La Razón (30 jul. 1872)

Page 1

o

al: sb

dianas |

4 CN pro

E

b ?

|

|

Be

l

é

t

13

;

Es

Un

Mi .

|

Ml

ES.

e -

:

y e

e

O

>

SUBIDO.

|

-

CONATO

noo.

;

,

¿23

39.

a UU y 21d SU yy .....- o

fer - 0+ > a

REGICIDIO. mta ocio e |

;

| a —

AM |

t

A

|

20

Mp

Á

e

Ñ'

!

?

pao

|¡Moderados de pura. sangre, la mbunald «del Di

:

ADMINIST RACIÓN o Y igó A

:

$

Ai

-

Y 30%

15, br

i Calle de Mendez-

roy

e :

| ld

N9, 64,

_MAYAGUER:

la noticia quo, recibida en Maya: gúez por un telégrama pr particular, j dimos en vuestro núnmiero pasado. |

| campos ya proclaman al que lla-

momento

| masó menos avanzados ó compro-

esa regencia; carlistas, ds

man

ante un acontecimiento de tal gra-

su

rey legítimo;

yr.

6Esp,

ml Y

:

E

chas

yeces 1 al público, ha de] | ó bae á sino h j

esponer se el

E

A

espectante;

escr: tor

á

hacer car-

¿Opinion

personal, A ApiUcDal sin

| menor contrariedad sus planes y. pro-

de Se- | Y ectos Ped

demócra4tas

progresistas,

amantes

sinceros

del régimen constitucional;

repu-

SáloOs, 10 ménos

Ei rine ero

el Excmo, Sor. Gobernador Civil, | partidos, exasperados y en reyuelque

tomamos

de

un

alcance

.ex-

' a As traordinario de la Gaceta:

i de de “Gobierno Superior

to torbellino,

servil, se

LA

Danod bles bo 09

A

políticas, sus venganzas. pas. ones, sus resentimientos, sus

Por fortuna

la, mano

de

| Aesyió la mano del averno, sin pér| Mitlr que

listiro les dispararon

arrastéa á |

de-

| ty aprodacentes.

cinco*tiros,

ca-

JUNG

"énag

n

to laadol tad | peli

dle

eroS idsspube

a 35 Te-Deum Ó : asistieron SS. MM.

capilla Palacio: el Rey salió á pi es-

ta

23

mañana

siasmo:

)

|

espolón |

;

2

siemens [BO

tale

o

adhesion

rd NO

s

saludado

esta á

55

graude

entu-

preparan

¿mani-

atentado:

)

apresuro á publicarlo en Ga-

TP

bara

conocimiento

vincia, que al AS las

Fracia

Ti

poderoso por haber, salvado

las pre-

ciusas vidas de sS. MM., condenarán coniudiguacion tan inicuo atentado. Púerto- Rico, Julio 22 de 1873.

M,

el

Key

Pibes e a

NR

EAN

de sú

da

do

D.

cab: 1leresco e ql ue

producido el entusiasmo chos y el

respeto y

| UN velo

primg, tal. yicio?

pa pel

de

ha

ds O

OD o

le

C

han

q

lustre de sum

¿engañosas;

á Amadeo

légrama, que por Fesp puder á los | el

“La

Diputacion

LA tas

ende O

contra

na á A peo

a

Provincial

AUS vida

de

.

YY

en-

ASoniE que la ha sal-

ya! O, y mis, ein

de

LP

general

en

la forma

es la

C ente.

y puede

demostración

de lamoral; aquellos que sean cua3 A en cualquieA es sean sus opiniones 236

"

1

cióh p

1]

secretos conciliábulos, ¡siendo

ca-

paces de recurrir para ello á la ca-

O

Ju:mnia, al asesinato, e

¡ ,

2

o loque

de mas infernal haya. ó quepa” en una imaginacion dañada. |

Si el amot de la patria fueso un

ti sentimien

ti yque

] udieseEo

se en el alma d e: entes

ese ad imposible. A

E 8 ar-

mi iserables,

hubi ra sido 8

pier-

:

Pm

te

Ñ

ES

lna

de Su |

bi el

No

anos.

