Boletín de la Academia Ponce (1955-1956)

Page 1


ACADEMIA PONCE QIEIIK

Sor»

tí! C: "XT

^ O O o 'n\\

BOLETIN DE LA ACADEMIA PONCE

Dir. Juan de Mata Delgado

Ádm Miguel Angel De Jesús

Ave Borinquen 2033 - Box 3895

San Juan - Redacción Jilda ÜPR

Efrén Ocasio - Manuel Resta

EDITORIAL

TODO ME LO JUGUE A SER

LO QUE SOY

Julia de Burgos

Un año, la Academia Ponce, ha cumplido,un año de vida, no ha sido todo gozo, pues algunas amarguras han llegado a nues tro corazón, pero nos anima un gran propósito de alcances so. ciales a la vida metropolitana.

Nos empeñamos en que los de hoy también tienen derecho a educarse bien, y a tener una educación redondeada. El factor generacional que nos animó pa ra fundar esta escuela, fué la necesidad de líderes para el fu. turo inmediato de nuestro pue blo, que degenera en formación paulatinamente.

Nos estimula saber que nues tra institución, cada día gana más amigos en los ablentes de la capital. Celebramos nuestro aniversario, en amena camara. dería en unión de amistades y relacionados. La matrícula _ de alumnos llegó en un año a cien to dieciocho, por las unidades de canto, catorce; piano, doce; violín, doce; solfeo, arte dramá. tico, doce; repertorio (coucher) seis; guitarras, treinticinco; be cas, dos.

Desde muchos ángulos esta labor ha sido un triunfo, econó mico y social, y aprovechamos para dar las gracias a todos los que han cooperado de alguna manera a este buen fin. A con tinuación el programa de ani versario:

SOCIALES

En la primera clase de re pertorio del mes de noviembre, nos visitó el distinguido artista el señor Francisco Gutiérrez, te. ñor, artista conocido por el pú blico puertorriqueño especial mente los que sintonizan en la radio, el programa "Tribuna del Arte".

Apreciamos en gran manera el aleccionamiento que dió a los jóvenes en aquel momento, pues el es un hombre de luchas para poderse mantener en forma. Di. remos que la clase él la convir tió en una fiesta. Cantó el te. ñor un número y otro, y otro, y se nos perdió la cuenta. Po see un gran repertorio el tenor Gutiérrez. El es un artista que tiene para dar o vender, dice con gusto, sabe trasmitir y con acierto y estirpe se apropia de el tema de la canción para ves tirla con las mejores galas de su temperamento y escuela.

José Ernesto Díaz (Kurí Díaz) barítono, de -paseo por Puerto Rico deseamos saludarle y que su estadía sea de buenas ale. grías. Hemos oído de sus triun fos en los viernes y nos suma, mos como sus siempre admira dores.

N E T O S A

Cuando usted toma Netosa

Su tos se calma.

Su pecho descansa,

Y su garganta reposa

Tome pues NETOSA,

Y así su pecho descansa

Y su garganta reposa.

No hay originalidad, excepto quizás la del Modo. Originalidad es idiosincracia de quien hace la cosa de manera distinta de la trillada y tradicional. Original de origen, es pariente de origi nar, que vale por crear. Crear no es sacar algo de la Nada. La Nada es una dama muy original que estuvo ahí presente a la ho ra del primer alumbramiento, aun antes de que hubiera sol y luna y cometas noctivagos de cola larga y luminosa barredora del estado sideral Crear de hom bre, por contraste con crear de Dios, sería darle forma diferen te al dado.Datum- de los siglos, que es la naturaleza, así se trate del paisaje, o así del paisanaje -topografía y demografía,- O así de los abismos conceptuales del maelstrom cerebro-espinal. Originalidad es por tanto fun. ción de la persona en cuanto al individuo aparte del rebaño. Ori ginal es el que rehusa diluir-e, el que se sabe aparte y se man. tiene así, precisamente por cau sa del bienestar colectivo. Si no fuera por los originales, la so ciedad se tornara hormiguero de agobiante monotonía. Cada girupo requiere su margen de profetas y poetas, aún a la ma nera del dinamarqués, del "sen tido de angustia", ahí donde di ce: "yo no soy parte del todo; yo no estoy integrado; yo no estoy incluido. Quien me coloca en el Todo ese de Hegel, lo que

hace dp negarme. Que ¿quien soy yo? Yo soy una intensidad de sentimiento, en relación con sere, y en lo particular con el Ser divino que excita mi deseo y mi conocimiento. Yo quiero estar en una suerte de contacto, destructor del yo, con Dius que es el otro absoluto".

