12 minute read

Recreación y Deportes

Next Article
Juventud

Juventud

UNA NUEVA VISIÓN - IMPACTO DEPORTIVO

En el 2009, heredamos un Departamento de Recreación y Deportes (DRD) sin estrategia definida, sin programas permanentes y con serios problemas de deficiencia administrativa. Además, heredamos un Departamento cuya política pública no veía al deporte y la recreación como herramientas poderosas de transformación social y de mejoramiento de la calidad de vida. El DRD no estaba dirigido a impactar a todos los sectores de la ciudadanía, incluyendo a los adultos mayores, jóvenes, estudiantes y personas con impedimentos, entre otros.

Durante la Década Perdida, Puerto Rico se enfrentó a grandes problemas de salud y de calidad de vida, evidenciados por las estadísticas de crimen, alcoholismo, abuso de sustancias controladas, obesidad infantil, hipertensión, suicidios, y diabetes, entre otras. Aun así, el PPD enfocó la gran mayoría de sus esfuerzos en promover los deportes y a los atletas de alto rendimiento.

Específicamente, nos enfrentamos a los siguientes retos: (i) una cultura institucional simplista; (ii) deterioro en la calidad de vida; (iii) deterioro en las facilidades físicas; (iv) crisis de salud; (v) falta de integración interagencial; (vi) falta de coordinación con Departamento de Educación; (vii) ineficiencia administrativa; (viii) falta de estrategia a largo plazo; (ix) falta de programas permanentes, incluyendo serias deficiencias en las solicitudes de fondos federales; (x) falta de atención a poblaciones especiales; y (xi) falta de integración del tercer sector, entre otras. Ante los grandes retos de salud y calidad de vida de los puertorriqueños, al entrar nuestra administración transformamos el rol del DRD para que tuviera un impacto directo en todos los sectores de nuestra sociedad. Nos dimos la tarea de rediseñar la política pública recreodeportiva del Gobierno de Puerto Rico. Establecimos como norte - para lograr el cambio deseado - que el deporte y la recreación sean elementos esenciales de la vida de todo ciudadano.

Distinto a nuestros antecesores, implantamos de inmediato un plan estratégico para que el DRD estableciera directrices, programas y políticas de fomento y desarrollo del deporte y la recreación en los distintos niveles y ámbitos. Establecimos programas permanentes para impactar diversos grupos poblacionales, campañas educativas, integración interagencial, colaboración con el Departamento de Educación, integración de las organizaciones comunitarias y mejoramiento de la recopilación de datos para fines de solicitudes de asignación de fondos federales.

La propuesta a través de la cual se financió el Programa Cancha Abierta era, en el año 2009, de apenas $1.8 millones. Gracias a nuestras estrategias, esa inversión aumentó a $7.9 millones y dicho programa de prevención impacta a más de 300 residenciales.

Por otro lado, la programación deportiva y recreativa dirigida a las escuelas sólo se ofrecía a nivel superior y con itinerarios reducidos. Bajo esta administración, extendimos la programación deportiva a escuelas de nivel elemental e intermedio impactando positivamente a muchos más jóvenes puertorriqueños.

Nuestro Gobierno, además, aumentó significativamente el número de personas licenciadas y el número de organizaciones certificadas por el Instituto para el Desarrollo del Deporte y la Recreación, incorporando la enseñanza de valores a éstos adiestramientos a través del programa Logrando la Victoria con Honor.

Estos logros son sólo el comienzo de nuestra visión en lo que respecta al impacto y la importancia del deporte y la recreación para la vida de toda la ciudadanía. Por Puerto Rico, mejoramos la condición física y la calidad de vida de todos.

VISIÓN

Incentivar a toda la ciudadanía, incluyendo a los sectores con necesidades especiales, mediante la educación, a involucrarse en actividades de recreación y deportes a diario. Utilizar el deporte como herramienta de transformación social y de mejoramiento de calidad de vida. Lograr la inclusión del tercer sector en el desarrollo de esta política pública de mejoramiento de calidad de vida.

ESTRATEGIAS

Nueva visión del impacto del deporte en la sociedad

Educar sobre el deporte como herramienta esencial de transformación social, útil para lograr el mejoramiento de la calidad de vida.

