La Razón (20 jul. 1872)

Page 1

rosita +

e A

n

ADA INISTRA e - Calle de endez-V ADORA

MIE

Dn número suelto

asa marle

REVISTA

y de Rae

sh

ade

>

á45 centavos

pocas seen

mano, de es

perabaán en la estatt: UU heno. compañía de muchas

tres E lÚneas:. na

roo

DE

que se le

|

fueron uniendo, le acompañaron has-

una.

- Zorrilla y l

-

$

ptes, los rectos de Es pleitt,

tencia solicitaba el duque de Torre, ,su

Soria

pida imaginamós!

|

senciar y de trasmitir 4 muestros lee- | 4

tor63, cambios de personas, qué nó de | €xh manera de gobernar; aunque se decia -| Y

Scharse. encima; adverso

el Parla-

b

dos de ver crísis que siempre se resol- - aEa sin estar normalizada, ni siVian, quedando en el peder las. mis- |.| irregularmente, la situacion mas tendencias, espíritu y preceptos '¡económica; el ministerio, decimos, nagubernamentales, que se decian no ¡cia fuerte y Yigoroso; pero con una merecer el apoyo y aplauso del pais, tendencia á la raquítis, que acaso ¡podia constituirse en verdadero y decipor enyo motivo no erám ya aceptos

ú la voluntad

del

arrastrados por la tro de

las comunes

monarca,

ereimos,

costumbre y denprácticas

de los

gobierhos. parlamentarios, que la úl-

|

blo: de pareomis: “Parae —nos dijimos—ahí está el cable submarino, queaun lo hará con mucho mayor laconismo y rapidez; y así penresolvimos no molestar hñov 0á nuestros lectores, narrándo-

les una insípida damente tuciones

«erísis que conceptuábamos é ¡significante. Afortunapara el pais, para las instiy es de suponer que para la

verdad y para

la justicia

democráti-

Presentada y aceptada la dimision dél ministerio Serrano-Jandau, por

querido pacificador

quicos, elias popular. a

de pelea

sesiones de Tablada, y Montero Rios,

| Bra

sú muy

ad, aceptarian el pri-

.

y

Ue

. DPLA: 4 salcia y el .ministerio ;: gobernación, y. er segundo péS E

¡quese les reservaban. Todo el mundo

estaba contexte en estas dos puntos:

primero, que

si dichos señorés

no

¡aceptaban, especialmente el jefe de pelea, el gabinete no tendria vida; se'gundo, que la aceptacion del Sor, ¡Montero Rios seria. consecnencia de

¡la del Sor, Ele a

¿Fodas las

Paguemos tributo

tecoméndarse

se

mútuamente

para

h 'n

rte, con

lastas que, desde inalepeló

es-

r de A

bre honrado,”

se reunieron iámediata-

y mas

no sabemos cuantas crísis, que

pre en su fávor se esolviañ,

|

tárde,

siém-.

;

na ero: cupon,

la entrada

supuesto de

que se permitiese

les, y de pati

en quien

hacer fotictas 6 »

dicho terminantemente, e que e la constibú oia

Bera

á módico in-

“condiciones respectiva-

-Onerosas. Á esta: actitud

su a y ásu tonsejo de los. señores

En Portugal, en. Liaa, en Bélgicay en Aleuna bhena parte de acia, él. peri icta.de D. An

Ho.

muestrán

ton

sólo se ha pensado en aquel

E eo Ed

telégra-

ia, que unos á otrós se van legando o los ministros del ramo. ¿Respec2 Puerto-Rico, de la leál y pacífi-

á-

ecciones Rene

4n=

¿Y de Ultramar?! Hasta el presdnte,

Y Ep ¿

erto-Rico? Sólo se sabe qu

dra]

Córdova, candidato biota

en las pasadas

A

elecciones én Sán

recibido

un telégrama de felicitacion, rubrica+

do

por todos” los: _españolés

que

la

. púeblan, Esta vez “no ha sonado el

- aditamento de Buenos $ leales.¿

| tan E Se ha dicho tambien, no : gon que fundamentoPlqn a

a pensado

en

sustituir

t. Púlido por el Sr. Saneliéz Bre: E Lo que es un hecho innegá-

* secuencia

:

general Sanz,

á con-

de conferencias hnbidas ton “¿on el Sor.

mitido la viE Gasol y Artime, ha AE residencia dela o hispa4 ere

silicón

ose formar

en armonía. con lás miras as Antillas. A últimá hora se

E

fin ha comprendido idero camino Dára

tlayados con qjertá bienhechora

a ofertas de cásas ná-

g bernat 1

apetécidas

$ Ji dla, capital de esa Isla, ha

por falta |

las carpetas;

esas

caerán desprestigiados á los ojos de

no

de

plantear tódas

no lo hacen, si no

amenázar con declara rse en Conven— ciom(¡!), y levan tar “mucho lit refiriendo loque podria.

de crédito, el Sr. Ruiz | oya auuticiaren la Gacion

de Hevar-

| la Nacion, que hoy en ellos los tiene

Mas ho conteñtos con to satisfechos con haber ealifi do duramente la determinacion del rey, y

glárselas para pagar

y

-encaruarian, en el supuesto

.seá cabo, el espíritu revolucionario que presidió al código comstitucioón y de 1869. Si los radicales quieren, pue-

ones financieras. Mientras

AU

servicio militar, y de otras varias que

otro de disolucion; el; ds que llevaban verdad rádicales, sobre tener que - diéz mesés de gobe rar, á. pesar de | abandonar muy “pronto el "gobierno,

pesar

el Sr. Elduayen

armamento de la milicia; de la supresion de quintás; de la reformá en el

den

decreto de suspension,

vista de nuestras grayes

ambos insistieron en la nécesida

obtener, ¿en un plazo mas remoto, al decreto. de garantías. D. Amadeo

desde el Se-

pension; acto que

nzas fundan los que no

la

«sible de a lá. completa separación; del

de Estadoi instituciones y refoimas. Hay más; elos que alan: obtenida primero un |. estan obligados á realizarlas. Si así

felicitar al Sr. Ruiz Go-

que ob=-

parlamentaria,

.maquinacionés,

as aeláciones de la Iglesia , Acercándose cúánio po-

de:

sejos y entregarles el decreto dé sus:

ales. en el poder.. Muchos la deuda pública se han

se le tras-

blase sia éribargo, del pronto esta-

ca al llamará los radicales.

sabroso D. Francisco de Quevedo. El dinero, la bolsa, saldó con una res-

tendria el beneplácito. y conetiso e

mayoría-

á la mala cos-

Veces! Há-

- bleciniiento del jurado, cuando mé-

siones, contra la voluntad

mo yá en su época le llamaba nuestro

coneretarón á

macion de un ministerio,

amore,

petabie alza, áun sostenida, á

nu

eri passúcedido tántás

nado, donde

tumbre, y hablemos ante todo de la actitud del “poderoso eaballero,” eo-

presidentes “de - “ambas

Cámaras, qúienes

sine

és:

ta Dios que las promesas

bien; los de ombre de la a yoría del Parlame

ministerio ra-

algunia

del general

terreno, mutho sé

Osicion no se agiien en el po-

res, de hom

le amenaza: la. Faquítis; iendo: de lo imprevisto, pera en este país, tiene le vida, que plegue á

patron ue clase

, muerte

be

réparo algúno en troñar,

gabinete

Se-

de” pe los delitos políticos; del ár-

es el jefe

s2Os'á procurar decirlo sin

de

detenida én su cárréra des:

y

radicales.

lO el nuevo

departamento de grácia y justicia, 1 7

al en

ones,- la revolucion

En

¡La y vebtarosa. ¿Cómo

el ya indicado motivo, el rey confetenció con los

os

ir. 1pleto el

Sres. Ruiz Zorrilla, retirado en sus po-

de

a

de España?

;

s prácticas, e

: verdad que; entre los hombres monár-

la ignorancia cn quese estaba de silos

cas, nos equivocamos de medio á. medio, ¿omo suele decirse.

sus mismos adversarios E

sivo estado morboso. Nos referimos á

isla Abs, como las, Anteriores, . qué en. Portugal cuidaba

Puan? ear 1

los

de los radicales” confiesan que aquella triunfal entrada traia á la memoria las del egregio duque de lá Victoria, cuando, desde sus soledades de Logroño, venia á Madridá salyar el vacilante *trouo de Isalél 1. ¿Qué |. mayor elogio puede * poso Le St. y Ruiz Zosrilla, que el mp.

jante crísis; Por qué? Cansadosde pre- | |

que el ministerio habia caido; fatiga- |

os Gomez:

mistmos. adversarios políticos del jefe

E

o

tadle Faltan Fara"sal po

¿S

E

canis-

nosla esperán-

es concede el tiempo

A

«perdido la confianza de la /

mencion, hicimos siguiera di

el

qu

puede haber para cla co: esta España, que tán comp

gabinete -por él presidido |;

aceptada. Esto

a

- din

habian

a

blar al hombre público, en quien,

terminarán pron-

la insurrección

iedio de todo el bizantinismo ql 10 OS - Tircunda, triunfaban la conse y la honradez: políticas. añ

tías constitucionales, que con

Corona, y preseutadi dimision, que fuéle'i

los radica

do

á firmar [A

alrededores de

y

extelision y con para hadie,era, «consecuencia de lá n

05, ipod, Tá esperanza

viérOnse e ofipletamente inva personas, ue deseaban ver

lá voz de CÁSi

este y el

a 1

" todo elsiguiente, la casa del

pérdida de tipmiz eerráar nu

$

Debemos

ta su Casá entre entusiastas aplausos: | y aclamaci es. Durante aquel.

noc

e AN

elecciones para

y ad e

A

el més de

quo Tk á esa el Ge: K.

€l partido republica-

estando alta, clara

y

nte de do transijit con irmanentes é ¡tres

1 benevolencia

! suVapoyo para

ís democráticas €

y

cir j

xs 4 A,

so!

hotodos stis en e.

“qmanteiga, patá. todos: peri: 0

“reformas; pues ¿00 hbad y actitud para mino; pera

repo. al

puaa

A

bles, ofi

se.

Afecilps, de gobj pm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Razón (20 jul. 1872) by La Colección Puertorriqueña - Issuu