La Voz de Levittown (mayo 1968)

Page 1


LEVITT £ SONS DONA LOCOMOTORA A LA COMUNIDAD DE LEVITTOWN

Con una simpática ceremonia celebrada el domingo 28 de abril le firma constructora Levitt é Sons of Puerto Rico hizo entrega a la comunidad leviteña de la Locomotora Número 7. En el acto, efectuado en el área de las casas-modelo de Levittwon Lakes, participaron numerosas instituciones cívicas, sociales, profesionales y deportivas de Levittown. Como invitados de honor estuvieron presentes los señores Luis Manuel Rodríguez Morales, del Instituto de Cultura Puertorriqueña, quien tuvo a su cargo el discurso principal; el profesor Ralph Sánchez, Director de la Banda Estatal del Instituto de Cultura Puertorriqueña; Félix Mejías, Director Ejecutivo de la Administración de Terrenos; Armando Alvarez, Ayudante del señor Mejías; el reverendo Padre Robert BEberhardt, de la Iglesia Católica Espíritu Santo de Levittown, y el Reverendo Osorio, de la Iglesia Luterana. También se destacaban entre los asistentes el señor George Wirshing, coleccionista de locomotoras e historiador, y sus invitados la señorita Vissy Géigel, señor Luis Géigel, señorita Carol Gelpí y el señor Herman Wirshing. Por la firma Levitt Sons asistieron el señor Manuel Kortright, Ingeniero Jefe de la misma y Presidente del Colegio de Ingenieros y Arquitectos de Puerto Rico; y la señora Julita Arce Franklin, Directora de Relaciones Públicas de esta compañía constructora.

La celebración se inició con un desfile de la Banda Estatal de Puerto Rico, dirigida por el profesor Ralph Sánchez, y de la Patrulla de la Escuela John F. Kennedy, que portaba las banderas de los Estados Unidos y Puerto Rico. A continuación desfilaron la señorita Marilyn Vega, Reina de la Primera Sección de Levittown; las Niñas Escuchas, con su líder al frente, la señora Esther Domenech de Ramos; los Brownies, Cobitos y Juniors, todos acompañados de sus respectivos líderes; los equipos de las Pequeñas Ligas de Levittown, junto con el señor Andy Ocasio, (Vea LOCOMOTORA, Pág. 2)

EL

Tres simpáticos maquinistas disfrutan de la histórica Número 7, que ahora se conserva como reliquia en los jardines situados frente al Lago de Levittown.

AFF TERMINARA INSTALACION ALUMBRADO

A más tardar a fines del próximo mes de junio, la Autoridad de la Fuentes Fluviales habrá terminado la instalación de huminarias de mercurio en todos los focos de alumbrado público de Levittown.

De acuerdo con declaraciones recientes del ingeniero Rafael V. Urrutia, Director Ejecutivo de la AFF, el proyecto para la sustitución de los focos incandescentes instalados originalmente en dicha urbanización, por luminarias de mercurio, fue autorizado por la administración municipal de Toa Baja. El presupuesto total para la realización del proyecto de nueva iluminación para Levittown asciende a $42,728.00. Al 15 de mayo ya se habían convertido a mercurio unos 822 focos de un total de 955. Los 133 que faltan, que son en su mayoría los situados en los paseos de peatones, serán cambiados en el transcurso de las próximas semanas. Según se informó en un comunicado de la Autoridad de Fuentestes Fluviales, cuando se haya terminado el trabajo de conver-

Ing. Rafael V. Urrutia sión habrá más de mil luminarias de mercurio en servicio en Levittown. Esto se debe a que, con anterioridad al actual proyecto, se habían instalado muchas más.

Fuentes Fluviales ha estado haciendo conversiones similares en otras urbanizaciones, .tanto en la zona metropolitana como en la Isla, pero la de Levittown ha sido la más completa y. la que con más rapidez se ha llevado a cabo.

Durante la ceremonia aparecen, de izquierda a derecha, la señorita Vissy Géigel, George Wirshing Héreter, Luis Manuel Rodríguez, Director del Archivo General de Puerto Rico; Félix Mejías, Director Ejecutivo de la Administración de Terrenos; y Julita Arce Franklin, Directora de Relaciones Públicas de Levitt £ Sons.

