La Razón (25 feb. 1872)

Page 1

mópaaenás fandno enanas

Un trimestrO..mommoomaone=onoo-- Lonammma nanny Un MO A

EL

Para la Isla se remite franco de porte,

CABLE

ces el

TELBGRÁFICO. —

Estamos por

del

na

cáble

forma

presentará“ ornando

genio

fecundo

del

todo, aunque de

parte

ofrecia

diez

y

alía,

oir la nueva de que queda

nes,

al

de

lidades

ser

pero

la inmensa

sobre la mis-

ma naturaleza, que en vano habrá colocado la inínensidad delocceáno |

del glola idea la tieraislada, la elec-

Y en cuanto

al uso, la

re-

a

historia nos

do de la

beto

refiere,

ha-

Pd

bido,

la guerra médica,

mediaba desde Atenas hasta Susa; pero ¿cómo podriamos situarlas Á través de los mares, para trasmitir la palabra desde un continehte hasta el que se alza en el otro hese dice con

á

frecuen-

cia, en los conocimientos de que disponen: y la espresion repetida constantemente,

como

una

verdad

incuestionable, de que nada

hay

nuevo debajo

que

deberia hacer

del

Sol,

declinar

parece

mucho

orgullo de nuestra época. bargo,

si

todos

los

el

Sin em-

descubrimien-

tos que hoy utilizamos se hicieron allá en tiempos inmernoriales, queda á favor de la inteligencia ac-

tual la honra de llevarlosá la perfeccion.

y

darles

una

aplicacion

universal. Curiosa es la noticia que la historia nos da de los progresos:

de la

telegrafía:—“Esta

dió

un

gran paso en el siglo tercero, antes de Jesu<Cristo, en tiempos de Eilipo, padre de Perseo. Ese príncipe hizo tiso del fuego

como

para participar y hacerse

MERC A

A

señales,

comuni-

car ciertos acontecimientos impre-

vistos. Polibio refiere algunos deta-

Mes que no carecen AA

de

interés,

y

observa con razon, que si es fácil, por medio de signos, de antemano convenidos, anunciar un acontecimiento previsto, 'es imposible, á

A AV

menos de recurrir á nuevos procedimientos, hucer conocer

sucesos

Wesperados, tales como una súbita E revolucion,-una, traicion, «al : y de ahí

el haber imaginado

entoces

esos signos nuevos, : Dividiéronse 2

las veinte. y Cuatro

letras del

beto en cinco columnas,

alfa-

El vigía

— que-dabala señal, elevaba dos fa-. “nales, y. el vigia A quien se habia de dirigir la comunicacion, elevaad

desesperado Nes pner

indudable,

leemos

dor, que César empleó furgo

en

la

guerra

pues

de

otro

modo

explicarse la rapidez dad

de sus

y

>

podrian

facilidades de hoy permiten nar

la telegrafía

las

desti-

constantemente

á objeto mas digno de la civilizacion, que aquel á see lo dedicaban los antiguos. Verdad es que nués

dad; mas no esla ¡idea de la destruccion la que aconsejó sumergir el cable, aunque de él tambien se pueden valer las naciones en deter-

medio

-de

hostilidad: su servicio se-lo presta al mundo en cosa mas digna: heraldo“ del comercio,

el

es el

eco

del

progreso artístico é industrial, ¡el infatigalle,

pronto y seguro

men-

'sajeró de la amistad y de la familia.

Desde hoy en lo sucesivo y Uli. tará Puerto

Rico

de

todas

atento. Enton-

de

para. la obte-

Bicto instanpone con

estas

ventajas, que contribuirán á fijar en él la stierte de los pueblos mas adelantados. Nuestras relaciones mercantiles, á que se debe el sostenimiento de la egricultura, que es

pasiones

E

Sr. BL ANCO

YY

SOSA: Pido

palabra para una alusión personal. |

El Sr. VICEPRESIDENTE

alekrrifbos de ver la

Puerto—Rico,

con

el

que

ghaciosa perla ensartada

las

naciones para

forman

eo me

reconocidas

á la liistraci UN: le

de

eu el hilo

cl preciado A

ofrecerlo

de

ha consistido la alusion.