2

mas ue

/-Juvasiones hasta cy de los palacios, É

e

bien se lamenta

E

2 y pr Holubre

de toín-

habido

y

Y aer ta Md

uerzal— '

MICH

de en refle sable

mo

.% Bea

Fes

5

' éma

¡

ineúte áá Mi

los dueños. obligacion

>

0 a

pato:

So ue

4

e

UL

ai

$

3

a

ar

254

e

A

ua

al

E

Bro

tilerías, V entornilos, Confitería sd, tLeque

despu

E La

'S.

de

Ej

| da laudo

aver

¡espu

SB

% ¿o plida sin parcialidad, +

posolamente los cafés meros

porque. ellos 7

otro | 2, “sólidoo: versiones

Mei itas

a

y

Á

el

aqué

- son. pa

ñ palio d

| sear el descanso para

| estudio peon la intel igencia, '(y q ho ji

2

e

e

a

nuev el

et cerrar, sin

ia por yirtuil del informe «ue ;S llaya emitido en la representacion de |

|!

|

| E

Varios pulperos, Pe de tener lertos sus establecimentos, como

NSES

edi

Y

|.” hora q aseo ra olle apor betivo debido en casos, semejantes, bemos, ? haciendo uso de eso precio-

ES p

derecho “que en buen hora nos h ha ie EE lo concedido, conocido con el vom-

PR

aci dedo

i load A Sd E EE

de

En uaeA Es z que > pe aca pen dos

poadeben |

:stur basadasen lá mas estrid du

a

Ed : y

16 uno de quietos ellos, desacatando 1D verificó hd puestorsid dla

Fad Ll para ( ue no

áe

¿

de bolo

nes. así como febo soñe! ar y tes, | ] Saber | 20 3 E

excopbi

ES

do lei allcas sh la ES AS o EA E reular O ci : ER paRoss tun E guiente de egbian door cer SS ne vas,

_Cérrar exólusivcamente los domingos, y

4.

k

;

€ eclarad

re de libertad de dmijeento, laHentarnos por muchos tos;

peroTomada nunca esta. los demas 0 deter did. nación y eum-

,

es poa cc > no

E

Á he

- REPO sotivopara.exbalas aa

calenda ca endario

yse“Otros, darianPAucipales: por sati | cs,

E

E

2

ente á ln Daipérias púdáse a ña bn las Barberías, Sombreteria :, Sas-

e de la

1

a contieiso la dironilescladiva. <N)

y

deL

s' dos , estando. , aubstro

PoMelay was

quitas de

:

ra: Pelo: de sí

dela humanic

ha-

franca y 1leal. s

quiere inve para la nacio mentos actua

T allí, general

¿

a

7

ela jus; se cierten-1os establecimientos losdopor el | mibgos, para que y e tenLEAR] |,es ga Sus da pi Ao peromomentos consideramos que es. dShia-

v

Lan:

con

hiciese TCaceuder á Ustablécinic: ntos la

tar des pres pes eS a e

.

,

| eordial asilo.. Sí.

tan

pero séanos

qe e aquí, que muchas familias por es

dado. Eub “qué se la ha ha dado. Eu buena herbora que

p

aucís piadosa,

<<

$

“He cerrarlos á la hora ya indicad: y

pero

eugañarád l «couyeniente de la disposicion! á que el patri» | se reñere, está en lamucha estension

= |. ¿cuentra” sienipte '

a 1n Y def + : “hombre ber od quee6d 7.

conocimientos:

ho;

edoista:

Abiertas las coluinnas

put hacion españóla? 1 hi ao que vientes. 1os; así o €a: que | el vol lo és, » eleva ya pos 57? |tos

|

A

pero ni

a debo el

útiles. De estos

b eo

aga. SUS

:

le

4 donciuiereo

le

ON

-

ne

parte, de | ta alimportaute ramo del comercio. Atido: ciertd - Segun nuestro modo de ver, lo in-

