La Razón (20 sept. 1872)

Page 1

0—

Un ol. Un POMO nO dei

do

A nde

SE PUBLICA

pia

ns

LOS DIAS

can E ho] 3. 75 cents.

oponen

Un tHimestiBrad...-<acarie> NT

el espíritu A acitilal al nivel ' de los ele-

e vió] a llo

echos, y hoy dia el mun-

Said

ca hubiéramos pas: Jue

|

jamás

dor durante el período « e y de

tanto en los

ferencia

ÁÍs por la Constitucion

cuencia 4-Jos que radicales sOmLOS, Él

eforma, amante del régimen co-

sion inmerecida é injusta. Vemos

de contestar es

ran acerca

volver la vista atrás, recordando lo que pasó en Abril. La Isla entera co- . noce los hechos, y por mucho que se

mista,

hemos de ir, ni tenemos tiempo para ello, 4 localizar los hechos en cada dis-

sin embar-

go estudiar el asunto para que la ver-

resplandezca á despecho de los oscurecerla quieran, seguiremos que

manifestado

con el

sus

leales

que,

ridad, al caballero y al hombre. Nosotros

nos

proponemos

de

nar la alocucion antedicha; y con un A

zg

de EA TE $

corazon en el cual no tienen albergue los sentimientos mezquinos, ni entradalla bastarda Le

por la conciencia

o >

racion del Pais... Es tal nuestro nantes, tal nues

su-

derecho

SOS-

rayos á sus contrarios poMl ticos, ni. para espedir pateutes, ni

e*—ianto, y quemaren loor de aquen: 120 nláceimes

FOCIMua,

llas, el inciehso de 1vs y-

y

-horabuepas, y que las bendiciones ia

Pais acompañasen toda la vida la meria

E adiso

espíritu

del

que

alma

fué

en Sumo Pontífice

ara

lanzar esco-

inuuloieS.

Si la cor Jura y. sensatez de los. ra2

puerto-riqueños, y las circunsque hemos apuntado,

necesi-

tasende testimonio 'extraño,

porque

los hechos no

fuesen

conocidos,

que

sí lo son, y lá verdad estúviese oculta, quo n9” 10 está, recurririamos al Excmó.

Gabe mador que fué de esta ProvinA

su Gobernador.

se entristece,

nuestro

Oz ps

decae, si al mo podemos Mdabanzas; nos ocupa, pa

su

pureza.

ber,

crusas formadas fueron

casi

si las

en tota-

lidad sobreseidas (despues de las eleociones, por supuesto) donde estaba el delito? ¿Y sieste 110 existia ni existió, acaso

se

incoaron con

el

plau :sible

propósito de fusi

ver voluntades q 6is+”

par prono

recelos injustificados?

¿Por qué si su ámimo án era fusionar vo-

luntádes,

sé. amarró,

por ejemplo,

entrándolos así ¡por las calles de Ma-

* yagúez, comp tres que

si fuesen

partido,

consentirlo,

pública; en vez de Oriflar los entorpecimientos que se presentaban en

¿Y existe moralidad, que

ue no

una

tenian por parte de aquella Autoridad

cuales el público descifró

per las. palabras Conservador Espa-., ñol, y los otrós con una R,, letra que significaba Reformista 6 Radical? ¿Y hay moralidad, cuaudo á presencia de ese mismo Gbberuador, el Júpiter de su partido lanzaba los rayos que Vulcano ¡ba tonada

brés de Lares estaban con ellos, ofréciendo antes y despues la publicaci de su Historia, con la que ganará

mas fama que la que alcanzaron An-

«níbal, Alejandro

de la. po

e

,108 del Código

aun consigna el artí-

Jlemnemente

Diana

Í

en

de la pe

yu los:

Goniez

dice

al

tener muy alta la bandera. de *Castilla?....Y quién pretende niha pretendido

en el partido

radical de Pto.

Rico que esta 2nseña gloriosa, implan-

fada en esta tierrá por el gran Colon, y respetada desde. entonces por. sus hijos, y tanto que ni «siquiera hab. pen-

sado en hacer de ella:un mito, deje de

ondear, pese á quien pese. en. todos sus ámbitos? Los tadicale

úertoriqueños.

las eleccio-

llon, bajo él cual nacimos, y por-cuy

virtud somos españoles,

Pavía, en San Quiutin y en: 'OtroS mil lugares, y que .buestros abuelos contribuyeron-y no poco á sostenerlo siempre altoaquí

han preté dea

dido | AopicaAS pa sus

Goniez ha eserito

solemne

los he-

en-.

lecci mn, de

rniistas 10 $6 APrOve- qe

ias, puesto que nada quieTen Íue lo- quie '

ellay ec ria de

la

ley. Es precisamente

cionan; la legalidad; por

la no se les haria la inju- | rlos antiespañoles.