Programa eficiente de integración interagencial

Crear un modelo integrado e innovador compuesto de miembros de varias dependencias gubernamentales y miembros del tercer sector con el fin de establecer una política pública deportiva que esté basada en un plan estratégico a largo plazo y que esté dirigida a impactar a ciudadanos de todos los niveles y ámbitos.

Programas permanentes de impacto

Crear y desarrollar los programas de Cancha Abierta, Barrio Basket, Jugando por tu Salud, Plaza Ejercicio, Escuela de Artes y Deportes, la Liga Atlética Escolar y La Liga de las Iglesias, para impactar a la mayor cantidad de personas. Crearemos programas permanentes nuevos.

Deporte comutario y desarrollo de política pública deportiva

Garantizar que las organizaciones comunitarias tengan un rol activo definitivo dentro del proceso de formulación e implementación de programas dirigidos a fomentar el desarrollo del deporte en Puerto Rico.

Puerto Rico como destino de turismo deportivo

Enfocar los recursos necesarios para lograr que Puerto Rico se perfile como un destino ideal para el turismo deportivo, no solamente de deportes establecidos, sino para crear un mercado de deportes y/o actividades recreativas que aún no cuentan con gran apoyo de parte de los puertorriqueños.

RESULTADOS

Programa Cancha Abierta

Establecimos el Programa Cancha Abierta para ofrecer oportunidades de recreo deportivo a niños y jóvenes de los residenciales públicos de Puerto Rico. Ofrecimos alternativas saludables a jóvenes en comunidades de alto riesgo y fomentamos el compañerismo en un ambiente de competencia sana. Facilitamos instructores destacados de 5pm a 8pm. Impactamos más de 80,000 residentes de entre siete y 16 años de 300 residenciales públicos de la Isla.

Plaza Ejercicio

Implementamos el Programa Plaza Ejercicio, dirigido a ofrecer oportunidades de actividad recreativa física de bajo impacto a nuestros adultos mayores. Ofrecemos este Programa todas las mañanas en un gran número de plazas públicas de Puerto Rico. Fomentamos el turismo interno de los participantes del programa e impactamos más de 70 municipios de la Isla, promoviendo una campaña educativa de mejoramiento de la salud física y mental.

Barrio Basket

Desarrollamos el Programa Barrio Basket para integrar los barrios y comunidades a través del deporte y la recreación, logrando, a su vez, inculcar valores en la juventud. Impactamos alrededor de 5,000 niños. Hemos funcionado de manera exitosa en Vieques (12 comunidades); Loíza (18 comunidades), Yauco (22 comunidades) y Ponce (34 comunidades).

Jugando por tu Salud

Implantamos este programa para prevenir y combatir la obesidad infantil. Además, educamos sobre los beneficios de una alimentación adecuada y suplementada por actividad física. Beneficiamos a más de 6,000 niños y jóvenes entre las edades de seis a 13 años en los componentes de fútbol sala (“Indoor Soccer”), baloncesto y balonmano. Contamos con sobre 180 equipos de baloncesto, impactando a más de 1,800 jóvenes.

Logrando la Victoria con Honor

Promovimos, por primera vez en la historia de Isla, los valores en el deporte en las Ligas Infantiles, las Federaciones, y las escuelas públicas y privadas, impactando de esta manera a los que promueven y participan del deporte: niños, padres, árbitros, dirigentes y administradores de deportes.

Escuela de Artes y Deportes

Hicimos la oferta educativa más atractiva a través de este programa, ofreciendo a los estudiantes programación en distintas actividades extracurriculares deportivas y de arte. Por medio de este programa combatimos la deserción escolar.

Liga Atlética Escolar

Implementamos este programa extracurricular de competencia deportiva para los estudiantes del sistema de enseñanza pública de la Isla. Impactamos directamente a más de 60,000 estudiantes en los tres niveles escolares. Ello equivale a un beneficio directo a 1,475 escuelas públicas de Puerto Rico y 21 componentes deportivos.

Centros de Formación Deportiva y Centros de Formación Deportiva Adaptada

Promocionamos los deportes no tradicionales mediante este programa, incorporando 130 centros especializados a nivel Isla. Atendimos 22 disciplinas deportivas e impactamos directamente a 7,000 jóvenes anualmente. Este programa incluye los Centros de Formación Deportiva Adaptada, los cuales ofrecen oportunidades de recreo deportivas y de actividad física para los niños con necesidades especiales. Ya hemos abierto 11 centros de formación adaptada.

