Boletín de la Revolución (20 ene. 1869)

Page 1

e

A A

CUBA Y PUERTO-RICO. No. 8.—Nueva York, Ultimos

Telégramas

de

El señor Dulce formó

Cuba,

Enero 20 de 1869. aun el gobierno

parte del gobierno cai-

, fué uno de sus mas firmes sostenes; en nom-

de ella recibió los grados, títulos y condecora-

hastael 10. podido llegar á Tunas y Bayaacosado por los

ciones

que

hoy ostenta,

_ con-

su

provisional, aprobarán

evi

ducta.

bre dela reinamlestronada gobernóántes en Cuba, |

Haana, Encro.12. via Cayo Hueso—Enero 13. Tenemos noticias d Nuevitis El Generál Balmaseda no ha Sibanicúá en su marcha hácia las mo y se dice que está rodeado y insurgentes.

Miercoles,

-

Termina el General su proclama en cl tono de

[rey «absoluto, que

y sin embargo, al ver | gobernantes:

siempre

han

usado

“si alzais la bandera

nuestros

de insurrec-

que-aquel gobierno no hacia la felicidad del pue

[cion ó dais el grito de independencia, inflecsible

absoluta

|yne suframos, que seanios víctimas de esas incon-

blo, que antes al contrario le oprimia y violaba| he de ser y duro en el castigo.” Amenaza ridísus derechos, no vaciló en desobedecer las órde-¡cula y absurda cuando viene de un hombre que nes de sus gefes, y abandonó el puesto que se le acaba d+ tomar parte en una insurrección y pro¡ Qué consu patria. ¡Q - Una parte de los voluntarios de Matanzasese ¡habia asignado, para adherirse á la revolucion clamar la independencia conde el pueblo, y en Cuba España En secuencia! muevo pueblo—el del que proclamaba la soberanía. ha pasado á los insurrectos. producto de. esa revolucion le mánda con los «presores—allí liberal, aquí déspota— gobierno Se dice que las tropas vuelven á Nuevitas y abora á Cuba; pero los principios del Generl, [lá en un lado del puente de Alcolea, con Serque destruyen las haciendes á su paso. en eb otro con Novaliches Se asegura que están llegando armas para los; 6 por lo ménos su manera de considerarlos, hau | rano y el pueblo, aquí sufrido una variacion completa al pasar el At-! y los opresoren=7 Hasta cuándo se pretenderá patriotas. lántico ; porque en: Cuba

no reconoce

Hañana 13.— Habiendo sabido la policia que mente la soberania popular, y lo primero que iseruencias ? en la calle del Carmen habia un depósito de ar- hace es plantear el principio de autoridad abAl espresar nosotros la opinion de que ya era mas, fué registrada la casi y se encon'raron soluta, y se dirije á los cubanos del mismo mo- tarde para que las reformas que trajera el Grene-

200 fusiles, varios revólvers y otras armas, mu-

do que si viniera representando á un rey de dere-| tel Dulce pudieran efectuar una reaccion en favor mas se| [de España, lo hicimos supon endo que el nuevo las pro- Jefe venia 4 establecer en Cuba un sistema vermucho Jaderamente liberal, —las. concesiones que nos sin que ofrece jamás hubieran llvgado á tiempo, porque hasta ahora hayamos visto el menor resultado no son mas que vanas palabras, humo, nada, —y práctico ; y luego maguánimamente nos otorga muy corto de inteligencia ha de «er el que se deje tres concesiones, en aparencia liberales, “las úni- ulucinar por ellas, Creemos al contrario que su cas que pueden otorgarmos la prudencia y la efécto será acabar de decidir contra España á al-

niciones etr,; pero al ir a tomar p sesion de cho divino. Nos: asegura que de hoy ellas, el pueblo hizo fuego, y fueron muertos un contará la isla de Cuba en el número de soldado y un municipal y heridos dos celadores, vincias españulas, olvidando que hace Las armas fueron cogidas, sin embargo, y se res- años nos están repitiendo la misma cosa,

tableció el órden,

NueviTas, Enero 14 via Cayo Hueso Enero 17.

De Puerto Príncipe dicen que los caminos están casi intransitables á consecue:cia de las. grandes lluvias.—Los insurgentes que ro-lean la ciudad están concentrando un ejército de 10,000 hombres y esperan, tomar la plaza por asalto.—El gobernador espsñol se está pregarando para resistir el ataque y tiene empleados gran

número de trabajadores en las fortificaciones y haciendo barricadas en las calles. Las fuerzas españolas suben á 3.500 hombres:—La comision pacificadora de la Habana ha llegado, y ha enviado un mensajero á los insurrectos. con proposiciones de transaccion. No hay probabilidad alguna de que tenva buen écsito en su mision, Harana, Enero 17.—Ayer suspendió los pagos el Banco del Comercio. (de Fesser.) ————

SAA

CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS. La resolucion del General Banks proponiendo la proteccion de los Estados Unidos para las Ropúblicas de Haití y Santo. Domingo se discutió en las sesiones de los dias 13 y 14, en la Cámara . de Representantes. El debate fué muy largo. El Gen. Butler propuso incluir en la proposicion á las Antillas Españolas.

- cion se puso sobre contra 35.

Al

fin la resolu-

la mesa por un voto de 126

EL MANIFIESTO DEL GENERAL DULCE.

ra; despues 'nos hace

una

oferta vaga

de que

¿unos que hasta ahora han estado vacilando, como lo demuestran los hechos acaecidos en la Ha-

hana despues de publicado el manifiesto. El

Gen.