LA NUM. 7 ES MUESTRA DE NUESTRO PASADO

Durante el acto de entrega a la comunidad de Levittown y Levittown Lakes de la Locomotora Número 7, el Señor Luis Manuel Rodríguez Morales pronunció el discurso principal, exaltando los valores históricos envueltos en esta donación. Por considerarlo de sumo interés para todos los que conviven en nuestra comunidad, LA VOZ DE LEVITTOWN reproduce a continuación el texto .completo del mensaje del señor Rodríguez Morales:

Estimados amigos:

A nombre del Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorviqueña, Sr. Ricardo E. Alegría, deseo. agradecer la invitación que se hiciera a la Institución a participar en los actos que hoy se realizan. El Instituto de Cultura se complace en observar este esfuerzo que hace una comunidad puertorriqueña por conservar dignamente una muestra de nuestro pasado.

Todos ustedes habrán visto en diversos lugares, cómo el hombre se preocupa por conservar el recuerdo de lo que le antecede. De ahí la gran significación que siempre han tenido los estudios históricos. Pero para que estos estudios tengan verdadera significación, para que cobren realidad en el entendimiento y veracidad en la interpretación, es necesario que se basen en las fuentes originales.

El historiador habrá de usar principalmente para la búsqueda de las fuentes originales los archivos y las bibliotecas, pero no es sólo ahí donde encuentra toda la documentación necesaria para recrear la verdad. Los viejos cañones en antiguos campos de batalla, las piedras grabadas por nuestros indios en las colinas de Utuado, los azulejos y cristales encontrados en las ruinas de Caparra, - son también documentos originales con que cuenta, no ya únicamente el historiador, sino todos nosotros los que nos interesamos en conocer nuestros propios antecedentes para que sabiendo de donde venimos sepamos hacia donde debemos de ir. Igualmente se conservan en los museos este tipo de documento vivo, ordenado y clasificado de manera que nos ayuden a comprender el desarrollo de nuestra cultura y de la actividad humana que la hizo posible.

Un museo, desde luego, no tiene que estar necesariamente encerrado entre cuatro paredes pues muchas veces es más propio exhibir y conservar piezas de interés en la escenografía natural en que funcionaron. Ese es el caso de hoy en que este bello lugar se convierte en un museo al aire libre para conservar y exhibir una vieja locomotora restaurada y engalanada para esparcimiento de todos los visitan(Vea COMUNIDAD, Pág. 3)

El

ALUMBRADO DE LEVITTOWN?

Y mn ren

ANIVERSARIO - Recientemente fue celebrado el 57 aniversa- rio del Club Exchange de Levittown con una lucida fiesta lle- vada a cabo en el Merendero Bacardí. En la misma tuvo lugar la iniciación de cuatro damas en el grupo auxiliar de ese Club, compuesto por las esposas de los socios y que se llama Ex- changettes. En la presente foto aparecen, de izquierda a dere cha, Soledad Bellaflores, vicepresidenta del Club, y las nuevas socias; Ana L. Arroyo, Purín Villalobos, Providencia Peláez Katina Sánchez. pe

ANDY OCASIO, player agent de las Pequeñas Ligas de Levit- town: Las luces de mercurio de Levittown y Levittown Lakes son fenómenas. Creo que son las apropiadas para evitar que los malean- tes se aprovechen y cometan sus fechorías. Ahora nuestras esposas e hijas pueden caminar por las calles con más tranquilidad .

CARLOS LEON, Presidente de la Primera Sección: Formida- ble. Me gusta mucho más que el de antes y estoy seguro de que toda la gente de Levittown está de acuerdo en que nos beneficia mucho .

PHILLIP ARANA, Secretario del Club Masónico de Levittown: Me gusta muchísimo el nuevo alumbrado de mercurio. Ahora tene- mos más luz y nuestra comunidad se ve preciosa .

MARILYN VEGA, Reina de Levittown: Creo que ha sido una idea estupenda. Ahora nuestra ciudad es diferente. Me siento tran- quila al caminar por las iluminadas calles de Levittown. Estoy en- cantada con mi Levittown, tan bonitamente iluminado .

