ME"
SSA:
A
+
A
EA
z
;
e
b
Edi
|
modei rea:
_do las'Suscricionesá su cargo, cor-
que
Tespondientes al trimestre que ven-
á propósito, páta
apropiarse mérito que no le com«Pete, y mucho menos porque jamas
se sirvan hacerlo antes de terminar,
pues llegada esta fecha suspenderemos el envío de numeros á los quese encuentren en descubierto. 1 Buspendidas, porconveniránues-
podrá olvidarse
que
de
todos los
periódicos de la isla, el Boletin ha
sidoel has obstinado
defensor de
pectivas en los pueblos de Rincón,
la contribucion directa y abolición de aduañas, no por tributar acata-
Aguada, .Bayámon, San Lorenzo, fales, 3. Aguas buenas, .los señores
su convicción, sino por sistema, por
tros
intereses,
las
agencias
que en esos pueblos
res-
deseen
miento á un principio que formara falta de práctica de administracion,
conti-
y porque, esto para nosotros es lo. más verosímil, recibia inspiraciones de otros, viéendonos en el caso
nuar recibiendo el periódico, se ser-
virán entenderse con esta Adminis-
traciop, ititerin pásamios á iombrar nuevos aéentes.
muchas veces de salirle al frente para contrariar en la prensa de
«; Confiamos en que algunos otros q. así, mismo nos adeudan suscricio-
esta villa sus conceptos, demostrar
su poco acierto en la aplicacion de
nes ateasajlas, pos retititan su liqui-
ciertás teorías y su flexibilidad de carácter para admitir y publicat como de su redacción muchas proposiciones y artículos en sus ten-
dacion tambieñ 4 la imayor .breve-
glad, pues en el caso contrario
nos
YgTemnos en la dura necesidad de anúnciar del mismo modo que ceea
sus cargos.
y Cán
dar
demas
: por lo
dencias otros. E
St
contrarios 3
:
OS
para
los
unos á los
¿
41
entrar en
a
materia, he-
Etenido por conveniente fijarnos detec
refiriendonos á épocas
“fo podemos hacerlos res-
== ES nea
Á
q
o
fetente
por
errores; lejos de esto, nos congratulamos en reconocerles mas cono-
lygar pre-
la importancia
cimiento cos, Una
de ¿Ja
cuestion que trata. Dé actíerdo nus-
otras; por cuya razon
remos de ese mismo
nos
ocupa-
asunto
próxi-
blicar
sonas
'
A
Abogatilo
el Boletin
por
poderles hater la niisma justicia en
medida que hace tiempo hemos presentado á la consideracion de
otra
las
cuales
creemos aquí.
consagra al bien de su pátria está
en
armonía
partido, porque el hombre
cón los
de Partido de esas proposiciones fa
se
el bien si lo encuentra en sus contrarios, ni la torpeza de ocultar el mal en sus parciales.
se le atribuya
la inicítitiva al partido conservador,
tambien
la reclama para si...
que
cualesquiera que sean sus opiniones y cualquiera que. ¿ta él góbierno ue. se encuentre establecido, sin la: ruindad de no descubrir
pte nuestro colega como una arma
ien que particularmente
Bingun
en la obligacion de abordarlas, si tiene conocimientos para hacerlo,
los, prodiíctos de, la industria;
emitidas, queriendo
ser exclusivas de
nunca
pueden
poner directamente la contribucion
4,3.
.. Comprendemos que
el pecado
Tal vez nosotros no hubiéramos
que nosotros tenemos para nuestro
el periódico antagonista hubiera en
competidor, es que bajo de la misma nacionalidad correspondemos á
hecho, alto en estas pretensiones,si esto olvidado su costumbre de va-
lerse de
todas
las ocasiones
un partido político ¡jue no.es el de su comunion.. Pues biex, sí política-
para
disolvente de lá sociedad.
Otra
razon
,.
teniamos
oposicion
á las
anteriores, administraciones
cuan-
tambien
colega
siva de la inteligencia humana que
ha de tender á su
necesariamente
perfeccion, ¿por qué debemos apre-
ronarse, dejando á título de gene-
rosidad que reflejaran algunos ra-
sentir la satisfac-
rechos
mos
yos sobre sus parciales, y era la de
borrar, cuando de se ha encargado Duestras aspiraciones. se, han en-
que, aunque le habiamos precedido
¿en la indicacion, creemos que para
conformes
cóntrado
lo que es un sistema, a eneraluen_ te conocido y practicado, no se puede alegar iniciativa, ni título de.
j
E
:
sobre púntos
Esto precisamente es Jo que hace nuestro colega: acaba de adop-
se de indisiduos que á otras, donde,
- 4el iuueque stjuzga o,mos con“
-
a
2
da!
aia Lp
8
sE, LE Es dpto
7
j
Í
í ;
E
á
y is 4
PR de +
e
z +
Aba
4
4 se
É
4
ay
Ay
sotros, teniendo presentada ¡yá la ' cuestion, nos hemog expresado ási: '
que
los
de-
exportacion que
—Si,se calcula
sidid y gastos públicos, puede muy
nen abolirse, reemplazándola por imi-
derecho de ezportacioñ.
