Antología portorriqueña, prosa y verso para lectura escolar (1907)

Page 13

.. .

. ., 1

' . .

I

-•.

..

6'

~

: AtiTOLOCfif PUERTORRJQUERA

cau polí~cas :: :~epuestas· las ~rinas, los hombres c,ontienen sus resent~plentos de partido, y se guardan ·· ntre .·si 4as .e<? sideraciones de 1~ amistad. El · trabajo ··escaso antes de la revolución ¡)or las trabas in_:c uent . que lo. agoviaban, se ha· d~riollado bajo el. ~Par-9 d la libertad: lejos· de .decaer las grandes . t:iudadés; mejoran~ y prosperan : los can:tinos de . ' hier:ro·cort)ienzan, y·en algunas repúblicas, como en .Chile, g:ó_ u n, ya d~ cierta importancia. . SQ. ··nos caudalosos de orígen · 4esconocido .y de ... navegación'peligrosá, se explotan en..tooos sentidos: su .suelo fecundo rei)oné c:on prontit d los males de . · su guerríllás pa~jeras, y su comercio,' proporcional i ·su .· ~b~ción.. auinen~a ,con lentitud pero sin · in· terrupcion". Evidenteme:-tte, todas SU$ rentas, bien ·. 6 IT1éll d-iStribuidas por los Estados, ~elven á la cir· culación,' y .el trabajo se sost'iene y aumenta. La América del Sur pE>see escritores y poetas de prltner ·.ó,iden, o~adores elocuentes ·y . diploÍnáticos versados ~- el derecl!o de' gentes, de una habilidad .. y de pna-lu'ciqez mcontestables. La,deuda de todas · 1~ ~~blicá$ ·juntas no es para imponer miedo. á . . ~-':1 '¡p :hacep~ista, · y todt? el m~ndo tiené. la ~on· vi~ ón, .. . o e11 Europa como en América,· de que ' -.~ enjugarla'•en pocos años no tanto necesitan los u~ericánqs de un largo periódo de paz completa,

se

l. f,

.

'

ROMÁN BALDORIOTY DE CASTRO

17

como de costumbres ll\Ol'igeradas en todos los ramos de la administración. La ambición vulgar de mándo, los compromisos de una política in~rior bastarda, y el des6rden con· siguiente en 'et' manejo y empleo de las ren~as son las causas principales del ·descrédito, exagerado á veces por el interés y por la pasión, que de vez en cuando se une al nombre de algunas de estas repúblicas. Su escasa población relativamente á la extensión de sus vastísimas comarcas, y la índole, los hábitos y la . poca instrucción·en los ramos más útiles del trabajo, que caracterizan á la gran mayoría de sus immigrantes, .agravan un tanto la situación. Mas todos estos inconvenientes · carecen · .de raíces profundas. La gran crisis de la libertad está consumada; las cos~bres de la v_ida pública penetra_n en el corazón del p1.1eblo, los soldados indomables de la indepen· dencia, ~b~ados ·por la edad, bajan al .sepulcro ó abandonan con las esperanzas de sus · ambiciones las riendas del Gobierno. . Las nueva~ genera· ciones, m~s ilustradas y menos avezadas á la . vida de los campamentos, buscarán uuevas solu· ciones· á las dificultades de la polítiCa y asentarán el :porvenir de la patria americana eri a instrucción de las masas, en la actividad del trabajo, en las luchas viriles é inteligentes de la· opinión, ase· ~rando así la paz y la prosperidad interior. . Acaso


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.