Lersundi

al

despedirse

lanza

á

los

permitirá grandes reuniones electorales, y por fin Cubanos la flecha del Parta, en su órden general que dará á la prensa licencia, para que se consadel ejército, fecha 3 del corriente. No querémos gre “á la discusion prudente, razonable y feia, ocuparnos de este despreciable documento. de todo aquello que puede ser remedio de.lo “Non ragionar di lor,-ma guarda e passa.” presente y esperanza de.mayor engrandecimiento en un porvenir no lejano,” esceptuando em: -—h y e pero, la cuestion mas interesante para 1OSOtTOoS, | _A "El Imparcial” de Nueva Orleans, la causa de todos nuestros males políticos y so- | Cómo es fácil suponer, estamos altamen te agraciales, la que sicmpre ha servido de escusa á Esdecidos au1 colega de Nueva Orleans (que ha camespe legislacion paña para gobernarnos con una cial, lo cuai ha significado hasta ahora sin legis biado su título por el de Las Dus Repúblicas) por lacion algupa, sujetos al capricho de un militar ¡las benévolas frases que nos dedica en su número las mas espresivas graignorante: LA ESCLAVITUD en fin; que-él lama 136, y por ello dámosle en su manificsto, NUESTRA RAZON DE SER, Porque, ¡cias, protestando á la vez que no desmayarémos | como Saco, tiene miedoá las palabras, y no quie- |¡en la senda que hemos adoptado. re dar á las cosas sus verdaderos nombres.

Hay |

En Jos momentos de estar nuestros

hermanos

palabras dice, “que imanchan el papel en que se ¡combatiendo por la libertad de Cuba, esperimenescriben y escaldan la lengua qus> las pronun- tando penalidades, y espuestos al fuego del enecia.” Antes debiera pensar el señor Dulce que migo, no habriamos, creido necesario tomar la hay instituciones que deshonran á los gobiernos ¿pluma á no ser porque las falsas versiones dadas que las gancionan, y sobre todo que matan mo- ¡por los embusteros mandarines españoles y sus ralmente á los gobernantes que con pretension secuaces, nos Obligaran á esclarecer los hechos, de liberales, impiden que se toque á ellas, y tra- ¡no para animar á nuestros compatriotas, ni metan de ocultar con hipócritas palabras y frases ¡nos con el objeto de conquistar simpatías, sino

vacías de sentidos, su violacion de los sagrados ¡con el de consignar los. hechos imparcialmente, [principios tras los cuales se escudaron para lo- 'á fin de que un dia la historia juzgue nuestra rerar sus fines de propio engrandecimiento.

volucion tal cual es, y no aprecie la conducta de

Nos dice luego, que estos tres derechos, por sí jos cubanos bajo falsos conceptos. No es arrogancia decir que no necesitamos solos constituyen la verdadera libertad política ' clama del General Dulce al encargarse por sede un pais: no lo negamos; pero es cuando sk escitar á nuestros hermanos, y que tampoco mengunda vez del mando de la isla de Cuba. El General acaba de salir triunfante de una TIENEN ESOS DERECHOS, nO cuando un mandarin digamos sifapatiías. Los hechos justifican plena¡ mente nuestro aserto. revolucion que segun sus propias palabras “ ha de afuera nos otorga una sombra de ellos. El nuevo Gobernador no viene á cambiar el ¿Hubo un tiempo en que los cubanos pensaron barrido una dinastía, y arrancando de raiz-la sistema que hasta ahora ha rejido en las Antillas que interesada toda.la América en la prosperiplanta venenosa que empozoñaba hasta el aire que respirabamos, ha devuelto al hombre su digni- españolas, sino á continuarlo como actualmente dad é independencia de Cuba y Puerto Rico, dad y al ciudadano sus derechos. La revolucion, ecsiste. Bajo la impresion del temorde perder- esta cuestion se resolveria pacíficamente, colo en el ejercicio de su indisputable soberanía, no las, Ó si se quiere, guiado por*sus instintos libe- ándose así todos á la altura de la civilizaquiso que, sobre la voluntad de los pueblos, pre- rales, hace ciertas concesiones que su antecesor ¡cion moderna; mas ese dia no llegaba, y léjos Esta es la única dife- de interponerse las naciones americanas entre valecieran las imaginarias prerogativas heredita- no consideró prudentes. rencia. Tal vez su sucesor, juzzará conveniente España y sus colonias, estas eran por parte de rias y tradicionales, y quiere que la legalidad política y administrativa que ha de fijar para lo retirarlas otra vez. Nadie puede asegurar que Ma metrópoli objeto del mas encarnizado despofuturo los destinos del pais, arranque de las en- esas ecsiguas reformas: serán permanentes, el tismo, é inspiraban en general el mas grande trañas mas hondasde la sociedad por medio del mismo Dulce no sabe si él será Capitan General desprecioxpor su aparente inercia. de Cuba' dentro de un mes, ni si las Córtes ni | Los Cubanos y Puerto Riqueñ »s consideraron sufragio electoral.” . : Por fin tenemos á la vista el manifiesto ó pro-

4

sabiduría del Gobierno Provisional.” Primero, consentirá que se elijan unos cuantos diputados á las Córtes Constituyentes, no dice si la elec cion será por sufragio universal ó de otra mane-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.