A
i
Salvador Brau, 81
?
.
v
:
y Alemania.
los Aliados
entre de
0
29.
e
0
to
,
: i
NUMERO
1919.
DE
himomamena: 21 DE MARZO
$
.P. O. Box 345
el, 840.
ide
E
a
Oo. +
Asi á A
.
tá
_claraciones
n
PAZ
DE
DE
SEVERISIMAS
ya
la
pi
bombar-
|
instrucciones
ha dado
|
zarpe
pronto
tan
|j | La
as dde po ocasion idas pér AR cor alcanzan a tres millones de puna.
”
ds E po
es
E
|
e
/ladivostok. O ) QU HREN
“marzo. |
Fueron |
REPRESEN pi
¿E | perjódico
da
Journal”
“Le
T
, id + de
Y
'haritopo Vicctd Ballester, quién celeb
Y
'NOR
la no- |
M
eramoss primero
A
CASI Toba” La AMERICA LATINA marzo
PARIS,
de la América |
neutrales
del Centro, y el Sur tomarán parte en las Conferencias de la Paz y en la. Liga de las Naciones, según
resolución tomada por los
Plenipotenciarios reunidos esta tarde en la Quai d' Orsay.
Unicamente serán exceptuados El Salvador y Paraguay, que anuncian que se reservan sus decisiones.
LOS ALLADOS INTERRUMPEN' SUS NEGOCIACIONES CON ALEMANIA SENSACIÓN
EN PARIS
COPENHAGUE, marzo 20.-—Las negociaciones que se veri-
ficaban' ón. 'Pósen entre los Representantes Aliados y los de Alemaniá, pa. e.
suspendidas
cuando
rc
entantes aliados se dirigen a Pe
donde
do verdadera estupefacción.-
¿EGIDO EL CONSEJO
.'
“marzo 20.-—Ha sido acordado
Greta), lenizelos (griego), Hymans
que Mr. Robert Cecil
pa gica
algún encanto
nuevo
esta
rx
esta
coñio
ley, lan? Drunto
Mena,
Las:
y
Piñ2->
Santoni ar
Olivari
,
>
ro (Antonio): ñ requisitos que
determinar los “¿Para e: . deben reunir las nurses
o enfermeras,
que
enmendar
el ko:
ejer-
al
dediquen
ge
el señor Huy-
R. C. de la C..58.—Por
al municipio
autorizar
**Para
para disponer
Jlumacao
No.
Ley
la
Al:
da
del 25 por 10%
sobrante de su presupuesto de "1917.18,
R. C, de la C, 59.—Por el señor pie ñero (Fulgencio): .*“Para autorizar al Comisionado del Interior 2 yendet, en
especiales; y Para otros, pública pubaóta, una parcela de terreno , a
la
de
Pe
$ id
e
:
construcción
de
pozos attesianos en el pueblo de
el iérmino expresado de
| transcurrido
dlls de la-
del Código Político como quedó enmen-
Sección II1.—Toóda ley o patte de ley | dado por la ley de marzo 10 de 1904.*”
P. de la C. 22?.—Por los señor=s Fi-
|
| gueroa
| No
de
eulmina en el inevitable agudo. No es
de la obertura.
Tuvo una
inter- ' Comerío,
insuficien:?. y poca calurosa. Fernan». Flores y la
por
que,
solicitando
una
ley
¡se erdzne a:los registradores - inseribir
Mena:
Goankles
y las
mendar
secciones
2
1 y
“Para
en-
la
Ley
de
24 de la Primera Legislatura de la Novena Asamblea Legislativa de Puer¡to Rico, aprobada en noviembre 23 de
!
A
os
a
Pio.
;
4 pp
R,C. de la C. 60—Por el adet R
:
4
últimas
ah-sus
ció
lo comprendió
óperas,
una
Falsteff y Aida)
labor
así e ini-
(Otello,
imperc
cedofh, Las nuevas tendencias leorien.s
por un camino
más seguro y sus
ppe a Ricardo
Martín,
que es un can-
tante de muchos quilates. 'CIONES La arpista no compareció añoche. Parece que da apología .del- simpáti/
¡co eronista Luís Diaz Caneja
ba he-
r bsoLU-
DE LEY
PROYECTOS
LA
DE
-.