Hespoctoá la pArA

mismo;. pero no es

menos cierto que los reformistas, no

con dt

verdad: estes.

peseedá gun

con gloria en

Es á un sagrado Mba

/, um

n, y lo que mas

sa

Cortésy

principio de su alocución que “man-

mo. Sensible nos es que n sordar esos: hecliós pasad dE % biamos propuesto oie

hrariado, el ve

hele.

Hernan

El ex-Goberuador

ecuénta que hacióndelo

jácan en

vierta en hecho 5 Ip

y

mas gloria que los historiadores Robertson, Coxe y Lafuente?

hhoy del dominio público,

realiza espera dido, y pide, Fllejane 9, es qu plazo no muy.

bale

blicaba en sus columinas que, los hom-

quemo siendo conservadores,

HIZ

inventaba, very la sensa-

'én Ja época de sú mando

a

mal

tez del pueblo Puerto-Riqueño, se sos-

cluia él mismo de la comunion, á to-

esas LA

que el. genio del

putados con la. añadidura de una O. y

«decimos, la intencion.con.

dl

virtud de las circunstancias anómalas

digamos,

la lealtad y

E., las

|.

que quiso - “de fusionar.

y $

la riqueza

la cordura, el patriotismo

comu-

Juntades, porque

de

dadero erisol que probó

nes, que habia triunfado el partido español! ¿Y eómunicábdolo así, no ex-

1s8

naturales

en.el acto de publicar la Gaceta de Gobierno los nombres de algunos Di-

nicaba por telégrafo al Gobierno dde la

Sr:

los canales

de la que otros directamente vienen.

el mismo

o.

administracion y con

mistas, que si aman la libertad. no renegarán nunca de la madre patria, en la que puos vieron la primera luz y

esperar

pese, flameó

$ 1drios, pues,

de 5 IBAS

deudas en su contra, en lugar de abrir

llo la cédula de vecindad? ¿Y por qué

Y

. de alélrina elase, tad para cubrir los gastos

los refor-

debian

y hoy diarios de los con

podido a

y lo queés mas

recordamos cor orgullo que ese Pata

á que

ni á partict

que habia trianfado -

emitir su voto, que fes concedia la ley, sin otro delito d. nv llevar en sa bolsi-

dos los

a

que en esta tierra española existia otro partido, no español, y tolerar el Gobierno del Sr. Gomez Pulido á ese

individ 108 decentes, honrados, venian á ejercer el. derecho de

Isla de Cuba, despues de

si. ue

en las elecciones de Abril último el partido español, dando así á entender |

criminales,á

Gobernador Pulido

' pe pico

participar el mismo Gobernador.

por el telégrafo,

el padre de la patria, el “Boletin,” pu-

; presentes ciraq

mancha perjudica

tífice Supremo lanzaba excomuniohes,

así obede

%a

mas pe-.

habitantes, reformistas casi todos?

de votar?

conbatir y por es de

la

D.

sostiene en. sártna del Código

ella ha de ser

que

caso omiso de la generalidad de sus

causa á muchos de: ellos? ¿Y

uso de su soberanía,y SC.

de la Administracion, uno de los he-|

¡- no votarua con “ellosó so retrajeron

sé sobrecoje, nuestro ánimo,

ntado, de di yo leva los hechos

el hacer

de la época de su mando, formándose

en

VA

cados mótivos, ela

donsecuen--

injustifitada

Confiando siempre

o, ni constituídose en Júpiter

me-

6

hombres del partida: han apelado á recursos estériles y Antipatrióticos.

