a bio had
A
sa
a
a
e: e
7
e
y OTICIAS. Med
P
COME RCIAL y
e
(18
Le dedico 2.
Pages
q a
berse reunido las que nos trajo el vapor de Cuba y las que recibimos
de hoy, dando con preferencia: la Revista
uno
de
pabellon de Castilla, y confiamos,
de
á insertar ántes que
suelto
que
tomamos dando
cuenta
de la felicitacion enviadá al Go-
bierno
E
hoy
rige
los destinos.
de la Monarquía, á nombre del. partido liberal reformistaó radical de Puerto-Rico. En la fortuna como en la adversidad, ora sean llamados como actualmente sucede muestros correligionarios de la madre patria á constituir el gabinete, ora formen
en la oposición,
noso-
tros constantos estaremos,comoliemos estado, ásu lado, pres aunque acataremos
siempre
constitúaidos,
los
nuestros, sentimie:
NORTE.—
es para nosotros, que amamos
cada al tomarel
ral, los
Isla, entre ellos el Sr. D. GuillerReino,
22 Quedan comprendidos en el in:ulto expresado los miembros de la diputacion á guerra, sus expieados dependientes y cui quiera otra persona que haya ejercido autoridad, cargo ó fune'oues, Ó hubieran interveuido ó contribuido directa ó indirectameñto al alzamiento, aunque
Ministerio.
oposicion,
nosotros tan íntimamente
entre
unidos
como lo estamos al partido progresista domocrático: y si no, se efectuó en el acto, debido fué a la eles-
cion que por unanimidad
timo
Comité
He
la emigr: reion. Eosjefes y oficisles podrán
volver á las filas del
aquí
la felicitacion dirijida
del Gabinete radical, y que noso-
- tros insertamos-con- el mayor gus. to para que llegue á noticia de to-
dos nuestros eee
dan á disposicion del Gobierno
¿tos que se marquen
LA
há
-Maprop, Rio 26.de Junio
l
acuergo con da dipubaciob á guerra» (6% Se comprometen los señores de la
formnista de Puerto- Rico, íntima-
la
Miputacion
á guerra
y demás represen
tantes á evitar para lo sucesivo eu cuanto “de ellos dépenda nuevos disturbios, insurdnd ó levantamientos que «lteren la paz pública de la provincia.
.
'AMOREVIETA (Zornoza) 24 de mayo de Francisco Serrano?
NO están los tiempos para comentarios á documentos de esta natura- Teza, sobre todo cuando el que los ha
E firmado se encuentra, como hoy le suSerrano, al frente del e 1872, | cede al genérál Eolismno. de la nacion, con lo -cual ditn está que no le escascarán en 4
¿xCmn, Señor: -En nombre del gran ypartido re-
Mente unic
mi antorida:dl de .
a:
sejo de Ministros,
| ma
pór
|. niuguua ce
| 4.
al radical de la Me-
trópoli, felicito con| entasia moal | a poli nevo: AS
id
esto de |
e de Pos zelosos
dejándolo
antes
se
responsabilidad, resultaba
propiedad
del
tenia,
mas
de
no la
en gefo
de operaciones, y el gobierno
está eu
Vizcaya
sin que se sepa
que
arision de la direceion
de las
ejones Inmilitares; se .aseguraba asímismo habíala| presentado
presidencia del consejo;
haber
dado
por
el lecho
|
ásu
despues de
se
dirigia
precipitadamente ¡4 Madrid,
y todo,
1869. El Sr. Balaguer, eco de Sagasta,
mayoría Ruiz. terminante
Zorrilla, y
precepto
¡con
al |
titucionales, estaba planteada la: terrible
el problema, formidable nuestros lectores. “-
sin
un
ambas Cámaras
y la
' gadaá Madrid del duque de la Torre.
Las explicaciones de este, dadas dles-
el presi-
dente del consejo de ministros, lo que
tenerse muy en la memoria, si es
a comprender lá eficacia
radas explicaciones. En tal
E las
ncontraban las cosas, Cuan-
n ¿Sada, durmiendo aun la
dodeá “ón
oblas
esta
el
mas
que
unas citas,
ando qu
E
Aa sesion
celebrada
greso de los diputados, ha de mucha y
profunda
ejercer
influencia
en los.
fgturos destinos de este desgraciado ais. En ella, despues de darte dis-
atido abar de cen > Ira 3
leña, hizo.su entrada
'e eldial de la Torre.No y Jos qu6 le saliesen áre-
malas lenguas que ] mm solíeitosdes pame En
sistencia.
abra
Rosas á concede: a; 09
(Sr. Martos para ocuparse, en- la seon del veinte y nueve, del convenio
de Amorevieta; en ejla—repetimos—
hizo su renuncia del cargo de diputa-
do el Sr. Ruiz Zorrilla, manifestando, eh medio del general asombro de la
Cámara, su resolucion, hasta hoy irrevecada, de retirarse
No
á vida privada.
unos equivocamos, diciendo
tádos los hombres diguos
que
han
hecho
leuder radical, y que todas las
perso-
justicia nás
á la grandeza del acto del
pensadoras
deploran. semejante
etavísima resolucion,
tado, deudo por e: erto del general Serrano, se sintió vivamente entusias-
fianza al duque, apoyóla en un fogoso
la marcha
que, sobre in-
en vel
modo
de ser
dé uno de los partidos políticos y en
mado, redactó una proposicion de con-
se futura
discurso, que los maidicientés ¿asegu— rán que recitó de coro, y á pesar del
cimientos, con luciéndolos acaso por cáminos casi siempre peligrosos. Bue-
que, presentó una
infracciongs
del iregla-
ten-
utatis mutendi,
mismo ha bdo! en el Senado,
lo
y el
duque de la Porrejurósu e presidente del consejo. de minis tros, y
grande habia de ser su virtualidad, completase de palabra el “apenas ]
se
sabia
mara popular.
de las Vaseongadas, aunque inco depletas, empezaban á fructificar, _mostrand E claramente cual y cuan general
que
tativas de la uo: se diséntió y se votó el de el duque de la Torre quedósi oral O anto l:la Cá-
dos que lla-
próxima lle-
declaró,
mento, y de varias infructus
|
Serrano, es decir,
z eg
|
el treinta y uuo de Mayo en el Con-
fihic visiblemente
ienábanse
maremos estrellas, para continuar la
en
y
proposición de no ha lugará deliberar, y de otra del Sr. Becerra en. que con-
ven
metáfora: la duetilidad de la may ¿ova
abandonar:
particular y político el
Sr. Romero Giron,
cons-
En medio de tantos oscuros nubar-
rones, brillaban empero,
que
no muy del caso, de grandes genera: les y capitanes. En seguida un dipu-
Este era
cymo
dignamente cali-
despóticaN
para: tributar este obsequio
amigo
el mundo
¡inevitablemente erísis?
Pero basta de estas
que para ser
el Sr. E
ciones, no añadiendo á lo que ya todo
constitucional:
prácticas
de
tantes del pueblo, explicó sus resoli-
opuesto á la disolución del actual Parlamento, ¿quién iba 4 hueerse catgo de la direce: on de los negocios pú: blicos, «ya que ev el áuimo de todos y di entro! delas buenas
su á mayores. Clesa
nL.
tos la conducta del general en gefe del ejército del Norte. El duque, desde el humilde-escaño de los represen-
imposibilitado el duque, falto le Ta ne'Topete,
las frases, y se-levantó tam-
s grave de esta quincena.
gobierno aprobaba en todos sus pun-
Despre stigiad: o Sagasta,
representacion
tuvo
vantó á declarar,
una de esas intriucadas. col nplicaciones, enya solucion es difícil de ver y mas difíeil aun de aplicar, despues de cesaria
c mbió
fi tadas, están pidiendo á voz en cuena un Donoso Cortés, y vamos á lo
duque de la Torre. El presidente interino del consejo, Sr. Topete, se le-
todo indicaba:que ibamos á entrar en
encontradas
presidiéndola
vosas, aunque
¡telégrafo . algunas,
de los diputados,
Ñ
o
la nda.
aunque incompletas, explicaciones, que para darlas amplísimas desde el
escaño
Me
qe quiere integra la constitucion de
Edd á la h
.
el du-
Sr. Echagie;
que de la Torre anunció,
nist
de la
nombrósele
es, y ha“sido
vieta, prIÓnin «del conse
que
por sustituto interino-—que ya hoy lol es con efectividad — en el cargo de general en gete al
se aduiira al gltomitito
opera-
que
le revolnción gloriosa *ie setiembre y
Parlamento á declararlo así, y á darle
to; el general Serrano presentó su di-
millones,
y Calatrava, que ama á ne pouvoir plus
mucho. mas, es muy de
de los
compon-
purtenece al partido de: los aArgúelles
al general Serrano
plausible y muy -
pe
allá se
datos, parecia malo y censurable, hoy,
,
ya que enton-
siómpre, progresista «democrático, que
por; todos
aguaceros de esos climas. ¡Se hizo el milagro! Ló que ayer, por falta de
el ge-
Gámaras,
sion del Congreso,
quedó tranquilo, azul y trasparente, ni mas ni menos que el de esa Antilla; despues de uno de los frecuentes
decia el ministro de estado
pera que el ministerio pueda alcanzar
o y el Sr. Ulloa no quieren echarse
uantos nunca acaso llegó á im¿ginar,
instantes,
es que no
á uestas, ahora que lo de Amorevieta está terminado. ¿Pero se confor«mará con esto el Sr. Sagusta? No. lo sabemos; pero mal «síntoma es” que, déspues de uu altercadillo con el duque, haya dicho aquel en pública se-
extremos y conceptós plausible; divulgos y defensores
pero
ponsabilidades que el general Ser-
la gloria que
aquel ¡acto,
Lo esencial
din con sus dos apó E
góse la noticia eutre los hálefantes de esta coronada villa; salieronte ami-
consejo,
por
de
sino
re-
urgencia;
ces podrá el duque
encontraba.
vieron á“ repartir con el duque,
importa?
de
sapgastinos, que
completamente satisfechos; se! resol-
á las
—ostá firmado por el general
se entenderán aplicados desde el momen-
ias de la
- | “Exc emo. ASASr Presidentedda 1 Con: e]-|
Putrto
libfes de
las penas á que se hayan heclo acreedures. 52 Los eteetos de estas disposiciones
: 164 do,
: Provincia,
-
ejército en los em—
pleos que disfrutaban «untes do unirse al levantamiento, Las ciases de tropa que,
esta
de del dia 25 del corriente, al Gefe
:
tienen las
rán igualmente los jefes, ováe tales si los hubiese y la elase de tropa que $e hayan unido á las partidas aunque procedan de
porel cable áE las cuatro de la tar-
E
extranjera,
armas enla mano y las entreguen, lo se-
del úl-
do
hu-
to que se entreguen Jas armas en los pun-
Capital. 7 ES E
consultivo
pasar á pals
proceda. 4% Ins tultados todos los que
ra en aquel autorizado representante de los liberales de nuestra
-redaccion al ex-Presidente
Los que quierau
los que
fuero. usoy costumbre, resolverán lo. que
recaye-
Antilla, para que hiciese conocer: sus sentim entos eu la comunicacion al Gobierno Supremo. Así se participó al referido Sr. Tirado, y este, devolviendo. deferencia por deferencia, confió su
y lo anismo
serán garantidos en sus personas hasta la froutera. 30 Rospecto á las exacciones de fondos públicos que pertenezcan Ó se relacionen con el Señúria, las, jautas generales de Giiérnica que se celebrarán con arr egloá
Tan plausible idea.no podia encontrar la menor
de la emisracion,
procedentes
bidran abandonado sa puesto ó destino,
manifestando cb. deseo de que so felicitase al huevo
correspondientas certiñic ados ; uu
hayan entrado. en campaña
el: cielo,
Hubo erísis; los ministros sagasun voto de confianza al general Sertinos en especial se resistian á asumir Tano, presidente del consejo de¡minisla respousabilidad del convenio de tros, y 4 pronuncian discursos en loor Amorevieta; todo'el mundo mas ó suyo, y á emitir sufragios, que le de- nienos explícitamente hacia otro tanmuestren cuanto se aprecia y tuar
indulto.
distinguidos cor religionarios de la del
4. Los
brevemente
se comprenderá,
la época constitucional de la disolu-
mos; los demás ministros, inclusos los
del Sr. Ruiz
presidencia
3
«ya descomposicion en la mayoría,
ción de las
sus demas compañeros de ministerio; dió las explicaciones que estimó oportunas, sin negar empero, la realidad
| daba por mación su ver pea presidente!
mente autorizados poreste cyar telpene-
se supo entre
Senador
el
le
nera! en gefe.” ¡Hasta el. ministerio
birán de los alcalies respectivos, debida--
!
nosotros el advenimiento sl poder del part: do radical de la Metrópoli, escribieron varioside nuestros mas Tirado,
que se
la
está el gobiernos. yen
entregados podrán volyer 4 sus cisas _exentos de toda: responsabilidad, y reci-
FELIS :ITACION. "Fan pronto como
en armas en
á los
fué como -
il general Serrano conferenció con
este báneo en toda su integridad. Aquí
publi
este ejército
1? indulto de toda> pena
hau levantado
>
de
denia
azul y trasparente, de opaco y ¡negro
parte,
eontestando
indicaciones
cnuiento-
desastrosa guerra
mando
del
21 las montañas de Vizcaya. “El do- - y el cielo de la política española se
en nom-
la proclama
Higpita
pe
sagastinos, aplaudieron; diéronse por
mas,
y 3
É prometidas reformas liberáles. La
citestion, como
|
que el documento en cnestion hábia pre dra justamente la opinion pú-
ano se hallase, en aguelos
la paz 4 este país,
á
otra
y saga
1
se dice, el secre-
viste caractéres
del convenio tal ¿omo ya lo: epnoce-
queen
E.
de uperaciones, bandos posteriores y haciendo uso de las facultades extraordinarias de ca me hullo pIva da) vengo en contede
de una idea. rido es el siguiento: -
D, Juau
lo _que, por
'explíc.tamente,
ar, que y Sr.Ayala no. acepta' pdr ahora, y al que aspiran con Vora-
Ar
idiendo que se lleven a las Antillas
cóncur-
diciendo
Serrano
DEL con los
tambien
víctima hoy de la mas
fundamente la libertad y que tenemos la fé que da la conviccion
mo
lo hacian
. más honrosos de dar
pro-
El suelto á que nos hontos refo-
OPERACIONES.
Habiendo conferenciado
civil y atendiendo
de
Zorrilla; previendo que podria surgir una erísis política, como surgió, en. efecto, atrevióse ánegarle al general
bre del Sr. D. Antonio. Arguinsonis; miembros de la diputacion á guerra del señorío de Vizcaya, acerca de os medios
Nacion.
La
que momentos
acertadas
:
de Urue, que
punto
4 ;
ala rovidida del ministerio de
|
una de esas inesperadas ráfagas, que en los calurosos dias del verano, bar-
lar el Sr. Popete, presidente interino en aquella sazon del consejo de minis-
se atrevió á
que oficial-
Sres. D. Foustio de Urquiza,
Jómodo es-el variar de opiniones á medida que se cambian los gobiernos; pero eso no la
esta córte, sin
DE
del
Amo-
lo de
blica. El Sr. Ulloa, ministro de estado,
conve-
de los
HE |
el
tados, explicaciones sobre el particu-
manifestó
mente se haya desmentido por el go-
tos y nuestras convicciones nos di. cen que únicamente los que se iánsp:ren enel criterió francamente democrático de la Constitucion esde
cacareado
muchos
ren
ve el asunto,
mio, segun lo ha dado al público la
“EJÉRCITO
presidente.
tros; explicaciones que aun nadie
duque de la, Torre, con la diputacion á guerra de Vizeaya. Hé aquí literal-
bierno:
acierto
habia solicitado, demostrando así que: tambien el gobierno consideraba gra-
se quiera, firmado en Zornoza por el genéral en gefe del ejército del Norte,
prensa ide
con
revieta. Desde esterúltimo
de la gobernacion para gastos secretos, Viene lo«le Amorevieta, como se titnleal bando, convenio, tratado,óó loq.
de
prácticas
no
desconocidas las
que era menester esperar mayor copia consejo, en el asunto de
de Ultramar, trasferidog al ministerio
todo
1
proceder del actual
- se llama á los dos millones de la Caja
ercerlo, porque
del
rentes al salon de conferencias. |
juzgar
:
que
á decir,
de datos para
Despues de los dos apóstoles, como
y dias
censurado
mos muy lejos de
-nos*son
vista, daba, en el cobgreso de los dipu-
el
3
diplomático de Zornoza; pero no esta- |.
de
aquellos dias, se llamaba
les del duque se coneretaban
de
mente traserito
Ñ Ni
y
nadie en el salon de conferencias. No lo podemos asegurar, porque no fui- | cidad unionistas recibir al | EN mos de los qúe salieron
íntimos amigos y partidarios mas fie-
METRÓPOLL
|
poderes
pañola, podrán hacer la fe licidad
LA
antes, le habian
su total descrédito, y queaun los mas
+
de
nuestro apreciable colega El Progreso de la Capital,
lo que, en
| REVISTA DE
4 5 centavos
+
'apiellod mismos que, muy
tados
“Norte, dándole por, AIOTO vida política, bajoel peso enorme
6 uillermo Tirado, Senador.”
sos correligionarios de la Ala, nos
los Y
y senadores, ceusur del general en -
la
]
años,
Por otra parto, en la seguridad de complacer á nuestros numeroel
la inmensa q
el' noble -
trance
á todo
tendrémos
se epiase
dE
páthibios —-S0S-
tan distinguidos
nuestros corresponsalesen Madrid.
todo
geEo
E
todos Jos partidos yescóndlidibriw que
hoy mas que nunca, que. la 3 sas por el de. la. Península, nos 6bli- Patria concederá cuanto ántes las reformas prometida 18 ¡hace [tantos gan á suprimir nuestro editorial
apresuramos
línea dos antic
ES, FSE Se Es Ea E
a
noticias para este número, por Fha-
escrita
MAYA GUEZA]
dE
ón por cada tres líneas: los comunl-
10 ce
se que ño seah de inte
cados 6 remitidos
cd
pe 4 precios ¿en crlianiód.
pagarán
e
La abundancia de interesantes
bien
Calle de Miend ez-
e
“E
Los suscritores
ia
!
|
Para la Isla se remite fra! 29 de porte.
e
|
ve:
sep
p
Los anuncios
sion 4 real » fuertes, y excediendo á 5 centa-
5.
a do
a.»
vos línea, por una 6 tres
dy > COCOS.
o A
i pr cinco líne 8 de 10
esta
A
7.
Ci,
Un número suelto
|
q
eto
Un MO
$
rte
anna
lee
COR bib cedo
A
A
Lal
Ne,
o
|, Un gomestró.. docuo lol
e
de es REA
año adelantado. id E
Un
|
A
0
os
.
Md
AAA
A
ANUNCIOS.
PRECIOS DE le
Sd
|
A E
po E
PRECIOS DE SUSCRICION.
on
o
Me
DE
presentándose á los. Cu
colegis-
ladores, declaró que aceptaba el programa expuesto por el Sr. Topete,
decir, la política a
nios ministerio calam
nazado de convertir:
secas, lo que parece q tan a
Lomo 1-88
Etinos lasta En q
E
es
marcha,
influye
asímismo
general de los aconte-
na prueba de lo que acabamos de decir es la actitud de 21 Imparcialy
El Universal, periódicos que. multa!
ten los pubeipios de la comunion rad;¿cal.
A ¡Pagando licilenbaráá la ,¿Juehict, nos
ereemos obligados á decir que el Sr. Huiz Zorrilla es una de las mas nobles
figuras de Ja
revolucion” de Setiem-
bfe, y quizá uno de los muy pocos que
aflemas de no arrepentirse de
haber -
ntribuido á la realizacion de aquel ave acontecimiento, lo hoy con todas y cada una de sus lógi-
consecuenias. Ruiz Zorrilla dista
| niucho de ser lo que suele, .Hamarse un
AS.
f
o hombre de talento; en este
ixcluimos en A número. dee 1 NE
Me
PERIODI
EN
bo Í