CAMARA
EN
PRI.
Lara
Her-
resenta
ti y Ballester se en
¡de al mundo de su genio fecundo.
Nerma está considerada por la.erí-) Virpre. con; una, e
ag :éemo
la
obra
maestra
de
Belli- i siéa Pp
bibitar>
LUÓVD GEORGE ESTA' DECIDIDO, PARIS,
marzo 20.—El
jef e
ingrese
de
ms
RAM.
k CONCLUIR DE UNA VEZ
del Gabinete británico, Lloyd
misión
en el Tesoro
de
Alimentos,
nota a los jefes del ejército de Ukrañia imti-| y ».)cssen las hostilidades contra Galitzia.
as o en Munich.
El rey Alberto disputa con mucho2
la primacia. _
R. C. de la C. 62.*=Por los señores Piñaro (Antonio y Fulgencio) y Romaní:'“Para solicitar del Presidente de
Unidos: el indulto 'de to-
das las personas
to
sentenciadas
en Puer:
Rico por delitos de. espionaje.** R. C. de la C. 63.—Por los s:fóres Oliva-
Toro,
Tulla,
se hubiere ejercido cualquier procedi- Figueroa, Costa, miento ilegal con motivo del: cual ha- , ri, Porrata Doria
y Montalvo: ““Para yan sido lesionados otros intereses, y | reglamentar la venta de café extraiestablecer pe: para actuar sobre todos aquellos actos ' jero, puro o mezclado, y que puedan
la legalidad
E
de di:
| ehos ,contratos.?
la C. 229.—Por
P. de tra
Charriez:
modificar
'“Para
Las-
el señor el
sis-
Cuchí:
Puerto
““Para
autorizar
Rieo
a devolver
al Tesorero
ciertas
de
y
para
otro
fines. ””
el señor Coll
Cuchí: **Para enmendar la loy conocida con
el agitbro
de
1 Ley
de
los infractores.**
R. C. de la C. 64»-Por el señor Las-
tra Charriez: “Para que sean devuel:
Bicg 3
de Puerto
tas por él Tesorero
José J Benítez ciertas cántidades “do: brada sen exceso en la contribución de herencia. de la Sucesión d: Carlota Sam-ho PE
payo.”'
R. C. de
Hay"
el señorY
a C. 6í. Por
ke: ““Para autorizar al municipio de : Yabucoa para dispóner del 25 por 100 sobrante de su presupuesto de 1917-18 para dedicarlo
a obras po lioss
palos, y para
otros fines.”
pias
canti-
dades pagadas por séllos de Rentas InP. de lg C.:232.—Por
nas para
indemniza-
2
CABALLERO.
Visite la barbería EL FIGARO,
San José No. 2, San Juan, P: R. Pe
. A
A
E
A
0
A
pe e
y
ed
a obras de utilidad pública esp
'en la presente ley, y pará stros fines,”
P. de la €, .918.-Por el séñior. Her: |
náiz: “Para imponer una contejbución uno (1) por Jue posea un y para'otros P. do la C:
20.—El Consejo Supremo de la Paz ha diri-|=
con
de beneficios obtenidos, me
equivalente a cineo
DIRIGIDA A LOS: UKRANIANOS
> la le
E
a la subsistencia de los habitantes de Puerto Rico, creando una Comisión de Alimentos 'para llevar.a cabo las disposiciones de esta ley, y para otros
los Estados
| fernas,
el ds
P. de la C. 217. de
(6) centésimas del
ciento a todo. área de más del A fines.”? 219,—Por los sel > n e Hor
A
de
millón d> dólares con el fin de provedk
P. de la C. 228.——Por el señor Lastra Charriez: **Para investigaf los contratos de arrendamiento hechos a nombre del Pueblo de Puerto Rico sobre
tema de tasación en Puerto Rico, dánotoros document los alguno con defecto ¡sin aderezada pegajosa, la roménza dole intervención a; los organismos muVergeri hicieron un tour de: force | 1906, de marzo de lla8 s del podríamo antes que ¡gados escalas difíciles, nicipales. mar scrobáticas, dofide la soprano ¡| enorme, tratarón de levantar la mole ; ¡en que aparezeau firmando, además de P.-de la C. 230. —PÓ lós señores Poque tenían encima, pero el peso era ¡ los testigos 'instrumen' uña; dos Malabares y da ligerá. hace juegos arata Doria y Huyke: **Para asignar saltos mortales con la voz. La revolu- | demasiado, y syeumbieron fatalmen- | o más personas, a nombté 4 ruego del |¡el día, primero de junio de cada año ción' que operó Wagner en. la música. te en la lucha. otorgante n otorgantes qué no sabían como Día del Maestro, y para otros flEl tenor Arensen, como siempre. ; más. moderna, ha ¿creado la escuela | firmar, y disponiéndose bl cobro de cier- nes.'” Américo Mancini necesitaba un tenor | relaen más h humana, más científica, tos derechgs en estos caos. P. de la,C. 231.—Por el señor Coll E ción cóh la vida, más natural, más ce- .de marca, pero ya tenemos en la tróm- '
rebral. Verdi
|
de un
Puerto Rico a tomá? préstamo
fines.?”