“ces. ¡Quiera Dios pruteger la yida |. |+ciendo ejendo 1 la sobera |. del roy, ra para; bien tranquilidad 1i-conocido: oia

que

+

“Antoridad loeal, sin duda por. des«ple: gar mayor qe pad sin dar á conocer eu panda Di

trupcion de | te, y que trata una cuestion que afec-

rr

reras—

“Perdadero sentimi ento, que nuestra

¿8 de la pg imioneda cod lo que pueda later prono, y es eS* | sara P ieh ! publico, tenemos un plauy. des- | cerén dar cabida al siguiente artíenpticulista, si | lo que debemos á persona competen -

pos

easo espli-

“Hícico consignar. antes, aunque

a

buen Sentido y de buen worazon no saétrifica á una goes: ii

o

monio de la fuerz

fa db arte de O ad

“Pscasos

7

elenut: mismo | 2 e

di

daulos

¡E E ia

“sn estilo elevado, deb: do á nuestros

A blamos; y aun en aquélla elbimbrede |.

mastía de

e

del

Lo ya en términos jarídidos,

que colocados por lá suerte -ci una situacion ventajosa para po: ler perella ¡uierse: á Tas exigeucias| de +

So

triste idea di

|

|“ “Pbensen, simo*nos di hemos esRi

E, els sefpresa d

(

actós “que - repugnariao los siglos bielas Ol bárbaros, Ja” bisturia de nuestra j ahtuilo. em Pd ticia, sel ¿hacionen el pleno siglo de las luo. Seemejante os 14 04 i P

|

del comer-

| “bando 4 nuestros lectores nos dis|

ASIN,

1

| ndo eatoeok

la ver= 4

“los servicios

a

sonda | por de ; «pódria Por e

que nosvacilan en manchar con

0 dE

ásual-

y HOZ A ley, de,1 todos

pea re

no son

2

Sl los fipalle 0 dilok de bb ji uicio,

;

3

la

ppr causas que

no debe confundir la oficiosid hd den

c

yIS

|

|

y sie: npre

en ningun tiempo

páblica y EA vara de la ley, |. es, los heni bro] icdan caer sobre la cabeza de los siempre; pero laf

ados que, hollando la ley, prod 1 3uueven el desórden, y aspiran. al | o'todos e

logro de lo que derbinin en sus

:

intereses

| c4r, y recordámos perfectamente

sus poeusámientos y palabras

; pros ÁS ya

| labumanidad , ral | reanimar el espía

per

á los

Sa

E

nales de justicia conozcan todos | SUP|POrmenores, y que la execra-

hombres hanhoHaka de execrar á losmalold 1 1 E

po A

*

«duplicidad:

Mos que los lacónicos que trasmito

Sal

A

¡Dicho eserito en el que demostrá-

Ñ

que un medio

As ARI

nrunido

j eds Co

Tb

vida privada como en su. vida pública respetan los sagrados fueros

honrados, a que asienla

dell mielito lá sas do: sus opositores por la fuerza de la razón | no porE la razon . de la fuerza, €sOsL

de

2

mas 'evi-

Arriesgado seria, sin mas detá-

.

AS la An Ririo sh,

A

|. de Raris,

el obMm

E

| DÁmos PR es ia ciega 4.la Ley, | pórque esclavos de ella, esé es y será | be ¿stro le ma, ne vió la laz pública

do dedos e ale alera

stos z la rectitud;

luspectór. gen

fuese

.

3

E

| Cance: proponerse por ley de todos sas

Las auterioresy

el hor-

en

2

á

relacióhts «del

ricos ha _ dolo. st y la vi | “indisnor m4sinan garante eP'asent

ra watoria, aspiran á llóvar el con-

o

que

mas

| doblez' elpatria: recen: 23d

Si su

no

las

| el telégr ama, emitir un j iciosobre , elHracontecimiento 14s dreais ienuda ne de cell ocu Ad E alos l de ester ona loss iia

1

Br 0

Prim

po

| cúal se hacía obli3: atório á'los dueños

di pos

on at

prueba suficiente, su, conducta hoy, al sér objeto de otratentativa ignal: $ Joti

Le tl

habló, e ON e ía gran d cz de des p . la Nacion española”... ] Puco hemos de escribir, Los

howbres

-

de Pto.

SS. MM. ce en-

ínchito

A

ono

L,nisus

mas encarmzados exjémigos.