Puerto Rico como destino de turismo deportivo

Respaldamos eventos deportivos internacionales con el fin de promover el deporte para nuestros ciudadanos e incentivar la actividad económica en las distintas regiones en donde se han celebrado eventos internacionales como el “Puerto Rico Open”.

Canal del Deporte

Establecimos un acuerdo con la estación WIPR para desarrollar un canal del deporte con el fin de promover el sano esparcimiento y el buen uso del tiempo libre. De esta manera, estamos educando al pueblo sobre los beneficios del deporte y las actividades recreativas.

Apoyo a los atletas y deportes de alto rendimiento: Centroamericanos 2010 y Olimpiadas Especiales 2010

Presentamos, en el año 2010, los mejores Juegos Centroamericanos en la historia y, además continuamos y aumentamos el respaldo a las Federaciones y a nuestros atletas de alto rendimiento para que éstos cuenten con los recursos y facilidades necesarias para representar dignamente a Puerto Rico en eventos de transcendencia internacional. Además, el Municipio de San Juan fue sede y auspiciador, junto al Gobierno de Puerto Rico, de los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales 2010.

Transformación del rol del Departamento de Recreación y Deportes

Cambiamos el enfoque del DRD hacia uno que reconoce el valor inmensurable del deporte y la recreación como mecanismos efectivos de transformación social y de mejoramiento de la calidad de vida. Destinamos recursos para el establecimiento de programas permanentes dirigidos a atender las necesidades particulares de los diversos sectores que componen nuestra sociedad, incluyendo niños, adultos mayores, jóvenes, estudiantes del sistema público de educación y jóvenes con necesidades especiales, entre otros.

IDEAS Y SOLUCIONES

Vida en nuestras calles

Implantaremos un programa mediante el cual, periódicamente cerremos el tránsito en algunas de nuestras vías urbanas durante determinados periodos de tiempo para que nuestras familias las utilicen para caminar, correr, pasear en bicicleta y otras actividades deportivas y recreativas. Con ello, promoveremos la unión familiar, el ejercicio y el disfrute de nuestras calles y espacios abiertos, libres de automóviles.

Mar abierto

Desarrollaremos programas para promover la práctica de múltiples actividades deportivas y recreacionales en el mar, aprovechando al máximo nuestra condición de Isla. Llegó la hora de implementar un programa abarcador de actividades y deportes acuáticos para todos.

Centroamericanos Escolares 2015

Lucharemos para que Puerto Rico sea la sede de los Centroamericanos Escolares del 2015. Vamos a dar a nuestros estudiantes la oportunidad de competir con jóvenes del resto de Centroamérica en eventos deportivos.

Primer Centro de Deportes Extremos

Estableceremos el primer Centro de Deportes Extremos en Puerto Rico en la antigua base Tortuguero de Vega Baja. Con ello, brindaremos una nueva alternativa para practicar deportes extremos para toda la juventud, mientras continuamos promoviendo el sano compartir familiar.

Programa Liga Atlética Escolar para el Siglo 21 y Alto Rendimiento Juvenil

Aumentaremos la oferta deportiva del programa Liga Atlética Escolar para el Siglo 21. Desarrollaremos un Programa de Alto Rendimiento Juvenil, a través de los recursos identificados en la Liga.

Centros de Formación Deportiva para el Siglo 21 y Centros de Formación Deportiva Adaptada

Aumentaremos los Centros de Formación Deportiva a 260. Desarrollaremos 50 Centros de Formación Deportiva Adaptada para ofrecer oportunidades de recreo deportivas y de actividad física a los niños con necesidades especiales. Contaremos con un programa de competencias de formación deportiva adaptadas para impactar a esta población en todo Puerto Rico.