JOSE MANUEL DE CELIS, Presidente del Club Exchange: Me gustan muchísimo las nuevas luces de mercurio que se han ins- talado. Dan una apariencia muy diferente ya que ahora todo está bien iluminado y precioso .

CARLOS GONZALEZ, de Paseo Calamar 3021: Claro que me gusta este moderno sistema de alumbrado. Pero me agradaría mu- cho más si también instalaran estas luces en los Paseos .

ISABEL DIAZ DE REYES, de Paseo Alfa 2080: Me encanta. Ahora todo se ve mucho mejor y podemos andar por las calles con más seguridad .

- MY Sp

DONACION - El Youth Club de Levittown, que preside la señorita Carmen Nilsa Santiago, donó recientemente un botiquín a la Escuela John F. Kennedy. Durante el acto de entrega fue tomada esta foto, en la cual aparecen, de izquierda a derecha, Walter Batisti, Rosalie Merrow, Yolanda Valentín, Sally Arana, Ana Victoria León, principal de la Escuela John F. Kennedy, José Manuel de Celis, presidente del Club Exchange de Levittown. A su lado, la señorita Valerie Bellaflores haciendo entrega del botiquín, Ronald Merrow, Angel Santiago y la señorita Ivelisse Santiago.

COMUNIDAD...

(vien: ae tes. Ojalá que otras comunida: des observen.éste ejemplo y lo imiten.

Felicitamos a todas las personas que tuvieron participación en hacer posible el acto que hoy celebramos. Felicitamos especialmente a la comunidad de Levit-

la Pág. 1) town que habrá de disfrutar de este lugar a partir de hoy. Conserven con dedicación y econ orgullo esta muestra de la historia de la industria cañera en Puerto Rico para que después de ustedes otros puertorriqueños también puedan hacerlo .

NAUTAS DE LEVITTOWN

CONSUELO GARCIA, de Paseo Diana 1584: Estamos encan- tados con las nuevas luces. Nos gustaría que también las pusieran en los Paseos .

LUZ MARIA T. DE LO PRESTI, de Paseo Diana 1585: Son preciosas estas luces. Levittown se ve diferente y más seguro .

JOSE LUIS ESCALERA, de Azalea 2030: Las luces son magníficas, alumbran y adornan bien y más a nuestra comunidad. Pero se deben iluminar los Paseos para una mayor seguridad .

GERTRUDIS OCASIO, de Boulevard 1442: Estoy encantada, Ahora no tengo ni que prender luces en el family room de mi casa .

MARIA ESTHER ALONSO, de Boulevard 1441: Yo también estoy encantada. Se ve todo Levittown muy bien alumbrado, pero me gustaría que también pusieran estas luces en los Paseos .

SYLVIA FELICIANO DE CORTES, de Calle Dorcas 1416: Estoy fascinada. Es una belleza. Me gustaría que me alumbraran así el Paseo .

JESUS CEPEDA, de Paseo Colina 3306: Este nuevo sistema es inmejorable. Me gusta muchísimo porque da belleza. de gran ciu- dad a Levittown .

RAMON DAVILA, Presidente del Comité de Ciudadanos: Es algo que realza extraordinariamente la apariencia nocturna de la comunidad. Le da más vida y belleza a la urbanización .

TUTO VAELLO

El señor Tuto Vaello, quien reside en Levittown desde hace trés años y pertenece al Club Náutico de Cataño, ha ganado un total de 49 trofeos en el deporte náutico. Pero el galardón que recuerda con más cariño y admiración es la famosa Copa de Boquerón, ganada en julio de 1961.

Tuto proviene de una familia de nautas y desde pequeño ha seguido los pasos de su padre y de sus tíos. Muy orgullosamente afirma que pertenece a la cuarta generación de los Vaello que se dedica a la navegación. Según relata, sus antepasados llegaron a Cataño en 1880 procedentes de Alicante, España, y desde entonces se han dedicado a todo lo relacionado con el mar.

Además de la Copa de Boquerón, Tuto Vaello ha ganado los siguientes trofeos otorgadós durante las regatas celebradas en Salinas, en Fajardo, en la Laguna del Condado y la de la Virgen del Carmen, todos ellos do-.

nados por diferentes firmas comerciales.

La lancha con la cual Tuto ganó más premios se llama La Bestia . Tal nombre surgió de un comentario que alguien hizo cuando por primera vez navegó en ella. Esa lancha es una bestia, le gritó una del público y así quedó bautizada la embarcación desde entonces.

Tuto Vaello, quien reside en Paseo Diana 1581, en Levittown, tiene cinco hijos: Frankie, de 12 años; Cindy, de 11; Ileana, de 9; Katherine, de 6; y Martin, de año y medio. Su hijo Frankie siempre sale con él a pasear y pescar en bote y es tan aficionado al mar como su papá. Como que es un Vaello , dice Tuto cuando explica que es algo que se lleva en la sangre.

perder el control de su embarcación no pudo evitar que se fuera contra otra. Al no poder impedir el encuentro, choqué y recibí un golpe que me dejó incons-ciente por varios minutos , comenta. Tuto ha tenido otros accidentes de menor importancia pero él dice que son gajes del oficio y que nada le impedirá continuar haciéndose a la mar para disfrutar de tan emocio nante deporte.

Este destacado nauta lev'teño tiene muchas películas, tomadas en diferentes regatas, tanto en las que ha competido como a las que ha asistido como observador. En ocasiones, Tuto se reúne con su esposa, Guadalupe, y demás familia para verlas. Vaello usa mucho un bote del tipo Day Sailer. Pero además de practicar este deporte, Tuto se gana la vida con su negocio de reparación y venta de botes, yates, lanchas de motor, etc. Desde hace muchos años, la familia Vaello estableció en Cataño la

Rememorando sus experiencias náuticas, Vaello recuerda que en agosto de 1964, durante la Regata de Don Q celebrada en la Laguna del Condado, se le partieron los cables del timón y al firma Vaello

Shipyard, Inc.
Ramón Dávila
Marilyn Vega
José Luis Escalera
José M. de Celis
Sertrudis Ocasio
De todos los trofeos que ha ganado, uno de losque más admir2 Tuto Vaello es la Copa de Boquerón.

INAUGURANPEQ

El pasado 20 de abril quedaron oficialmente inauguradas las Pequeñas Ligas en Levittown mediante una lucida ceremonia en la cual participaron diferentes agrupaciones cívicas, sociales y deportivas de esta comunidad. En esa ocasión desfilaron los jugadores de los ocho equipos participantes 'en el torneo, los cuales están auspiciados por las firmas Carrero. Tristani, Orbit International Inc., International General Electric Puerto Rico Inc., Insular Construction Corporation, Lock Joint Pipe Co. of Puerto Rico, Caribe Lumber Trading Corporation, Chapter Terra y Pittsburgh Plate Glass Int. El lanzamiento de la primera bola estuvo a cargo de la señora Julita Arce Franklin, representante de Levitt Sons of Puerto Rico, siendo el receptor el joven Santiago Aldrey Jr. (Chagui), quien el pasado año representó a nuestra Isla en los Estados Unidos formando parte del equipo campeón de las Pequeñas Ligas. Este año, Aldrey Jr. fue a Augusta, Georgia, formando parte del equipo de Baloncesto Biddy, y fue seleccionado All American de Estados Unidos. En la fiesta de inauguración también tomaron parte la Banda Municipal de Guaynabo, dirigida por Carlos Alberto Ríos; los Boys Rangers de Levittown, acompañados del Comandante de Batallón, Efraín Vélez Echegaray; las Brownies y Girls Scouts, bajo la dirección de Nereida Brolo Carmen Alicea de Serrano; y los Boys Scouts dirig'dos por el señor Víctor Peña. Portando la bandera de Levittown desfilaron las niñas Miroslava Brolo y Evelyn Negrón; y la bandera de la Asociación Recreativa de la Segunda Sección fue llevada por las niñas Vicky y Diana Lugo. Los equipos entraron al Parque de Levittown en el siguiente orden:

Pittsburg Plate, (coach: Angel Luis Robinson; manager: Luis Martínez; madrinita: Emma Figueroa); Chapter Terra, (maJosé Díaz Colón; coach: José Antonio Rivera; madrinita: nager:

VEÑAS LIGAS EN LEVITTOWN

Noemí Vías); Carrero Tristani (manager: Rafael Rivera; coach: Armando Ramos; madrinita: Melba Rosario); General Electric, (manager: Angel Luis Agosto; coach: Carmelo Rivas; madrinita: Taina Ivelyse Agosto); Caribe Lumber, (manager: Artemio Ramírez; coach: Rubén Rodríguez; madrinita: Betzaida Nieves); Lock Joint, (manager: José Luis Escalera; coach Héctor Nieves; madrina: Janet Lugo; mascotas: Angel Carlos y José Luis Escalera Jr.); Insular Construction, (manager: Tony Calcaño; coach: Jaime Rivas; madrinita: Wanda Iris Rosado) y Orbit Kitchens, (manager: Hiram Oyola; coachers: Tony Plaza y Armando Medina).

La Directiva de las Pequeñas

Ligas está integrada por los señores Justino Hernández Salgado, presidente; Emilio Marzán, vicepresidente; Pablo Rivera, seeretario; y Víctor Alonso, tesorero. El Comité de Niños está presidido por Olga Hernández y tiene como vocales a Johnny Kientz, Carlos González, José Ayala y José Luis Marzán. El player agent es Andy Ocasio.

La Consejera de la Liga es la señora, Julita Arce Franklin, quien estuvo presente junto a los invitados de honor, Fernando Zegrí, Comisionado de Pequeñas

Ligas en Puerto Rico; Betty Pulis, Secretaria Ejecutiva de Pequeñas Ligas de Puerto Rico; Carlos de León, Presidente de la Asociación Recreativa de la Primera Sección; Ralph Sifre, Presidente de la Asociación Recreativa de la Tercera Sección y José Luis Escalera, Presidente de la Asociación Recreativa de la Segunda Sección. El resumen de los juegos celebrados el día de la inauguración fue el siguiente: Carrero Tristani derrotó a Caribe Lumber 8 por 3; Insular Construction le ganó a Lock Joint 4 por 1; General Electric derrotó a Orbit Kitchens 6 por 0; y el juego entre Chapter Terra y Pittsburgh fue suspendido por oscuridad, quedando a favor de Chapter Terra 15 por 2. Este encuentro continuaría en fecha próxima.

CARTA QUE RECIBIMOS

Sr. Richard P. Bernhard, Vicepresidente Ejecutivo Levitt Sons of P. R., Inc. Distinguido señor:

Unas letras para felicitarle por el cambio de alumbrado que ha tenido Levittown.

De acuerdo con los comentarios que he estado escuchando en nuestra comunidad, todos los residentes se sienten complacidos con el alumbrado de mercurio.

Además de beneficiar grandemente a nuestra comunidad, este moderno sistema de iluminación hace un deleite los paseos nocturnos por Levittown. Todo se ve diferente; va tomando forma de gran ciudad.

Como Presidenta de Vecindario de las Niñas Escuchas, también he recibido de mis niñas escuchas comentarios favorables al respecto.

Felicitaciones y adelante señor Bernhard. También hago extensivas estas congratulaciones a la señora Julita Arce Franklin, que es una de las personas más interesadas en proporcionar bienestar a los que residimos en esta progresista comunidad.

Cordialmente, Estrella D. de Ramos Presidenta, Vecindario Niñas Escuchas Levittown

ENTRENA

Entre las muchas aficiones deportivas de los señores Oscar L. Santana y Alberto Guerrero se destaca el entrenamiento de los perros de caza conocidos por Labradores Retrievers .

Estos animales, luego de un intenso entrenamiento, son los que se encargan de buscar la presa sin tregua, hasta encontrarla y entonces avisar al cazador. También son adiestrados para llevar la presa herida hasta el cazador. Son perros mansos, que agarran la pieza con cierta sutileza y sin mutilarla.

La idea de entrenar estos perros es con el propósito de tenerlos listos para la época de la cacería, que en Puerto Rico comienza en julio y se extiende hasta septiembre. Esta es la cacería de paloma y tórtola. Ya en diciembre empieza la temporada de la caza de aves acuáticas, tales como patos, yaguazas, el wilson snipe y la gallareta.

¡YA ESTA A LA VENTA!

