Mutaciones sobre verde. Ariadna Pastorini

Page 1


ARIADNA PASTORINI

ARIADNA PASTORINI

Curaduría Laura Casanovas

Mutaciones / Shapeshifters , 2021-22

Fotoperformance / escultura efímera

100 x 75 cm

Fotografía

Ariadna Pastorini

ARIADNA PASTORINI

por Laura Casanovas

1

El dar o tomar otra forma se encuentra en la génesis de la obra de Ariadna Pastorini permitiendo hablar de “la mutación” como principio a partir del cual tiene lugar la creación. En estas Mutaciones sobre verde, el vínculo o ligazón entre cuerpos y telas logra una obra superadora del binomio. Porque ¿dónde comienza y termina el cuerpo humano que intuimos por debajo revelándose en algún caso mediante la aparición de una pierna, un brazo o una cabeza? ¿dónde comienzan y terminan los materiales con sus tonos estridentes y texturas?

2

Cuerpos/telas se prestan a decisiones compositivas hacedoras de direcciones, salientes, oquedades, fuerzas, luces, sombras, texturas, colores y volúmenes. Es posible pensar en la historia de la escultura occidental desde la antigüedad clásica con su mímesis y mármoles, el hieratismo de la medieval, los contrapostos renacentistas, los pliegues y contrastes del barroco, los contornos del neoclasicismo, hasta las rupturas de la modernidad. Todo atravesado por la energía de una transformadora mirada contemporánea.

3

La artista recurre a los géneros por su carácter blando, mudable y los desafíos planteados al sentido del tacto. Ellos se anudan, sostienen, pliegan, abultan, mimetizan. Hay también un juego de simulación y fantasía propuesto por el brillo, logrando la modificación de la apariencia hacia materiales duros. Se suma el guiño a la moda.

4

El verde funciona como marca de época actual relacionado con la técnica audiovisual del croma. En una superposición espacial de planos, aquel interactúa entre la vida real y la virtual, mientras recibe las sombras de los cuerpos situados entre las arrugas/pliegues de una inusual epidermis.

5

La fotografía perpetúa un momento dentro del proceso de realización de estas “esculturas efímeras” o “performances de creación” –denominaciones de Pastorini– registradas por la cámara con espontaneidad deviniendo fotoperformances. El contexto planificado a manera de espacio escénico nos sitúa en el lugar de espectadores de un cambio del cual conocemos ese instante.

6

Se generan comunidades en dos sentidos: al no reconocer jerarquizaciones respecto de las calidades de las telas (lycra, rasos, fliselina, seda, polyester, cuerina, lonetas, peluche, vinilo coexisten en igualdad de condiciones) y al convocar a otros a ser parte. La artista contó con la participación de colegas e integrantes del mundo artístico, quienes se sumaron con complicidad y afecto, quedando registrado en video el demiúrgico proceso creativo.

BIO DE LA ARTISTA

Ariadna Pastorini nació en Uruguay en 1965. Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.

Egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Vivió en Alemania del 2001 al 2007.

Es una artista multidisciplinaria que combina el arte textil con la performance, la escultura blanda y el vídeo. Su trabajo también está relacionado con los campos de la moda y el diseño. Es editora de sus libros. Ha exhibido en Alemania, Francia, Canadá, EE.UU., España, Italia, Brasil y Argentina.

Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas en Argentina, Alemania y España, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Museo Macro de Rosario, Santa Fe, Colección Bruzzone, Colección Amoedo, Colección Ríos, entre otros.

Sus exposiciones más recientes fueron en la Colección Amalita Fortabat, Museu textile, Brasil, Fundación Proa, Museo de la memoria, Museo de arte Moderno, Buenos Aires, Bienal textil de Madrid, España.

Premios recibidos en el 2022 recibió el Premio Konex, Diploma al Mérito, en el 2020 le otorgaron las becas “Beca excepcional de la Colección Oxenford “y “Beca de la Fundación Alfonso y Luz Castillo”. En el 2019, la Beca de viaje de la Colección Oxenford.

2018 la Beca de la Fundación Pollock Krasner, 2017 Premio SNAV, Instalaciones y medios alternativos. 2016 Beca a la creatividad del FNA. En el año 2000 la Residencia artística The Banff Centre of the Arts, Canadá con la Fundación Antorchas, y en 1996 Premio de la Asociación de Críticos de Arte de Buenos Aires, por la performance "viva la muerte".

Exposición y catálogo

Curaduría

Laura Casanovas

Producción

Colección AMALITA

Patricia Caramés

Diseño Gráfico

Fabián Muggeri

Fotos

Ariadna Pastorini excepto retrato de A.P.: Andrea Spirito

Montaje

Gala Galardi, Roberto Paladino

Ploteos

Guillermo Galimany

Agradezco especialmente a

Ama Amoedo - Andrea Spirito - Adriana Bustos - Ana Lopez - Carolina AntoniadisBeatriz Barrera - Cecilia Biagini - Constanza Martinez - Cristina Coll - Cristina SchiaviDaniel Joglar - Elba Bairon - Gabriela Pino - Gloria Dostal - Gustavo MarroneGustavo Oddone Horacio Torres - Juan Miceli - Juan Montes de Oca - Julia MasvernatLisy von Zehmen - Machi Perez - Maria Bitka - Maria Causa - Mariella Pastorini - Minerva FinkMonica Luisa García - Nicolas Rodriguez - Noelia Rivero - Raúl Flores - Silvia SanchezSofi Finkel - Vero Ryan - Victoria Yoguel - Andreas Fink - Laura CassanovasColección Amalita - German Barraza - Patricia Carames.

STAFF

Director Artístico

Germán Barraza

Curaduría y programas públicos

Coordinadora Ejecutiva

Patricia Caramés

Administración y finanzas

Coordinador Ejecutivo

Gustavo Passero

Coordinador

Federico Crespo

Eventos y Recepción

Mariana De Cesare

Cajas y Atención al público

Horacio Rendina

Técnica de Mantenimiento

Edilicio

Héctor Scorza

Maestranza

José Messina

info@coleccionfortabat.org.ar

www.coleccionfortabat.org.ar

Olga Cossettini 141, Dique 4, Puerto Madero, Buenos Aires

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.