El Sr. BLANCO

|

Y SOSA: Al ocu-

parse el Sr. Presidente del Consejo de Ministros de la Constitucion de Úitramat se ha referido á los firmantes de una

exposicion que habian

pedido el desar-

me de los Voluntarios; y¿como y9 soy uno de los: firmantes de esa esposicion, y el Sr. Ministro ha dicho que se condolía de que hubiera

duos que han

en

este sitio indivi-

firmado esa exposicion y

| Sr. VICEP RESI ¡DENTE El Sr. BLANCO

OS

¿O sI-

cuya copia

otro lazo mas

que

Deploro en el alma que el Sr, Presidente del Consejo de Ministros se haya hecho eco, procediendo hasta cierto punto con alguna ligereza, de las manifestaque

es

opinion

ge-

á los dipu-

y Rodrigo:

¿Y la sublevacion

de

Lares?

—Ínuterrupciones.) Yo para hacer frente á esas luterru pclones, no tengo los hábitos

ni las grandes dotes parlamentarias que el Sr. Romero Robledo. (Continúan las interrupciones.) Me'he referido equivocadamente al Sr. Romero

Robledo, en

con el mundo, tiene que hacernos «sentir muy pronto su benéfica ip-

- fluencia; y la actividad que diréctamente

va

á comunicarse

'_mercio, por necesidad

al co-

forzosa se

trasmitirá á lá agricultura,

y esta

alliise han cometido, que han escandalizadi) al mundo civilizado, y que el Sr. Presidente ha tpodido

del Consejo de Ministros no menos de anatematizar con

toda energía. Los Senador es y Diputados de Puerto -Rico no están ni pueden estar tampoco con los que han hecho. y hacen de la guerra de Cuba una indigna granjería, como se Eizo en otro tiempo con la de Santo Domingo; y últimamente, no creen que responda á ninguna necesidad la ¡ustituciog de los Voluntarios en Puerto- Ricos quese halla tranquilo y pacífico, y ei; porpl contrario; que es ocasionada á gra“ ves ¡peligros y conflictos que deben precaversey evitarse. ([nterrupciones. )

El Sr. VICEPRESIDENTE

[Martin

de Herrera:] Está V. $. saliéndose de la

-alusion;, V. $S. solo puede lrablar del hg cho de haber presentado la exp en

el Ministerio de Ultramar.

cluks Sr. Presidente,1 invocan:

.

: Presidente del Consejo de Minis=

nuestra pretension. Ha dicho el Sr. Preto que

los Voluntarios

de la Libertad

aquíen la Península, han prestado y es-

tán damados 4 prestar grandísimos ser vicios mientras sin distincion de opiniones

seligiiten

á

defender la libertad, el Órs

den y las altísimas instituciones que la Nacibn se ha

dado en uso de

nía; pero que serian

su sobera=

un peligro el

dia

. que $e corvirtiesen en instrumento de un

partido. Pues eso precisamente es lo que sucede en Puerto-Kico.

Allí no.se admis

te en los cuerpos de Voluntarios sino á los que sor conocidamente nuestros adea lb los enemigos de toda tefor= ma; de manera que lo que existe allí en

hemés tenido que venir como fué el gran Lincoln á tomar posesion de la presiden=

mios;>

pañoles y que se sentaban en estos bancos. Pues yo debo decir al Sr. Presi-

cia de los Estados- Unidos, poco menos

dente del Consejo de Ministros que ninguno de los Senadores y Diputados que

que con toda las apariencias de una fugas El Sr. VICEPRESIDENTE (Marun de Herrera): El Sr. Ministro de Ultra-

firman esa exposicion;

mar fiene la palabra.

entre

los

cuales

ElSr. Ministro de ULTRAMAR (Topete)i Serán muy breves las frases que

quien hace

rios 6 afines de S. S., hasta que ha'hechio

ciar él Sí. Presidente del Consejo de Ministrós, y ruego ála Cámara tenga en

recientemente su última evolucion polí-

poderes que se ha dado.” La tarifa para la transmision de

ni menos español que los demás Ministros que se sienta en ese'baneo y se hañ sentado antes y despues dela revolucion. Pero desgraciadamente parece que hoy, como antes, ; reina una completa ¡g-

los despachos es la siguiente, calculada la libra esterlina A 5 pesos, americana.