¿Estamos? La intensidad del sentimiento sin duda qq.e se lle va al sujeto a lo que se diría "ver visiones"; pero toda visión es legítima, provisto que el ojo la aprehenda, porque el ojo es parte del cerebro es la caja de registro del yo. "Visiones" no equivale necesariamente a fan tasmagorías. Hay la visión que es alucinación y hay la que es Cosmovisión "Weltansehauung" (claro que hay otras todavía).

La diferencia entre,las dos va del ojo según se vea con lo de córnea afuera o bien con lo pos terior de retina adentro. Lo superficial de afuera, es regis tro de periferias, de la mem brana física de los fenómenos. Lo otro, de retina adentro, es como cuesta de esencias destila das en alquitara de siglos, como quien dice, del patrimonir mental de la especie. Cosmovi sión es en ultimidad registro dei noúmeno colectivo vertical. Con lo que el vidente sale desconta do. . .cuando alguien oculto le dicta sus versos al poeta... pues que nada hay nuevo deba jo del sol

FUGA

Soy tan pequeño que no alcanzo a ver la tierra, mi tierra, se me ofusca en lo mediato el ojo, no porque lo haga si no por ser limitado, y en el límite estar de lo pequeño y lejos; puedo apreciar el cielo, sus astros, sus estrellas misteriosas, aún más bellas por diamantes, para sentirlas en la entera emoción mía...

Algún día, tal vez cuando me vaya, pueda ver la tierra cabal, encantada en su atmósfera, y en sus físicas nieblas que yo haré complacientes, me será ya imposible el confundirme entre ellas. Desde un físico vuelo no se ve más que copia burda, seca. La tierra verdadera es aquella * que se siente en el corazón, viva en la fantasía.

Por nimio veo lo distante, y por estar inmerso no distingo lo total del enigma, de lo qpe. es y no puede ser al mismo tiempo o lo qué es y sin cesar ha de ser límite. Soy en mi corazón mas allá de lo que es y puede ser, el mundo sin crear, voz clamante . en el aire y la herida como una estrella verde. FELIX franco OPPENHEIMER

jOYERIA TIRADO

Acreditada por sus trabajos, con operarios pertenecientes a la Asoci-ición de Relojeros y Plateros de Puerto Rico.

Para Un Buen Recalo

JOYERIA TIRADO

Calle San José Núm. 27 (Por Luna)

Tel. 2 5765 Apartado 1861

San Juan, P. lí.

Oscar Villanueva Gelasio Pérez Desiderio Benítez

Miguel Angel Kaldiris

GUITARRA

Continúa la Matrícula de; CANTO PIANO

Rafael Rosa Rivera

Jorge Rolón Mujica

José R. Maldonado Ranchita Bujosa

Luisa Romero Raúl Castro Pelayo García Alejandro Moreno

Roía María Rivera

Irma Igdalia Sánchez

Francisco A. M. Guerra

Irma De Jesús Suárez

Elba Noemi Rodríguez

Wilma Almendro Roberto García

Raúl Mateu Agostini

José A. Sevillano

Enriqne Mellón

Jorge E. Torres

En la actualidad nuestra ge neración se siente dolida inten samente porque los mejores valores puertorriqueños no pue den asimilar los nuevos rumbos de la cultura isleña. Figuras de reconocida fama en los distintos ángulos del saber humano, cor meten errores imperdonables. Así personalidades de valía que dan ante el tribunal del pueblo juzgados como sus enemigos gratuitos, y a veces son valores que el mismo pueblo ayudó a construir. Sabemos que ellos ac túan así movidD a voc^s por inte reses creados, por educación a la antigua, culturas estereotipa das, otros despaisad'os etc., sin embargo son escritores que de sean aparecer como mentores de la juventud.