Para conveniencia de los residentes y visitantes de Levittown ha sido puesto a la venta, al precio de 25 centavos, el mapa cuya carátula reproducimos para conocimiento dé nuestros lectores. Dicho mapa presenta una vista general dé todo Levittown, con las calles, avenidas y paseos de las cuatro etapas desarrolladas, incluyendo Levittown Lakes. El

mismo también ofrece una guía de edificios públicos, iglesias y escuelas.

Los interesados en adquirirlo pueden hacerlo en la Oficina de Ventas, situada en el área de las casas modelos, o en las Oficinas de Construcción y Servicios, en el Boulevard de Levittown esquina Carretera núm. 866.

DONA LOCOMOTORA... (Viene de la Pág. 1)

player agent de las Pequeñas Ligas.

El Club Exchange de Levittown estuvo representado por su presidente señor José Manuel de Celis, y su secretario, señor Rafael López Valentín.

La invocación del acto, que estuvo a cargo del Padre Robert Eberhard, de la Iglesia del Espíritu Santo de Levittown, señaló en una de sus partes:

Te imploramos, oh Dios Omnipotente, que derrames benignamente tu bendición paternal sobre este acto tan significante de la entrega de la antigua locomotora, número 7, a la gente de Levittown.

Bendiga, Padre celestial, la firma Levitt Sons por este gesto generoso. Que todo lo mejor de la cultura vieja, simboli- zada por el tren, sea preserva-

do y vinculado a la cultura moderna en nuestra comunidad. Que la cortesía y la hermandad que caracterizaron los tiempos de antes sean las virtudes que caracterizan los tiempos de ahora . A continuación se dió lectura a una carta del doctor Ricardo E. Alegría, Director Ejecutivo del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en la cual éste felicitaba al señor Richard P. Bernhard, Vicepresidente Ejecutivo de Levitt Sons of Puerto Rico, por la donación de la número 7. Esta espléndida idea habra de servir para preservar esta reliquia de nuestra h'storia y darla a conocer a nuestro pueblo. Habiendo perdido tantos de nuestros monumentos y recuerdos de nuestra historia, nos satisface grandemente su contribución , expresaba el doctor Alegría.

LAGO LEVITTOWN

PARA EL USO DE LAS FACILIDADES

Si usted está interesado en obtener un permiso para el uso d+ las facilidades del Laro de Levittown, favor de llenar cupón y enviarlo a: Sra Julia Arce Franklin, Levitt £ Sons of P. R. Inc., Ponce de León 1610, Santurre, P. R. 00909.

Nombre Dirección

Clase de embarcación: vela

Tamaño

remo

En Puerto Rico también se entrenan estos perros para competir en los Field Trial, que anualmente se celebran en los Estados Unidos en febrero de cada año para seleccionar el mejor perro de cacería por medio de campeonatos. Luego se efectúan las eliminátorias para elegir los campeones nacionales, Los perros son entrenados con Mallard Ducks. variedad de patos que vienen de otros lugares, especialmente de Canadá y de los Estados Unidos, huyendo del in-

vierno. También utilizan los patos plásticos del tipo conocido por Decoy Ducks . El adiestramiento no se prolonga por más de 15 minutos diarios hrasta que aprenden bien su tarea. Estos preciosos perros, negros como el azabache, emp.ezan a recibir su entrenamiento básico a las siete semanas de nacidos. Luego de un tiempo, se les da

uno más riguroso y al año ya el animal está capacitado para recuperar las piezas cazadas. De acuerdo con lo informado por el señor Santana, y -contra- rio a lo que muchas personas creen, la cacería es un deporte muy popular en Puerto Rico. Actualmente hay en la isla un total de 2,785 cazadores gon licencia , indica Santana.

En la foto aparece Oscar L. Santana ordenándole a Perro Rico , de 8 meses de nacido, que le recupere un dummy 1 n- zado por el señor Alberto Guerrero. La escena fue atentamen- te observada por Lou J. Campbell y su esposa, quienes viajaron desde Ohio con el único propósito de observar a Rico traba- jando. Este fue vendido a Santana por el señor Campbell, Pre- sidente de la Firestone International y propietario del Belben Haus Kennel de Ohio, quien ya ha hecho dos viajes a la Isla para ver a Rico.

TARRERO
Caribe Lumber

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.