Ensayo)
POLANCO
puertorriqueños que abogaban por la reforma sustancial del régimen. Había expulsado del territorio a
+. Me aquí un lhiombre en quieñ se dan las tres claridades apostólicas: la: claridad de la: conducta, la cla-
Betances
ridad de la conciencia, la claridad det ideal.
grito insurreccional de Lares. Y al convocarse a elecciones parlamentarias, alentaba a los elementos rea -
: Surge su figura prócer, comola de todos lós predestinados a “redimir hombres y pueblos, en los días augurales en que la sociedad puertorriqueña siente el
cionarios a postular y sacar adictos al sistema vigente. Baldorioty inicia su labor
malestarde la ¡injusticia y la: desolación de los falsos ideales y comienza a apuntalarse en las concien-
rige a sus amigos; organiza comités; -mos; afirma ideales “de justicia y de
ciás el ansia de una vida mejor. Lo colonia despierta a la sazón de su letargo de siglos y ya alborea en su espíritu un elaro, afán de mejoramiento. El régimen
de la candidatura de Padial, de Fscoriaza, de Hernández Arbizu. Escribe a don José Pablo Morales: “Creo
político
zos en favor del país. Todos tienen patriotismo e »ilustración y son hombres de horfór, Es preciso unificarnós y votar por ellos; por otra parte, la menor divi-
destino
poblado
depara
febrero" de
al
apóstol
1822.en
cuna
humilde:
Guaynabo,
insignificante de” Puerto
Nace
entonces
Rico.
Yes
hijo
;
un
fué María
anales.
El
Baldorioty
vástago
de-la
lo añotlará
humilde
la historia
mujer
sabe
propio,
del saber,
de la virtud.
El llevará
la
miendó al país”. Ya -apunta en Baldorioty el dinámico organizador de- la coniciencia nocionmial puertorriqueña, el recio «orientador de sus ideales de mejora-
otros,
Padial,
clk pais
durante
Con la revolución nuestro
derecho'
largos de
los
años
de septiembre a la
(1868)
representación
Baldorioty advierte 14 ¿fPlendida
a
las
Escoriaza.
que
RUEGO
eu
a los suscriptores podido enviarnos vencida o que no nuestro mensuario
Queremos indicarle a. muchos de nuestros alecrip-
se restableció
- parlamentaria.
.
se
nos presenta vara llevar a las Cortes una genuina delegación que plantee los problemas cardinales de la
provincia. Corko no se han organizado
y
que lo hagan a la mayor brevedad posible.
militares.
opórtunidad
Arbizu
Rogamos encarecidamente que por "alguna razón no han el importe de su suscripción ya han pagado desde la salida de
privado
sometido
gobernadores
Hernández
aún los parti-
dos políticos En la isla, es menester llevar a cabo una intensa labor de “orientación pública a fin de que resulten electos Jos pto que representan las aspi-
tores que si no tienen inconveniente pueden remesarnos el importe de $us suscripciones en efec-
tivo evitándose el tener que ir al correo o expedir
un cheque a nuestro nombre.
¿No de otro modo
nos será posible robustoeer la vida de ARTES Y LETRAS que tarito' queremos todos. A
y
de
Eo
ns
nen en:
Lo
etica 4
favoradiputa-
e
sose entonces. qué la isla se regiría por leyes especiales Las leyes especiales jamás se promulgaron y permafacultades omnímodas
esfuer-
con
de sus representaciones en las Cortes españolas. Dispú-
%neció
será de un grande
inobles
favora-
dades apostólicas.
¡Desde 1837 Puerto Rico había (quedado
hará
efecto
orgullo el apellido de la madre mártir y con el conrer de los años le dará la nobleza de aquellas tres clari
:
di-
Como este último resulta electo..en dos circunscripciones, renuncia a la representación de Ponce y Ma(Pasa a la página 10).:
nobleza auténtica no deriva de pergaminos, sino del esfuerzo
+e
levanta los ánilibertad; defien-
sión entre nosotros será de un grande efecto ble para la minoría que se nos opone. Si la
entre
en sus
que
propaganda;
miehto humano, el apóstol de austera dedicación a la causa de la libertad. En aquellas elecciones triunfan
de
una lavandera: El oséuro hombre .de aquélla obrerita que
estos hombres
candidatos
ción cáe en sus manos, el sistema colonial seguirá opri-
y ser más sensible a la urgenciade sus reivindicacioel 28: de
de
sión entre nosotros
uña vida más ancha. Sicute ey su entraña el vagido irmeguívoco de la futura nacionalidad. _. Para vincularse más estrechamente a la causa de su pueblo, y poder captar más hondamente.su dolor, nes, el
uño
de
el
aa
el libre florecimiento de la riqueza nativa. Y la es clavitud del ncgróo es una 'angustia martilleante en la conciencia de los hombres libres, La colonia aspira a
cada
triunfantes
sangre
Pri
que
impide
en
é
sujeción. económica
ahogado
E A
La
Habia
cl
opresivo.
Belvis.
Ac
es
y Ruiz
e MA a SÍ
GEIGEL
raciones legítimas de Puerto Rico: Precisa anotar que él gobierno de la colonia ya venía persiguiendo a los
AR paria Op JA AAA ] A A Ii A A de
Por. VICENTE
de un
a
(Fragmentos