Señalamos hoy al gran escri tor JOSE A..BALSEIRO, que en su jira artística por España, con nuestro famoso intérprete Jesús María Sanromá, escribe en El Mundo, (Cito) Esto me confirma en lo que hace tiempo repito; que no debemos empe ñarnos en resrci'ar nuestra dan za cerno bailable— Lo primero que tenemos que decir es que este hombre no tiene dercho de conocimiento, para pedirle al pueblo de Puerto Rico este sa crificio. ¡La Danza! Si la danza es hija del pueblo. Por más cul ta y técnica que un hijo ilustre del país exprese los sentimientos musicales a través de nuestras danzas, si se aleja del donaire, sencillez, sentimiento y roman ce de que fueron creadas, lo que

hará, será alejarse del pueblo, unidad que con todos sus facto res característicos les dió vida.

Jamás en nuestra contempo raneidad oímos cosa semejante, y conste, ni por los valores mu sicales entre ellos Chavier, Alvarado, Clavel, Cruz, Barasoain, Figueroa.

Nos satisface muchísimo el que la temática musical de la danza NO ME TOQUES, en la interpreta ción soberbia que ha creado San. romá, insufle despliegue y hasta paroxismo a los públicos estranjeros, pero a nosotros, al criollo a los mismos compositores para crearle vestidos nuevos, al pue blo que es la raíz, núcleo prin cipal que sintió, creó, cantó, y bailó y baila la danza" puerto rriqueña, quei'emo que siem pre ¡nos llague suave, sencilla por nuestra fina y aristocrática vena musical, por cualesquiera que la exprese en natural, José Padreira, Elsa Salgado, Monsita Ferrer, María Antonieta Váz quez, Raúl Ramírez, Alicia Mo rales y demás criollos distingui dos en el arte de interpretar la música que bailamos, lo que he mos visto, y hemos conocido de la mano.

Anunciege en el Boletín de la

ACADEMIA P ONCE

HUMOR

Visito de vez en cuando a mis amigos —decía un biblió^ filo— con el objeto de volver a ver mi biblioteca.

—Quisiera tener la plata pa ra comprar un elefante.

—Y para qué rayos quieres tú un elefante

—No quiero el elefante. Quie ro la plata.

Colaboración de S. L.

En el mostrador de los perfu. mes la vendedora dice con voz melíflüa al parroquiano que bus ca uno para su novia;

—Aquí tiene usted la última palabra en perfumes. Se llama "Tal Vez". La onza vale treinta y cinco dólares.

—¡Treinta y cinco dólares! exclama el parroquiano horrori zado— Por treinta y cinco dó lares nq quiero yo un "tal vez" Quiero'un "Seguro".

Al salir del cine, marido y mujer se encuentran con que hay una larguísima fila de gen te esperando para entrar.

—¡Caramba! (dice ella asom brada) ¡Debemos de haber visi to una gran película!

A mí no me importa ser abue lo —dijo riendo el senador Ar. thur H. Vandenberg a su espo sa cuando le notificaron el naci miento de su primer nieto "Lo que me desazona ligeramente es estar casado -ron una abuela".

FARMACIA ARCHILLA

Eduardo Conde Esq. Buenaventura

La academia Ponce está matri culando para "Arte Dramático", continuamente, enrólese pronto.

TEL. 2°4248

LA FARMACIA

MAS ANTIGUA DEL BARRIO

BIEN SURTIDA

BIEN ATENDIDA

BUENOS PRECIOS

"LA FUENTE" (JARDIN BOTANICO)

de PIDELA" LOPEZ VIUST

Ave. Borínquen No. 2112

Barrio Obrero Santurce, P. R. Tel. 2-3907

EFECTOS RELIGIOSOS

PERFUMERIA EN GENERAL

PLANTAS AROMATICAS

PRODUCTOS I)E BELLEZA "A P E X"

INCIENSOS ORIENTALES

PERFUMADOS

Nuestra Especialidad:

PRODUCTOS «E FE

En las fiestas de Navidad nos llegó la voz de nuestro amigo y hermano mayor Ramón Fonseca, tenor, hombre de figura re gular, de acicalado porte, casta ños ojos, soñador pero hombre de empeños. Este nombre es de los que se crecen a sí mismo y por momentos es una montaña. Fonseca heredó de Paoli, el don de hacer milagros. Lo atesti guan sus disdípulos en Nueva York.

De Ramón Fonseca no se pue de hablar es preciso conocerle, es una persona muy particular, en emoción, en amistad, es tan diferente a todas las personas de hoy que no nos equivocamos al señalarle como un inactual.

Ramón Fonseca es el repre sentante de la técnica Paolina en Nueva York. Le abona en sus conocimientos mucho, que tuvo una gran amistad con el Comm. de varios años antes de su muerte. No hay más que ver

SANTIAGO

Luna esq. Cruz Teléfono 2-2473

San Juan, F. R.

le cantar, con la maestría que domina la vocal y la transporta a diferentes situaciones, de vi da, de belleza, robustez y fini. tud, para darnos cuenta que esa voz la puso en ese puesto PAO LI, El señor Fonseca nos ha he cho vivir momentos felices, y el también ha gozado en nuestra academia. Después de contarnos del último concierto de Nuestro estimado Gigli, el Gran Benia. mino Gigli, que después que ter minó su programa cantó ntro programa para sus amigos y retirai'se en gloria. Llegando Fon. seca nos llegó la noticia del arrivo a Puerto Rico de uñ disco LPM-1103 de Miguel Fleta... por vía de magia nos sentamos todos a oírle. .. y oímos a otro de los maestros.. , Demás está decir que Fonseca dominaba la concurrencia pues él es un ame no conversador. Al maestro Fonseca nos ligan grandes moti vos de afecto y deseamos en ■ viarle un saludo cordial.

C U B A N i T A

Nombre de distincián, de Personalidad. ¿Usa usted la guayabera L.A CUBANITA Cómprela usted! Y pregunte a su espejo, a su comodidad, a sus necesidades del diarismo, al ca. jor, al tiempo que toman los cambios de ropa etc. .. En P. R. La GUAYABERA CUBA NITA es la amiga inmediata de miles y miles de puertorrique ños por el uso variado que ofre ce y lo cómoda y práctica que es.

De toda la ropa de su perte nencia. su Guayabera CUBANI TA es la más útil. Usela usted y la recomendará a sus amigos.

GARAGE BENITEZ

Fernández Juncos 1260

Parada 18

SANTURCE, P. R.

Mecánica ...Hojalatería |

Pintuja c,

Soldaduras...

Reparamos ...Carburadores ...y Transmisiones á^utomática.... de HNOS. BENITEZ

YEYITO MICKEY PEYIN

TELEFONO 3^0104 - GA.RANTIA

Alisados

PAQUITA'S BEAUTY SALON

Tel. 2-1890 Ave. Borinquen 2033

Recortes Peinados Custom Wave Italian Cut

Una Dama Bien Peinada Siempre Es Elegante y Adorable.

PAQUITA le recuerda a sus clientes, amigas y favorecedoras, su especialidad en permanentes, recortes y alizados de pelo.

Atendida personalmente. Háganos una visita y quedará encantada de todo lo relacionado en el ramo, y de nuestro salón.

AÑO I

JUNIO 30, 1955.

Su ilustrisima Alicia Alonso, nacida nuevamente para el arte después de su martirologio visual, bañó nuestra sensibili dad en continuación gloriosa, durante treinta minutos de mo vilidad insinuante, como para encontramos unidos en cada des dén, todos unidos en cada gesto, en cada ruego. Dario, Bécquer, Martí, Gautier, Diríamos que ellos hacían vibrar sus almas para que al latir su música selecta, Alicia danzara magistralmente en la interpretación de GIselle. Para mi esa actuación quedó en mi memoria como-tapiz de suceso (Rivera Chebremonl) Mis felicita ciones a Ballets de San Juan, Puerto Rico.

OáNTERA ARTiS

Presentamos hoy con orgullo al joven Dolores Rosado hombre de ojos claros, mvdiana ectatnra. co lorado pelo, de expresivas íaeciones, tvanoiiiio sereno en sus moda les, palabra precisa, pensamiento hondo y .sentencioso. Pulcro, viril, éres en Puerto Rico una persona típica, y por ende se viste ccn buen gusto. M joven Rosado no ha po dido terroánar su puiiinento que se ría de grandes alcances, pues crisis econónilcas violentan la coatiunación de estudios, pero cÓ.tio soña dor de altura, está cultivándose continuamente. Hoy nos acercamos a su numen creador y hemos en-, centrado una gran sensibilidad ar tística.