XXX .
De como El Boletin confiesá
no | su-
que escribe verdades y mentiras:
que
el Boletin adíita
Bol.
á
r dada de.
TÍ
con llamarle
únidaibente
st dúmero del 13 del corriente, dedejar *
se; pto: nuncie un liberal por la vou-
apasionados cargos que en él
puramente
con el
dis _.
armontum
ora
verse
so-
tiones concrétas tamente con
que se cer; diren. *l porvenir..de está
representantes
mameluco de la integridad,
de.las
mezquino terreno de los partidos, en el cual aparece siempre vestido con el
cárlistas
que| hoy,
tratandí
fráde. de
en el tipo de.Don Gumersindo un .insulto Cirijido á los que siempre hemos
considerado como de nuestra. misma'
familia, aunque
gon>
porque
poblacion no debe vivirse sino á título
insistido sobre
nos bastó,
ademas verán cuales han sido nues-
chos
tras opiniones respecto á iimtigray
no hayan tiáacidd de
este lado del Océano. ..JN
- Aé que si
jetez a del. al.verle
1.01 7 seca
procediéramos con la
e,
oletiñ .1id,e vie : ilaHiipumoss
tan picado-en
ly
-
decirle que
comido “ajos; pero no conociéndole nos abstenemos de formar juicios in=
fundados y nos inelinamos únicamente
eso,
á suponer que esta vez, como siempre,
no la conside-
solo ha procurado alhagar á sus com-
racion' que les guardamos á mu:
y
:es-,
artículo. Las Apariencias, creyese ver
del, partido conserva-
nuca: hemos
proposicion: fuera de.los centros de
es' muy
nos estraña que al ocuparse de nuestro
diamos apelar 4 este desesperado recurso, porque no lo necesitábamos; teniamos votos suficientes; la mayoría es liberal. Y despues
gancia verán tambien ¡que hemos sido los primeros en plantear esta
Debate no
tar nuestros principios; y por eso no.
á elecciones acusa
contribuciones pará
El
erapuloso en la.eleccion de los medios que emplea para tratarde desacredi-
difistar votos! los liberales nú po
la va-
pañeros sostenedores...
de,los individuos gue militán
.. A
ed.sús filas, strid la Hrotesta de los
: ¡El Boletin, que tañ erudito se muestra, grasos dre iopipdos de
¡corfeligionários. querian echarles encima: para no devolver los he-:
fraseología:lo que dicen aquéllos autores, deberia saber que la. crítica in-
sica «y 'economía: políti más caracterizados, de ese partidó ra lo cual basta ojear las abrás: der] OSEY ¿Contra tales.manejos para que ng . 6 de Ganot y repeti con:r disfraza les cayeran, las: mánchas que sus
en
mos, que hémos procurado guar-
clios al
dispensablemente tiene que exajerar los hechos, y. que sts cuadros apare-
colega, preciso es que los
coloqué
juzgar de las épocas, de, las perso, nas y de las cosas, y que siendo liberales, enemigos de todo. gobier-
en su lugar.No vemos Ja | cerian pálidos y desprovistos de inde imputar á ningun par-
necesidad
|
tos al hombre.
que ha;
A
£
Pumbien verá nuestro. colega. lo que llevamos expuesto que nodebe: alimentar la prete pe des A
compo .Pe-
' zuela,que jamas justificaremos, petam
que lo tengan aquí,por.el, primero. .| primir en: plantear la proposicion ¡de sula contribucion directa ter-
poco le. negamos, sus
- buenas dotes; y quedadas las cir'cunstancias de su mando, le, atrj-
j
| ritorial sidtuta endo, la
at
Pof medio, de a
¡indirecta
exportacia
que isdipos Ac dibR Jal b tas poa. tiones +
de ¿los conseryadore E el lo-:
gro de, este inte
súmen, ¿quées
_ucto de justicia, sin que.nuestra so-
que ¡vi 5
E
Sl
terés «si los personajes que en
ellos tido la. conducta, aislada de al- | edo CAn; no Se presentasen recar10 s de ,sus individuos: son argu- | ga: Parape de: bilosido. - +:¿>A x probarle:al periódico
ádm entestr ati , á tipos tan sobre| saliini s. de vas despotismo
z
sostenida
conservadores,
nos ha=
toda-
bre asuntos: geñerales, ya sobre cues-
dor: esos eran tos que se valian del ardid de ofrecer la supresion
cia. Pad do a E En ese mismo artículo, los que
ro, que
.de..que
provineia, tiene que terminar en él
se llamaban
-Cion de oportunidad y convenien-
colega encontrará
de los
á. los, liberales. Los hechos se atribuyeron siempre á hombres que
económica; y como todas las de su índole, no obedece sino á la condi-.
Nuestro
tos
crifu el manifiesto del Príticipe D, Juan, que quiso someter. la cuestion de la sucesion á un pleblis-
con, referencia
sistema político como cree nuestro
cion:
ony:
eusióon
7
omiso de Hechos concretos de que
sentir no se opone ni á las doetrinas del libre cambio, ni á ningun
ó de. trabajador;
car
ei
hemos ocupado de -la parte esencial de su :artículo, háciendo caso
tras circunstancias, y queen nuestro
de propietario.
gu
e
los. injustos y.
de hacernos áparecer eomo. propagantienen ¡asientó en el Congreso, no $ distas de ideas disolventes y miembros hau ido allí en virtud del sufragio. enmascarados de la Internacional. Verá el Boletin. que nos Hárto sabemos ya que. el; digno co-
reemplazándola por mediode lós derechos de exportacion, que es lo que creemos mas adecuado á nues-
nos imputan que alentámos
0
h
cito, lo mismo que probar que los
de efectuar el cobro de la contribu-
colega. La cuestion es
O
i
y
despidos
por el sufragio universal, tendría que negar tudas las cuestiones que hemos planteado, y declarar apó-
atencion bácia tíno,de nuestros.aftículos que entontrará en este
pa
mos es que si Se.empeña en sostener
DUGCtro
la
ja
Tentiadós estuvimos al leer el artículo que nos dedica. el Bolstin Mercantil én
los que nutes > irigian el Bole- . su paradojade que tau difíciles que. pretend
de una
que-
estubleció,
Nosotros
de núestra
manera evidente que la derrama que pesa sobre nuestra industria por sub-
del general Sénz.
se
la masa
ezpórtación, se.demostrará
hoy
clararse contra una. Lo que sí cree-
emitié-
tivas, y abi. ' ciedad se resienta de los males que ea
cuado el establecimiento de los derechos á la exportacion? Pues ñó- .
la existencia de las dos, porno de-
sed E
Pro
y
,
de
pondremos que
pro- | se cosectian disposiciones que pue-. y la preparacion para que en su dia de uno de los | danser mas beneficio Jan 6 una,cla- - pueda el Gobierno.ejercer un gran
de. recaudacion
suponerse
se «supriman
la determinaba,
propiedad, sino la aplicacion. un plan que ya estaba propues- - buimos la ,majar. parte dél - desarero como nuestro colega no se tar nosotros liberales .reformis- _rollo,de nuestra,industria, la moripot 10 ha limitado al simple hecho de re- -| Tas, entra en este terreno donde go. geracion de. nuestras. costumbres ) 'Comendar, por tenerla como,
Fochosa, la prá ctica os
debia
dando ya ciibiertala atencion
|| no opresor. ó, despótico, hemos sa' surarnos en systituir una línea ,di- blo bido rendir un tributo de.regono—
visoria á ¡aquella que la. naturaleza
beneficioso.—Pide como mas ade-
por lo que nuestro .
no
visionalmente
descubrirlo. 4 0 .. Pero hemos dichio que no quere* Os hacer responsables á sus nue-
sFañe
|
sario que reconozcamos que el méto-
tes que admitir las dos, debiamos pronúunciarnos contra la que pro-
vaticinado? Recoja ittestro colega su colección de periódicos y podrá
ben, y sin
resi
publicado el 30 de Juni —Eso: nece-
contribucion la agricultura piga otra directa, que no es liviana, lan-
algunas
que
A
es posible borre de ellos papas ) como el que sigue, y que hemos:
to que independientemente de esa
que una medi-
lo
directe
tros trabajos relativos á esto: y site
Mas natural fuera creer que pues-
eminencias de la administracion, y dió por resultadolo que teniamos
de
|
el concepto de
cieron en época
da del momento, fué un ensayo de
edactores
hubigra
cemos * tub tion
se cobran, solo potque se estalile-
sion parcial de los derechos de imipor
aquí
queremos
cion de creerse que, pudieron; impedir no se representasen en grande escala en nuestro escenario medidas semejantes á la de la supre-
intentaba
EE
este asunto hacen
| no tengamos s hechas? ¿
podido recabar.
e
darla. más grande imparcialidad .al
para no aber turbado la vanidosa gloria con que el Boletin queria co-
en sus escri-
bierno la mayor claridad? ¿Quiénes
se
e
los conservadores que los liberales
lus:
quien á todo llevaba una volenfad mas decidida, la gloria que aquel
rado llevar: á «las esfetas: del Go-
lo que
13
incumbe áverisilár, que le impidie- ; do que seguimos de valorar la próran llevarlas á cabo, es lo cierto duccion de las fincas directamente, que dejó para el general Pezuela, no es justo y es mas perjudicial que Desi
portación, quemas
les:
o
"festacion sobre
admihistr
de:
a
Y.