; puestó queus ellas espera ver realizadas sus ideas, convertidas en Louno

e etolasa.

modo el Go-

dignísimos visitaron las cárceles en toda la Isla, pernoctando en ellas,á su pesar, durante el período electoral

ecer la marcha, gubernamental, ¿de de 12 inventado la calumnia contra el

i ll Ba o. s ea En vensiones ae, ev

y tamañas here-

nar voluntades, que tantos individuos

positivo en virtud de las promesas de ¿| pr pera nunca ba trátado de

bier'no, sonnda

de Abril *

Fué con el santo propósito de fusio-

prensa re-

escepciones:

eso lo que

conserva- *

ría, lo que viene á darpor

se goza con las situaciones liberales,

a al

vo-

constituia únicamente la gente con— servadora, que está probado por mas de una yez que solo | son, la mino-

vilizacion universal, 'se ha gozado y

público, serán la antorcha E HnaeSee por lo tanto a

Ni la

'queña

Pais (cuya lealtad no ha conocido) lo

tiene, que es hoy dia la causa de la ci-

chos, que perteneten: oy al dominio.

lo así, al emprender este

aquel.

admitir

como el cristal, en el

bernador Gomez Pulido fusionar las voluntades? ¿O acaso creyó que el

cia precisa

—aplaudimos y estamos con e noque la Nacion se ha:

dias,

preusa

la

gías? ¡Pretendia de este

la con-

y en la santidad de la causa que

extricta jusucia,. 2 dues ae Se

y alumbre nuestro a

en

últimos

eran fusionar vo- .

raba tanto desafuero

pública.

en estos.

. - . terrible diremos, permitir el citado Gobernador que ese partido no es- * pañol, fuese á las urnas con el ánimo de sacar de ellas Diputados para el Congreso español. Permita el General Pulido que manifestemos que no era.

dora, antes de las elecciones

formista ha cometido desmanes, ni los

al tratarse de la cosa pública, protestamos de la manera mas solenme sd nues..o PXámen será oniorila. 4 mas

encarnando primero

engendro de

- mucho menos

¿cómo

al nivel de

algu-

minos generales, no admite ni puede |.

lanzaba excomuniones y decia que no

ciencia, la viene despues á sostener, á amparar, por decirlo así, á apoyar con todo su vigorla misma ley, que es el

exami-

Gobernador

cstá

separados

chos que ya hemos mencionado, ása-

luntades

todas

sido

conciliadora fusion de todas las voluntados, segun selee en el citado doculas:

nosotros,

un

á que nos vamos refiriendo, esto es, la

sus candidatos, y la autoridad del Gobernador, cuyo ánimo éra disipar prevenciones y recdeas injustificados, Aole-

en

resent

de destitucion. Y la moralidad, en tér-

la alocucion

eran españoles los que no votaran por

secundada

de

Tampoco respende al propósito de inxprimir moralidad á todos los actos

dicho

El partido reformista, en la defensa dido de los conservadores y con la - de sus doctrinas no ha empleado ot.os Crónica electoral de su órgano el Bolemedios que los que la ley le ha protin nos han dado, aunque sin olvidarporcionado (reprueba todos los denos de no caer en exageración: algu-. mas), ni ha dispuesto ni dispone de na y del respeto. que debemos siemotra fuerza q- la del derecho, esa fuerza pre al que fué nuestra Primera Auto-

de

lealtad. Sus periódicos no han vertido jamás ni la injuria ni la calumnia, “porque las buenas causas se defienden. por sí solas; les basta la verdad, arma ocasioi1es

con el manifiesto alu-

el punto culminante

Y he aquí

nal, entre

por las causas que espresa el decreto

únicos

con dignidad y nobleza, con mesura y

imperecedera,

de su destino

blaba en todos los tonos de que en Puerto-Rico solo existia un partido español, y todos los que no figuraban en sus filas eran antiespañoles? Mas claro aun: si el ánimo y los deseos de

pios, y los ha defendido en la prensa

unas y otras elecciones. Pero como no

el ejemplo

ha

es

una prensa que un dia y otro dia ha-

aspiraciones, sus justificados princi-

posible entre una y otra época, entre

dad que

lo que poseen

todos.

deja

nos Alcaldes que han

nes y recelos injustificados, á la faz de su Administracion y Gobierno habia

mero hecho de haber abierto sus ojos á la luz. Frente á. frente estos dos partidos, el tuno que es el refor-

eimmpeñen los que acaban voluntariamente de retraerse, no cabe parabngon

trito 6 pueblo, queriendo

de

como

no

tanto con el nombramiento de

que

luntades en una sola y patriótica aspiracion, disipando ante3 prevencio-

da 4 millares. de "individuos que la narios, devunciando coacciones que “tienen desde que nácieron, y cuyo esno han existido .en las elecciones del| pírita arde dentro de su ser como pira pasado Agosto, y nos ha parecido uñas apaga; puro que no vocife que la mejor manera

españoles

mez Pulido trató de fusionar

al, y que seha dida en o los ú]eses la facultad de considedueño, negando a nacionali-

