Luis Grande
dialogodigital.com
30 Diálogo / DESAFÍO/ agosto-septiembre 2012
La música en español que suena en las emisoras de radio puertorriqueñas está compuesta mayoritariamente por el género balada y balada pop. Ednita Nazario, Camila, Luis Fonsi, Ricardo Arjona y Pablo Alborán entre otros. En lo relacionado a ritmos como el rock y el pop rock, la oferta disminuye considerablemente. Solo La Secta y la banda mexicana Maná, suenan con considerable frecuencia. Asimismo, Shakira aparece cuando saca un nuevo disco. Pero en Iberoamérica hay un gran y prolífico movimiento de pop-rock en español, conformado por grandes, geniales y talentosas agrupaciones musicales de diversos estilos. Lamentablemente no suenan en nuestra Isla. Hace un par de décadas sonaba en la radio un mayor número de bandas iberoamericanas, como los Aterciopelados, Café Tacuba, Los Fabulosos Cadillacs, Los Enanitos Verdes, Los Rodríguez, entre otros. Con el tiempo, dejaron de escucharse tan a menudo y solo de vez en cuando se podía oír alguna. En los últimos años aún se ha podido apreciar algún tema viejo de estas agrupaciones, así como algo de Juanes, Julieta Venegas (de vez en cuando), y Gustavo Cerati (sobre todo luego de su accidente cerebro-vascular). Pero poco a poco, la oferta de pop-rock en español ha ido disminuyendo y de hecho, algunas exitosas agrupaciones y músicos que incluso han llegado a presentarse anteriormente en la Isla, han dejado de sonar. Casos como los venezolanos Los Amigos Invisibles o los Caramelos de Cianuro, los argentinos de Miranda! o los mexicanos Zoe y Kinky. Son cada vez menos las bandas que, aunque han ido cosechando éxitos y traspasando barreras fuera de sus países, no llegan a Puerto Rico. Pa ra da r a lg u nos ejemplos, podemos nombrar un número de cantautoras iberoamericanas que no solo han dejado en alto el movimiento del pop-rock y la balada en español, sino la voz femenina hispanohablante. La colombiana Andrea Etcheverri
(quien fuera anteriormente la voz de los Aterciopelados), la chilena Francisca Valenzuela, las mexicanas Carla Morrison, Ximena Sariñana y Natalia Lafourcade o Christina Rosenvinge de España. Estas son algunas mujeres que se han alzado en el mercado internacional, por sus voces y la originalidad que muestran en sus talentosas producciones discográficas. De hecho, en la banda sonora de la segunda película de Twilight (New Moon), podemos hallar una canción de Ximena Sariñana. Entre los cantautores masculinos pode mos nom br a r a l c h i leno Fer n a ndo Milagros, Jorge Drexler de Uruguay, o al legendario artista a rgent i no Fito Páez quien desde 1984 ha estado haciendo grandes éxitos musicales sin casi ninguna radiodifusión en Puerto Rico. Asimismo, hay algunos artistas y agrupaciones con sonidos más experimentales como los mexicanos Juan Son y Hello Seahorse! (esta última agrupación no suena casi en Puerto Rico, aun cuando se presentó en vivo en la Isla en septiembre del año pasado). Si hablamos de agrupaciones, tenemos bandas como Jotdog (México), Kanaku y el tigre (Peru), Los Bunkers, Pedro Piedra (ambas de Chile), Banda de Turistas, Rubin y los Subtitulados, Tan Biónica (las tres de Argentina), The Pinker Tones, Metropol (ambas de España), Viniloversus (estilizado como VINILOVERSUS) y La Vida Boheme (ambas venezolanas), entre muchas otras. De hecho, los venezolanos de La Vida Boheme han sido nominados para dos Grammys latinos en 2011 y un Grammy americano en el mismo año. Asimismo, su tema “El Buen Salvaje” fue incluido en la banda sonora del videojuego FIFA 2012, una serie de juegos que desde 1998 ha utilizado grandes temas de bandas
internacionales como Blur, Gorillaz, Linkin Park, The Crystal Method, Café Tacuba, Goldfrapp, Kasabian, Radiohead, Vicentico, Paul Van Dyke, Kings of Leon, Air, Franz Ferdinand, Los Amigos Invisibles, Aterciopelados, la puertorriqueña Ivy Queen, Ladytron, Lykke Li, MGMT, La Mala Rodríguez, Jamiroquai, Plastilina Mosh, Muse, Paul Oakenfold y The Pinker Tones, entre otros. Pero sin ir muy lejos, en Puerto Rico hay un gran número de bandas de suma calidad que tampoco llegan a las
Sergio Bonet mantiene el blog Batiscafo, donde, como se explica en la página, “se recopilan doce tracks por volumen con la intención de exponer y dar a conocer tanto local como internacionalmente la escena (del rock independiente) presente en la Isla”. Desde Desafío te invitamos a visitarlo y a bajar su música.
emisoras de radio. Lamentablemente, a pesar de tener un gran número de seguidores y formar parte de un movimiento “underground”, son desconocidas para un alto porcentaje de la población puertorriqueña. Durante años, Sergio Bonet ha participado y colaborado con las agrupaciones Caja Negra, DED, Mortero, Retse Hosis y Mmm!, entre otras bandas independientes. Asimismo, mantiene el blog El Batiscafo (http:// batiscafospr.blogspot.com), además de haber colaborado con los blogs Arteosis, El Cassette Grabao, Uipiti, Rockevol, Mala Vida Buena Música y Puerto Rico Indie, entre otros. En entrevista para Diálogo, Bonet nos
En la foto: Ximena Sariñana, actriz y cantante mexicana nominada a los Premios Grammy y Premios Grammy Latinos por su álbum Mediocre. En este artículo se menciona que en la banda sonora de la segunda película de Twilight (New Moon), aparece una canción de Ximena Sariñana. Estamos hablando del soundtrack titulado “Frente Al Mar”.