1OS apresu-

$us A AE

to y la stimición

ún cohtercio de d: “cepcion:, Sal és

A

Veleddotos ó$ mártires, han de siemnpro héroes, y este carácter my negarán

Diciembre del año ateos.

itraria

Cl ¡

| due sb el dl cado en q, se Kalle, Ls hay

“Cierto ds: las “extefioridades son

gefe

Togp pos puuor. años

| e

dl eros que da poro Y q Drs | ln a po isa, le pa UR a de ek pe e] incor > feo.

A

| “La palabra sele dió. al hombre para

her¿como de seguro lo sabe el Ko e dilopc personal al

En

|'sailo, por consecuencia de la circular

y verdadera clase proletaria; y á ' A di positivo, -| laivez, tratando de si quedaba de he +

.

hi See e

gio.de. un orácula: de la diplomacia:

de sa- | $01

En nuestro apreciable colega El | entrada: en Madrid cuándo séntimientos del pai ramos á reproducir! —

sr

Ln e

llimmados á | disfrazar su pensamiento.”

de una nacion hid alga,

| DE ACTUALIDAD.

le debe

úrefapiaisé? húayendo

a

con:

á ser seuaglofifieina vin Sulesterey,e decudria ese modo-

en. mu-

primer

;

;

46 su propio engaño;- “lhayénido de sí | de Establecimientos la venta de eualmisma? . , F quier artículo despues de las diez de No es RUEsed empeñd 5 averiguarlo; la noche, sopeua de 8 pesos de multa.

príncipe. De-

por del

od

veud

| representar en la escena del mundo el importante

bss

|

An

¿que'el estado del

á ula naturaleza? Y. siendo

impenetrable y tomar eatrta.

oie

la admiraci 190

| en todos. Los hombres

b

l

del la dat ja | ai ndo á nuestro juicio ciertas pod

honbi 'é altera el car: ácter : que

rente, de ocu'tar su peusamiento bag o

'el ca-

do despues del atentado hacer gala valor

E

sa

' nos preguntamos, qte*la posición im= | si ien decretada con unfi laudable,

una de las vir O

ardicutes, aseado

Progreso, hallamos. el siguiente te- | rible atentado de que faé: víctima

E

piedad

Tea la «socidad

AO

udes esenciales

rácter del pueblo español, ha sabide un

centavos

| trés de la tarde en con la pro” | hibicion de Ta venta punto, hasta el. Si

dice:—*Des-

=Le

se lo

GOMEZ.”

E

S.

comprendiendo

0

| E,

|

57 =l 8 que este yieio de ca- | te lia, escribimos . un artículo, expo-

arece

da

,

'grgude iudignacion en todas las” cla. Ss ses. Hoy

Amadeo-I,

párrafo que

E

8:

24 de Noviembrd, ordenando que « Domingos y dias festivos solo A

le da, ye proposicion cón que-principia ellsesuido

en telégrama que acabo de rese realizara tan £apan,! trarios y. dispuestos siempre á librarse cibir, me comuhica lo siguiente: | toso e: itaclismo. Los efectos dela, «batalla, tenia necesidad, [para guar“ “AnochealvolversS.MM.Jardines | tentativa de regicidiv han sido con- | dar entre ellos una neutralidad «apa-

lle Arenal: afortunadamente SS. "MM.

A:

104 vada nado las consideraciones que sugiere el artículo de que nos ocupa-

hábito

bd

Dios

El Eexmo. Sor. Ministro de Ultramar,

se cobrarán á 5

ps

G |

¿coMmo, 0 es, que.en-la sociedad 10 exis. J cho derogado el artículo 119 del Banvorita que—*“el ho Meis y buen Gobierno, ; por el || «Jar nosabe reinar.qu18-10 > Maig»sabe-disiutn-. ula velevarzo! ete independencia: absoluta; ¿4 dónde do de1 policía del.

ISLA DE Tebo PUERTO-RICO. ) z ¿ ada.

mE

Esta sola reflexion

=ealma el disgusto que

pugnado| o Periecaclids SA | Ricardo HL, lésbTe. CrómtvSabia por Mevar á las esferas gubernaal coi: C ell SOL un: 3 , pAto5 -| d ¿AS avido, es (yu ño! mentales en un solo, momento, sin: | de estos repe Sid O 2

,

Di

$

de SU SUCESOR y “destinada pariicalarmiente á lag posi- | deraciones de peso, tendentes á deel rango supremo tampoco! | iones dependientes." —¿Será dierto, | mbstrar los efectos de dicha circular,

hubiesén

í "le reparar el modo «con talideas de alchkizhr en ol fin, más quegus

us | Civil

(ue HO Seañ de interés gene val

A PS

á pree' '0s convencionales, 12 centavos por.cada tres líneas: los comnni-

línea, —P ago anticipado.

:

E

y excediendo á 5 cente-

Á

:

ideal, los mas por medio de la pro- | bilidades, dispuesta toda 4 divinizar

suceso, y

o

cbsabulta, detras como. denigrapara y cuyas ridiecnte? desquitar de3 im abrirse se las las pulperí se le! ls y hace p rescindirlas;S; pero pero 1010 pt puepulperías á las seis ae 0 serviduiubre. La raza de'los corte- | _de resistirse la plamáa al impulso que | lazmañana, debiendo cerrarse ¿las

la fuerza de la pasion.

comunica la verdad del

o

|

su | los piés del magnate, y "adora sus

Antos que nada yamos á repro- | pag vanda legítima, los inenos por ducir el telézrama oficial, en el que | los medios de accion; todos esos

dE

¡E

E

baya de seguir | del Superior Gobiernude esta Isla, d+

blicanos que

realizar

]

ie

Le innucios por io os suscritoros pagarán

-verdad:se salve.

xro vado. e fama

gos quizás injustos, arrastrado por

quieren

vos hen , Por una ó tres veces.

=

ha

ecineo líneas de ¡imprasión 4 reales fuertes,

cados ó, remitidos

==

“PRECIOS DE LOS ANUNCIOS.

«PAUISmo. ag puedo ¡Nefecar: Si la hu “manidad el océnmo, re-el vuelto de,zozóbrara sus propias“en iniquidades an el. ¡arca A en que d + la cristianismo será

_tástico, hacen ubiiegación” dé toda

unionistas,

radicales,

==

|

¿HOlanEAFDErVOmi de: el espinita deJ'eris- - | |

vedad, ni una letra escribimos so- | tiembre, que ya vuelven la, vista al «lato sufre con de mas.bumilde sumibre él, que no son las impresiones | pasado, ya permanecen en aptitad 1 sion dos capriclros del dueño ú qale Role: repentinas las que conyienedarnu-

St

q

ope

de : ¡ata

sust

en los | un superior exigente, imperioso, fan-

| metidos con la revolucion

i

;

V

a “Desds luego paq qua, RA vicio | Repitámoslo otra vez; la virtud no | otfa los que ban de procúirar la cónmcarácter, sea ¿la Dagiyja; mada |. hayemigrado del imuudo, por mas que | sefvación y engrandecimiento de sus «particularmente á das yoniciones.de- | ¡Huestra miserable especie se encuen- | ¿ haberes AS y FO iquesso

¡Unos partidarios del. príncipe. bel fonsor ooh

MN

el

0%,

NOTICIAS.

«O

15% Eo

5, 10,

95 ARAS

7 l id | :

dake

104

de Montpensier, otros sm “admf ir] Eset ven en la necesidad: de complacer á.4

>

Sorprendidos en aquel

L

a

2 bp lit dE

35

y DR

SE¡PUBLIOA. A Pos

79 conts.

y

pOr

|

¿Dear

Bores” la Isla, se remita franco de porte,

DE

:

-

LIE: -

a

Oficialmente se ha confirmado

cn

E

LS Ja

et

Un aer

Ñ 1 A

A

lo a

EA triméstre. A UM MOS rt

3

ES

E1

Un año ddstantado. ini

d

be

-

ee

POLIT:CO. LITERARIÓ:0O

PRECIOS DE SUSCRICION.

4

15

159

1

¡

t0 j 20! y

a A

0, a

Cd

FPaola

Lieke:

EA

PERIODICO

ad 36

de E

a

LL

pora

e

ys

2. som

ña

mk AR

y

y y E Sad h ! id A

A

dea]

53

Poda

:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.