al efecto con facultades para fcomisión actuar en todos aquellos casos en que
al Gobernador
“Autorizando
4
y Sán-
(António y Fulgencio)
Piñero
chez:
1917.””
la propiedad del mismo, nombrando una
de la |
150—Del señor Ang.el Sau Antonio, só inadvertida paru el público. Esta ¡ de Moca, solicitando una: beéá para es holla invocación, la célebre Casta Di! tudiar en la Escuela de Agticultura va, se jinpone por: sí sóla. Es el núme- ¡de Mayagijez. ro más hermoso de tola la obra, des- | 151.—Del señor Belisario Boscana, de pretación Lucía.
artículo
el
enmendar
«Para
tomen | y;
y
nombrado
debidamente sonabiliB-los [seun unicipab* magistral ber! osesión.
A
exquisita y de una belleza emotiva pa- |
pués
que
machacona
y
tona > ataramblada
pa-
monó-
No es la tonadilla
ra nosotros.
Ye ' Naciones:
los señores
6 de
sección
la.
y
RBWte | (Antonio): ES
de los máiba como si cargasen sobre sus homión del Comité Ejecutivo [ppetic 2 rus una Josa de pjiome. La invoca- | ., ción de Maestros. Asvecia ción Bla: luna, aire de una ternura
(belga) y el coronel House| ni ; Enéla: muchos años que no se re-
no) constituyan el Consejo que esguche a los Jade
'“Para
y Texidor:
drey
conegpciones se vigorizaron de un mo- cho impresión. disponer ds la cántidad de la no- os Cuando terminó la rep ción , náiz: *“Para prendente. Desgraciadamente ta Mil. a cincuen ntos trescie | como si hubigra eS una | 706: lia la evolución del gran maes- ¡estaba que de los.1 ente preced uta- a dólares 100, y Já muerte le sorprendió priván- | fuerte dosis de opjo. Pates:
- QUE SE ENTENDERA CON LOS NEUTRALES
;
»%
iban ' "
La mú-
más profundas.
iea de Wagner, por ejemplo, pro-" | sendas complicada, grave, solemne,
DECIDIRA LOS DESTINOS DEL MUNDO | ¡
20.-——Las
embciones
| po
tiene alempre
naciones
González
Cancio,
Charriez, G
Ro»
PE
P. d: la C. 224.—Por
- 409
de ci pa Eiisino E
profesores,
enriqueci-
do hússtra cultura. La música de los autorés modernos despierta en noso-
o
a 5. 78 |
han
y
gusto
nado «nuestro
americano-argentina.
sido fijado cambiar dólares
o 20.-—Ha
los señores
niendo el sueldo mimo xider: ““Dispo do los fondos neczsa: | que Camuy; asignan NIENDOSE queñan:di- | || rios, la sección IL. DISPO de Sevilla” deben ganar: «los émpleados d2l 66: con “El paro EEES fines.” otros para y noche su función de gracia desempe continuarán chos jueces po a > P. de la C. 236.—Por el señor Roma- bierno Insular,y pra. otros ánes.:* a ao sar Nes do Wpandb Rico. Puerto table presen di 4 por los señores -R. C. de la C. 2 290;
En e
AN E
Íerno de Washington ha decidido crear en Nueva York
'
trae
¿
lo
+ e
U. 236.—Por
la
de
1, | driguez el
en
aprobada
y para otros pep
: 'GÓMERCIO, DE CAFE.—
“EL VALOR DE LOS CAMBIOS
determinar
pl
po:
¿$1.80 considera. espia; Las o:
de-las Conferenéi
ra de Comercio exclusivamente
las secciones
FIJAB |36, titulada: *'Ley para abolir tempo-
puEl libreto de “Norma” FÉ escrito | tura. TONO cArrencia no era tan er ae que se oponga a la presnte queda, por 321.4) ticia: pesan Mr. Clemenceau no quiere recibir, en su caráct ; la ¡ merosa'como 8 esperaba. Los dilefian- esta derogada. de trama La Romaní. Felice por | Carás de la Paz, al señor Henriquez obra está basada en una antigua le- ' ti se reservan para oir al tenor MarSeeción IV,—Se 'deelara pot la prene propo se las , quien sonado icana han Domin honor lica cuyo en Repúb tin, la viela de de rite ly: praide sente que existe una emergencia para yenda francesa. La música as E fina. da de vompet enrepres tienen Vicenque por en a ea, jísima ópera fué concebid la inmedita vigencia de lá presente y rocabar anto ¡aquella magna Asambl Flodez Fernan Lucía , Vergeri ju primera por. a por lo tanto la misma comenzará a re: tación las. ¡principales- naciones del mundo, la restauración de zo. Bellini, y estrenad o Muel en revivid han Picehi y res, e Diciembr dy | vez en Milán el día 26 ¡ Sir tan pronto como sea aprobada. independiente. de su patria como pos nicipat la. antigua partitura. Es de¡| de 1881. masiado oora para los artistas que la | Por algún tiempo cayó esta ópera PETICIONES Y MEMORIALES lesempeñaron. Él cuadro dramátimenLA AMISTAD YANKI-ARGENTINA en el olvido. Fué revivida reciente o de lá comporta no es aceptabie. ' tiempos 119.—De la Asociación Local de Maes"WASHINGTON, marzo 20.-——Ha sido reanudado el comercio te, pero no ha tenido en queestostuvo en la LOS artistas, con la mejor buena voón aceptaci calúrosa la solicitando que de café, en partidas formidabíes, entre los Estados Unidos y la época de.su primera apurición. Nues- untar, trataron «e sacar.adelante a tros d» Sam Lorenzo, ¡se apruebe una ley fijando-los sueldos Arginina: sollándose de este modo la amistad entre ambos países. tros Yónocimientos actuales han refi la obra, pero el peo de ésta los abruacuetdo con la
Sp
y
para
l:y
; dl e
ea
' de Enjuiciamento Criminal y derogar ' tiva de Pubrto Lico: . . £ y inclusive, de Sección 1.—-El, término del cargo de | los 331 al 334, ambos stos cuerpo ' legal; pare la formación juez de paz será el de :cuatra años.
con A|
rbcóneentiaiido
eumendar
la
de
10
seño
-y
Patillas
a
DE LEY PARA |ralmente la pena de muerte en Puerto | pura dedicarlo a varias atenciones del EL TERMINÓ DE JUEZ DE PAZ prosupuesto corriente de 1913-19, y paRico; enmendar los artículos 202 y A Decrótase por la Asamblea Legislá- ¡ 219 del Código Penal, el 327 del Código | ra otros fines.””
pe,
eitán
norteamericanas. se
la
a
“'Para
¡título
2
PROYECTO |
A
A
y
12,
€. 223.—Po
exi
as
y
e
E
la €
Tizol. | pros
y
Benítez
Martinez,
señores
8
;
¡ dor:
aja
e
1
:
, 20h El Depar
,
o 7
el señor Huyke:
pd
E
pp uce
Sel
fal
pat
la | eE
de
Forma eu que fué enmendado:
mente
ana
acreditar ante el.macero
RIAs a ÁPiscon-> za eumiendas. ni EEES hecho sdijgunas sele tinuación -publiegmos el proyecto en la |
de almacenes. ; AMERICANOS
LOS.
y
fines.”?
vd ENT maleta dopara dieta ebrio nio viaje, daladado LONT: 16, |eeviembre ppritaad 26 Wired deiA ncrciaido El otros y co de gastos para dinero de idad $ , 6 . Sd
EN -J06 om adas BARCELONA
PESET AS
deberán
ue
1
A
to Rico;,y
de Puer-
Oficial
otros
P dé la U. 235.—Por
rocedimiento en casos de reclamacio«Se puso a discusión el proyecto uú ¡? contra sus locro 30-del Semado, cuyos, xutores son | nes de trabajadores agrícolas
la echen a pique sus escuadras, que espían sus 0
,
a
dual:
a jos pueblos civilizados de Puroa: | invasión del “holshevikisimo” 4 que
de
Ses y adas
déar Riga, ciudad que ocuparon los alemanes para impedir la para
fines””
ello, y para otros
para
fondos
asignando
Baja;
Toa
de
dad
re-
tem-
d
||
,
intenta
rusa
la.
Cámara la representación que ostentan. qqnho> ¡4
|
pluma con |
INGLATERRA
escuadra
j
marzoE
ER
A
5
RUSA
LA ESCUADRA
peródico
opi
de
la Gaceta
para
Tal Lor de ul id sent construcción ' Pp. . dede la la C. 222—P la '“Para Texilibre. aceeso--ale salón de sesiones, o29_Por el señor Laa p> E de ml pa a ““Para enmendar el artículo 1726 :| sobre siempre fque de; hiciere para, conferen lor: Código Civil; fijando cl interés cipalidad de “Arvovo, -en 12 cartdbal rs
ES
due sea:
según
E
:
A
AECHAR
ES
ha solicitado
ica,
a
Las
|
d
Estado Egeo
de
que . ostente
perdona
* Fodw
penes
establecer
drá. :
$el Atos
20
pee
el viernes
ministro
del
que cm. |
TRATA
blado de Palo Seco, de la municipali-
d. ¿udosele Ja giguienté enmienda:
|
Tratado de Paz es casi seguro
do—El
PARIS, mart
puesto. a la firma
be
1
París.
DO TRA FIRMA DEL MOMENTO EMOCIONANTE
:
+:
en
verifican
>.
que
rencias
Tesorería de Puerto Rico, y : para otrospffk0
e tj la C. 234.—Por los señores Las“Para el estudio en y elcons- po- | tr P. dede PAE, les Cabrera: re- trucción Ch el aña: ER Para añ 4 de de -la Cámara po FO art:siano pozo un de y ÓN Montalvo; Charrizz tra pointerioro art:siano vlamento |
|
al Praclilands de Alemania el de las Confe
lo comunicó
E
e ||
/
==
trales. es,
de
fines.*'
e señor Fulgencio Pi-'
comercie con los ñeu- |
ar sa
er
compvilad compilada
Departamnto
el
por
Le Ley
la do sido
ha
como (
da
las trabas que existían para que: Ata
21.0 enmendar
“Pr va tal y ,
publieada
y
utilidad
igual que en; pública y para otros fines.” p, de la C. 221.—Por el señor Mora-
debates, continuó tuyer
suprimido. ya todas |
ciento, de
obras
en
bitrio“10
AAA
han
Aliados
20.-—Los
BERLIN: ¿marzo
d-1
invertida
ser
Cuehís ue j
) pa-
5 O
SUPRIMIDAS
ESTAN
centésimas a
Ke-:
los!ra
de »musiado
prolonga
presentantes”
0
PLE
00
POR
iusinuaciones
sus
on
1
M
ALEMA
(25)
PU
JONES.
RES
cinco Cinco
veinte e yy (1) -p-por unov (1) de€
exceda :
q que eno
que :
laE Cámara, A a los señores
a
ajenas
personas e
E las
A
.
NIA
A A
,
CON
TRICCIO
de
LAS
torizar a los municipios de lh isla pa- | ciones por accidentes, del trabajo.'' P. e la C. %33.—Por el señor Col ra imponer una contribución especial
, Presidió la sesión de ayer tarde el sehor Juan BB, Huyke. La presencia de
!
INGLES.
CABLE
, POR
E
io
es
REP RESEN l AN | ES -
DE
CAMARA
-
td
e
Mundo de “ElESPECIALES) Cablegramas NÚESTROS CORREÁPONSALES
.
O
,”
66
>
, ESTAMOS AHORA RECIBIENDO MATERIA E
sl
E
z