j75
f7
~
vieio de 'dos miJioncs y mcdio de ducados, que luego · •• prorop irultfinidameiue. De este modo pudo CArlos II en tender·. que aquelln Oomisiorl tenia algo como facuha dele ada, para intuvenir y resolnr todo Jo relativo 4 impuestos, y sin contar con las (Arret, Ia eocar 6 que repartic~e en el pa{s un tri• bato de 318 'ueoto . Despuca Felipe V, ya por sf y ante r decreta contri!Jucionc~, y como antes deahora se ha dic:ho, de Ia egunda edicion de la Novllima Rtcopilacion desaparecen las lc es que venian proclamando-la ncces.idad del acucrdo de las C6t1ts para Ia impo icion de los tributo . De aucrte que lu 6rte C stellanas, aun en su ltrillante per1Qdo de-Jos si ~los XIII y xtv con sus se· ionea sccretas, su convocatoria regie, sus PresideD· te y CCretar~OI de nombramicntO real, IU re.pre• tentacion limitadf.sima y pri'tilegiada, su discutido ·d erecho ' ')Otar· el impuesto y su iQjermitente_ fac:uhad ~c propontr y pedir al R~y, distaron lo inde· c.ible d.e ser una institucion de ruon y drrecho ind~ianu de Ia onarqu(a, con potetta~ legis• ~uva y faonltad para interv oir directamcnte en el gobierDO y admioistracion de los ('Ueblos. lA• CArte• de Aragon, ya repraentaron 7 fucroa alp distioto. Primeomente, dclde loa comicnaos a1i1uiuon Ia fac:wu-d lc,Palldva y de tal.. ne.. a Kariobal.ar y Manrique (ca au BUitlria dl Ia ,UloftM a ~), &61o se cU, come pcio•,· &. '-7 tobre 11 ru ha por D. Jaime, en Cala , b6cla 1241 'I cateadida l~ Ia · 1(9i6a de lea C6u~. Dll.-ra. aqaeJlat 06rtq DO soJo ..... {ckal la S., 41
tl,..,
. . . . . f/4 la awt1, utat1Uf11 11 ordtrta, si no que • Acto1 (y que coaatftu~ faeate d.- su derecho,) aobre asuntoa de inwea particular, economlco y administrative. Lue· go, A elias correspondia no s6lo vor4r los imP. eat01 p\lblicol, {conforme Ala. terminante dtolaracioa :de 1461,) sino administrarlos y di6tribuirlos por mc:dro de laa diputaciones 6 generalidades, correspondieodo al Rey cobrar por ius agentes, las rentas del real pa· tdmonio en el realengo y el monedajc de siete en sic· t_c anoa y al modo de Ia mo~eda fo-r~ra de Castilla. Y por ultimo, A las 06rccs acudian, pafa que rcsolvie· se el Justicia que ocupabm au asiento en elias, los particulares que se crciap victimas de cualquiera arbitrarieda~ 6·dcaafuero. ,f\si en.cack legislatura ha~ bia un juicio llamado ~e grleuge. 6 agravios. Por ma· nera que las Cortes .aragonesas (cuyos miembtoa fueron inviolables e incompatibles con el descrnpcno de otros cargos publicoa}intervenian, de cierto mo· do, en la adminiacracion 6 invacliaa el peder judidlaJ rncrvado, por lo- general, al Monarca. No paraban aquf laa difcreacia1 diac tameiUe pre.. ciaadH por Koroa en su trabaio 10bre La1 COria aragMMu y mb nfeaaamcnte por Capmaoy en au obra J*tuma Pnkli«J g Mi~ ell #IIWrar C&rtu,. ~ a.ro. de Arafo•· Por ejemplo: Ia preaentacion ~· CWtee era per muOI y eatoa Cll n6muo clc.eu«Cro: cl e uHatioo, al popular y 1~ doa de la aObltu. &ti apar ·a diYidlda oa doa gr11poa: .~1 ~e 1~ Seiioret d.e lu ocbo cuu dtialares y de loa batQan del Bebao y de lo& caballU'OI hfjoa-claJgo, apeai.t de.aU& cluf media 'la pottre.vlDo 4 101Maer ei.uj»>rk Jla tr&dlal4a ral ell Ja .o aanp(a ..repn•.• , Iii~ ~ expediaa
6rdeaoallamad~s
Ja aeguda