Brisas del Caribe (28 mar. 1921)

Page 1

Dm J

A

ed

Mu

;

e

Ú

.. CARIBE

OUANICA. P. R-, PENDENO. ras rosr OBÍATSOR

d|+

D). 26 DE MARZO 1921.

|

P. O.

la

Lime

oeorai.,

Geo

Te

Bábaomn,

los

Todos

Pública

A

E

,

a

Macano:

JULIO, ST.

DE

25

27.,

BOX

»

5

pr

áblea Municipal, el Lunes . ' _——————— e

ad

de escena Y Cansada de la Vida y

£

Gólón Eb

y i ose

a

7

aplansos

e

Se impregna los vestidos con gas,

áboche, tuvb lugar dh tísimo en nues: wnicipal, que el ] favorablemeste

ba rvas

, p . denominida assrdd. osmserve ta si iadio

crist

cuya

HAsmbre Dios,

:

es

a...»

obri

La

mu

id: es

ntre

ala

ai

E

epa.,EE deeo de Oeju

da «Joya delos

Según se desprende

formca obtenidos entre

Ra.

el Lcdo, C. J

praoquila,

rel

Aj

La creencia, fer

pú:

. pueda sér de %

Las diferentes de

Bunanaen 6 en decir:

E a

det

la RE. Lo fnico

cuente

+

pe

a

, e

sa

Cali sé-de los tiempos de los Y, con-esa preocuach As

ha

esposo

su

obra, por

fuás mínimo deta aquella escena

tos iixtinguidos,

podido

(pais e

ley perra pa

DASAL

+

>

de

i sr, Jose 1 Rodrí : minutos de rece

Agustía

4 e el sr.

ps

2. Jo

ha!

¡Gas! ¡Gas! Fue ta exclamación

Ka

que sarnó a | fondo «e su alma y,

fael Santos

ya sugestuimada

si

mo de su dolur, quizás momento

surgió

un

e

en

pega

un

vecinos

$e

se

tiras

a

la

cal.e,

los

subressltad.

Los aux

>> fu rua 1sútiles,

imilia (ye recogida

salia, de venganza, olvida ese ias;

Eran

¡

¡60Ó

es «LLA la;

Eatontes es su vida

que

decisiva,

sus vestidos,

y a do> gatos ue la

fuego,

victima Í

rayo de repre ;

hac»? El infantiles

las

eu

resi lución. impregoa

do. Su desesperación. llegó al lí mite Aquel ser que, en el paroxis-

tante y entonces ¿qué el insfánte eo que iba recurso de las slmas acto unu de los Opta por al sajcidio. m9

a cata perola Fé, la esencia del Jufinito enj so do

y

usentus terribles, +os de Emi

i-

maltfhtada constantemente de pa

labra

corrajigionarios.

Ñ

cres

impa

es Uibrar, por tratarse

:

es dis mixuias

joven de 19 años,era

Ledo. ¡ El dpwipgo, parece que Emilia recibió fuertes golpes de su mari=

Colón, el

El Hamore

Ruíz

Emila

Comisionado ge

Y no puete

Tristes. amargos instaotes los de Emilia. Resuelta ya a tan fatal resvolu— por los AN su mente se vuscur3ge, :¡Ón, el público,

te trágica.

presentados

Mr

Papeles». ha teni

do lugar una escena horriblemen

otros parti

Afio-Auditor,

La Escena

Ea la Busenada, sitio denomina

uIngu

de

y dl materialmente

Áura arafgants,

- Emilia Ruíz se Suicida.

'

lis> 8 de la nuche

El Lcuu, Rudrígaez i srlo, preslos pr meros aux iio

El detective Miláa y el Jefe

Be-

aa. mvesbiga + 1, be.hos, , que se proclama«1 p:upia víctima 0 a:i.a murió el huat». pues que, ante uda vide de sufri ' Pc es fación, prefie |