Toda la Isla con Cancha Abierta, Barrio Basket, Plaza Ejercicio y Jugando por tu Salud

Ampliaremos el Programa Cancha Abierta para impactar a jóvenes de 17 a 30 años. Incorporaremos torneos competitivos al programa Plaza Ejercicio. Aumentaremos la oferta de actividades e incluiremos a los adultos mayores en la formulación de los programas. Ampliaremos el impacto de Barrio Basket a por lo menos 30 municipios. Igualmente, aumentaremos la participación de niños y jóvenes en el programa Jugando por tu Salud e incorporaremos nuevos deportes como volibol, atletismo, boxeo, taekwondo, judo y lucha olímpica.

Programa artes y deportes en nuestras escuelas

Aumentaremos las escuelas que ofrecerán el programa extracurricular de artes y deportes y ampliaremos los componentes deportivos a ofrecerse. Crearemos un Festival Deportivo anual para las escuelas que forman parte del programa Escuelas de Arte y Deportes.

Apoyaremos la creación de nuevas Escuelas en Arte y Deportes.

Nutrición adecuada para la buena salud y bienestar físico y mental

En alianza interagencial, con el tercer sector y empresas privadas, impulsaremos una campaña de nutrición adecuada para los comedores escolares de la Isla. Difundiremos los beneficios de ingerir frutas, yogures, granos y alimentos saludables.

Actividad física diaria en nuestras Escuelas para el Siglo 21

Impulsaremos, junto al Departamento de Educación, que en nuestras escuelas públicas se incorpore una hora de actividad física diaria disponible a todos los estudiantes.

Canal del Deporte

A través de un acuerdo entre el DRD y WIPR, continuaremos desarrollando y ampliando la oferta televisiva del Canal del Deporte, con el fin de promover el sano esparcimiento y el buen uso del tiempo libre para toda la familia. A través de este canal continuaremos transmitiendo los eventos deportivos de los programas del DRD.

Inventario de facilidades deportivas e integración de organizaciones comunitarias y de base de fe

Crearemos un inventario de facilidades deportivas y terrenos abandonados. Ello, con el fin de que puedan usarse para actividades recreo-deportivas. Para esto, fomentaremos la creación de alianzas con el tercer sector y el sector privado, para rehabilitar y darle uso a las instalaciones. Utilizaremos las organizaciones comunitarias como instrumento esencial para aumentar la participación en actividades deportivas y recreativas para todos. Coordinaremos programas de orientación y colaboración con organizaciones comunitarias.

La recreación y el deporte como mecanismos de transformación social y mejoramiento de la calidad de vida

Afianzaremos la nueva visión del deporte y la recreación como elementos esenciales para la salud física, mental y social de Puerto Rico, incluyendo la importancia de crear programas permanentes de impacto significativo para los diversos sectores de la población. Desarrollaremos una política pública que se enfoque en las necesidades particulares de Puerto Rico.

Punta de lanza del modelo recreo-deportivo interagencial

Crearemos un Comité Timón compuesto por el Departamento de Educación, el Departamento de la Familia, el Departamento de Salud, la Oficina de Asuntos de la Juventud, los Procuradores de Edad Avanzada e Impedimentos y organizaciones del Tercer Sector, entre otros, con el fin

de delinear un modelo integrado innovador para el desarrollo de la política pública deportiva de Puerto Rico. Mejoraremos la capacidad de recopilación de datos, tan importante para la asignación de fondos federales.

Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación

Enfocaremos nuestros esfuerzos en la investigación científica y en la recopilación de estadísticas necesarias para formular política pública de manera informada y procurar fondos para actividades deportivas y recreacionales.

Deportes de alto rendimiento

Continuaremos y aumentaremos el apoyo a las Federaciones y a nuestros atletas de alto rendimiento para que puedan continuar representándonos dignamente.

DRD con los Municipios

Incorporaremos a los municipios para que los programas de recreación y deportes puedan ser administrados de manera ágil y proactiva. Estableceremos programas colaborativos preventivos y evaluaremos los procesos administrativos del DRD constantemente para lograr que el Recurso Humano esté en contacto directo con el ciudadano.

“Los deportes son una poderosa herramienta de transformación personal y social. Cuando nuestros niños se entregan al deporte, aprenden la importancia de la disciplina, del esfuerzo, de la práctica y, sobre todo, conocen la satisfacción de la victoria honesta y el trabajo en equipo.”

Gobernador Luis G. Fortuño, 7 de octubre de 2011

This article is from: