SEpE E
de Ju
Pipe
4
Miércoles 10 ¿y
NOTICIAS. x
PRECIOS DE 1PS ANUNCIOS. MON
lisos
onanas
Un número suelto
Sonoran
Para
a
cono
toscano
ranrraa
ciao conc
rar
road rro
0.
oa
75 cents.
2. 00
-33
75 20
So
rosso
la Isla se remite franco de porte.
E
“SER Y NO SER.
E
en que se hallen constituidos.
liberales
"Hemos dicho que hasta ahora los lectores de periódicos conser-
á veren sus columnas los cargos mas severos é injuriosos dirijidos á todos los radicales. Ser reformista
sea por el vergonzoso interés, la cosa es distinta. Los unos, equivocando las causas que determi-
naron y determinan en todas par-
rales, que se han opuesto á las ideas de los retrógrados; liberales
en cuya mezcla entraba en primer
tes las perturbaciones
que, como piedra de toqué, parecen
ha sido ser un compuesto moral,
la traicion....(reformista
lugar
sin ser traidor era un
ente incon-
cebible), y luego en partes iguales
gran cantidad de ateismo ó irreli-
j
giosidad, y espíritu de discordia, y revolucionario, y de ambicion de mando, y el petróleo, y el separatismo, y.- - vamos,no hay admiracion
bastante para ver comolos liberales andabán sueltos por las calles.
| E
Pero andaban, gracias á Dios, sin
E
experimentar, fuera de la prensa,
otra desazon que el de unas y otras
ligeras
que
immurmuraciones
les
ra esto queda un gran 1 dy 3 sirveá todos admirablemente. Hoy se debe ser liberal, poñlue s
mas ó me-
nos violentas de la sociedad, temerán estos efectos que
creen
deben
derivarse
y exclusiva-
bierno radical que hoy existe tenga vida mas dilatada que sus antecesores; porque fuera de que es
tos panegiristas como se presentan
á los que sobre los pueblos se emcumbran; pero las alabanzas prodi-
gadas al q. manda, como no púeden | recaer á veces sobre
virtudes
que
no tiene, preciso es que se encuen-
tren encerradas en
las
denuncias
de los vicios supuestos á aquellos los abusos: por eso
es mala la li-
pésimos.
Los
otros,
claro es que
no pueden hacer alarde de la mo-
siste por sistema las aplaza por injustificada prudencia, la perma-
nencia en el poder de los hombres
de nuestro partido, servirá en mu-
cho para atenuar, si no para concluir, lasinvenciones calumniosas
querido abrumarnos
con que han
los defensores de las delicias colo-
tambien
libé-
verdaderús
libe-
E
¿+
to
ni están en disposicion:
vuluntad no-lés sobrara, sino porque el
espíritu de la época no puede me¡Ye arrastrarlos ya. Sucédeles
lo que á aquellos que no pudiendo resistir la marcha
precipitada del
tiempo que gasta la vida, hacen el simulacro de la lucha, para fingir que sele entregan por partes. Kn el dolor que les causa el recuerdo de la plácida juventud, que ya no
no se consolide
el gobierno radical, consérvar una posicion ambigua, un si es ó no es muy
ingénioso
hoy existe,
liberal-radical,
aquel príncipe'narigudo, cuya im-
tal
tendrán, mal de su grado, que ren-
uno, el de
erfeccion se desvivian por alcan-
zar
todos
los
cortesanos,
de
modo que no hacian otra cosa mas
que tirarse de su propia nariz á fin:
to
e alargársela tanto 6 mas. cuanlargo era
el regio
prototipo.
dirse al poder
de la
civilizacion,
y lo mas que harán será engañarse á sí mismos si creen que prolongan la pugna y que les es menos
Despues quetuvimos uso de razon,
doloroso no que van cediendo por partes. Pero en fin, así como | hemos encontrado siempre laexacta aplicacion del cuento, sin nece-. unos no se conforman pero se re-
sidad para ello de respirar la ver- '— signan con ser viejos, ellos se resignaráná ser liberales, aunque no tiginosa atmósfera de los palacios: se conformen por dejar de ser con pueel en la mas baja donde balle servadores. blo, impregnada tambien de los A todos les queda todavia el armismos miasmas que la convebitrio de no rendirse de súbito: niencia particular y la adulacion
| > ó
despiden, cualesquiera que hayan
(
|
sido las peripecias que en el teatro de la vida hayan
a
esperimenta-
do los grandes actores que “la ac-
3
y lo
aplauden sin des-
doro de sus pasadas opiniones.-Ri-
sum
teneatis,
Madrid, Junio 12 de 1872.
cocer ERA marnbeses
pues,
por ley
tantemente- sus opiniones políti-
A
caér en manos de los que indiferentes á la justicia
que pide este
pais, se la nieguen-ó aplacen; pero daria mas satisfaccion que
bre la facilidad de amoldar cons-
cas para acomodarlas á la forma —qhe
Li
el gobierno
tificarge con-los personages prin—
invariable de la flaqueza del hom-
a
que
el hecho, que llenaria- de compla-
'cipales. Teniendo,
toma
aquella
en
las altas
regiones del poder, y siendo esta - inéconsecuencia defecto de las ma-
' yorías donde quierá que el pueblo nuncaha ejercido el derecho desu
|
puede
libertad, porque el hombre libre
- - 1Ono
puede pu
cencia
á los reaccionarios, no les la que
recibe el quese disminuye la edad ¡y se tiñe la cabeza. Sin embargo, malo es, dirán ellos, que hayan
logrado los radicales turnar en el poder: porque si hoy entran y mafana salen,
tambien pueden
pa-
á
buscar
con deci-
dido empeño, por todas partes, al Sr. Ruiz Zorrilla. Encontráronle al fin y se supo
entoneaes lo
de la. renungia:
acudieron en seguida; los mas
terizados, á suplicar la Cámara
que
no
carac-
al presidente de
diera
cuenta
de
la comunicacior del Sr. Ruiz Zorrilla; eseribió este una carta al Sr. Rios Ro-
sas exigiéndole el cumplimiento de su compromiso, y viendo que por estos y otros medios, su renuncia de diputado se aplazaba,.y que aun podia suceder, que se apercibigra el partido ra-
curso que con este motivo
pronunció
el Sr. Ruiz Zorrilla. Acallada en aquel
momento
la pasion política en todos
actitud
de la minoría
votaciones con
ó por lo menos HA
;
da
ceso la señal de una profunda y pelipartido
progresista, representante fiel dela
t
como
tena-
o
+
”
su>
Ruiz
Zorrilla
persiste
en
sú
de
gobierno
importante. Todo en vano: la frase del
gefe radical, reposada, tranquila, re-
velaba serenidad de ánimo, y solo de
'vez en cuando, al tratarse de- la gra-
vedad de las circunstancias actuales,
ha
artificial, del
poder
y por eso no ha dejado
institucion irreemplazable, la imnonar'
,
rquica,
y liberal
1ós dos caractéres culminantes gran masa
desesperados para contenerla dispersion; pero todo será inútil: si el Sor.
Le aquí
de la
de nuestra clase media, y
por. lo tanto de ese
antiguo
partido
progresista, hoy partido radical, que es el que mas fiel y honradamente la ha representado en todas las vicisitu-
resolu-
cion, el Sr. Sagasta habrá creado de aquí á un año un partido radical, 4 no ser que lo impida la opinion pública, reivindicando sus títulos de ver-
des de la histbria política. Pero la revolución de Setiembre
dadera soberana.
|
nace; asoma con
|
narquía creada al calor de instituGiones verdaderamente liberales, y guando inspiraba á los mas recelosos
1. Nombrado
General en Gefe el Du-
que de la Torre y encargado ¿cer y aun de esterminar
de ven-
á los
su campaña por
el
famoso convenio
de Amoravieta,
de
que creo haber
hablado
simo suceso que hoy contempla
partidos
llegó á tan alto punto que el Duque
de la Torre, nombrado Presidente del Consejo de Ministros, hubo de venir á toda prisa para esplicar sú conducta
desde el. Vaneo del diputado en el Congreso. La sesion fué por todo estremo concurrida, y demostrado quedó en ella que el
Duque
no tenia facultades ni
de la Torre
para firmar
tratados, ni para conceder indultos, ni para humillar al partido liberal de Vizcaya, ni, sobre todo, para menguar
el
lustre
del
ejército
español;
pero allá van triunfos, donile van, en nuestros tiempos, maybrígs parlamentarias, y la del Congreso concluyó en lasesion de ayer, por conceder uno muy señalado y muy poco merecido al ilustre duque de la Porre. Lo que si fué notable, Ó mejor aun, - lo que si me
pareció
indigno
es que
todos aquellos que hace pocos dias insultaban al general Serrano, con-
templábanle ayer
casi de rodillas,
menguadas en
¡Tristes, elocuentes
que los
caractéres se
doblan, como ¡ débiles juneos, y las conciencias se corrompén! ¡Pasó el convenio de Amoravieta, y ¡mañana dos millones, pues
de
que
ley
sobre
los
unos y otros,
nido en prestarse recíproramente este
nueva mo-
ño de una reaccion, nunca esperada bi siquiera imaginada. Tal es el graví-
en mi carta
última. La escitacion de los
ella una
la esperanza de una época de renovasion moral y politica,se dá el fenóme-
Carlis-
tas, ha terminado
la clase
dad española. No comprende
aun to-
media
y
con
asombro desde todas partes,
mas
inteligente de la socie-
dla la verdad de lo que pasa; pero entiende
que
la
libertad
conquistada
corre graves peligros, y queel régimen representativo
por cuya
pyreza tan-
tas veces ha peleado, está corrompido. ;
He aquí el grayísimo trance en que
hoy se encuentra
colocado el partido
radical, y con él easi toda la clase media española. Por un conjunto de circunstancias, despues de toda provi-
ddenciales, la clase media esel verdadero nervio de la sociedad moderna.
Suya es la riqueza, suya la gran masa dde la
propiedad
territorial,
actividad fabril y comercial, corresponde tambien la honra directora-dé la opinion. -No jan fácilmente á empresas
suya
la
y á ella de ser la se arrolocas y
¡laventuradas los que tienen en sus ¡manos estas grandes fuerzas; y sin
iembargo, los hechos que hoy se reaizan, lo muestran: la Monarquía no podrá sostenerse sino realizando ¡aquellas esperanzas de la clase media: sosteniendo en toda su pureza los
«principios de la libertad, con instituciones que la garantizen: ¿Ouando 'hay tanta corrupcion arriba no es
¡consolador,
por la enérgica virilidad
¡que revela, este espectáculo? UL
¡Qué político tan audaz -es el Sor.
- Sagasta! Vivo está en la memoria de
apoyo, y afirmar por tales medios la «todos lo que ha hecho ha poco dias, y mayoría gobernante de aquella reyo- «en medio del asombro general se lucion que nacióal grito de ¡viva Es- | atrevió, contestandoal Sor. Ruiz Gopaña con honra...
i
Confieso que siento repugnancia en
ocuparine
de estas cosas,
y queal
verlas, esperimento en muchas 0tasiones, falta de fé ace | de la reden*y
ac
de:
pero
hásta ahora de proclamar, domo una
hecho ya esfuerzos 7
Se harán
y
gra-. . ra que sea la forma
do estudiar bien cada palabra, para versi tras de ella se trasparentaba la causa cierta de resolucion tan
egecutivo,
Incierto ha de ser, .
tIntb
mos prometernos de estas situaciones
tajados que bien podia ser aquel su-
Z5, Siquiera sea
principal de la retira-
Ss
el *doctrinarismo;
amenazado tambien, con igual intensidad el órden que nace de la fortale-
única,
cághetios y unionistas, han conve-
'nersinó determinadas aspiracio-
drado.
marcha política que sigue lo pregona.
trema; y presintiendo los:mas
aven-
Ha amado el dere-
garquías gobernantes que han engen-
mo-
cion, y con verdadero respeto, el discurso del Sr. Ruiz Zorrilla, procuran»
ad 4que rinden culto hoy todas E mb á lo menos mientras dure el gobierno radical, amaine muclo' las naciones civilizadas, cualquie-
ro
radi-
-se, en cuyo caso no es muy conve-. te-
ral, pero no habia dejado tampoco de
siempre aquí adulterado por estas oli-
La
pasará el proyecto
donde los partidos no pueden
tima revolucion de Setiembre, nuestra clase media no ha dejado, en verdad, desde su nacimiento, de ser libe-
la; fuerza del sistema representativo,
clase media española, la mayoría y la
«niente para unos y otros, aquí en
nária en 1854, y demócrata en la úl-
progresistas y demócra-
mudanzas que muestran lo que pode-
otros
en 1820; tranquila ya y ple-
tas hace ya algun tiempo que no exis-
dos difamadores.
grosa trasformacion en aquel
tadavia
cortesana y la
á aquel hombre austero y honrado para adoptar una resolucion tan ex-
unos y
otro pueblo.
Audaz, pero inesperta en 1812; jóven
cho, la independencia del ciudadano,
una fiesta
dispuestos 4 ser sus cortesanos los que antes fueron $us mas encarniza-
respetando
ejemplo
sér monárquica.
en
los secretos móviles que impulsaban
los pechos;
transfor-
pando
-minoría escucharon con religiosa aten-
ley; necesario es pe enemigos de la libertad, deiyugo de aquella la diligencia que ponian
sospechando que algo debia
una tiene
que acaso no
ra se desvaneció el dia de S. Fer-
sado volver á ocuparlo y afianzar-
someter sus-opiniones al « nes, haberse señalado
los
y estos
ocurrir, diéronse
ñela está pasando pot Imfacion
námente formada en 1837; revolucio—
di a del Sr. ST. . Ruiz Zorrilla de la vida ac-
te, y en propia mano, al Sr, Rios Rosas, no sin exigirle palabra de honor de que nada absolutamenta” diria, ni aun á los secretarios de la mesa, hasta el momento de su- lectura ante la
ener-
defiende los principios de la libertad y de la justicia. La olase media espaen la historia de ningun
quedebo ecuparme con pre, ysicia dá to do, al principio deesta carte ¿a nueva sorprendió. á-teodos; hasto4i«mellos
renuncia fué entregado personalmen-
espectáculos
presenciado las socieda-
gín indomable con que nuestra raza
el Sr. Ruiz
Hé aquí en mi sentir, la causa
sabian sobre el particular, ni podian presumir que semejante detegminacion fuera posible en las actuales gravísimas circunstancias. El oficio de
mus
des modernas, y que prueba la
de todo punto irrevocable.
inada por el Sr. Ruiz Zorida;yde la
mas íntimos del Gefe radical que nada
asistimos á uno delos
que hayan
tivo del retraimiento lo dicen, y la
|
que
grandes y consoladores
cal lo revela; las
Gravísima resolucion ha Kido la to-
todo
suambicion y susmanejos, tambien
dido 4retirarse á la vida privada, por
te.
Sor. Director de «La Razon,”
puestros
lo inficionan
nada ni por nadie, se apartará de esta.
union entre
dical de Madrid, resolvió presentarse en el Congreso y pedir, como así lo hizo, la lectura de -la comunicacion en que renunciaba á su cargo de diputado. o vuelva á . Grave y casi solemne, fué el dis-
cion sostienen, siempre hemos vis-
¿to 4 las comparsas queriendo iden-
lofes
deci-
entre los antiguos progresistas' y los demócratas. Mientras ha tenido esa esperanza y esta alta representacion, el Sr. Ruiz Zorrilla se ha encontrado bien con su gefatura; pero la prime-
que
si es verdad que
nivacion política
lacio, y el lazo de unión y de concordia
de
conservar el equilibrio: aplauden
el gobierno
Ademas,
fle.mantes conservadores;en eSta orga-
Zorrilla representaba en el partido radical una esperanza respecto á Pa-
do los que se definen y M0 se defimodo
sido la sustancia del régimen pasado.
cd
ne decirlo con franqueza;
lo que conviene ser: haa discurri-
nen un
zas es necesario caminaf para curarése -duetrin _rismo egoistg- y. corrompido, que ha
leve motivo dej queja;
resolucion
luego de
comprendo
| nos de la infiuenciade
ni de sus principales hombres, ¡él mas . pero que
repuesto
decaimiento,
pero
- que por estas y aun maypres aspere-
nes vivas y sentidas de los gefes de la minoría republicana: á todos ha contestado que no tiene de su partido,
separatistas; como es preciso,mien-
de soste-
por solo la razon de querer con— servar así los errores é injusticias de los tiempos bárbaros, tambien
de los cuentos, habia
radicalesde Madrid, ni las escitacio-
el patriotismo y todas las vir-
vuelve, y en el mas profundo to- : niales, y hasta para hacer que dedavía de dar el triste adios á las fiendan con mas calor si es posible ' últimas ilusiones, se- forman otras las mismas radicales reformas que Cámara. Cumplió su compromiso el mas ridículas: se quitan los años, combatido. . vetinadamente han presidente; pgro como el. Sp. Ruiz y se tiñen los cabellos encaneciZorrilla se habia escondido para evi¡Quésilasdefenderán! Recordamos dos. ¡Inútil empeño! La ancianitar las escitaciones, súplicas y conseaun, quesiendo niños, en el testode dad se presenta y es preciso énconjos de sus amigos, el Sr, Rios Rosas lectura que entonces estaba en bovarse ante ella. hubo de hacer notar á los mas avisaga, y que procuraba mitigar el tordos de los radicales esta cireunstancia, Los opositores á las reformas mento del aprendizaje, con el gus-
z
e
- tar
ralidad de la causa que sostienen,
que demasiado comprenden
cualqniera otro.que..si no.las re- ,
hay son
el espíritu del Sr. Ruiz Zorrilla para inspirarle un acto semejante? Convie-
cilla: los pueblos nunca tienen tan-
tidario de las reformas, que no con
es par-
que
mencion.
tras por lo menos
sen-
nerla á todo trance; y no porque la
él, que
como
rales
eon
el Sr. Ruiz Zorrilla, nni el ruego de sus ¡lay amigos personales, nila conveniencia de partido, ni la voz unánime de los
Tal es la historia pública de lo sucedido. ¿Cual es la historia secreta? ¿Qué grandes causas han infliido en
muy
muy natural el esperimentar mas
complacencia con
De nadasirvieron despues, para
afortunadamente, mi. primer
estos á los otros revolucionarios y
razon
rales, y por eso los radicales son
que el go-
Vivimos anhelando
Pero
h
lo creen por una
bertad: por eso son peores los libe-
proponia imitarlos.
hay que hacer
mas al decaimiento queá.
mente de las prácticas liberales; y
mejor se
6 que
1do
cign de este pais desventurado;
tudes de esta clase, exclusivas de los. conservadores con solo llamar
necesaria
quese defienden contra el rigor de
jor caracterizados
cal
Ps
la tristeza.
bajados del cielo para hacer resal-
zaumbaban detras, al pasar al lado
de alguno de losintransigentes me-
se parecia
biorno es -Tiboral — UNE a
de su juicio,
do
7
se teñiasu palabra de una cosa que
Pa-
-en maldecirlos. En cuanto á los que verdaderamente sostienen la inconveniencia' de las reformas radicales, sea por un error
se cobrarán á 5 centavos
línea.—Pago anticipado. -
Ra
tuitos detractores de los
centavos por cada tres líneas: los comuni-
cados ó remitidos que no sea! n de interés general
E
vadores han estado acostumbrados
:
Los suscritores pagarán 10 |
Calle de MendezMAYAG
mez, á pronunciar un discurso en el Congreso, que no significa otracosa . que una tentativa para atraerá 'su
campo, bajo la bandera progresista, ! á los dispersos 6 rehacios del partido
ETS ADEIT
Un
3:
A
ar A,
OIMONILO. co dia carecen
A
ai
A
A
q
A
Hasta cinco líneas de imp esion 4 reales fuertes, y ¿xcádicndo á45 centavos línea, por una ó tres veces.j Los anuncios por temporadas á precios convencionales.
RA
¡
Oo
AA
me:
O RM
0
UA
0
: