La Razón (20 mar. 1872)

Page 1

E EE

e) dz Si

ENS

ctm

a

AS

“DTO

4

a

y

Í

sa

h

pe

qa

>

Eb

01899 iras

pa

de

'

4%

E

Pro

AO

'€

cetreria

a

S

MIOS

AS

biJiso

>

195

TR

AI y

4

TIT

E

A

>

ES a

A 3 L£i s

ls

- Hasta cinco nella de impresion 4 reales fuertes; y extediendo 4 5 sentar

ay eE

see Let tara nap don EEUNAo

0 berto» da depa Rd or

rr

Arcs

acido

ámero

rr

dr

AAA

20

z

dé porte, Para la lala so remite franco _ E Ea E ..

Cállle

les

DE “LA RAZON.”E A

O

e.

-

E

-

nio suyo

Director de La Razon.

cuente LL.

con la erísis

empezó

La! quincena

del iriinisterio; y como este aconteci-.. miento está destinado á producir pe vísimas conrplicationes en la política española, debo reseñarlo con la prolijidad que sea dable desde su gígrn hasta su conclusion, sin olvidar a

nas de sus mas ¡Principales $inp

con

regla.invariable

de las necesidades

exijencias de su partido. Así, él sobredel general Concha

dieres, y á brigadieres á

dos coroneles,

uno de ellos pariente muy inmediato

del Sr. Sagasta. La noticia sorprendió

á todos, -á amigos y adversarios, por.

lo audaz é inesperada. Que el Sr. Sa—

gasta abrigara el pensamientode crear un tercer partido; que para alcanzar este propósito urdiera primeramente cómbinaciónes múiti bi contra el Go-

rrilla; provoca-

bierno del Sr. Ruiz

ra votaciones

en” el

Oon

para

derribarle; le sustituyera en el poder”

y tratara de ganarse con destinos y mercedes la voluntad de muchos diputados, obra mala es, pero que al

fin se esplica; masque llevara su propósito hasta querer crearse un plantel

de co

milicia, v

TO la manoen esa

o Benjamin de todos

nuestros reaccionarios y conservado-

$

gosajps que no se comprende, sino

”. res

A

MEcuta esa al

ES se apodera de todos los _éfítre nosotto8

hombres que viven y respiran por al- .

gun tiempo en las regiones del poder..

se atre-

El Sr. Sagasta sin embargo,

vió á todo. Hacia cuatro dias que su

antiguo ayu-

amigo el Sr, Gaminde,

dante del general Prim, se habia encargado del despacho del Ministerio de la guerra, despues de una larga y penosa enfermedad; y el nuevo mMInis-

tro que, por lo visto, queria mostrar largueza y resolucion

ránte veinte y cuatro

bóras éstuvo''

para la '

neral de Ouba; el and

resistas

y merecimientos

.al partido

.¡insconciente

las

ciones del Sr. Sagasta. Porlo quetoca á

la conferencia del general Serrano eon el Rey, es fácil ia que el antiguo Regente pondria en conocimiento del | monarcassin: ambages-ni rodeos;-laro

partido

calculador

y. po

como:

aquel general O'Donnell su fondos

pero que se altere en lo, ono

la organizacion militar. ese cuadro de

se toque. á

que aquí lo

mas*

del Consejo jus manos el

decreto de disolucion,

convoeato-

la nar-

Ruiz Zorrilla, y cual tambien

veren

y oportunidad

visto

famosos

pide

, de esta

PA e al

qe Y,

gastinos que decian ser.continuad de la política de Ruiz, Zorrilla, E 'son-unos,y- todos forman en edo

está, en

historia. política

debia celebrar

|

consejo

con el Rey. El consejo

cuando todos,

justa y

a

ln

Y SOU

pad

sta AO

el

3

a

rizós que no creen en, nadie, ed los e

mi.

comunion

contempo-

A del. lie hamag e

E

la duracion de la

nal al período de

tos. Los jéfes:de>” ">

drid dertificam— Du a palabra de hombres de honor, de que:

el Sr. Sagasta: “Declaró que

/:'* :su programa “era el

mismo del gobierno anterior; es decir, el,consignado en el manifiesto de 12 de Octubre, y aseguró que era una... suposicion calamniosa el considerarle

conservador, puesto que él no pertenecía á ese partido, deseando- que así

ciera presente 4 los: señores

se Bi-

Coman-

dantes para qué llegase á: noticia de , los individuos SS los ESSE y ba-

tallones.” "+ Lia: circular que ha sido La . Gaceta, entre otras vesas dice: “La distinta : procedencia: de los .

hotnbrés que componen «este gobier-.;

no'ño arguye diversidad nv de doctri-.: nas ni de tendencias.” Y mas adelante

ee 4 este'oblebre" H:'$e cuenta, se

y:

y

mente quer el e ¡ F

4

- bandera

del Gobierno es la del ¡par-

tido conservador, y lo firma con todas

sus letras el Sr. Sagasta; y. en el acta. que publicaE Enparcial, los eqman- :

damtes dela «Milicia afirmian,, bajo su, palabra de «honor, que .el Sr. BASA manifestó que era una. suposicion,

., ,

]pmmniosa el considerarle conserve

puésto queél no: Poo bd

e

A

¡Ep

0979

DUO

van

pues

A

ó eno pary)

6)

de €

delia

de. vemo de ña baja Ed

n solución qué

ed

5

el partido racioal:. Po

d otro asunto,y.

para presenciar. as de. e

dan

uchas,

que legalesy «pacíficas, deciden á la Aaron - sv Touni ne

es

al La

videncia Divina, nías sábia

1

el Memorandum, que asf:

pr cargos y

dicho,

desp ues de lo

oras An -guerte de: los-pueblos.

ley general de la natura

ban un pretesto.

su

y- aha

mi contento, y es pens

se celebró, y.

toda

doctrinás

Una sola cosa anubla

de Ministros '

1 Estado po un papel. del ps

de

el partido conservador:

sino recuerdo .

pe acabar pronto y retirarse, el Gefe

y

ndÍO:

aquellos. elementos dela pasada má»:

nera que

ministros que -

unior

millones de españoles, que la fusion de:

ristas de Vega de Armigo, los gronite-

uila¡dan su len ita, lo. .desdodobló. el ; | de me pena á generamente y despues de suplica r : Ha ES ge dl , q. prestaran

s

y otras que han de llenar de ¿júbilo y orgullo el corazon delos diez. y. siete .

mal, el 17 de este mes, y el Sr. Sagasta

IAE

E

cosas que han de pasar á la historia, y

a

ra este sueeso, que por las fases'que. há revestido, ,por el procedimiento gon |

nuestra

las conjeturas, y

numero Pd

cular, firmada porel Sr. Sagasta, y dirigida 4 los Gobernadores de provincia, en la cual 'se'dicé entre varias.

Amadeo, y que en esta '

ránea. Era un Sábado,

d que persevorañicia el ministerio

A qe a

que La Gacéta ha. publicado una cir-

Duque de ¿la Torre, fué

ha terminado,

la pa

gado por el placer, y por la halagúe-. ña perspectiva de'la ¡eterna bienan- | añade:== “Ya: conoce Y. S. y debe danza, y de la tranquilidad: que nOs. hacer cohocer, cuales. son los prineiespera, no acierto á comprender ni pios y la. tendencia: que sirven de cuando se ha formado: ese partido, ni baudera á este Gobierno, y á las fuer-.. cómo y porqué razones han llegado á zas que le sostienen: y¡leapoyan, frenentenderse sus principales hembres, ni tcrá la cual se alza, entre: otras,la que siquiera, cómo es posiblé que un gran sirve de guia al partido radical, eonopartido naciónal hazea como por encidosigualmente del pais por ys: tencanto en el espacio de yeintey cuatro dencias y '¡asplraciones.” «', horas. Pero todo esta, .qué.importa? . -En este último párrafo se diop. elaEl hecho es .el hecho; y. el heeho es. risimameñte: por eliminacion, ¡que la.

tecimiéntos mas trascendentales de

ciado durante

en sus manos con no menos 'habi-

pr

tan fausto suceso. Confuso, .embria=

sentir, destinado á ser uno de los acon-

e to tiempo este propósito, retepien-

p

La alegría no me rmnite! ni aun reflexionár sobre la trascendenéia de

que se ha desenyuelto, y por la ma-.

remocioná generales el Sr. Sa-

e

entero crédito 4'la

sis del gabinete. Tócame reseñar aho- ' el "príncipe AMpnso, los' inontpensie-

o dia ¿qué se proponia con esta

y

espresivo,.sobre Gaceta; por ésta:

yoría se ha realizado, y que porlo tan- | conferencia se acordó provocar la erí- : to, los de Cánovas que suspitaban por:

hoy claro como la luz del

aC

nuestra patria::

ta de que no aspira 4 formar un tercer partido, y sí á realizar la fusion de

á ver al Rey

las intenciones y la política del Sp. Sagasta: el acta firmada por los c0-

de La Caceta.

partido constitucional eONSvAdOr, de y

declaraciob terminante del St, Sagas-

He dicho en otra!

:

dia, y casi en una.

mandantes de-la rnilici, y

y ha vencido el gránde, y. .poderos%

-

Pen:

cumentos auténticos que nOs revelan

mo, que ya ha nacido y se ha formado

con la insistencia del mas fuerte, el sacrificio del general Gaminde, y uba

carta que el

dar

:

misnía hora se han publicado dos do-.. ;

calles y por plazas, locos de entusias-

contrario, necesita tenér en. sus ma-

la enfermedad y la actitud reservada

E

queen un mismo

blicado, y. reconocer y ptegonár por"

ha ofendido '

TER-

muy

con previsión

El acta en cuestion ha sido dada lA

tres veces famosa cirenlar que ha pu-

as-

todos los elementos conservadores.

refran

yez hay que

el Sr.

de la Guerra,

:

“admirables, estendió

P

ejes

partido dOHSO

la veracidad de la.

lo que despues ha sqbre-

nos el ministerio

tenemos

pais un

que La

tambien

tal, con-

conocer por El Imparcial; de suerte. +

La Gaceta lo ha dicho clara y terminantemente; y, aunque .hay .en,,este;

á la union liberal, y esta, conociendo - que para vengarse y humillará su

- del general Gaminde; si todo esto, en

b

ci)

de o

Ya

podido

en

vanécia. El Sr. Sagasta

atinar jamas con el verdadero, sobre

sino

siuor

despues volvió al,

el acta de tan importante

E

aquel prestigio alcanzado «con tantas habilidades y tanta pertinacia, se dés-

dada y convenida entre los dos; si por

A

habria

y poco

Ayuntamiento, donde

el estí- d

el po-

venido, habria visto tambien que todo

tanto tiempo, el

censurar.

aquellos instan:

imaginarse

perno antiguo Ayudante del general Prim y Ho de siempre, y

'comono trato de

q El

guida en sí mismo .hubiera podido

los ascensos, prueba de una manera inequívoca que todo lo queha sucedido era plan concertado entre el général

empiezan

47 rob _ desaparezca.

Los ramores tomaron

Sagasta

po conservador. Cuando UNOS. ysd no.

Sagasta que desde aquel punto su estrella palidecia y que su destino se _mublaba; y si reconcentrándose ense-

minde y el de haber este hecho públi-

pri

a

inmediatamente al. ministerio de: la, Gobetfnacion: fué, recibida por. el. Sr. :

yr>

está; habi

Gaceta publicaba los ye? censos,

que esto no hubiera sucedido, el hecho:

:

slo

ñor Marquésde Sardoal,;4, la. cabeza

mulo que debió despertar en.el.cam-

JUArQ le veas la

de la

ALA

Pero si todo

el propósito de súa compañero, y aun-

a guerra!

“conservador! dib

sistencia, que el “Alcalde popular, se-

el podersiÑ0 á Eaquéllos que. tuvieran cbc deisí las fuerzas y. representa—

lítica.

«influencia y su palabra en el Consejo

act ¿Porqué ha acari

O

7

ra clave en todos tiempuks de nuestra, por esto mismo, a vida po-

no cabe dudarlo: el actual Presidente del Consejo de ministros apoyó con su

: a

iria

La :comision nombrada. se, dirigió

vuelto en

larga vida, era President$ de Ministros; tenía en

Il.

fin,cdo

loc

Así ¡Qué es

las condiciones, en swsentir, mas pru-* dentes, y que, por último; en su inquebrantablé- rópó sito” de no entregar

rales, y al apoderarse dudazmente de. ese Ministerio de la Guerra, verdade-*

remueva la administracion blica, yy e| ses el Ministerio dela Guerra y se han hecho toda clase de comentarios sin que no quede'en pié pa solo indivi-

liberal,

y

ne

ahora y favoreciendoá lar masa general del partido progresista; y últimamente tomaba el aspecjo'y aun la importancia del general ¿Prim al elevar ásus amigos ála categoría de gene-

cientemente esta carta leyere.

, £n rea-

39-

que deseosode, un ¡buen acuer- - bierno del Sr. Presidente del Qonseje do habia impuesto. para lograr este fin de: Ministros. ;

der; y de los unionistas. halagando

cedió lo que sabrá el que atenta y pa-

“realizarlos ha estado Vacante dos me-

1

si

medio entre el conservador y el radi- de una comision, fuera á pedir la, ex-. : cal, era insensato Y. perjudicialísimo;| plicacion sobre los propósitos del go-....

deta -

con el apoyo de los úniqpistas,

el partido radical. Lo que acordaron debió ser grave, porque el Rey manifestó inmediatamente su deseo de ce— lebrar Consejo de Ministros, donde su-

sultado de esta conferencia.

us

=

Es el caso . que; durante.estos. ál timos ridias 'eorrieren.. voces 61 Mar:,

propósito de crear, ¿fin tercero, inter-

|

tanto los destinos

mar el partido conservador, que para

su compañero y amigo el Sr. Sagasta. Pero si estos ascensos era cosa acor-

lidad importá poco 4 lt

puesto á consentir que "hubiera

y «hasta

partit arios

los_del

para los unionistas que aspiran á for-

de reservar, durante

delia ds

"que cónyiene dar %: gouocer;.,+::

ria. de unas nuevas Oóntes,- y por lo | nionistás: y Sagastinok;,-

porel Sr. Sagasta, igualmente dañosa

res. oa y a contarles los antecedentes

duo de la

vencido.

doble y peligresa- política empleada. - radicales, arrebaráfi oles delásmanos,

pierto,. y voló

Q

habia

yl

O

Peró aun hay una E mas, ¡esizaña.

rt

partido, habia concedido á los sagastinos: y» -unionistas

ca inmediatamente su resolución parar

Ya se entiende cual debió .. A me

wnujen, liberal

é: 5 “centavos.

ese pantido?.::

estos momentos sus ojos al ciélo, ha- a cion de un. gran

combina-

Suspendanios un. momentó

-yeontos de pr crís

que dos partidos gobernantes; que 'el

engañando y

Si el Sr. Sagastashubiera

que no todos sos es en la vida íntima, y por decirlo así individual, un marino ra y rudo. Pasóse, pues,

Ao

progresista,

¡Ahora invencibles unionliberal. .

opusieran .

Sr. Topete, que tiene en la vida social

de que estaba bien

E)

Como. es siempre de costumbre'fue-'' o llamados 2la pa Jégia los | | gefés de los partido zara, le-tocó

le deberian ser

humillando á esos soberbios

-ministerió de la Guerra al géneral Ga-'

para cerciorarse

sis. La

fin, él era el único que habia vengado

mente contra el Sr. Topete, que fué el ' proponia con esta remoción á generales fel Sr. Sagasta? ¿Cómo, dada su se opuso á la que con mas A situacion, se atrevia 4 arrostrar el nueva promocion de genera 1 enojo-de la union liberal? ¿Obraba en Así quedaron las cosas en el día 14. todo esto de acuerdo' con el general Pero he aquí que por la mañgna del Gaminde?—En cuanto á esto último 15 recibe en su casa, y apenas acaba-

la mano por

ra

coil

rte de la actual monar

perdonadas incio faltas, porquetal

racion, y hagámonos esta pregunta que ya habrá ciertamente ocurrido á . Consejo el en inició. lo Sr. S : mas de un discreto lector: ¿qué “fin se de Ministros, y lo sostuvo enérgica-

de flexibilidad

al

e4

EPR

E

bria visto en él mas brillánté y ma- gestuosa que uunca la proll de su un plazo de 24 horas: para: que se vida Habia llegado 4 'punto, po- | entendieratr y: realizarán -la fusion, sis en aquel mismo dia se planteó. El menos ; sopena de"que el gobierno pasaraá Sr. Topete abrió por finlos ojos, y aun- ' cas veces entrevisto y alcanzado, en que un ala,ambiciosa que perezosamente, como propio de tomanos del' partido radical. ha conseguido todo ló quefilesea. Jódas las inteligencias tardas, compren-:, Ya se puede entender cual debió ser ven aun, y tenierido del de sí una dió quo q estaba hace mucho tiempo sirel efecto ¿Que todo'esto causó en el Sr...