io

o

¡en us "ido,

lsxistencia. y dejar al maridoif Tas Pirámides hasta el proywcia! E e desd Dem ertse en paz =l alma de la y s mide Pirá s la ta has caba; lente, como Dios a Caín en crm-! linfort inada comilia. de el Túmudo Lus amigos de unu y otro E jar sincera! pileta libertad. Marconigrama. ne utilizóel Hombre, -es| lero, entían a traba ha so, para: recur Del primer arco y la primera flec o últim como , mente Eran y son objetos ! rióle y la o, no; ¡ houros o arregl un 3gual que de r es actual a gar Ojlle . fi mismo el el es n se diteren cian, pero tes. ndien de malanka. Los objetos. conte dos los para ¡ per o no cambia la Fé. Luego, ésta | ble, — sea; cambian los procedimientos, Y ellos, de corazobies generosos, ; seguridad, confianza, a, ranz espe ón, raci aspi Baz. + celeste bóveda ión, irac inep an! estab vez, no la o a es Una nueva estrella de: base ball buenos, demostrand un mundo »e muestras ido dorm justicia, amor ados por adios; ui inspir $ : Boricua viene a formar parte del . las altas cumbres del Sinaí y entre | guiadA os hacia los cielos sobre ada tastEnsen Dine =ntre de y de pue m io púcieo ¡ est ció. _Cu apari s 51m simple La icos, sino sylváttic demuestra que, hacia El. ¡selvá , Oreb del se eleva. a a Zarz atent la Jas redes espinosar de nes de apreciación, vitnen a un Tunito, famoso serfentinero y ni vista innumerables muados! dirijamos hasta Bl, nos que tal con , mino ca ue. r ¡Q $$quie a se va por cual entendido. ¡bravo defensor «de la antesa : rizó nuestros patos. Led 1 titud tan 1 mensa El, señaló las sendas; | o Géner del n |1 ¿¡amente será compañero nuestr.: ¡mulsol==— Ivació sor deten sa la para es no Grau, es Porr Hijo, su "tre sas svmbras, El to, Cris y de ua discurso ¡en la tempdrada que se avecin. El envío del o que no había pecado; y n0|de Culón, pronurcia puebl n U a centej lena: narse o. conde mis A a más podí esta la Humano, No llegada de Tumtoa ral, vibrante, de la magist icon do, pecan sigue que hlo cifras p «18 CONCarios, ra confraternidad. ec ha salvado un pue ¡Central, todos los que conocemos No hay € esta tarea esta, abar es nisc doia de Terrible para Toma en cuenta la facilidad sys méritos como pelotero nos sen infeÁAgabne «1d el puede es las comi pretar dar ¡inter Pero. veamos; timos deseosos de y« a la humanidad anterio: equivocaciones as d nida huma da quesa. cansa esta ella de -1 hay Qué diferencia nuevas disposiciones de la ley Mu zo a la temporada pues con la 11 qne esp.endente, rilla que ; ; Orión z mo ígue ción de este jugador tene nicipa;, y pide al Ledo. Rodr quisi lias estre siete cuyas No veo ninguna "| Carlo, perdón por el joven Colón, aseguradas muchas victorias Dra y de inmortal. Cruz la en ro; ado prime clav el e a sigu notici aun 416 Jo» Paréc:m " Pero, es que Us pues que eñ éste no ha habido la la Novena Ensenada a ¡ox ciel el éter relia; que nave 'a a erle anim la viecd de : Todavía, El no ha subido ndo e, que ya ésta jesperta los destellos que denuncian su ¡dea «le moulestari o, CUyo carro Ese eol que nos alumbra, son en lo más mínimo ción por el deporte en Ensenada y eipor Bayer cielos se pasen; tas z, s ígue Entonces, el Ledo. Rodr e derra uencia tengo que conte sangr frec su y con ción, bendi de pas chis an 1 cuerdas de ulu; * divinos, larz Cristo concluya su cal ante aquellas expresiones del Abo tar preguutas comu esta, Cuazdota; ella Lira que día t iene sost «e aias tan besar; nos que ion a mada es la savi gado, se adelanta, ¡lega hasta el se juega? Pronto. es mi contes cUyUs CASCOS o, t-ge» e io ir; vari0, entonces, se acabará el Mundo. emouc dee voz e olvi wedio del salón-y con ese pronto quier” aunqu , pero vamos ción, ella por tr y las centellas; cta, Su huella está inta uada, dice: «Estoy satisfecho Re enseguida que termine la zafra y | hacen nacer y sus piatill -> . za ntes Balan nsta la Cue inco dadizos e tiro lo» cargus contra el Sr, ahora por medio de estos renglo es una esperanza. Salve Cristo en tu Cruz inmortal, quesu radiante sencillez, es la lón, y pidva la Asamblea los ar: nes debo particibar, quizas s-a m- de inclina -1one» inCiertas; o agitada La «omplejidad de tu o bra en medi chive», ilegando hasta colón y jor recordar, a los sinoatizadore= ; la cabellera soplo ondea; ón. nsi al pre mat:n com al no que la apre | de un causa . es cuofuadiéndose ambos ea que la Ensenada Ba cada nada ap:i y Ense ida tel rend comp obra, tu ario ue Sagit 4 porq , , Tauro Y, así tería que ser, " ta:lo abrazo ¡se Ball Association sigue firine en Aries . y cuantas bellezas d. cida Feli la en d, cida Agui' o feli co, Mumento grandios 1 El públi el Caos de la su posición, que aun no se ha di a manera de María Magdale-| Y, es secesario que la humanidad, Tunica, vertien lo copiosas 15- 10 se contien .Prorrumpe en apleu »ueltu, que Sus socies deben pen | los pastores contemplar ndo tu y entu.las. sar en elia, especialmente cuando desde a faz te la Taerra; na, la libre heta:ra, siga, besa ue es el instante cumbre en sus y vivas de júbilo vorq s, belio 1 nza tre cuand») eternizar quisi-r00 des as, gvim a] que eres mo. Se -abpe el orden, y especta Juart dad, sa divini su Pági la Dios, se al (véa amour y fé coo los heroes de esta esfera, en que el creyente adora dores y Ayembicisias, y todus, se y Cuando diviizat tu, Cristo Jenus. , felicitar a los dos para confunden estre en 45 centavos

evoluciones, y diseñar

3

Baseboleras deEnsenada

:

Salve, eterna nente,

- » Consideraciones

A

a

A

R.

udo s: mundo

despeja enfpate

la Aude del plrido

$ bles rivales.

| ue ubscurece e: cielo de nuestra pa

puesto el trim

Social

an

amantes y sab:os quier molestias de todos los no r evita para e agotar con nuusbres .recian en a escena cmo dus terra. meses ile a interrumpir con un multitud ge estrellas.

am gos QUE momento»

Var DRIGUEZ

Estática

Nosotros,

los des

antes apaé

puex,

felicitamos

amigos que han

tan felis susución

a r=G

Mégaedo a

y don Mmio ha

n ¡os momentos donde la hosoratnl: lud, Los hombres va bles son valo: tria Jega e drrepicote de su pa ceémos” constar de que disfrutan re.s El nomb os. lo-|el puebl los res positivos de valer y eto N> ex necesario tener gras resp «deberína tener eomo único tem 4 es Clemente Y Rodriguez ni ojos «"u y clafos para i tos señor L.. Colón nto ¡tale 505 u a * «un cosagón de amor n rimder que la buena y Ramó dadas0». Pero mo que hay tales ver y compsetal oics hace sentir y hipo o wr falgedari - De. Aeministración El grado vocial pue cresta pierdes tudos los valores y crecer los

Mas

por cun

es solo, el

0 cen precio quedá entendido en_,2 A >

E

la grao

Siel hombre no nace

ni Pose

libremente, ¿cómo y por qué l Ud, pagando ue trimestre, S* rebremente ha de vivir? ¿Por qué a ahorra quiuce centavos y se evit ha de vivir con esa idea. que uo star mole 2 le vayan el que ui admite fremo reconoce valia, todos los meses en sus quehaceres. que le dus pasidues y eu ca lógi Tengá tea cuenta esta : hombre ba el vive No ix; y cuando lg pre extravios? te desti vive No i c o s ley una jo s o pligueons CUA recib Juent2elmo E tavon

nado aun Ga?

MOS - in divi] Participamos a muestros suscri RENTA y ZINCO COBLAVOS, Y DO has , Kesi El aclitariode virtedos que wos pcosentan.. L y la relación 'con el buen tas pure sus por "volvera a ver úuico -Ki eran para mi duo está probado . e D el os, el es potad y que a res Thc e u q los a ey fo> rm “coto a el mos de a que es > uimero es La desc mejor. uido ta Pijese seg y a a bueo sitio) met, ic el sp lleva de park ves Tlevan a la. oberrvcia sds cup diferencia que la en fin arió se «secirien to,lo coutr

» graves conse| sida futusa, por

Ramón MORALES

pa

JO,

hemos

|

Ad

e


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.