Pezúiék
buen gobernador; pero cualesquiera que sean los motivos, que no nos
tos sobre estas materias han procu-
pueden
o
ños, que mereció
tantemente han estado denunciando los defectos.de aplicaciones mal
los que
led
que tódas estas cuestiones las tenia iniciadas D. Miguel López Ba-
peligrosos? ¡Quiénes los que cons-
calculadas? ¿Quiénes
Liba
gobernado bien,
do se quisieron hacer aquí ensayos
demos renunciar á las prerogativas de nuestro ser, á esa fierza espan-
lindadas y son contrarias; si na po-
trado; squidens
¡Quiénes fueron los que se pre-
sentaron á hacer
o
mejor porque era un déspota
dé me-
mente nuestras 0piniónes estan des-
nes cargadas de los mas negros qpí-
tetos y presentarlo al público tomo
la, tUmparativamiente
nuestros escritus sobre estas materias, incluso ese, á que nos remiti-
_ hacer al partido liberal imputacio-
|
naturaleza,
quien corresponda, respecto al régimen de contribúciones, porque la intereses generales, mas conveniente ácsto que la «qué se sigue de im-
e
cuanto á la imparcialidad con
que deben tratarse estas cuestiones, sacándolas de su naturaleza polícita, pata, Hacer politica. de
una
plérerán confun-
cion que pesa sobre la agricultura,
materias,
encumbradas:
mas
anticipado.
otras hno sufrido: es decir,
Sentimos ng
ingenio
temor de no desgraciarsé con per-
EONTRIBUCIONES. ,
estas
a él... nuestras
por
su propio
to concuerde con sus con-
vicciones: en
línea.—Pago
periódico correspondiente al 30 de Junio del presente año. Ahí verá lo que ya teniamos propuesto á la consideracion: del Gobierno y del público: —el cambio en la: mavera
de carácter para no pu-
como de
lo que
mamente.
:
de los sistemas, económiidea mas sostenida y me-
jor temple
vtroa en alguna parte con el autor, ho lo estamos sin embargo en
a.
jorar la situacion económica;
honapblsedo lus nidleasimputar combos por.S ¿Esto 1 sus anterióres,
TA
me
Uno de nuestros ilustrados colaboradores, ños ha favorecido con
el articulo á que damos
aspireciónes
A
tenemos| 0 To qUe Mad IE ONU Y “empeño que se ha tomádo que vie-
refutar, los. cargos
ne haciéndonos
ce el último del corriente mes, que
MAYA
GP RRA
E
ii
y A
cados ó remitidos que no sean de interés general se cobrarán á 5 centavos.
AA
A
carr 180 N* 64.
AER
M0
Calle Ep Men
pS] A
4 ) 5 4 4 dial A 4
|
Ed E
|
j , y Pje] + | ¿ 1 |
PA
nosotros. no,n
corrido tantos peligros que 6:su intene
cion no eses sana sana ó sabe sabe 'poco'poc de crítica, le oie qe levtára del' m Castellano año viviejo”. de Larra. ¿Oréará ; que estedistinguidoéseritor al Hregen.
tar €n el tipo:del:Castellaro
1
viejo4
sero 6 ignorante; -abrigasela idea de
so“9 ree,tod s porse quémos compatriatribuye: otas! Yi8lla: mo dei
sola ñ
€
tar Á toda pm
hecho de E
haber-
os
Ñ
pr
ca eb
0
idez'
a
A
vos línea, por una ó tres veces. era o ae o á precios tot vencionales. A El s súscritóres pagarán 10 centavos por cada tres líneas: los comuni-
Y
'
gq ADMINIS PARA CION ado ER
0,
O
ia sil -. E e _ Hasta cinco líneas de impresion 4 reales fuertes, y excediendoá 5 centa-
OR
a
RECIOS DE LOS ANUNCIOS.
Aa
sd
P
;
Es 2 3
O 0 +2
yy 2. A
ds
LOS DIAS 5, 10, 1 A
E
de
,
A unir ¡e
ei
s
TE
$
A
E
AO AO A A is
paa
ñ
ER
f
er
3
SS
da
Lose
08 DE SUSCRICION..
de
de
ER
OT
+
MIDE
a
j
A
A
;
AE
ej
siembre
e
IEEE
A
o
-
e