otra, parte, que el Boletin Mercan acoge en sus columnas y 'probija. ul

alguna,

mento. ¿Cómo es que, si el Exemo. Sor. Go-

artido conseryatdor, que defiende el statu quo, hostil á'

dad en que se nos coloca: por la a

risible de

y españoles

7 nsivas á esta tierra española ativas del ciudadano espa-

cosa

moralidad

ridiculez, la cualidad de españoles, que nos es á todos comun, con la di-

que 10 es otro sino que se ha- Cot

la bandera de -ORstil

los elevados sentisiientos del Monárca, que rige “destinos que siendo una verdad en absoluto tos de la Pamerecerá nuestros aplausos; pero esta * tria: y tan al nivel de esos ser

un absurdo, es impolítico negarles, como se ha pretendido ¡con sobrada

ELorolonite alca Sup!

intentaron

pueda calificarse de antipatriótica,

Is aspú elos

mo y Superior! actuales Y por

FA ibmal

sabemos en contra de ella por lo que

sables de esos injustificados recelos de que hablaba la ex-Autoridad. Si ellos

za y road, cuande Eració partid O que,

pital de la Isla, en el qu Grobie inculpacionesá los

=

;

=

a

z

j

ni la calumnia, no pueden ser respon-

adicál de la Madre Patria,

rador.

|

toca á la. persona del Gobernador, y

uno tras otro, y pro

por el Comité cons

por cada tres líneas: los com uni pagarán e a a siala e , á 5 peebieoos e ( Fs eneral inte de sean anticipado. no línea.—Pago cados ó remitidos que

vados sentimientos de nuestro augus- | nes á que aludimos. Si ellos no sem- | ministracion, justo es decir que nada |' que es la nuestra, y el espíritu ni

decir, el reformista que ¡ye la generalidad del Pais alla afiliado, porque es el

si el manifiesto dir e

E

|

'

Los anuncios por temporadas á precios convencionales.

Sá to Monarca.” | braron la semilla del viento, uo pueden recoger tempestades; sidolles 10. psoComo en Puerto-Rico hay dos pardigaron la injuria, ni los denuestos, -tidos políticos, cuya existencia tes-

el Exemo. Sor. Do : Pulido, Los. dias ib:

el resúmen de los actos.

ANUNCIOS.

pepa!

de ¡ffllesion 4 reales Ínertes, y excetiendo 4 5 centa-

imprimir á todos los ramos de la Ad-

cion de despedida que al esta Antilla bin qeá st

documento impor

——o

| les no son la causa de las prevencio-

|

OS.

Sot:

PRECIOS Ag

vos línea, por una ó tres veces. |

=

5

N O S D E F ENDEM

Us

Mendez Vizo No 64 * : MAYAGUEZ. 13 -

Calle de

:

Hasta cinco ib

ADMINISTRACION

00d

he

niamos od

5, 10, 15, 20, 25 Y 30. AA

¡2 a

Un O de ps se remite Hna tr "a arado sueara la “Tola: Un número

EE

¿got sd

DE sussl ION.

A

aa

|

las creencias de próximas nes

y desembarcos,

de

revolucio— separatismo

¡y mil otras patrañas á que daba : acceso puede que de buena fé el refe': rido General, todo lo que probaba la

E atajar de él mismo y sus disposicio-

2

a

conjunto

de'

.

ste fatal

jertos y

poreS, ES

cregulidad perjudicial y debilidades,

produjeron sus ¡fniediatas consecuen-

alejar la confianza y matar

. elas,co

el crédito público, eleflentos “absolutamente indispensables próspera y feliz de

para

la vida

los pueblos, y:le-

-vantar la pira en que habian de arder la desconfianza general

por un lado,

y por otro la discordia terribles

efectos.

data

malestar - de

el

De

con todos sus esa fecha

acá

Puerto: Rico,

- Claro está que el adelanto

material

del Pais huyó por entonces de entre DOSOtr0S+

No debemos detenernos demasiado

en hablar acerca del dt

me

y

ruinoso en que se

ro público de esta: Provincia, al dejar

el mando el General Sauz, porqué es

de todós conocido, y se contrásta al cons

porque el ánimo

causas

que concurrieron para e

En tal estado lc bora playas, siempre dignas y leales, el Exem Sor. Don

Gabriel Baldeich, á quien “3

' Puerto Rico bendecirá una y mil veces, por su rectitud y por su honradez. Probado está que este Pais, sencillo bajo todos los conceptos, no ambicio, ha mas que justicia. Tiene, pues, prinen

-

la. oidos

des

una

era. total-

pa Fa ellas Una

*


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.