (v) falta de integración interagencial; (vi) falta de coordinación con Departamento de Educación; (vii) ineficiencia administrativa; (viii) falta de estrategia a largo plazo; (ix) falta de programas permanentes, incluyendo serias deficiencias en las solicitudes de fondos federales; (x) falta de atención a poblaciones especiales; y (xi) falta de integración del tercer sector, entre otras. Ante los grandes retos de salud y calidad de vida de los puertorriqueños, al entrar nuestra administración transformamos el rol del DRD para que tuviera un impacto directo en todos los sectores de nuestra sociedad. Nos dimos la tarea de rediseñar la política pública recreodeportiva del Gobierno de Puerto Rico. Establecimos como norte - para lograr el cambio deseado - que el deporte y la recreación sean elementos esenciales de la vida de todo ciudadano. Distinto a nuestros antecesores, implantamos de inmediato un plan estratégico para que el DRD estableciera directrices, programas y políticas de fomento y desarrollo del deporte y la recreación en los distintos niveles y ámbitos. Establecimos programas permanentes para impactar diversos grupos poblacionales, campañas educativas, integración interagencial, colaboración con el Departamento de Educación, integración de las organizaciones comunitarias y mejoramiento de la recopilación de datos para fines de solicitudes de asignación de fondos federales. La propuesta a través de la cual se financió el Programa Cancha Abierta era, en el año 2009, de apenas $1.8 millones. Gracias a nuestras estrategias, esa inversión aumentó a $7.9 millones y dicho programa de prevención impacta a más de 300 residenciales. Por otro lado, la programación deportiva y recreativa dirigida a las escuelas sólo se ofrecía a nivel superior y con itinerarios reducidos. Bajo esta administración, extendimos la programación deportiva a escuelas de nivel elemental e intermedio impactando positivamente a muchos más jóvenes puertorriqueños. Nuestro Gobierno, además, aumentó significativamente el número de personas licenciadas y el número de organizaciones certificadas por el Instituto para el Desarrollo del Deporte y la Recreación, incorporando la enseñanza de valores a éstos adiestramientos a través del programa Logrando la Victoria con Honor.

321


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plataforma Partido Nuevo Progresista 2013-2016 by La Colección Puertorriqueña - Issuu