.... , ''
EL' CAMPESINO WERTOR'RIQ\.TFJtO. .
'I
I'
. ias;enfermedades mas cbm es .del aparato diges·tiv9 ~on las disp.epsias, 1gast itjs, ga?tralgia; esta, llamai;Ia p~r el vulgo 'l?~l.~mo y confundida con el tetanos, no es mas gue una ne ralf.Ti~ del est6mago dependi,ente de la anemta, qe la clorosts, del abuso del· cafe, de las · espeoies 16 de un simple enfri miento. · Entfe· .las ~feccion s dieste aparato, las clia'rreas agu~f~ y cr6nicas, _g~~o-e teritis, di,senteria aguJ~ y f cr6ntca, SOn las que JUegan U papel maq importante en Ia patologfa rural .; las irhpre iones repentinas pe Ia hu- I medad a causa de los inopin d_os cambios atmosfericos, Ia mala calidad de los- llime tos, las caquexias, .]a eleyada ; temperatura de la es aci6n calurosa, las malas aguas, todo esto cda rlaz6n de aquella fmportancia 1 Las aguas imp~ra~ y el uso de las carnes de cerdo .q ue •OOnt enen g~rtlil nek de - enia-equinocOCOS - exponell al ffijllesino a a~l cer e lombrices. · · La hidrop7s(a ~ dtis . ~ encuentra at:nenudo, ya ~esarrollilda baJO Ia t fifenct de obstaculos circulato ..,. nos 'de ra vena ' por a~ e fern edades del h rgado - 6 de 1 Ia ~a~a......:e~fe_rmedad ~ el c raz6n' --ya deb-ida a la caquexta paluJtca, a Ia ehf~~me ad de Brigth, que es mas . · frecuente de lo que eudtera creerse, ~ lesiones perito ~ neales y a un senci116 bnfria 1iento, sobre toJo cuando ,la anemia existe co ~ c~u sa redisponente. . . La ~is~psia, Ia palaria; Ia disenteda, aparte de Ia acc~n. terrr>ioa del cl rna son causas de que el hlgado y el baz~.-sra~ trecue~~en eote asiento de lesiones cr6ni: cas-congestion·es, i ~fartos e nflamacio nes. Los abcesos . de~-~ado no se o ,;erv n sino excepcion :dm ente. La tc~encta catar.ral ~~ qomu . En cuanto a Ia cirr6sis hepatJca, su patogenta rlos di e que Ia hemos de enco ntrar a cada paso. PJhrclismo cr6nico, enfermedades del corazpn, alcoholismo) abuso e especias, son otras t:lntas ca'uscts de produc1 i6h del adecimiento. La' ~eritonitis nb I Js afe d6n extrafi.a a Ia patolo. ~ : gfa d 1 ~~P,lpesino. I · ' 1
.,'· !
AI ocuparnos de los -venenos morbosos humanos, por· lo que se r~fiere a las fiebres ·eruptiyas, nos remiti>. rnos a Iq· dicho en Ia .patologfa de la infanda. · · La 'fiebre tifoidea n!viste caracteres especiales que · .han dado Iugar a que se niegue por inteligentes medicos su ~ i s tencia en Puer~o - R.ico, y que ' por ,9tros se ·Ia llp.me tif6ica para reconocer sus . caracteres tl6cos ·sin declarar que sea. Ia vexldadera· tifoidea; no.es esre el sitio de discutir si son 6 \w legftimas tifoideas todas · las. pirexias de larga duraci6n con slntomas ataxicos y adinamicos que en esta isla se observan; pero no puede ' · negarse que Ia tifo'idea, aunque sea rara, existe en el p;tis. La fi ebre amarilla castiga tambien a los campesinos; pero mas a los blancos qu e a ·l.os negros, los cuales tampoco estan exentos de padecerla. Cuando reina una eplt1'emia de tifus am'a rillo en alguna poblaci6n de Ia costa, son invadidos los c~mp~slnos que residen en Ia local'dad epidemiacla 6 vier:ten a ell ; a veces, aun en los· mtsmo's pueblos del interior se desarrol1an epidem~as mort feras de vomitn neg1·o. · Otras pirexias se encuentran en la patologfa puer.- ·. to,·riqu ena, tales tomo las fiebres gastricas, billiosas, remitentes biliosas, etc . . D ebemos citar Ia e isipela · como ·exantema .febril que complica a yeces los traumatismos y ulceras, 6 se presenta espontaneamente; pero es bueno adv'ertir que . por el vulgo se compre nde bajo Ia misma denominaci6.n Ia linfagitis-inflamaci6n de los vasos ganglos Ii1;faticos de suma frccucncia y que se presenta a causa de simples picaduras, de Ia presencta . de niguas 6 de ligeras heri·das. Los venenos de ori~en animal estan representados por Ia rabia, que es una enfermedad rara ; por el- muer.mo, que lo es .menos, pues facilita ei contagio el poco cuidado y ninguna medida·de aislamiento que se toman eon: los caloallos m~ermosos i ltt pustula maligG-a, ~~