\. .::... 133Ja e~propincion 6 sea cuanto es recpc:cth·o 1i Ia dccla· racion de que Ia obra que se trata ue cgccuta o ut.ilidad publica, y se detcrntino. que Ia pro particular debe eer cxpropiada, previniendo ademns el mencionado Real Decreto que asi vcrifica.do todo. fo demas co~ pondiente al segunciV perfodo a enber : . eJ ju'stiprecio y el dei!ahucio y Ia._ ~CSi(ln 'deb era a.c· tuat e por el J uez de 1~ Itstnncio. en que""radiquen las fincns gua.rd1\ndo~e las formalidadcs prcseritas en ' aquella ley y reglamcnto.- fguese de aqui~que · para obten r I~.~: dcmolicion do Ia obra de roparacion y ~ pliacion do Ia casetd cj cutnda J}()r ~ Domingo · Sanchez eu el muelle de Ia. plaza o Cadiz sin ol com . petente permiso, asi como en su c~eo Ia demoliciGn tambien de Ia primitiva, ( i e tn QD su orl.;on ee hubie. rn levantado ttiu lic~ncia do Ia au tori dade~:~ militares~ no hay otro medro que procedcr en los t6n:nino11 estn· ble~idos en el reg1amento de l 863; oe dc~h', ndmioi~ tr~trv!l~eote en cuanto al CJ?UOcind'O primr.r periodo y JUdrctalmen.te en el segundo, con sngccion tumbieu y las reglas y tramitcs quo el t' ferirlo reglamento establece.: teni~odoso preseute en lo q-uo re~pecta a Ia. indemnlzaciou, que .no hay dereah l.t ella cuando la sdificncion ha. sido fraudulento. 6 bn tenido Iugar despuce de construidaslas fortificacioncs militaros.- Rea· sumiendo· el Oonsejo opinn: 1 '!.Que con arreglo al nrt. 20 de Ia Ley ~c aguas, c pete . a I"Qte G6hernadores do pNvi~ci~s cor:ccdor pc i~>o para \:onstrmr chozn.a 6 barrncns en 11,18 playas, ovio informe del Ooriid.D· 'r' dant de Marina e loge ro reRpectivo; pero . con el ~ien entendido de que si cstas .construcciones ee ver ficnn dentro de Ia zona c ·algona pln:za de guerra, deberori los interesados · O cner o.demas Ia lic1:1ncia do las Autoridades militnres. sujecion A Ins ordconnzas y , rcglamentos.-2. 0 Q D'on Domint;o Sanchez eetA obligado b. xibir Ia cesion que s le otorg§· ra para. Ia constrnccion de Ia primitiva CI.\BCtn.-8. 0 Que si resultAra q~ Ia cdificacion de estn fucm an· te~ior a Ia construccion de ln.s fortificacionee do Ia plaza de G1idiz, 6 el 1!1'tAblccimicnto de Ius ser •idumbrea
-:- 132-
guerra, era n ceaario la i truecion do un
p ·tlie pberna&ivo, en 1 quo coo acu~rdo del Coos6jo ~e Mi.Diatroe eo deelarara I coov oiencin y probara el proy ·cto d xprop1ae1 n.-l,raeticado asi era tambien n&- · c rio ,publicar tare olucion 1 Bolotin oficia1 de I" Provioeia peetiva para que los propi tnrios \i~ _los edificios, t rreno 6 plnntt\ci9ne~ encb.vadbs dentro de I son 'mili r, de euy expropiacion se trntase 6 por lo yuntamiento 0 por oualquie"!l otra corpora cion pu· · di ron b c r e Ia observaciones y r eclamaeiones atendibl s I? r t ner rcll cion con int rases generales de J ~ lidnd quo \l O hubicrau · tenido pre entes al for· mar e I proy cto.- igue e1 r glam n~o enomera.nd() Ia fo• ma en qu ha de pructicars Ia tMncion los d ifi cio y Ia de lo dei'ios y p rjuicios que con .la ex· pt·opiacion cnuse.- Y por tiltiRlo, ee dkpone que h p r in resadA pucdan abarse por Ia via cor. · "' tcncios cl I r solucion gub ernat~va que ec adopte · Pobro 1 11 cesid d do quo e1 todo o parto de un.a. pro· pled d en. cedidQ para obra u obj eto militaros.- Ta· lu &etl, Ercmo. Sr., 1os.tr ' u:iite que est6.n tJsta'blecidos par dcclnrar de utilidad· pttblica Ia obra proyectadl\. y qu o I todo 6 patte .de una propit~d d cnclav.arla. en Ja zon militar de una plaza. debia ser expropiada , tramit s pu~ m~nte ndmini tmtivos y n que no h~ bia · lu nr u'' ningun proc dimiento judicial, ~o~o · no fuer l • contcncio o ndm · i trativo para obtuner Ia. revo.mcion Ia r solucion 1 obierno. - Maa publicada. In go l actual Con t' cion del E taflo, y pre· e ptuando su art. 14 que ~ ie podra e r exp~opiado de u.s bi •oe aino por causa de utiJidad cqmun y en virtud de mandamieolo jud ial, que no ee ejecutara fin previa inpemnizacion gultlda por el Juez con interveucion d 1 intere ad fu~ ya. neeesario el Real Deere to d~~J 12 de/. ~!to e · 1869, expcdido por el · l terio de FomentQ, co I fin de poner~n a.rmonfa Ia h•y-de 17 de Junio de 1 36 que corresponde . 'el citado reglamento, ~on Ia Oonetitucion.-Y eo esto Real Deer to se reconooe que ban quedado aobeis· . tentes las r<'glas estableeid&! para . el primer periodo d,e
ao
I
a
)
.· (\ (
,
•
'
I