10

Santiago de Cuba.-....-

y

Iimaibá ba ds Pañamá. 7... o

sy 150 dl 10

Santhómas, St. Kitts y Antiqua cicoo... y San Vicente,

100

,,

Dominica y

Martinica. .oeccaro =>

2 08

$ 150

Los partes que se trasmitan á la

biendo todas á a vez un ' impulso, : Península tienen un recargo sobre

que me encuentro.

Se ha hablado aquí de la exposicion que me han presentado pocos dias hacé algunos Sres. Senadores y Diputados

. por Buerto-Rico, y con este de tomar parte en

motivo he -

el debate, aunque

no

sea ráas que para hacer ligeras observaciones. Se:me ha presentado,

exposicion

en

efectos

úua

ó mas bien un Memorandum

con lardas consideraciones; y para que

los Sres. Diputados comprendan lo que hayén este asunto, me han de permitir «que lea lo que en esa exposicion se exige.

pertenece ni es parte de Cuba, ni depen<

-

al Sr. Ministro de Ultramar, en la cual

tud

entre otras cosas, han

pedido el desarme

se han referido de los Voluntarios; pe únicamente á los Voluntarios de Puerto- ||

Primero.

(Se trata

de

Puerto-Rico.) '

de las atribuciones pp

sec a een

fin

3

q

ley orgánica la reconoce.”

ParaOR se.o

A ge: tener

Rico, en doude semejante institucion no

E

o

E]

del

de de Cuba para nada, bi se parra á Cu- “La mediata resolucion de los expede la Diputacion provincial que dientes ba en nada. Los Senadores y D ¡putados de! Puer- han Sido elevados al Gobierno, sosteto Rico han presentado una exposicion p niendo á dicha corporacion en la pleni-

se: 3112

Trinidad y Demerara.. pa

al Congreso despues

de la isla de Cuba. Pues bien, es preciso. que todos sepan que Puerto-Rico no

- yendo que Puerto-Ricó es algun pueblo

|]

Barbada y Granada.

dirigir

cuenta lo desventajoso de la situacion en

norancia én las esferas ¡gubernamentales

palabras, incluso

O

he de

yo sostengo, digo¿ que ninguna de de los | tica; esos firmantes es menosjespañol qué S. $.

tranquila, bajo la sa' biduría

Guadalupe,

introducido, y á

quese deben los inanditos atentados que

brillánte discurso que acaba de pronun-

en la senda del progreso, próspera y

Sta. Lucía,

eso Voluntarios se ha

dia que le dolia que esa exposicion fuese firmada por individuos que se decián es-

s

comunicacion en que nos ponemos

territorio; pero no *Simpatizan ni simpa= tizarán nunca con la chusma que entre

dignístmos Diputados compañeros

La

la nueva

na f8 y nobleme nto defienden en Cuba la

caupa de España y de la injegridad del

pode? presentarnos en este sitio yo y otros

tud:

Mas

dig-

nos de su honrosq uniforme, que de bueé-

estos dias una exposición pidiendo el de-

$ 25

adelanto negativo.

cito y la marina y los Voluntarios

sarme de los Voluntarios de Cuba, ¡y aña-

Para Inglaterra. ..-2.-

que no sigue á la electricidad es un

entlisiasmo, ni en admiracion por el ejér=

tor y el Sr. Mata han sido correligiona-

fomente

votos para que continúe

Habana

nien .

de Ministros que 'se habia presentado ¿en

Unidos, pero resintiéndose de lenti-

porque-en el dia toda marcha

és ni anteriores en patriotismo,

realidad es un partido armado enfrente de otro inerme, dando esto lugar á excesos- táles, ¿por qué no decirlo? que para

las mas sencillas nociones de la geogratía de aquellos paises, y que se sigue cre-

-niamos con Europa y los Estados

Epoco á ninguno de los Ministros acpi

su amor

Provincia será

fervientes

la direccion

ciar

post provincia de Puerto-Rico no ceden

lu-

Ñ la firma. '

las te-

ll

Los Senadores y Diputados elegidos

gar de hacerlo al Sr. Navarro y Rogrigo. Decia el Sr. Presidente del Consejo

sobre todas las cuestiones de Ultramar. No parece sino que se desconocen hasta

* nuestra industria principal,

***

ke encuentran el Senador D. Luis Maria Pastor, que tambien ha sido Ministro de ' la Corona, y vtros queecomo el Sr. Pas-

comun,

Por cada diez

de perió: dicos

para calumniar expresamente

entera. Consigna

á la madre

moneda

os han producido ya:

sidepte del Oonsejo con muchísimo acier-

respetuoso al Grobier-

por

para producir conflictos graves, como

tion. Lo haré.lo mas brevemente pogible.

Diputacion provincial de Puerto-Rico +aprovecha el prodi-_ gioso invento que pone en tápida comunicacion: á esta Isla con su

esta

servir

tro de Ultramar como el mejor apoyo de

rias para poder ocuparme de esta tues-.

“La

acontecimiento celebrado

pueden

en condiciones y dotes grato-

á continuacion.

no y á la Nacion

solo

ue] y recomendándoselas. al Sr. Minis-

cuyo testo desconocemos. Tambien Diputacion Provincial,

y

de esta

un telégrama al Gobierno SSupremo,

la Excma.

nacional,

A palabras que há poco -pronú..*< «y

tados de Puerto-Rico. (El Sr. Navarro

telégrama

tegridad

Y SOSA: Yo siento,

Stes. Diputados, ser- el último

Gobernador Superior civil trasmitió:

centro, para dirijir un saludo á S. M. el Rey,

(Martin

neral están subvencionados nada mas que

Al establecer“la comtnicacion telegráfica con “Madrid, por medio de) cable submarino,el Excmo. Sr.

con júbilo en

(Martin

de Herrera): S. S, se servirá decir en qué

ciones

De En Procreso tomam guiente:

que este

la

españoles; no he podido meros Aspe! tará. 4 sede dicen 1evan me á.5

rus

pero

de Sesio-:

nes.

Asamblea

pequeña,

exaltadas

órgano oficial Ó sea Diario

tivo debemos

ponemos

sofocar en el corazon sus instintos de feroci-

como

facilidad

las

del momento, reproduciendo el incidonte dicho, tal como consta en el

de Herrera): la tiene V. 8.

zará jamas, del kombre

cosas

en el

lo tiene,

hacer un bién que contribu-

un ferro-carril Co ñ0 el complemento de su YR / P Ojalá! y si usí fuere entonóBgon mas mo-

diririó otro

minadas

por los que

rácter general ¿ alo que mo

Scarar

tra ilustración no. ha hebrizado todavia, ni probablemente alcan-

la traspasará á las! demas indusentonces otros para signifi- 4 trias que con ella se liguen, reci-

AE car a. e

A

Galta,

Pero

isla

atada

la seguri-

movimientos.

ésta

Sin esta: nofpueden

e testa del

historia-

no

la

oy celebra-

mos esperar del, táneo en que el 6

al mar nar,

la

tantas

nerse todos los benal ios que debe-

señalesdl de

de

decidirse á

si coincidieran con

convertirian

ductos?

en un

qte,

de

mas pronta estracción de sus pro-

mitaban la telegrafía á su uso solo ¡enla guerra, y lo tbismo sucedía parece cosa entre los Eomanos:

así en cuarenta y ocho horas la que

los antiguos,

1.

se arrojó i

pata

la comunicacion. inferior,

Las dificultades de entonces»;li-

colocaron centinelas de distancia en distancia para comunicarse las noticias verbalmente, frunqueando

misferio? Nada aventájan los modernos

3

necesitan

dere, si falta en el lá

loto, hizo engañar al padre, que suponiendo que el hijo habia sucum-

Grecia, que Darío y

cuando

pi-

coudyu-

momento, en un surtidor perenne. de. riqueza y prospefidad. ¿Qué es hoy á los ojos del progreso, un pais, por mas productivo! que se consi-

el que apare-

y cuya señal, deschilleda |por Fl

¿US este que hoy poseé-

inteligencias

mos,

Po

ASS por un "medio tan

se hacen

no están enterados de lo sucedido, son

ya á calmar

presen al para

instalacion de la qu

de

IO

mentarios que

disposicion

obras

. pueblos del Asia, cuyos gobiernos | ce discurriendo la te legrafía, cuanjueron los' primeros en sentir la | do á su regreso de Creta debia Anresidad de trasmitir sus órdenes ticiparte áá su padre Egeo su victolas dificultades de ipter=. ria ó-su Mitlerte; por- medio de las ho fañiosas, que negro | les: blanca A no za

por el Sor. Presidente del de Ministros. Uomo las co-

Pi

proponer y llevar arvelante

dad moderna y las fuiuras generaciowes, pensando con gratitad en Morse, encontrarán mas juste as las

la Grecia, es el o

hubo un ineidente desagradable! pro-

. movido Consejo

de labrarse | una

estraño estímulo

humani-

quien, en los tiempos heróicos

En la sesion del Congreso del dia 22

giieño no sedujera del nismo modo que 3 nosotros á toads cuantos, con

cer de

tadas, que sí se hubieran conshgrado á honrarla memoria de Teseo,

: ¡Quién hubiera dictioá los añitiguos -

INCIDENTE PARLAMENTARIO.

var al bien de este suelo y sin care-

recouocimiento expresiones . de que hace poco le fueron tribu-

tricidad á llevar al otro la enun- ciacion de los sucesos portantes:

4: sonreirle

te, En donde por nadie es atacada la in-

1

fortuna. siempre inconvenientes porque abulLástima es que clladro tan hala- - de los sucesos, dando muchas yeces

comunicacioque

para la vida,

con la esperanza

la te-

la adimi-

distancia

obtenesa: “sino. demas:

drán á-proporcionar al hombre laborioso y dispuesto nuevas faci-

corren, y la sencillez y exactitud de los telégramas, que hay todavia más mérito en haber lo: perfercio¡; nado que en haberlo discerrido?

nuestra

ct dos puntos opuestos bo:ya no hay distancias; y que brota en un estremo de ra, no permanecerá allí sino que volará en alas de

dilatado;

rable fapidez. de las

capital comprendida entre la red telegráfica, triunto el mas comple-

ta de la inteligencia

inconveniente

el precio de Inglaterra, de 1 ¡peso.| IO centavos por cada veinte palaDrasi is 8. - | dc ;! -a Hi POS

crea el desarrollo de las artes, ven-

s

precision,

la. ¿Se negará, ateudida

Imposible es dejar de sentir una que regocija el

mucha

susi poderoso, accion: del tiempo,

útiles que aquí tieñen aplicacion, tantos medios de subsistencia que

indi-

general se ; cObERÁn á 5 centavos

cados ó remitidos que no sean de interés

|

¡| línea.—Pago anticipado.

“siado tarde. Ademas, tantos ramos

letra

legrafía quedaba descubierta, y no se trataba ya sinode perfeccionar-

Nueve,

emoción

el

delito

su sien el

siglo

la

taba el órden Ó ranzo de esta letra en la columna. Semejante, mé-

de la aureola de gloria con que ante la consideración de los tiempos se

se encontraba

otro número de fhninles que

:mundo

submarino,

descubrimientos

en que

Los anuncios por temporadas á precips convencionales. Los suseritores pagarán lo centavos por cada tres líneas: los comuni-

-—]

AQUEZ:

iz- | que sin ese ; sometido á la

que debia designar, y á su derecha

in-

invencion que entre los mas grandes

su

indicaban el número de la colum| no: podria

en comunicacion

medio

á

quierda, un número de fanales que

)—

mediata ya con el antiguo

elevaba,

MAY

y excediendo á 5 centas

| VOS línea, por una 6 tres veces.

teca

Calle de MendezoVigo No $4.

Ss

primero

Hasta cinco líneas de impresion 4 remles fuertes,

ADMINISTRACION ;

E

La 00 15

PRE0IOS DE LOS ANUNCIOS. 0=——

> 20, ¡25 Y 30.

e

:

=p] 3.75 cents.

RAR

—,

LOS DIAs 5, 10,

7;

|

os

e

rr

DO

E

e.

y

4

ni

Un catala

o

Y po

SE Ub A, ICA | |

PRECIOSDE SUSCRICION.

A

Gtil ni tae

] ¡

106 E

su

:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.