Me ha cantado, he oído y leído sus (Pasa a la Página 4)

Félix Mivantla

h Presentamos al Interes de todo: los aml de la Academia Ponce, (Pasa a la Página 4)

BOLETIN DE LA ACADEMIA PONCE

Dir. Jnan De Matta Delgado

Adm. Mignel Angel De Jesúa AVE. BORINQDBN 203S

P. O. APARTADO S895

SAN JUAN, P. B

REDACCION

Jilda UPR

Efrén Ocaslo

Mannel Resto

EDITORIAL

La Academia Ponce ofrece a to da el área metropolitana enseñan za de distintos cursos en el campo artístico en general, con el fin de ir preparando jóvenes para la Ra dio, Televisión, Teatro, sociedad y las distintas actividades que del arte se ofrecen en nuestra época. Nuestro pueblo tiene la palabra. Canto-Fiano-Locución Declama ción-Arte Dramático, Solfeo-Gui tarra. Nos ha sorprendido tanto la buena acogida que ha tenido esa enseñanza, que hemos empezado a crecer al empezar la escuela para saciar el anhelo de muchos jóvenes de la localidad.

El curso de guitarra nos ha traí do cartas de todos los rincones del Estado, pués creían que el curso era por corre.spondencia, lol cual nos ha entristecido mucho. Eso de muestra que en P. R. todavía per siste ese anhelo de aprender, ca racterística del criollo desde la co lonización. Tenemos en planes un curso de vlolín, otro curso de trom peta. La necesidad de centros de en señanza como este nos está dan do el estímulo que necesitamos. Nuestros maestros son de los más entusiastas y educados para ense ñar. Hojalá en todos los pueblos se establezcan escuelas donde desa rrollar las potencialidades artísticas de los jóvenes de nuestro pueblo. Pásrina 2'

DALILA FREYTES

Una voz de un ángel, descubri mos ha poco en la voz maravillosa de la Srta. Freytes. En algunas cla ses ella inconciente del descubri miento embroca y ataca con voz de primera categoría. Es una coloratura, tiene catorce y sin resistencia admira su fuerte tipiado. Ya es temperamental, de ahí su facilidad. Además tiene buen oído, le augu ramos destino de estrella. Quiera Dios, que esa voz no se pierda.

SANTIAGO INFANTE

En marzo tuvimos la oportuni dad de provar la voz del joven In fante, de Cataño, lo cuál fue de in mensa alegría para todos en la Academia. Posée el joven un órga no fonador muy particular, voz ma ravillosa de un recurso bucal; de sol segundo a si cuarto, en tecltyira de tenor. Quiera Dios él com prenda esa belleza que su voz po sée y se aliña para-brindársela al mundo. Guitarras

La matrícula del curso de Guita rra continúa. Se han matriculado los Sres. Juan Ramón García, Bien venido Pérez, Vidal Colón García, y

Saludamos al Tenor

Don J. Olivar Pozo

Hemos tenido gran placer en sa ludar de nuevo a nuestro querido amigo Contable y artista el Sr. Jo sé Oliver Pozo, a su vuelta de Nue va York. Oliver viene a quedar se pués en él sientpre vive su Puer to Rico querido, aun cuando éi triunfó plenamente en la gran urbe, como profesional y como ar tista, él gusta mejor estar al liado de los suyos, sus hjjos y demás fa milia que tanto representa para sus sentimientos. El tenor Oliver resi de en la misma. Calle Delicias No. 17, y allí recibirá a todos amigos, clientes, discípulos con la misma sinceridad y buen humor que le es probervial. Celebramos mucho que él esté con nosotros nuevamente. El tenor José Oliver representa en P. R. la técnica Vocal Paoliana" y es además el Primer maestro de Canto que autorizó Paoli". A mi vp, en Oliver hay una voz hermo sa, rica, con ima resistencia y per

LA GIOCONDA

La academia adquirió en el mes de las flores una copia de la MONA LISA de L. Da Vinel, pués es el pri mero de una serie para formar im pequeño museo destinado para un curso de apreciación de arte desde los clásicos. Este es un curso cos toso. Pues el equipo para ese fin es difícil de encontrar en P. R. La pintura empieza desde los albores de la civilización. Le deseamos suerte a nuestro director en su em peño.

