Revista de Obras Públicas de Puerto Rico

Page 25

REVISTA DE OBRAS PUBLICAS DE PUERTO RICO tablamento y plafones de este vestíbulo son de yeso policromado. La escalinata principal es también de

mármol

En Y?,

el

segundo piso están

de Representantes y

el

187

los

salones de la Cama-'

Senado.

''statuary vein''.

La rotonda

es

de estilo Jónico

Romano y

lleva

grandes columnas de mármol Pavonazzo Fioen grupos de cuatro a cada lado. Estas columnas se extienden desde el primero al tercer piso y están rematadas por un entablamiento y balaustrada de mármol blanco de Carrara. La balaustrada está provista de pedestales para futuras estatuas de Puertorriqueños ilustres. Las paredes están revestidas de mármol blanco, verde de los Alpes y Rouge d'Automn. dieciseis rito

La bóveda estará ricamente adornada con paney molduras labradas y policromadas. De la Rotonda se obtiene acceso al Museo Histórico por un lado y a la Corte Suprema por él otro.

Estos dos salones son idénticos en tamaño y deLas paredes están revestidas de piedra traventina y el estilo es el Renacimiento Italiano. Una rmpJia galería en la parte alta rodeando la sala por todos lados provee cómodo asiento para los espectaccracicn.

dores.

En

este

mismo

piso están

el

Salón, de Recepcio-

5 y el despacho del Gobernador, así como dependencias de la Cámara y el Senado.

n

lün En

el

las varias

tercer piso se encuentra la Biblioteca del

les

Cc'^greso y oficinas para Senadores y Representantes.

El Museo es de estilo Renacimiento español con columinas salomónicas y plafones ricamente decorados.

En el sótano se han preparado locales para un restaurant y café, barbería, duchas, etc. para el uso de Senadores y Representantes. Hay también oficinas para telégrafo y teléfono, policía y para el Guar-

co

La Corte Suprema está diseñada en estilo Romano de líneas severas e imponentes. Las

Jóni-

dián del edificio.

pare-

Cuatro modernos ascensores facilitan

el acceso^

a

des de esta gran sala están revestidas de Travertina. Se han provisto oficinas privadas para el Juez Presi-

Ins

dente y seis Jueces Asociados de este Tribunal. Adelas dependencias y oficinas de costumbre, el Tribunal tendrá una Biblioteca, Sala de Consultas, Sa-

El costo de la parte de obra terminada hasta la fecha asciende a $2,000,000.00 aproximadamente, y se calcula que podrá ser terminada con $1,000,000.00 adi-

más de la

para Letrados,

pisos superiores.

etc.

La Ley de Malthus Por

Ramón Gandía Córdova

La ley de Malthus no es una ley natural. Según su enunciado las subsistencia aumentan como los tér-

gún Malthus, en cuanto ha aumentado

minos de una progresión aritmética cuya razón es 1 y la pobJación aumenta como los términos d:^ una progresión geométrica, cuya razón 2, que se corresponden con los términos de la progresión aritmética. Progresión en que crecen las subsistencias:

al 2, que es el 4. población se ha hecho cuatro veces mayor. Este número 2, que expresa el aumento de las subsistencias, es el logaritmo del número 4, que expresa el au-

;

.'^s

0,

1,

2,

3, 4, 5,

la

población:

la difinicicn

de un sistema de

logaritmos.

Suponiendo que en un período ciado de tiempo subsistencias se

la

han duplicado, pod^'iamos

las

saber, se-

la

población,

número que Así podemos decir que

progresión geométrica

el

la

m.ento de la población.

Les logaritmos de

6

Progresión en que crece 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64

Este enunciado es

buscando en cci responde

los

números fueron inventados

p:r Neper, en 1627, para simplificar el cálculo numérico de las fórmulas de la trigométría esférica, aplicadas al estudio de los fenómenos astronómicos. Con ellos las multiplicaciones se reducen a sumas; las divisiones a restas; la elevación a potencias a múltipla cación; y la extracción de raices a división.. Se funda la teoría de los logaritmos en las pra>


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.