piracion, asintió al pensamiento del

y política cualidades

16S

Planteóse con esté. motivvQ

disgustos, y de estas gestiones, la crí-

viendo

:

a de- horprondordr el obstáculo principal y :acaso la cea “y por nelenier mon

del.uhe con Jos del,

aun pecador. y todo,

generales progresistas á los generales de la union liberal. Mas seade esto lo que quiera, es lo. cierto que, 4 consecuencia de estos

guos compañeros de armas y de cons-

do de levantar, La Gaceta; mira la primera plana, y en ella ve publicados aquellos decretos contra los cuales él. se habia opuesto en Consejo de Minis-, tros, y que por-estáa razon creia que no se llevarian á cumplido efecto. El

EEN

—Créar partidos intermedios e

otro,: y. por último manifestaban: que,

ficacion del ministerio que tanto contrariaba la ambicion de esos jóvenes, $ impacientes fronterizos; pero no resistió, ni pudo resistir pacientemente, ni por un solo momento, que el Sr. Sagasta 6 el Sr. Gamíndo

:00 cón-

C£ )JASCTrvado

10

33 Ya

el del Sor. Ruiz Zorrilla; los servicios

las provincias; la negativa de 2

anti-

sus

con

Y

ved

acusaban de apostasía y traición. a drid:de que el Gobierno. trataba sexiar,! «Sor. Sagasta, hablaban ya, despues' t mente de desarmar, la milicia ciuda. VOSsura y y hos eS de estos ascensos, de su An dijo as que lila habia dana, inofensiva hasta ¡Ahora ,S baca CH flexibilidad, como cualidades dignas provocado gonúh geto personal la crí- | inclinada-4 los, principios. de toda alabanza; compatabán 'su tá-' sis, porque no queria, ni estaba dis- | que 4 las catsas podios] y sOSÉrO=, ; lento, con gran ventaja para él, con

y.

Mevó con resignacion, aunqué con pena, la derrota del Sr. Topete en la

id

E

amenazado de numerosa deserción el : partido rádical Muchos PARA priy y Aoi] que antes pública,

de la Guerra, es la eterna aspiracion . del general eL deta bien conocedor

En La Gaceta del dia 15 se pública: A miénto e gobernadores pr ron varios decretos ascendiendo á históricos para el mayor a:

briga-

de

terio de la Gobernaciorf y otro en el en ¿este punto

E

bio:

Si esta len es general; cuánto va: ádur:,

se decia.que:: no existia, como se le ha-:

> paaségan

ltado de e rios juicios y biela

cob

se

general

E

gabinete presidido por el Sr. Nagrieta ; |

taba en balde, pues que ahorá que el: peligro ha pasado, puedo dhoirque du-

conducta. Un. unionista en el minis-

tás consecuencias.

mariscales de campo á al

el Sor. Sagasta rated dare

palabras: Nolli me tan"manera seria conse-

su

todo lo que añ ; milicia. se

refiere, es indudable, comp lo es que,

union liberal deberia erta de hierro del Mi-

nisterio de la con estas tres gere, y de

MAYAGU EZ

interés

a

á lo menos, el motivo ocasional de este suceso. La poner sobre la

de

no

que

IS

línea. —Pago anticipado. >

_——

ESTOS

os suscritores pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los sontuni-

AA

Mendez-

de

10 á precios colovenalohalost

a

licita

ADMINISTRAC

4

|

2d

vos línea, por una ó tres veces.

ro

75 cents,

A

3.

A

T.

3]

y

=$

Un

dd

-9

z

y

caera

rro

-

qa Eco

gir

ro

RA

A EB

-—

'

Un

5

>

Maier

" Orcos

"razon DE LOS. ANUNCIOS. -

S

.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.