fección vocal }ioy única en P, R. de notable seguridad. Posée un poder vocal elocuentísimo, su amor a los clasicos le mantiene siempre en la línea de sobriedad y buen gusto. Para comprender la versatibilidad del espinto José Oliver hay que oírle cantar en "Andrea Clienier Puritani-Laboheme. La madurez de su voz le impone entrar en lo dra mático y esperamos que él busque libretos expresos, para más triunfo de su voz. A Oliver le debemos buemos perfiles y conocimientos esen ciales, conocimientos que empiezan desde el mantenimiento de la la ringe hasta saber las anécdotas más audaces y brillantes de la vi da de Don Antonio Paoli. Goza mos hoy sinceramente porque Oli ver se encuentra en P. R. en bue nas facultades vocales y artísticas, para que continúe su obra de dis tinguida maestría a los jóvenes de esta generación.

ESTUDIE EN LA

ACADEMIA PONCE

La Academia Ponce acoge con interés, de un artículo publicado por el periodista Internacional, Ju lio Antonio Roy, el —DECiVLOGO— de Vicente Escudero, genial Baila rín español de bailes flamencos. 1—Sobriedad, 2—BaUar como hombre 3—girar la muñeca de adentro afuera. 4—Las caderas quietas, 5—^BaUar asentado. 6—^Ar monía de píes brazos y cabeza. 7— Estética y plástica sin mistificacio nes. 8—Estilo y acento. 9—Bailar con la indumentaria tradicional. 10—Lograr unidad de «onido en el corazón.

Páfirina 8

Félix Miranda... LA CANTERA...

al joven Félix Miranda, residente en el Núm. 602 de la calle 3 del Bo. Obrero de Santurce, quién es tudiando continuamente y por te ner cualidades para un buen gui tarrista del patio, ha organizado un trío que ayuda sus. amigos a pasar buenos ratos. Félix se mueve con su música y amigos en el marco de estudiante solamente. F1 joven Mi randa estudia en esta Academia, y su profesor es el Sr. Efren Ocasio, famoso guitarrista puertorriqueño de las estaciones de radio, televi sión y firmas de Discos de Puerto Rico. Vive en el ánimo de este ar tista, que mientras se adueñe de la la experiencia, mientras compren da lo que el público cante y guste, seguir estudiando para alimentar su ejecución, conseguir un dominio consciente de su instrumeito, sa carle siempre los mejores efectos musicales, con el fin de algún día llegar a ser un buen guitarrista. Sustenta esta Academia el criterio particular, que los guitarristas que necesita el público de actualidad, no son los compositores de antaño, ni el acompañante vulgar, ai el guita rrista que sabe da armonía y se pa rapeta bien al contratiempo, o en la tmática desnuda, monótona e in colora, hoy día se desea propiamen te a! acompañista, o sea al artista. El arte de guitarrista empieza por poséer una buena guitarra, la fres cura novedad, gracia y buen gusto cuenta mucho, en forma tal, que nuestro público a veces no sabe ex presar esos factores ds su música que les gusta, los siente y los sabe vivir.

ESTUDIE EN LA Acadeniía Ponce

composiciones para música popular y se trasluce vena de compositor que compara con ventaja, es más, no nos equivocamos y podemos provar que su estilo temática y técni ca, giros, sentimiento asunto y at mósfera son originales y enmárcados dentro de la estructura ambien tal de la cultura puertorriqueña, y he dicho bastante, para situar a es te joven en el m,arco que ensancha hoy la música de Puerto Rico. Nues tro entusiasmo y alegría es presen tar hoy a este joven lleno de fé, en el porvenir artíisco de P. R. que contribuya con su parte, pluma en acción que como atena recoge vi braciones ancovosa desde su mundo poético para darlas, a su querido Puerto Rico en dibujo poesía o can-

La academia Pones está matri culando para "Arte Dramáti- • co", continuamente, enrrolese ■ pronto.

ACADEMIA PONCE

Cursos de Arte

2:00 6:00 P. M.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de la Academia Ponce (1955-1956) by La Colección Puertorriqueña - Issuu